Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial


Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en
los diferentes entornos del curso. Se inicia con una etapa exploratoria individual donde el estudiante realizará una revisión de cada de las unidades de
curso y de la NTC ISO 9001/2015, información que encontrarán en el entorno de conocimiento, con el fin de que elaboren el mapa mental en
Examtime de la unida 1 – Capitulo 2 .

Así mismo el estudiante en el entorno practico de manera individual presentar en el primer momento una propuesta de una empresa que este no este
certificada, con el fin de que desarrollen el diagnóstico del estado de su sistema de gestión de calidad.

En el momento 2, el grupo seleccionara una empresa de las propuestas inicialmente por cada uno en la actividad No.1 del componente practico y
deberán proponer la mejora de contexto organizacional de la empresa, una vez desarrollado el contexto organizacional, cada integrante debe proponer un mapa de procesos donde especifique los
siguientes procesos: Proceso Gerencial, Proceso Misional y Proceso de apoyo, para ello deben elaborar la matriz de interrelación de procesos. teniendo en cuenta la hoja de ruta del componente practico

En el momento 3, el grupo colaborativo debe entregar la estructura de las caracterizaciones, procedimientos, plan de calidad y matriz de riesgo.

Por último, en el momento 4 se realizará la consolidación de todo el trabajo el cual deberán presentar en el manual de calidad de la empresa
seleccionada.

Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo para discutir los
aportes, el desarrollo, las propuestas y en equipo construir el producto solicitado. En el desarrollo del curso se ha programado la realización de
encuentros tutoriales a través del sistema de web conferencia y por el skype del curso “gestion301104” a través de los cuales se darán las indicaciones
complementarias que sean pertinentes y se podrán aclarar inquietudes.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Temáticas a desarrollar:
RECONOCIMIENTO DEL CURSO – Unidad 1 – Conceptos y Filosofías de los Sistemas de Gestión.

Número de semanas: 2 Fecha: Febrero 08 a Febrero 21 de 2016 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Colaborativo y Evaluación y Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento

Productos académicos y ponderación de la actividad Productos académicos y ponderación de la actividad


Actividad individual Actividad colaborativa*
individual colaborativa
 Actualización de la información personal Informe escrito individual en entorno de evaluación y
en el link de participantes. seguimiento en el link de Producto
 Leer los acuerdos del curso y aceptarlos
para dar inicio al desarrollo de las El participante debe entregar un archivo en PDF, letra
actividades del curso arial, tamaño 12, interlineado sencillo, con su nombre
 Presentación individual en el foro general y y apellido y numero de grupo, Ejemplo:
en el foro colaborativo del momento 1. Carlos_Sanchez_Grupo 20.pdf.
 Revisión de:
-Presentación del curso. El archivo pdf contendrá:
-Agenda del curso.
 Identificar los integrantes y compañeros 1. La portada contiene el título “Trabajo de
del grupo colaborativo. Reconocimiento unidad 1”, nombre del
 Para la identificación de cada uno de los estudiante, código del estudiante, e-mail,
integrantes del grupo, tutor, director y skype
grupo colaborativo el estudiante debe
del estudiante, ciudad y CEAD donde se
diligenciar las tablas de información del
estudiante, tutor y director que se encuentra el estudiante, nombre del tutor,
encuentran en el anexo No.1 el cual deben nombre de la Universidad, fecha de entrega
dejar publicado en el foro de trabajo del de la tarea. (1 punto)
momento 1 en el tema llamado “Trabajo 2. Introducción
de reconocimiento Individual” 3. Objetivo (General y Específicos) del trabajo
 Estudiar y leer la temática y bibliografía de 4. Cuadro de Información del estudiante, del
la unidad 1 del Capítulo 2. Modelos director, tutor y del grupo de trabajo
Integrales de gestión de la Calidad Total, colaborativo.
donde deben elaborar un mapa conceptual 5. Diligenciamiento de Cuadro de Información
en E-xamtime del estudiante, del director, tutor y del grupo
 Estudia la norma NTC ISO 9001/2015 y de trabajo colaborativo. (5 puntos)
describe de manera completa los
6. Mapa
requisitos indicados en la actividad, con el
conceptual en Examtime (6 puntos)
fin de descomponer cada requisito de
acuerdo a la estructura indicada. Para ello 7. Describe de manera completa los requisitos
deberá utilizar el formato o plantilla indicados de la NTC ISO 9001/2015, en el
suministrado en la caja de herramientas formato suministrado en la caja de
del entorno colaborativo herramientas del entorno colaborativo (6
Puntos)
8. Conclusiones y Bibliografía (5 Puntos)
9. Estructura de Normas APAS (2 Puntos)

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104
Temáticas a desarrollar:
Componente Practico – Unidad 1 – Conceptos y Filosofías de los Sistemas de Gestión.

Número de semanas: 2 Fecha: Febrero 08 a Febrero 21 de 2016 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Componente Practico y Evaluación y
Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Inicial

Productos académicos y ponderación de la actividad Productos académicos y ponderación de la actividad


Actividad individual Actividad colaborativa*
individual colaborativa
 Cada integrante del grupo debe proponer una Informe escrito individual en entorno de evaluación y
empresa que este o no este certificada en ISO seguimiento en el link de Producto
9001/2015 y deben presentar un diagnóstico
Para ello deberá utilizar el formato o plantilla El participante debe entregar un archivo en PDF, letra
suministrado en la caja de herramientas del arial, tamaño 12, interlineado sencillo, con su nombre
entorno colaborativo, teniendo en cuenta la hoja y apellido y numero de grupo, Ejemplo:
de ruta del componente practico Carlos_Sanchez_Grupo 20.pdf.

El archivo pdf contendrá:

1. La portada contiene el título “Actividad


No.1 Componente Practico”, nombre del
estudiante, código del estudiante, e-mail, ,
ciudad y CEAD donde se encuentra el
estudiante, nombre del tutor, nombre de la
Universidad, fecha de entrega de la tarea. (3
punto)
2. Introducción
3. Objetivo (General y Específicos) del trabajo
4. Selección de la Empresa (10 puntos)
5. Diagnóstico de la empresa seleccionada (25
Puntos)
6. Conclusiones y Bibliografía (5 Puntos)
7. Estructura de Normas APAS (2 Puntos)

Temáticas a desarrollar:

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104
Componente Practico – Unidad 2 – Gestión pro procesos

Número de semanas: 2 Fecha: Febrero 22 a Marzo 07 de 2016 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Componente Practico y Evaluación y
Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Inicial

Productos académicos y ponderación de la actividad Productos académicos y ponderación de la actividad


Actividad individual Actividad colaborativa*
individual colaborativa
 Cada integrante del grupo debe proponer Informe escrito individual en entorno de evaluación y
propuesta individual de la Matriz de interrelación seguimiento en el link de Producto
de procesos de la empresa seleccionada en el
trabajo de reconocimiento El participante debe entregar un archivo en PDF, letra
 Una vez elaborada la Matriz de Interacción de arial, tamaño 12, interlineado sencillo, con su nombre
procesos, el estudiante deberá elaborar el mapa y apellido y numero de grupo, Ejemplo:
de procesos con los procesos gerenciales, de Carlos_Sanchez_Grupo 20.pdf.
apoyo y misionales.
El archivo pdf contendrá:

8. La portada contiene el título “Actividad


No.2 Componente Practico”, nombre del
estudiante, código del estudiante, e-mail, ,
ciudad y CEAD donde se encuentra el
estudiante, nombre del tutor, nombre de la
Universidad, fecha de entrega de la tarea. (3
punto)
9. Introducción
10. Objetivo (General y Específicos) del trabajo (5
Puntos)
11. Matriz de interacción (150 puntos)
12. Mapa de Procesos (15 Puntos)
13. Conclusiones y Bibliografía (5 Puntos)
14. Estructura de Normas APAS (2 Puntos)

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104
Temáticas a desarrollar: Unidad 1 – Conceptos y Filosofías de los Sistemas de Gestión. - Unidad 2 – Gestiòn pro procesos .

Número de semanas: 4 Fecha: Febrero 22 a Marzo 22 de 2016 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Colaborativo y Evaluación.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia


Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual colaborativa
 Selección de Rolles. Cada integrante del Informe escrito grupal en entorno de evaluación (ver
grupo deberá dirigirse al foro de  Los integrantes del Grupo deberán requisitos en entorno de aprendizaje práctico).
reconocimiento en el tema llamado decidir conjuntamente cuál de las
“Interacción, Desarrollo y Entrega del empresas propuestas presentadas en El Líder del grupo debe entregar un archivo en PDF, letra
Trabajo Colaborativo No.1 la actividad 1 del componente arial, tamaño 12, interlineado sencillo y se deben tener
1. Selección y publicación de rolles de practico, seleccionaran para el en cuenta las Normas APA, y con el nombre de la
acuerdo a la anexo No.2 (5 puntos) desarrollo de la primera trabajo empresa y el grupo, Ejemplo: Por ejemplo:
 Debatir en el foro la empresa a seleccionar,
2. Aporte en la selección de la empresa colaborativo del momento 1. Supermercado XXXX-20
teniendo en cuenta los diagnósticos (5 puntos)  Una vez seleccionada la empresa con
presentados de cada empresa.. 3. Entrega individual de la propuesta de su diagnóstico y una vez analizados El archivo pdf contendrá:
contexto organizacional (25 puntos) las propuestas de los contextos
 Proponer un contexto organizacional de la 4. Entrega dos conclusiones del trabajo organizacionales el grupo selecciona  Portada 5 puntos
empresa seleccionada con la misión, visión, (5 Puntos) el mejor lo cual deberán publicarlos  Tabla de contenido paginada
política, objeticos organizacional y de 5. Entrega dos objetivo específico del en el foro del trabajo de colaborativo  Introducción 5 puntos
calidad, DOFA y organigrama. trabajo (5 puntos) en el tema llamado “Interacción,  Objetivo (General y Específicos) 5 puntos
6. Realizar Evaluación de la Unidad 1 (30 Desarrollo y Entrega del Trabajo
 Aportar con dos conclusiones del trabajo puntos) Colaborativo No.1”  Contexto Organizacional de la empresa
 Una vez todos los integrantes hayan seleccionada, con la misión, visión, política
 Aportar con dos objetivo específico del realizado sus aportes con las
trabajo y objetivos organizacionales, calidad, DOFA
propuestas de la interacción de
procesos y mapa de procesos en el y organigrama 10 puntos
 Elaborar Evaluación de la Unidad 1 en el entorno practico el grupo debe
seleccionar la matriz y mapa de  Matriz de Interrelación de Procesos y Mapa de
entorno de evaluación y seguimiento
procesos procesos
 Consolidación de los aportes
individuales de cada integrante, para  Conclusiones y Bibliografía 10 puntos
la construcción del trabajo
colaborativo No.1.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Temáticas a desarrollar: Unidad 2 – Gestión pro procesos

Número de semanas: 4 Fecha: Abril 01 a Mayo 06 de 2015 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Colaborativo y Evaluación.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia


Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual colaborativa
 Revisión comprensiva del contenido Informe escrito grupal en entorno de evaluación (ver
documental sugerido de la unidad 2 . 1.
Ayudar a realizar las correcciones del  Comparación de resultados parciales requisitos en entorno de aprendizaje práctico).
trabajo colaborativo No.1 del momento 1 del trabajo colaborativo del momento
 Ayudar a realizar las correcciones del (5 puntos) 1 con el plan inicial y se lleva a cabo El Líder del grupo debe entregar un archivo en PDF, letra
trabajo colaborativo No.1 del momento 2 2. Selección de procesos (15 puntos) las correcciones necesarias. La arial, tamaño 12, interlineado sencillo y se deben tener
3. Entrega de caracterizaciones (10 puntos) publicación de la síntesis Grupal se en cuenta las Normas APA, y con el nombre de la
 Seguir con los rolles seleccionados en el 4. Selección de Procedimientos (3 Puntos) debe realizar en Entorno de trabajo empresa y el grupo, Ejemplo: Por ejemplo:
trabajo colaborativo No.1 5. Entrega de Procedimientos (10 puntos) colaborativo en el espacio llamado Supermercado XXXX-20
6. Entrega de plan de calidad (10 puntos) “Interacción, desarrollo del trabajo
 Seleccionar por los menos dos procesos del 7. Entrega de matriz integrada (10 puntos) colaborativo No. 2 Momento 3. El archivo pdf contendrá:
mapa de procesos ajustado, con el fin de
8. Entrega un objetivo específico del trabajo  El grupo debe seleccionar la mejor
(3 puntos) propuesta del plan de calidad de la 1. Portada (2 Puntos)
que elabore las caracterizaciones para ello
9. Entregar dos conclusiones del trabajo (3 matriz de riesgos de la empresa 2. Introducción (2 Puntos)
se recomienda revisar el anexo No. 3 Puntos) 3. Objetivos Generales y Específicos (3 Puntos)
seleccionada.
10. Realizar Autoevaluación en el E-protafolio 4. Presentación de las correcciones del trabajo
 Seleccionar un procedimiento el cual 11. Realizar Evaluación de la unidad 2  Consolidación de los aportes colaborativo No.1 del momento 4 del contexto
deberá elaborar o mejorar de acuerdo a los individuales de cada integrante como organizacional (4 puntos)
requerimientos de información documentada son las caracterizaciones, 5. Presentación de las correcciones del trabajo
de la nueva versión de la NTC ISO conclusiones y objetivos, para la colaborativo No.1 del momento 4 dela matriz de
9001/2015, para ello se recomienda revisar Cada uno de estos aportes deberá desarrollarlos construcción del trabajo colaborativo interrelación y mapa de procesos (5 puntos)
en el Entorno de trabajo colaborativo en el No.2. 6. Caracterización de procesos (5 puntos)
el anexo No. 4
 Proponer un plan de calidad de la empresa espacio llamado “Interacción, desarrollo del 7. Presentación de procedimiento de acuerdo a los
trabajo colaborativo No. 2 Momento 3. requerimientos de información documentada de la
seleccionada de acuerdo a los nuevos nueva versión de la NTC ISO 9001/2015 (5 puntos)
parámetros de la NTC ISO 9001:2015, para 8. Presentación de plan de calidad (5 Puntos).
ello se recomienda revisar el anexo No. 5 9. Presentación de Matriz de riesgos
 Proponer una matriz de riesgos de ac 10. Conclusiones y Bibliografía (3 puntos)

 Aportar con dos conclusiones del trabajo

 Aportar con un objetivo específico del


trabajo
 Elaborar Autoevaluación en el entorno de
evaluación y seguimiento en el e-portafolio

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104
Temáticas a desarrollar: Proyecto final de los temas vistos

Número de semanas: 3 Fecha: Mayo 16 a Mayo 29 de 2016 Momento de evaluación: Evaluación por proyecto Entorno: Colaborativo y Evaluación.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización.

Productos académicos y ponderación de la actividad Productos académicos y ponderación de la actividad


Actividad individual Actividad colaborativa*
individual colaborativa
 Ayudar a realizar las correcciones del trabajo 1. Ayudar a realizar las correcciones del trabajo  Comparación de resultados parciales del Informe escrito grupal en entorno de evaluación (ver requisitos
colaborativo No.2 del momento 2, colaborativo No.2 del momento 3 seleccionado trabajo colaborativo del momento 3 con el en entorno de aprendizaje práctico).
seleccionando uno de los tres puntos del tres puntos del proyecto plan inicial y se lleva a cabo las
proyecto a corregir. (20 puntos) correcciones necesarias. La publicación de El Líder del grupo debe entregar un archivo en PDF, letra arial,
2. Selección de los itenes del manual de calidad (5 la síntesis Grupal se debe realizar en tamaño 12, interlineado sencillo y se deben tener en cuenta las
 Seleccionar cada uno de los itenes que debe puntos) Entorno de trabajo colaborativo en el Normas APA, y con el nombre de la empresa y el grupo,
llevar el manual de calidad 3. Entrega en el foro de los itenes del manual de espacio llamado “Interacción, desarrollo Ejemplo: Por ejemplo: ProyectofinalSupermercado XXXX-20
calidad en el Entorno colaborativo foro de del trabajo final Momento 4.
trabajo colaborativo en el tema llamado:  El grupo debe entregar un manual de El archivo pdf contendrá:
 Presentar en el foro, desarrollo del Trabajo “Interacción, desarrollo del trabajo final calidad de acuerdo a las temáticas dejadas
final Momento 4, la estructura de los Momento 4”, (40 puntos) en el anexo No.6. 1. Portada (5 Puntos)
itenes seleccionados 4. Entrega un objetivo específico del trabajo (5 2. Introducción (3 Puntos)
 Consolidar cada uno de los aportes
puntos) 3. Objetivos Generales y Específicos (3 Puntos)
5. Entregar dos conclusiones del trabajo (5 Puntos) dejados por los integrantes del grupo para 4. Manual de Calidad (20 puntos)
 Aportar con dos conclusiones del trabajo el desarrollo del manual de calidad, para la 5. Anexos - Mapa de procesos, Caracterizaciones,
6. Realizar coevalaución a uno de sus compañeros construcción del trabajo colaborativo procedimientos, plan de calidad y matriz de riesgo (13
 Aportar con un objetivo específico del trabajo en el E-portafolio. puntos)
No.2.
6. Conclusiones y Bibliografía (3 puntos)
 Realizar coevalaución de unos sus compañeros
en el entorno de evaluación y seguimiento en el
E-portafolio

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Recomendaciones por el docente:


 Reconocer y familiarizarse con el campus virtual, los diferentes entornos y actividades en cada uno.
 Revisar frecuentemente los foros de noticias, generales y del curso.
 Realizar una agenda personal para dar cumplimiento a las actividades y trabajos propuestos.
 Evitar dejar para el último día la presentación de actividades.
 Participar en los foros haciendo uso de la rúbrica TIGRE, con argumentos y referencias.
 Participar asiduamente en los foros de los trabajos colaborativos.
 Realizar la mayor cantidad de aportes como imágenes donde se considere pertinente.
 Revisar los conocimientos de ortografía, gramática y redacción en el idioma Español
 Realizar consultas y preguntas en caso de dudas con suficiente antelación, evitar el último día
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
En Colombia se tiene la normas APA 1486 (sexta actualización) documentación, para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de
investigación que es conveniente utilizar con el fin de homogenizar la entrega de este tipo de escritos.
La Universidad ha establecido que las referencias y bibliografía deben usar citación de la norma APA, por lo tanto una manera de aprender a realizar
este tipo de norma es utilizar la herramienta que tiene la base de datos EBSCOhost, de la biblioteca de la Universidad que permite utilizar diferentes
tipos de normas. Entre ellas está la norma exigida (APA) y con solo oprimir en la herramienta se puede ver como se hace la citación; además, tiene
muchas otras herramientas que pueden usar los estudiantes como es enlazar documentos consultados con sus trabajos, guardar la bibliografía para
hacer “su biblioteca personal”, compartir con otras personas, etc.
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un
acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa
en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento
a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente
asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese
caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Para mayor información visitar el siguiente enlace por favor reviosar el entorno de Gestión delconocimiento:

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Anexos:

Anexo No.1

Tabla 1 Información del Estudiante

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre
Teléfono
E-mail
Expectativas del Curso

Tabla 2 Información del DirectorX


INFORMACIÓN DEL DIRECTOR
Nombre
E-mail
Teléfono
Skype

Tabla 3 Información del TutorX


INFORMACIÓN DEL TUTOR
Nombre
E-mail
Teléfono
Skype

Tabla 4 Información del Grupo de Trabajo ColaborativoX


INFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO
Nombre Empresa seleccionada:
Nombre de los integrantes Teléfono E-mail CEAD

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Anexo No.2

Facilitador de Calidad Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el
producto a entregar.
Auditor Interno Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Gerente Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada en su efecto al representante de la dirección para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
Representante de la Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos
Dirección estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Director de Gestión de Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al
Calidad docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Anexo No. 1 – Ejemplo de Caracterización

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Anexo No. 4 Ejemplo Modelo Procedimientos

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104

Anexo No.5 Ejemplo Modelo Plan de Calidad

Anexo No. 6 Itenes Manual de Calidad

INTRODUCCION
RESEÑA HISTÓRICA
13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial
Curso: GESTIÓN DE CALIDAD Código: 301104
1. GESTIÓN DEL MANUAL

1.1 Objeto y Alcance


1.2 Alcance del Sistema de Gestión de Calidad
1.3 Presentación y uso del manual
1.4 Control del manual
1.4.1. Revisión y aprobación
1.4.2 Distribución y control de copias
1.4.3 Control de cambios
1.5 Exclusiones del Sistema de Gestión de Calidad
2. PRESENTACION DE LA EMPRESA
2.1 Infraestructura
2.2 Ambiente de trabajo
2.3 Clientes
2.4 Estructura organizacional
2.5 Direccionamiento estratégico (Misión, Visión, Política de calidad, Objetivos de Calidad)

2.6 Requisitos de los clientes


2.7 Referencia Normativa
2.8 Mapa de procesos
2.9 Documentación del Sistema de gestión de Calidad
2.10 Mecanismos de Comunicación

14

También podría gustarte