Está en la página 1de 5

Qué es una divisa?

Inicio> Economía y finanzas> Por Gerencie.com en Feb 23 de 2019

Se llama divisa, básicamente a la moneda utilizada por un país ajeno


a su lugar de origen. En otras palabras, la divisa no es más que la
moneda extranjera respecto a un país de referencia.
Nótese que la definición contiene el término “moneda” (metal y papel
moneda). De esta manera, el mercado internacional se basa en las
relaciones de valores entre las distintas monedas, que son publicados
diariamente.
Las principales divisas son: el euro, el dólar estadounidense, el yen, la
libra esterlina y el franco suizo. Encabeza la lista el dólar, que se toma
generalmente como referencia para las restantes.
Las distintas divisas fluctúan entre sí contantemente en el mercado
mundial. Dependen de la ley de oferta y demanda, de las
importaciones y exportaciones, inflación y deflación, etc. Por otro lado,
también puede ser determinante la situación política del país o la
psicología del mercado. Muchas son las variables que condicionan el
tipo o tasa de cambio, es decir, el precio de una moneda respecto a
otra. En definitiva, la salud de cada economía condicionará si estos
cambios de divisa en las transacciones internacionales le son
favorables o no.
El mercado de divisas se denomina “Forex”. El término proviene de la
abreviatura de “foreign exchange” (intercambio extranjero). Este
mercado es el que abarca más volumen de transacciones actualmente
por parte del sector privado. A diferencia del mercado de la bolsa, el
mercado Forex está descentralizado y ocupa una red mundial que
está operativa las 24 horas del día. Pese a ello, este mercado se
apoya en cierta manera en las bolsas de Londres, Tokio y Nueva York,
siendo sus principales centros de negociaciones. En este mercado
participan tanto bancos como empresas, bancos centrales o
inversores privados.
A nivel del inversor particular, los brokers son los intermediarios para
operar con divisas. El objetivo es beneficiarse de las fluctuaciones de
los valores entre las monedas mediante operaciones de compra y
venta. Del mismo modo, existen empresas que gestionan fondos de
inversión que participan con bonos y acciones en mercados
extranjeros.
A modo de conclusión se puede acotar algo más el objetivo del
mercado de divisas. En primer lugar, es el que determina la valor de
una moneda respecto a la de otro país, otorgando la posibilidad de
realizar transacciones con distintas divisas, facilitando mucho la
cobertura y agilizando las operaciones. Por otro lado, realiza funciones
de crédito. El transporte de mercancías de un país a otro no es
instantáneo, así que se han ido creando distintas herramientas para
facilitar créditos, como cartas de crédito o letras de cambio.
Temas relacionados:
 ¿Por qué una moneda o divisa vale más que otra?
 Riesgo divisa
 Balanza de pagos
 Balanza comercial

Artículo anterior
¿Qué es el Take Profits?
Artículo siguiente
¿Qué es un Dealer?
Gerencie.com en su correo.
Suscríbase y nosotros colocaremos en su bandeja de entrada la mejor

información que generamos diariamente.

Ingrese su

Suscribirme

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir,


disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender
a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

 Nombre o alias (Requerido)


Qué es una divisa?
Inicio> Economía y finanzas> Por Gerencie.com en Feb 23 de 2019

Se llama divisa, básicamente a la moneda utilizada por un país ajeno


a su lugar de origen. En otras palabras, la divisa no es más que la
moneda extranjera respecto a un país de referencia.
Nótese que la definición contiene el término “moneda” (metal y papel
moneda). De esta manera, el mercado internacional se basa en las
relaciones de valores entre las distintas monedas, que son publicados
diariamente.
Las principales divisas son: el euro, el dólar estadounidense, el yen, la
libra esterlina y el franco suizo. Encabeza la lista el dólar, que se toma
generalmente como referencia para las restantes.
Las distintas divisas fluctúan entre sí contantemente en el mercado
mundial. Dependen de la ley de oferta y demanda, de las
importaciones y exportaciones, inflación y deflación, etc. Por otro lado,
también puede ser determinante la situación política del país o la
psicología del mercado. Muchas son las variables que condicionan el
tipo o tasa de cambio, es decir, el precio de una moneda respecto a
otra. En definitiva, la salud de cada economía condicionará si estos
cambios de divisa en las transacciones internacionales le son
favorables o no.
El mercado de divisas se denomina “Forex”. El término proviene de la
abreviatura de “foreign exchange” (intercambio extranjero). Este
mercado es el que abarca más volumen de transacciones actualmente
por parte del sector privado. A diferencia del mercado de la bolsa, el
mercado Forex está descentralizado y ocupa una red mundial que
está operativa las 24 horas del día. Pese a ello, este mercado se
apoya en cierta manera en las bolsas de Londres, Tokio y Nueva York,
siendo sus principales centros de negociaciones. En este mercado
participan tanto bancos como empresas, bancos centrales o
inversores privados.
A nivel del inversor particular, los brokers son los intermediarios para
operar con divisas. El objetivo es beneficiarse de las fluctuaciones de
los valores entre las monedas mediante operaciones de compra y
venta. Del mismo modo, existen empresas que gestionan fondos de
inversión que participan con bonos y acciones en mercados
extranjeros.
A modo de conclusión se puede acotar algo más el objetivo del
mercado de divisas. En primer lugar, es el que determina la valor de
una moneda respecto a la de otro país, otorgando la posibilidad de
realizar transacciones con distintas divisas, facilitando mucho la
cobertura y agilizando las operaciones. Por otro lado, realiza funciones
de crédito. El transporte de mercancías de un país a otro no es
instantáneo, así que se han ido creando distintas herramientas para
facilitar créditos, como cartas de crédito o letras de cambio.
Temas relacionados:
 ¿Por qué una moneda o divisa vale más que otra?
 Riesgo divisa
 Balanza de pagos
 Balanza comercial

Artículo anterior
¿Qué es el Take Profits?
Artículo siguiente
¿Qué es un Dealer?
Gerencie.com en su correo.

Suscríbase y nosotros colocaremos en su bandeja de entrada la mejor

información que generamos diariamente.

Ingrese su

Suscribirme

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir,


disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender
a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

 Nombre o alias (Requerido)

También podría gustarte