Está en la página 1de 3

Cambio Climático: Una responsabilidad del hombre

Es un hecho que el cambio climático ha estado evidenciándose desde hace un tiempo, y está
empeorando con el pasar de los días, pero, ¿Seria el hombre el mayor responsable de la
contaminación ambiental? Se sabe que el cambio climático está afectando al mundo de
diferentes maneras, a partir de los aumentos de la temperatura media del aire y del océano
observados, del derretimiento de hielos y nieves y del aumento del nivel del mar registrado,
por lo tanto, es necesario encontrar una manera de dar solución y contribuir a minimizar el
impacto ambiental. El CO2 es un gas de efecto invernadero producido principalmente por
la actividad humana y es responsable del 63% del calentamiento global causado por el
hombre. Por lo tanto, se mostrarán las causas y los efectos del cambio climático, una
propuesta de respuesta para el problema y un análisis del porque el hombre tiene gran
incidencia.
La principal causa del cambio climático son los gases de efecto invernadero, producidos
por todos los seres humanos, algunas causas del aumento de las emisiones son la
combustión de carbón, petróleo y gas, la tala de selvas tropicales (deforestación), Los
fertilizantes con nitrógeno, y el desarrollo de la ganadería. La CMNUCC (Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) define el cambio climático
como cualquier cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana
que altera la composición de la atmósfera, y se agrega a la variabilidad natural del clima
estudiado durante un período comparable períodos de tiempo.
Primeramente, el sector ganadero genera gases de efecto invernadero en un 18% más de
CO2 que el sector del transporte según la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), También es una de las principales causas del
calentamiento del planeta, la degradación de las tierras, la contaminación atmosférica y del
agua, y la pérdida de biodiversidad. El resultado es que entre más consumo de carne
demande la sociedad, más producción ganadera se genera lo que concluye en aumento de
CO2. –Miles de animales se crían en espacios confinados e incluyen lagunas de estiércol
gigantescas-
Segundamente, la producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, La
producción total de plástico en 2015 alcanzó los 380 millones de toneladas. De hecho, en
los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la
humanidad. La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es
decir, en productos de un solo uso, vemos que por la pereza humana cada vez se tiende a
dar más comodidades como vender los alimentos listos para consumir, lo cual requiere de
envoltura plástica. - Estos envases de plástico son lo que encontraremos con más frecuencia
en el medio ambiente, dañando los ecosistemas marinos. -
Terceramente, otros daños irreparables los producen los aserraderos, las fábricas de papel,
compañías petroleras y mineras quienes con la protección gubernamental saquean sin
reponer los decrecientes recursos forestales y acuíferos. Por ello, millones de hectáreas de
bosque se pierden al año. La pérdida de árboles y otra vegetación puede causar el cambio
climático, desertificación, erosión del suelo, daños a la calidad de la tierra, inundaciones, y
aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera que aumentan el calentamiento
global.
- El 70 por ciento de los animales y plantas de la Tierra viven en los bosques y muchos no
pueden sobrevivir a la deforestación-
Las emisiones de CO2 puede provenir de zonas residenciales, comerciales, industriales, etc.
pero todas son generadas por la demanda del consumo individual. Los tres problemas
mencionados anteriormente hacen énfasis en que la producción de carne, plástico y madera
se lleva a cabo con el fin único de satisfacer al ser humano. Por esto se hace un llamado de
atención en primer lugar, a la práctica de las 4R, reducción, reutilización, reciclaje y
recuperación. La reducción consiste en minimizar el desperdicio, por ejemplo, consumir la
menor cantidad de carne posible. Reutilizar, significa usar algo tantas veces como sea
posible antes de tirarlo, por ejemplo, reutilizar bolsas de plástico. La recuperación es una
última opción, y la más importante, en este caso resaltamos la recuperación y restauración
de bosques. Por ultimo está el reciclaje o separación de material con el fin de transformarlo
y aprovecharlo. Por otro lado, como ingenieros civiles podemos aportar mucho
construyendo edificios sostenibles que cumplan con certificación LEED, utilizando
materiales reciclables y que no generen residuos, aprovechando la energía renovable con
paneles, cubiertas/fachadas verdes, etc.
En mi opinión, una buena respuesta al cambio climático es la conciencia y el cambio de
pensamientos. En la actualidad pertenezco al programa de gestión ambiental y protección
de animales de mi Pueblo (Guatavita), En los establecimientos no está permitido el uso de
vasos de icopor ni plástico, tampoco de mezcladores o sorbetes, estos deben ser de cartón,
tampoco deben comercializar los productos perecederos envueltos en papel de vinilo; se
hacen jornadas de recolección de reciclaje en donde se incentiva a la gente con mercados, y
participan activamente; Hace aproximadamente un año estoy en el proceso de ser
vegetariana, inicie reduciendo las porciones de carne que consumía al día, al principio fue
difícil pero luego de ver la forma en que crían a estos animales hacinados, durmiendo o
comiendo de su propio excremento, y luego sufrir una muerte cruel, me ayudo a cambiar
mis pensamientos, ahora sé que estoy contribuyendo a la reducción de la contaminación
aunque sea con un granito de arena.
Un informe de referencia de Naciones Unidas sostiene que los científicos están
convencidos en un 95% de que la actividad humana es la "causa dominante" del
calentamiento global desde 1950. Según Wallace S. Broecker en su artículo Cambio
climático provocado por el hombre: Por cada grado centígrado de aumento de la
temperatura terrestre, la presión del vapor de agua aumenta un 7% y, consiguientemente, la
cantidad de vapor de agua en la atmósfera aumenta en una proporción similar. Eso
multiplica por tres el impacto primario de los gases de efecto invernadero producidos por el
hombre. Por ello, con la duplicación del contenido atmosférico de CO2 —de las 280 ppm
(partes por millón) de la era preindustrial a las 560 ppm que probablemente alcancemos (o
rebasemos) a finales de este siglo—, lo más seguro es que el planeta se caliente unos 3,6 ºC
en vez de los 1,2 ºC que provocaría por sí solo el aumento del CO2.

En conclusión, el hombre es responsable del cambio climático en gran parte y debe tomar
conciencia ahora mismo, ya no hay tiempo de pensar, debemos tomar medidas
contundentes puesto que los daños causados son irreversibles. “Si la gente pudiera ver que
el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen
totalmente insignificantes, entonces no dudarían en realizar esos pequeños actos” Howard
Zinn.

También podría gustarte