Está en la página 1de 3

Español III

segundo grado

Profr. Teódulo Fernández Ríos

Actividades para reforzar la socializacion en los primeros


días de clase

1.-la estrella

Dibujamos una estrella en la pizarra, escribimos nuestro


nombre dentro y en las puntas datos que nos
identifiquen. Los estudiantes tienen que tratar de averiguar
qué significa cada dato formulando preguntas de sí o no (¿tu
color favorito es el azul?, ¿te gusta el chocolate?…). Cuando
descubran todo, les repartimos unas estrellas para que
escriban su nombre y datos sobre ellos. Después con su
compañero tienen que hacer la misma dinámica que antes
con el profesor, pero por turnos (primero pregunta uno y
después el otro). Se puede hacer más divertido incorporando
una información falsa en la estrella que la otra persona
deberá adivinar.

2.-verdad o mentira

Al hilo de la propuesta de la estrella, si son estudiantes que


se conocen bien, se les puede poner a prueba para ver si de
verdad se conocen tan bien. Podemos hacer la actividad con
las mismas estrellas de antes o escribiéndolo en un
papel. Les pedimos que escriban cinco datos sobre ellos que
sean verdad y uno que sea falso. Mezclamos todas las
presentaciones de cada uno y las repartimos. Nos
aseguramos de que cada estudiante tenga la identidad de
otra persona. Les damos un tiempo para prepararse su nueva
identidad y hacemos que se presenten delante de la clase
ocultando la información del nombre. Al finalizar, el resto de
la clase tendrá que identificar quién es quién en realidad
siendo capaces de decir cuáles eran las informaciones
falsas.

3.- Autoestima

Si ya se conocen, el profesor escribe papeles con los


nombres de todas las personas de clase y los deposita en una
caja o una bolsa, después las personas cogen un papel
asegurándose que no son ellos y les pedimos que escriban
en el mismo papel algo bueno sobre esa persona y cuando
terminen que vuelvan a meter el papel. Después el profesor
va sacando los papeles, nombra a la persona para que se
levante y se presente y diga qué cree que han podido decir
positivo sobre él/ella y finalmente el profesor lee el papel.

4.- la telaraña
Nos sentamos en círculo y una persona del grupo sujeta la
hebra de lana atada en un dedo y lanza el ovillo a otra
persona, esa persona la lanza aleatoriamente a otra persona
y así sucesivamente, formándose una bonita telaraña. Lo
bonito de esta actividad es que se percibe como todo el
grupo está conectado con una bonita red y notan sus propias
vibraciones. Cuando una persona tiene el ovillo, se pueden
hacer todo tipo de actividades. Como responde a las
siguientes preguntas
¿Qué es lo que más te gusta de esta escuela? ¿Qué esperas
aprender en la clase de español? ¿Qué es lo que no te gusta
hacer o lo hace mal? ¿Qué aficiones tienes?.
5.- los periodistas
El profesor forma equipos de 3 a 5 personas. En cada equipo
tiene que haber un portavoz y un reportero. Primero se
prepara un cuestionario con al menos diez preguntas para
hacer a los miembros de los otros equipos. El portavoz
dinamiza que todo marche bien. Cuando terminen los
reporteros se levantan para sentarse junto a los miembros de
otro grupo y plantear sus preguntas. Después el reportero
vuelve al grupo y muestra las respuestas, en niveles más
altos se les pide que hagan uso del estilo indirecto (Juan ha
dicho que le gusta leer libros de aventuras)

También podría gustarte