Está en la página 1de 3

IVAN MONTALVO FERIA Y JESUS BRITO MATUTE

SISTEMA DE VALORACION DE LA PRUEBA

Para dictar sentencia el Juez debe apreciar las pruebas, es decir, debe realizar un juicio de valor y
determinar qué eficacia tienen las pruebas producidas en el proceso. Y para ello, debe seguir un
sistema. Los sistemas para la apreciación de la prueba, que la doctrina reconoce, son
fundamentalmente: el de las PRUEBAS LEGALES y el de la SANA CRITICA, pero existe un tercer
sistema: el de la LIBRE CONVICCION

El sistema de tarifa legal consiste en que el La sana crítica es un sistema ecléctico


legislador señala taxativamente en la ley cuales entre la prueba legal y la libre convicción,
son los medios de prueba, después los cataloga en el cual el juzgador aprecia los
como prueba plena o semiplena, completa o elementos probatorios conforme a las
incompleta y, finalmente tasa previamente el reglas de la lógica, la experiencia y las
ciencias y artes afines.

La íntima convicción es la opinión profunda que Principio de libre valoración de la prueba. En el sistema
el juez se forja en su ánimo y consciencia y que actual de libre valoración, el Juez es libre para obtener su
constituye en un sistema de pruebas judiciales, convencimiento, porque no está vinculado a reglas legales
el criterio y el fundamento del poder de sobre la prueba; puede convencerse por lo que le diga un
apreciación soberana reconocido al juez del único testigo frente a lo que digan varios. Ahora bien, el
hecho; decisión personal que la ley prescribe al principio de libre valoración de la prueba no significa que
juez de lo penal y a los jurados el Tribunal tenga una facultad .libérrima y omnímoda sin
limitaciones. El principio de libre valoración de la prueba
significa que el Juez debe apreciar las percepciones
durante el juicio según las reglas del criterio racional, es
decir, según las reglas de la lógica, y, dentro de ellas, el
principio de no contradicción, así como según los
principios generales de la experiencia.
SANA CRÍTICA: Son elementos integradores del
TEORÍA DE LA PRUEBA O TARIFA LEGAL DE sistema de la sana critica, entendidas como juicios
LA PRUEBA: Cada prueba venía establecida de aproximados respecto a la verdad, de
antemano por la Ley según su peso e reconocimiento general o notorio, externo e
importancia. El Juez o Tribunal debían partir independientes del objeto particular del proceso de
de las prescripciones legales para calificar las que se trata, que derivan de la experiencia, y
pruebas, sin estar facultados para discernir. trabajan en función de interpretar hecho y ley”
Su misión consistía en aplicar a cada hecho la
Es el arte de juzgar, atendiendo a la bondad y
medida establecida por la Ley.
verdad de los hechos, sin vicios ni error, mediante la
lógica, la dialéctica, la experiencia, la equidad y las
ciencias y artes afines y auxiliares y la moral, para
alcanzar y establecer, con expresión motivada, la
certeza sobre la prueba que se produce en el
proceso…” (Boris Barrios González, “Teoría de la

PRINCIPIO LÓGICO DE LA RAZÓN SUFICIENTE: Exige la prueba en que se funde solo permita arribar a una única
conclusión y no a otra, debiéndose no solo respetar aquellos principios sino, además, los de identidad, contradicción y
tercero excluido.

En estos procesos probatorios existen ciertas FASES JDICIALES, como lo es la SOLICITUD, DECRETO, PRACTICA Y
VALORACION

La SOLICITUD es la primera fase probatoria, mediante la cual se pide lo que se considera para que el Juez tenga como
fundamento y pueda determinar si los hechos son o no ciertos y tomar la decisión del caso luego de esta fase
probatoria viene lo que significa un DECRETO en esta etapa el Juez estudia y analiza cada una de las pruebas
solicitadas por las partes, con el propósito de decretarlas o rechazarlas. Los requisitos que deben cumplir las pruebas
es que sean:

 Conducente: El medio de prueba utilizado para demostrar un hecho este ceñido o acorde con el asunto
materia del proceso, de lo contrario será rechazado
 Pertinencia: El hecho debe estar relacionado con el tema o asunto a tratar
 Lícitas: la prueba no puede ser valorada si se obtiene con violación de los derechos fundamentales
constitucionales, la cual será nula de pleno derecho.
 Que pruebas no se decretan: Inconducentes, Impertinentes, Ilícitas, Extemporáneas, Manifiestamente
Superfluas.

Luego viene una fase llamada PRÁCTICA: En esta fase probatoria es donde se requiere plena aplicación del principio
de la inmediación, toda vez que el juez debe tomar una decisión con base en lo que se logre probar y, por lo tanto,
debe recibir directamente el conocimiento proporcionado por las pruebas practicadas

VALORACIÓN: Fase en la cual el Juez determina qué valor da a cada una de las pruebas, analizándolas todas en
conjunto y tomando de esta manera una decisión
Las reglas de la lógica según el Sistema de Principio de la experiencia, Actividad probatoria que
libre apreciación tiene una gran importancia ya que radica en la
La lógica es utilizada como premisas de racionalidad del juez, de las partes y en general de los
razonamiento al momento de valorar las sujetos procesales. El juez debe hacer un juicio
pruebas probatorio siguiendo la vía de la razón

También podría gustarte