Está en la página 1de 12

El Mundo De Sofia

Análisis Literario

De: Juan Manuel Hoyos Contreras

Grado: 10-3

Licenciado: Jorge
1 William Patiño

Materia: Filosofia

Gimnasio Del Pacifico


Tuluá (2017)

EL MUNDO DE SOFIA
Análisis Literario

El mundo de Sofía propone una historia reflexiva a la pregunta más


común del ser humano, ¿Quién Soy? Partiendo del origen de la
existencia la cual nos lleva a otra pregunta esencial de la humanidad:
¿De dónde venimos? Estas preguntas son desarrolladas mediante el
estudio de la historia del nacimiento del pensamiento humano y su
desarrollo.
La trama comienza cuando una niña de alrededor de 14 años llamada
Sofía empieza a recibir notas de un filósofo llamado Alberto el cual le
propone tomar un curso de filosofía, el cual se le daría de forma muy
particular pues primero ella lo tomaría por correspondencia y luego
personalmente, el curso llevara a la joven a descubrirse a sí misma y a
tomar conciencia de la realidad que la rodea, aunque esto implique
algunas consecuencias.
La película explica de manera enfática y sencilla el pensamiento de los
filósofos de la antigüedad con situaciones claras.
Durante la película puede apreciarse 2 que el objetivo del autor no es
explicar sistemas filosóficos sino despertar la curiosidad al público por el
tema de la filosofía.
Otra premisa que se puede observar en el Filme es el ideal de que el
mundo en el que vivimos es el sueño de un ser supremo y que nosotros
solo somos personajes, al principio se percibe una especie de similitud
entre Alberto Kang y Dios, pero después se asume que quizás Kang
como los demás sea solo otro personaje movido por los hilos de una
fuerza suprema. Este tema se plantea implícitamente con el fin de hacer
descubrir al público que mediante el conocimiento filosófico el hombre se
puede liberar de esas cadenas que lo atan a la idea de lo divino y de esa
forma podía ser autónomo pudiendo decidir así que hacer con su vida.
En dicha forma se ve reflejada la rebeldía de los personajes los cuales
maquinaran planes en secreto contra su autor para luego llevarlos a
cabo, uno de los que observamos en la película será el de atravesar un
espejo el cual se muestra como una puerta hacia el mundo real en donde
al lograr su cometido se dan cuenta que ellos no son más que simples
ideas dentro de la mente de los seres reales con los cuales no pueden
interactuar.

EL MUNDO DE SOFIA
La obra muestra el desarrollo de la corriente existencialista de Sartre y
Camus el cual propone la autonomía humana para crear su propia
existencia, lo que harían al final Sofía y Alberto con sus vidas
También se evidencia una relación con el realismo mágico el cual nos
exhorta a maravillarnos de lo cotidiano y afrontar lo maravilloso con
normalidad.
Para concluir debo decir que me pareció una excelente película ya que
muestra cuando la propia Sofía asiste a la muerte de Sócrates, ve a
Gutenberg junto a su imprenta, escucha las conclusiones de Copérnico,
presencia los ensayos que dirige Shakespeare y recibe las reflexiones de
Kierkegaard, empapándonos así de las líneas básicas de cada pensador
y del pensamiento filosófico occidental sin hacernos perder el interés por
la historia. Además, nos muestra como los personajes centrales de la
historia entienden al final que la única forma de cambiar la verdadera
realidad es mediante las ideas, de las cuales eran parte en lo que se
conoce como El Mundo De Sofía
 
A grandes rasgos el libro habla de los mitos, de los filósofos de la
naturaleza (Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Parménides, Heráclito,
Empédocles, Anaxágoras...), de Demócrito, del destino, de Sócrates,
Platón y Aristóteles, y del helenismo3(cínicos, estoicos, epicúreos,
neoplatonismo y misticismo), de las dos grandes civilizaciones
(indoeuropeos y semitas con sus religiones representantes: hinduismo y
budismo para la primera, y judaísmo, cristianismo e islamismo para la
segunda). 

El libro también repasa la Edad Media (San Agustín y Santo Tomás de


Aquino), el Renacimiento, el Barroco, Descartes, Spinoza, Locke, David
Hume, Berkeley, la Ilustración, Kant, el Romanticismo, Hegel,
Kierkegaard, Marx, Darwin, Freud, y lo que llama "nuestro tiempo",
centrándose en el existencialismo de Sartre. Finalmente, pero no menos
importante, resume la historia del universo, el Big Bang (la gran explosión
que formó la visión del pasado que tenemos al ver las estrellas.) 

Mientras aprende filosofía, Sofía descubre postales de un hombre


noruego que está en el Líbano, el cual trabaja en la ONU, a su hija, la
cual se llama Hilde. A la vez, descubre objetos que pertenecen a Hilde
(bufanda, moneda, etc.). Sofía está muy confundida, no lo soporta más,
ocultarle todo a las personas que quiere. Primero le cuenta a su amiga
Jorunn y luego, mientras aprende sobre la época barroca le cuenta
algunas cosas a su madre.

EL MUNDO DE SOFIA
 

FIGURAS LITERARIAS
Ironía: Un ser humano tenía que ser algo más que una máquina

Hipérbole: Era como si su casa se encontrara en el fin del


mundo

Sinestesia: Era como la cara y la cruz de una moneda, una


moneda a la que daba vueltas constantemente. Cuanto más grande
y nítida se veía una de las caras, mayor y más nítida se veía
también la otra.

Sinestesia: La vida y la muerte


4 eran como dos caras del
mismo asunto. No se puede tener la sensación de existir sin tener
también la sensación de tener que morir

Personificación: Sofía volvió corriendo a la cocina. Sentía


como un huracán dentro de ella.

Hipérbole: Aveces él hogar era como una casa de fieras, en


otras palabras, una colección de animales de distintas clases

Alusión: se despertó de golpe. Sólo eran poco más de las


cinco, pero se sentía tan despejada que se sentó en la cama

EL MUNDO DE SOFIA
Oxímoron: Porque, aunque algunos caballos fueran pardos
como los osos

Polisíndeton: Sofía no había visto jamás, por ejemplo, un


caballo con seis u ocho patas

Personificación: Tor Se enfureció tanto que las manos le


temblaban y la barba le vibraba

GLOSARIO
 Lino:
Planta herbácea de las lináceas, de hasta 1m de altura, tallo hueco,
hojas lanceoladas, flores azules y fruto en capsula.

 Grosella:
5
Fruto del grosellero; es una baya pequeña y jugosa de color rojo y
sabor agridulce, de la que se extrae un jarabe.

 Parterre:
Zona ajardinada con césped y flores

 Escabel:
Tarima pequeña colocada delante de la silla para que descanse los
pies.

 Tocón:
Parte del tronco del árbol que permanece unido a la raíz al córtalo.

 Furibunda:
Propenso a irritarse, que denota furia.

 Mancebo:
Joven, muchacho /hombre soltero.

 Buhardilla:
Ventana que sobresale verticalmente en el tejado de una casa ,

EL MUNDO DE SOFIA
para salir a él o iluminar los desvanes .

 Bravata:
Amenaza proferida con arrogancia.

 Hurtadilla:
Furtivamente, sin que lo note nadie.

 Oráculo:
En la antigüedad respuesta de una deidad a quien le hacía
consultas.

 Nórdico:
Raza humana caucasoide extendida por el NO de Europa.

 Agnóstico:
Perteneciente o relativos al agnosticismo, o partidario del mismo.

 Moscardón:
Especie de mosca grande y zumbadora

 Enigma:
6 oculto o encubierto que una
Frase, enunciado, etc., de significado
persona propone a alguien para que descifre el sentido o le dé una
solución, a modo de pasatiempo o entretenimiento.

 Reacia:
Que muestra oposición o resistencia a hacer algo, a recibir una
influencia, etc.

 Agnóstico:
[persona] Que, sin negar la existencia de Dios, considera
inaccesible para el entendimiento humano la noción de lo absoluto
y, especialmente, de Dios.

 Ambiguo:
[comportamiento, expresión, palabra] Que puede entenderse o
interpretarse de diversas maneras.

 Vuelco:
Movimiento con que una cosa se vuelve o se trastorna por
completo.

EL MUNDO DE SOFIA
Autor
El autor de “El Mundo de Sofía”, se
llama Jostein Gaarder y nació en
Oslo en el año 1952. Fue profesor
de Filosofía y de Historia en un
liceo de Bergen durante once
años. En 1986 publicó “El
Diagnóstico”, una colección de
relatos a los que siguieron dos
libros para jóvenes: “Los Chicos de
Sukhavari” (1987) y “El Palacio de
la Rana”(1988). En 1990 recibió el
Premio Nacional de Crítica
Literaria en Noruega y el Premio
Literario del Ministerio de Asuntos
Sociales y Científicos por “El
Misterio del Solitario”. Pero es “El
Mundo de Sofía (1991) el libro que 7
le convierte en uno de los autores
de más éxito en Europa, en donde
la novela se ha convertido en un
autentico best-seller en varios
países habiéndose traducido a más de quince idiomas. En 1992
publica “El Misterio de Navidad”, y ese mismo año recibe el Premio
Europeo de Literatura Juvenil

¿Por qué Lo Hizo?

La época en que está escrito el libro, y la época en la que se


desarrolla la acción del libro coincide, y es la época actual, una
época de gente totalmente conformista y sin curiosidad, ya que
piensan que no hace falta tener curiosidad por las cosas, puesto
que ya hay científicos que trabajan para resolver los grandes
misterios de la humanidad, solo los niños, y los adultos que nunca
llegan a crecer del todo (los filósofos) siguen teniendo esa
curiosidad.

EL MUNDO DE SOFIA
Jostein Gaarder indica que buscaba con esta obra fomentar el
habito de la lectura. A jóvenes y adultos y fomentar el conocimiento
de las maravillas que se desarrollan mediante la filosofía.

Características De los Personajes


-Sofía Amundsen: era una joven quinceañera que nunca había
estado contenta con su aspecto. Le decían a menudo que tenía los
bonitos ojos almendrados, pero seguramente se lo dirían porque su
nariz era demasiado pequeña y la boca un poco grande. Además,
tenía las orejas demasiado cerca de los ojos. Lo peor de todo era
ese pelo liso que resultaba imposible de arreglar, para el cual no
servían ni el gel ni el spray. A veces su padre le acariciaba el pelo
llamándola "la muchacha de los cabellos de lino", como la pieza
musical de Claude Debussy.

-Aristóteles (384-322 a.C.)"...un hombre meticuloso que quiso


poner orden en los conceptos de los seres humanos...”: no era
8
ateniense, fue alumno de la Academia de Platón durante 20 años.
Provenía de Macedonia y llegó a la academia de Platón cuando
este tenía 61 años.

-René Descartes (1596-1650) Desde muy joven había nutrido una


fuerte esperanza de conseguir conocimientos seguros sobre la
naturaleza de los hombres y del universo.

-Georg Wilhlm Friedrich Hegel (1770-1831) "...lo que es sensato


es lo que tiene posibilidad de vivir...”: fue un verdadero hijo del
Romanticismo. Casi se puede decir que siguió el espíritu alemán
conforme éste se iba desarrollando en Alemania.

-David Hume (1711-1776) "...déjaselos a las llamas...”: se crio en


Escocia, en las afueras de Edimburgo. Su familia quería que fuera
abogado, pero él mismo dijo que sentía una resistencia
infranqueable hacia todo lo que no era filosofía y enseñanza

EL MUNDO DE SOFIA
-Jesucristo: "Mesías" en forma de líder político, militar y religioso.
Este salvador se concebía como un liberador nacional que acabaría
con los sufrimientos de los judíos bajo el dominio romano.

-Platón (427-347 a.C.) "...una añoranza de regresar a la verdadera


morada del alma...”: fue discípulo de Sócrates. La 1ª acción fue
publicar el discurso de defensa de Sócrates.

-Sócrates (470-399 a. C.): es quizás el personaje más enigmático


de toda la historia de la filosofía.
Personajes principales:
Alberto Knox: Profesor de filosofía.
Hilde: Es a quien se supone su padre le envía las cartas y a quien le
cambia la vida después que su padre le envía un libro.
Albert Knag: Es el padre de Hilde.
Jorunn: Es una amiga de Sofía. Al principio no entiende el cambio de
carácter de Sofía, pero cuando su amiga decide contarle todo, la hace
partícipe del curso.
Sofía Amundsen y Alberto Knox (personajes imaginarios) y Hilde Moller
Kang y Albert Kang (personajes reales).
9

Personajes Secundarios:
Helene Amundsen (mamá de Sofía).
Jorunn.
Sherekan.
Hermes.
el papá de Sofía.
la abuela de Sofía
el profesor de religión de Sofía, entre otros (personajes imaginarios) y
Marit la mamá de Hilde (personaje real)

EL MUNDO DE SOFIA
IDEA CENTRAL
El tema central de “El Mundo De Sofia”, quiere dar a entender que
si no sabemos cuál es el camino que el hombre ha recorrido hasta
el s XX somos como el mono. No podemos pedir que el camino
hacia delante sea fácil cuando ni siquiera nos preocupamos por
conocer que camino nos han aventajado. En esta novela se narran
los aspectos más importantes de la historia de la filosofía
occidental, desde la edad antigua10hasta nuestra época

IDEA PRINCIPAL
-Sofía está a punto de cumplir quince años cuando empieza a
recibir una serie de cartas en las que encuentra algunas de las más
comunes preguntas existenciales.

- Knox le empieza a guiar en el camino a la sabiduría, Sofía se


entusiasma mucho con estas clases filosóficas y su vida empieza a
girar alrededor de estas.

- son como pequeños viajes al pasado en los que Sofía va


descubriendo como vivían los grandes filósofos y como su forma de
vida y las circunstancias de su época los ayudaban a formular sus
ideas.

IDEA SECUNDARIA

EL MUNDO DE SOFIA
tiene dos ideas secundarias;
-exponer las ideas principales de la filosofía a lo largo de la historia
de una forma clara y resumida
- también mostrar el poder de los conceptos filosóficos aplicados a
una historia (al final de muchos sucesos extraños en la novélalos
personajes del libro escrito por Albert el papa de Hilde, se salen del
libro en un lapso del subconsciente del tipo)

FRASES CURIOSAS
“Los caballos nacen, pero las personas no nacen, se hacen”.
Pág.240
Según mi manera de entender esta frase, quiere decir que, para
llegar a ser personas, debemos recibir una educación, tener una
formación, y así llegar a ser personas.

11
“Los fósiles eran hullas de animales que no consiguieron sitio
en el Arca de Noé”. Pág. 502
Esta frase es una tontería, puesto que no hay ningún Arca de Noé.
El fósil, en geología, es un término usado para describir cualquier
evidencia directa de un organismo con más de 10.000 años de
antigüedad, cualquier organismo muerte por causas naturales, no
porque quedaran fuera del Arca de Noé.

“Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo


pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que
tampoco lo entenderíamos”. Pág. 402
Me pareció una cita muy interesante. Kant decía que no podemos
esperar a entender algún día lo que somos. No podremos nunca
entendernos a nosotros mismos. Podremos entender una mesa, un
gato, pero lo que nosotros somos no.

“La naturaleza es buena, y el hombre es bueno por naturaleza”.


Pág.381
Supongo que se referirá a que el hombre nace bueno, pero
depende de la educación o de la gente que le rodee, luego lo
seguirá siendo o no.

EL MUNDO DE SOFIA
“Dios no es un titiritero”. Pág. 299 y 305.
Un titiritero dirige a los títeres desde fuera, es la “causa externa” de
lo que hacen los títeres. Dios no dirige el mundo así. Dios es la
“causa interna”, dirige el mundo mediante las leyes de la naturaleza.

OPINIÓN PERSONAL
Se puede decir que esta novela se divide en dos historias, una la
que nos cuenta el profesor de Filosofía, que es la parte del
aprendizaje, un aprendizaje entretenido. Por otro lado, está la
historia de Sofía. Esta “mezcla” es lo que más me llamó la atención
del libro, y como a partir de un libro se puede aprender tanto sobre
alguna materia, en este caso de la Filosofía, pienso que deberían
mandarnos leer más libros de este 12 tipo y dejarse de mandarnos
memorizar lecciones que luego vamos a olvidar.
Porque la verdad el libro es más que una novela o cualquier libro de
lectura ya que este libro es un breve resumen de todo lo que ha
sido el mundo visto desde la perspectiva de la filosofía, desde cómo
se creó hasta nuestros días, pero mostrándonos un poco de cada
paso importante que dieron los personajes de la historia.

EL MUNDO DE SOFIA

También podría gustarte