Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

DE LOS SABERES INDIVIDUALES A LA CONSTRUCCIÓN


INTERDISCIPLINARIA DEL CONOCIMIENTO
(Investigación Acción Participativa realizada con los estudiantes y docentes
del Diplomado en Educación Psicopedagógica para el Nivel inicial, primaria
y secundaria)

Carola Tórrez Mérida

Trabajo final presentado a la Universidad Mayor de San Simón, en

cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención

delDiploma en Investigación para la Educación Superior Intercultural

(2a. Versión)

Asesora: Amparo Verónica Guzmán Porrez

Cochabamba, Bolivia

2017
i
ii
RESUMEN

El presente trabajo contiene el informe sobre la investigación acción realizada en los

módulos IV y V del Diplomado en Educación Psicopedagógica en el nivel inicial, primario y

secundario2da versión dependiente de la Escuela de Posgrado de Humanidades UMSS.

La problemática central encontrada fue la necesidad sentida de los involucrados de que

el currículo del diplomado no responde a las necesidades de todos los posgraduantes y que

existen limitaciones en cuanto a las estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes,

quienes aún no han logrado aprovechar los saberes de los distintos profesionales para la

construcción de aprendizajes.

Los intentos de los docentes de promover la participación de los cursantes dándoles la

posibilidad de que narren sus experiencias no fue una estrategia dirigida a relacionar los

saberes propios con los contenidos. De esa manera dichos saberes solo se convirtieron en

simples anécdotas.

A partir de esta problemática, se planifico como acción inicial la implementación de

una estrategia interdisciplinar la cual denominamos: “Producción colectiva de

conocimientos”que busca promover la participación de todos los postgraduantes recuperando

los saberes de la diversidad de disciplinas existente entre los participantes (pedagogos,

maestros, psicólogos).

Para poder analizar los resultados de la acción se utilizó una ficha de observación de

las clases, así como registros fotográficos y evidencias reflejadas en fichas metacognitivas. Se

hizo también la triangulación de las mismas para relacionarlas, contrastarlas y analizarlas en

categorías.

Los resultados muestran que las estrategias interdisciplinarias como partir de sus

saberes previos en primera instancia, construir colaborativamente los conocimientos a través

iii
del análisis de casos, resolución de problemas y presentación de sus trabajos a amigos críticos

generaron la producción colectiva de conocimientos significativos y la reflexión y auto

reflexión de sus saberes.

Palabras clave:INVESTIGACIÓN ACCIÓN / APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO /

DIALOGO COLECTIVO /ESTRATEGIA INTERDISCIPLINARIA.

iv
ÍNDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................... iii

ÍNDICE ............................................................................................................................................ v

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 7

CAPÍTULO 1 EL CONTEXTO ....................................................................................................... 9


1.1 Características del Diplomado en Educación Psicopedagógica para los niveles inicial, primaria y
secundaria ................................................................................................................... 8
1.2 Características de los participantes de la Investigación Acción ....................................... 8
1.2.1 Caracteristicas de los Postgraduantes del Diplomado ........................................ 9
1.2.2 Carácterísticas de los docentes del Diplomado ................................................ 10

CAPÍTULO 2. RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 13

CAPÍTULO 3 HIPÓTESIS DE ACCIÓN ...................................................................................... 16


3.1 Sustento teórico. ............................................................................................................ 16
3.1.1 Aprender Significativamente ........................................................................... 17
3.1.2 La estrategia Interdisciplinaria ......................................................................... 19

CAPÍTULO 4. OBJETIVOS .......................................................................................................... 20


4.1 Objetivos ........................................................................................................................ 20
4.1.1 Objetivo general de la Acción .......................................................................... 20
4.1.2Objetivos específicos de la acción .................................................................... 20
4.2 Objetivo de la Investigación .......................................................................................... 20
4.2.1 Objetivo General .............................................................................................. 20
4.2.1ObjetivosEspecíficos ......................................................................................... 20

CAPITULO 5 METODOLOGÍA ................................................................................................... 22


5.1. Metodología de la acción. ............................................................................................. 22
5.2. Metodología de la investigación. .................................................................................. 23

CAPITULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................ 25


6.1 Categoria analítica 1: La Estrategia Interdisciplinaria desde la Percepción de los estudiantes 25
6.1.1 Subcategoria Analítica: La activación de conocimientos previos un proceso
necesario para el aprendizaje ........................................................................ 25
6.1.2 Subcategoria Analítica: Reflexionar sobre lo aprendido un proceso que genera
equilibrios y desequilibrios cognitivos .......................................................... 27

v
6.1.3 Subcategoria Analítica: Reflexionar sobre lo aprendido un proceso que permite
la construcción y reconstrucción de aprendizajes......................................... 30

Conclusiones .................................................................................................................................. 35

RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 39

PROPUESTA ................................................................................................................................. 40

REFERENCIAS ............................................................................................................................. 43

ANEXOS ........................................................................................................................................ 46
ANEXO 1. Autobiografia .................................................................................................... 46
ANEXO 2 Diario de Clase................................................................................................... 51
ANEXO 3 Ficha de Observación de la clase ...................................................................... 54
ANEXO 4 Ficha de autoreflexión del docente .................................................................... 55
ANEXO5 Ficha de autoreflexión del estudiante después de cada unidad ........................... 64

vi
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a Murillo Soto (2005) el desarrollo de la estrategia interdisciplinaria en

la Educación Superior ha sido objeto de debate y análisis a nivel internacional, este

planteamiento interdisciplinar tiene que ver con el problema generado por la

superespecialización,que ha ocasionado que se fragmenten los conocimientos en parcelas

inconexas de escasa comprensión y utilidad. Como alternativa a esta situación, emerge la

necesidad de crear espacios y modelos de tratamiento de los conocimientos que reconecten

esta dispersión. Es así como aparece, para favorecer un proceso más integral, la tendencia

interdisciplinaria de la ciencia y el saber. Es cierto que las posibilidades de

interdisciplinariedad son múltiples y dispares, sin embargo, hablar de este enfoque es dar

un paso importante en favor de la integración de los contenidos. La intención no es eliminar

las materias, pues, según Fourez (1994), para que esta perspectiva se plantee es preciso que

existan las disciplinas; más bien de lo que se trata es de ampliar el punto de vista, de salirse

de los estrechos márgenes de las asignaturas para considerar una nueva dimensión del

objeto de estudio; estamos ante lo que se designa como un “razonamiento va varias voces

(Muñoz y Jeris, 2005). Como afirma Gibbons (1997, p.45) hacer una aproximación

interdisciplinar no puede reducirse a aportar datos; debe significar, por encima de todo, un
intercambio entre saberes, una puesta en común de conocimientos que dará lugar a trabajar

temas diferentes dentro de una estructura común que es compartida por las disciplinas

implicadas.

La Interdisciplinariedad en la enseñanza superior es una necesidad vigente que

rompe con ese esquematismo fragmentario de la disciplina; se trata de conocimientos

plurales, diversos y, lo más importante, integrados de tal modo que definen un tejido que

resulta más complejo que la suma de sus partes (Morin, 1998). Unido a lo anterior, muchos

estudios y planteamientos que tratan sobre la mejora de la enseñanza universitaria


advierten de la escasa transferencia que se observa en los conocimientos tratados en las

7
asignaturas cuando éstas se consideran de manera individual. En consecuencia, se alude al

potencial que encierra desarrollar experiencias en las que los contenidos se conecten y se

presenten de manera que hagan referencia a situaciones reales y plenas de sentido; así se

ganaría en comprensión y funcionalidad (UNESCO, 1998).

En ese sentido, se propone esta investigación de acción participativa en la

búsqueda de desarrollar competencias que trasciendan la lógica disciplinar, evitando los

procedimientos clásicos para la transmisión memorística del conocimiento. Procurando más

bien lograr que los estudiantes puedan construir y reconstruir conocimientos a partir de

estrategias que aprovechen los saberes propios de cada participante. Para ello se utilizaron

técnicas como el trabajo colaborativo y presentación de sus trabajos a amigos críticos.

Técnicas que buscaron contribuir al diálogo colectivo y al alcance de un aprendizaje

significativo.

El informe consta de seis capítulos principales. En el capítulo 1 denominado El

contexto se hace una descripción del lugar donde se llevó a cabo la Investigación así como

las características de los participantes. El capítulo 2 corresponde al Reconocimiento del

Problema en el cual se describe la problemática central encontrada en el diagnóstico. En el

capítulo 3 se presenta la Hipótesis de acción; a lo largo del capítulo 4 se presentan los

objetivos tanto de la acción como de la investigación.

El capítulo 5 está dedicado a la descripción de la metodología, posteriormente en

el capítulo 6 se presentan el análisis de los resultados en categorías. Finalmente se

presentan las conclusiones y recomendaciones.

8
CAPÍTULO 1 EL CONTEXTO

La investigación Acción Participativa se llevó a cabo en el Departamento de

Posgrado de la Facultad Humanidades de la UMSS específicamente con los posgraduantes

y docentes del Diplomado en Educación Psicopedagógica para el nivel inicial primaria y

secundaria. A continuación, hacemos una descripción detallada de este contexto.

1.1 CARACTERÍSTICAS DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA LOS

NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

El propósito central del Diplomado es contribuir a la formación teórica –práctica de

profesionales que trabajan con niños y adolescentes para que puedan diagnosticar e

intervenir en las dificultades de aprendizaje.

El programa está compuesto por 7 módulos distribuidos de la siguiente manera:

Módulo I “La Psicopedagogía y sus aportes a la educación”

Módulo II “Desarrollo cognitivo y afectivo del niño y del adolescente y sus

implicaciones en la enseñanza- aprendizaje”

Módulo III “Las funciones cognitivas y su incidencia en el aprendizaje desde una

perspectiva neuropsicológica”

Módulo IV “Dificultades de aprendizaje: Causas y criterios diagnósticos”

Módulo V: Intervención en dificultades de aprendizaje en el aula desde la

perspectiva psicopedagógica

Módulo VI “Estrategias de Aprendizaje”

Módulo VII “Trabajo de Acreditación

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

A continuación hacemos una descripción de los participantes de esta investigación:


posgraduantes y docentes.

9
1.2.1 Características de los Postgraduantes del Diplomado

Los cursantes de Diplomado son en total 16 (dos varones y 14 mujeres), cuyas

edades fluctúan entre 25 a 35 años. A continuación hacemos una descripción más detallada
de esta población:

LUGAR DE PROCEDENCIA
Departamento de Cochabamba = 9
Departamento de Potosí = 3
Departamento de Oruro= 2
Departamento de Santa Cruz= 1
Departamento de La Paz =1

Como se puede observar en la tabla, existe diversidad respecto del lugar de

procedencia (no todos son de Cochabamba) además que es importante añadir que algunos
de ellos nacieron en provincias como Ayopaya, Quillacollo, Chapare, Arani y Sajama.

PROFESIONES
Ciencias de la Educación 8
Maestras 4
Psicólogos 4

Todos los participantes pertenecen al área humanística sin embargo no todos son de
la misma profesión como se observa en el cuadro.

LUGAR DE TRABAJO
ONG 2
Centros de Educación Especial 2
Colegios (nivel secundaria) 4
Colegios (nivel primario) 7
Nivel Inicial 1

10
Respecto al lugar donde se desenvuelven laboralmente se observa que existe

también diversidad, hay participantes que trabajan en ONGs con niños en situación de

abandono, maltrato y/o que provienen de zonas periurbanas de la ciudad de Cochabamba.

Otros trabajan en instituciones de Educación Especial con estudiantes con

discapacidad visual e intelectual.

También hay cursantes que se desempeñan como maestras (os) tanto de nivel inicial

como de nivel primario y secundario así como psicólogos que trabajan en instituciones

educativas.

Por otro lado, es importante hacer referencia a los años de experiencia de trabajo,

así encontramos que la mayoría tiene experiencia entre 7 a 9 años y que prácticamente se

fueron autoformando profesionalmente para responder a las necesidades de las poblaciones

donde se desempeñan laboralmente (formación en necesidades educativas especiales,

dificultades de aprendizaje) ya que en la Universidad y /o Normal no lograron abarcar

contenidos teórico prácticos que les permita dar respuesta a las diferentes problemáticas, lo

cual les generó y aún les genera algunas dudas.

1.2.2 Características de los docentes del Diplomado

Los docentes del Diplomado son en total 5 (un varón y 4 mujeres), a continuación

presentamos una descripción más detallada de esta población, principalmente de los

docentes que estuvieron a cargo de los tres primeros módulos porque en éstos se realizó el
diagnóstico:

FORMACIÓN PROFESIONAL
1 Médico Psiquiatra
4 Psicólogas

La mayoría de los docentes tiene formación en Psicología Educativa ya que este es

un requisito esencial para el desarrollo de los módulos del Diplomado. El médico

11
psiquiatra tiene especialidad en lo que respecta a la Neuropsicología, área importante para
el desarrollo de uno de los módulos. Todos tienen experiencia docente entre 10 y 15 años.

PERCEPCIÓN DE LOS CURSANTES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS MÓDULOS


Módulo 1: Los participantes respecto al desarrollo de este módulo realizaron las siguientes
observaciones:
 En cuanto a los contenidos:
Señalan que éstos estaban apropiados porque les permitió comprender los
fundamentos teórico y práctico de la Psicopedagogía aunque hubiera sido más
enriquecedor que se tomaran en cuenta en los contenidos a poblaciones que no
están dentro la educación regular como estudiantes con capacidades diferentes.
En cuanto a la Metodología utilizada por la docente:
La mayoría de los participantes coincide en que se docente utilizó estrategias que
les permitió participar activamente aunque señalan que en ocasiones algunas de
ellos narraban sus experiencias ante lo cual la docente no lo relacionaba con el
tema, por lo que se quedaba en simples anécdotas.

Módulo 2:
 En cuanto a los contenidos:
Al igual que en el anterior módulo los participantes perciben que se debía tomar en
cuenta en los contenidos a la diversidad de la población con la que trabajan por
ejemplo en el tema: Las características cognitivas de los niños y adolescentes,
hubiera sido interesante que se contemplara cómo identificar estas características
con los estudiantes con capacidades diferentes.
 En cuanto a la Metodología:
Consideran que no hubo mucha participación, La docente desarrolló clases
principalmente expositivas, hubieron pocas oportunidades donde trabajaron en
grupo.

Módulo 3
 Contenidos

12
Los participantes señalan que los contenidos estaban apropiados aunque para ellos
eran complejos ya que se utilizó terminología médica pese a que el docente
intentaba explicar de una manera sencilla.
 La metodología
En cuanto a la metodología los postgraduantes manifiestan que fue ante todo
expositiva, faltó mayor interacción entre docente – estudiante y entre los mismos
estudiantes.

Elaboración propia con datos de la Evaluación docente que se realiza después de

cada módulo.

De manera general, podemos decir que de acuerdo la percepción de los cursantes,

los contenidos desarrollados en los tres primeros módulos estaban acordes a las necesidades

e intereses de una parte de los estudiantes principalmente de aquellos que trabajan con

estudiantes de institución educativa regular. En cuanto a la metodología, ésta estaba aún

centrada en el docente por lo que no se tomaron en cuenta sus conocimientos previos sobre

los temas tratados. Si bien en el módulo 1 la docente posibilitó la interacción a través de

trabajos grupales no aprovechó las experiencias vertidas en el aula como saberes que les

hubiera permitido enriquecerse y construir a partir de estos nuevos conocimientos.

13
CAPÍTULO 2. RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo al Diagnóstico realizado con los estudiantes y docentes del Diplomado

en Educación Psicopedagógica en el nivel inicial, primaria y secundaria, encontramos como

problemática central la limitación de los contenidos, en el sentido de que éstos están mas

orientados a estudiantes de Educación Formal y no así a poblaciones con capacidades

diferentes y/o que viven en hogares institucionalizados, lo cual hace que de alguna manera

los temas respondan a las necesidades e intereses solo de una parte de los cursantes, así por

ejemplo una de las estudiantes manifestaba:

“Las temas que nos plantean las docentes están apuntadas más al área formal de
educación, sin embargo creo que para aquellos estudiantes que se encuentran
trabajando con ONGS no sé qué tanto pueda estarles aportando, ya que cuando
tratamos con alguna población con la que no se trabaje lo único que hacemos es
escuchar y tratar de relacionar, pero sería interesante que tomen en cuenta esto,
pues tenemos experiencia” (Mirtza).

Por otro lado, al leer las autobiografías de los estudiantes observamos que la

mayoría concibe que es enriquecedor para su formación profesional el poder intercambiar

experiencias, puntos de vista con profesionales que también trabajan con niños,

adolescentes y familias; sin embargo, existen algunos aspectos que debieran mejorarse para

que este intercambio sea más fructífero. A continuación los citamos textualmente:

“Los docentes debieran encaminar las discusiones o la narración de experiencias ya


que muchas veces se convierten solo en anécdotas que no llegan a nada”( Hilda
participante del diplomado 2017)

“Se debería tomar en cuenta la formación profesional nuestra y de ahí partir para
explicar los contenidos”(Emaismir)

“Utilizar en los contenidos ejemplos de las poblaciones con las que se trabaja y no
ajenos, además no debemos salirnos del tema”(Rosmery.)

“si me pareció interesante los contenidos, a mí me sirven para aplicarlos en mi


trabajo pero no sé si a las que trabajan con ONGS les estará sirviendo”( Ruth.)

14
Entretanto, los conversatorios con los docentes permitieron recoger las siguientes

opiniones al respecto.

“Los contenidos lo tienen en el dossier y salen las preguntas e inquietudes de cómo


resolver dificultades de aprendizaje en los contextos laborales de ellos mismos, pero
ahí empiezan las discusiones y se da ejemplos de casos y experiencias docentes en
la práctica educativa”.(Carola Torrez 2017)

“Creo que ellos mismos saben cómo adaptar las teorías a sus realidades de trabajo,
muchas veces “ellos no saben que saben” y en sus opiniones se observa estos
aspectos”.(Erika Juarez Docente 2017)

Analizando estas respuestas observamos que las docentes suponen que los

contenidos dados pueden ser adaptados por los mismos estudiantes a sus realidades

laborales sin embargo, nos preguntamos si solo bastará con discusiones, ejemplos para que

estas temáticas puedan dar respuesta a las características de las poblaciones con las que

trabajan (estudiantes con necesidades educativas especiales, niños institucionalizados).

Otra de las docentes señala lo siguiente:

Las clases yo las organizo según las experiencias previas y tienen el dossier con
todo el contenido amplio para que puedan venir con lecturas previas. Es interesante
como ellos aplican muchas de las teorías pero indican “yo hago eso siempre” pero
no sabía que había una teoría que la respaldase.(Grisel Aguilar docente 2017)

De acuerdo a esta opinión vertida por la docente podemos decir que el hecho de

que los estudiantes reconozcan en las teorías lo que hacen cotidianamente en sus
actividades de aula es interesante ya que les permite tener mayor seguridad de lo que están

haciendo y sobre todo comprender en qué medida ayuda a los estudiantes (niños,

adolescentes) con los que trabajan. Por otro lado, el hecho de tomar en cuenta las

experiencias previas y darles dosier de lecturas es importante, aunque tendría que existir

ciertas estrategias de enseñanza para que dichas experiencias puedan relacionarse,

anclarse, reflexionarse con las lecturas y así pueda existir construcción y reconstrucción de

conocimientos. Por otro lado, ninguna de las docentes hace referencia a la heterogeneidad

de los participantes en cuanto a profesión y experiencia laboral lo cual es un aspecto clave


en la enseñanza.

15
Por lo tanto, después de analizar las autobiografías de los estudiantes y los

conversatorios con los docentes se evidencia que el problema principal es la falta de una

estrategia que permita aprovechar los distintos saberes de los estudiantes del Diplomado

para a partir de ello poder dar respuesta a las necesidades e intereses de cada uno.

16
CAPÍTULO 3 HIPÓTESIS DE ACCIÓN

Para hacer frente a la situación problemática se propone la siguiente hipótesis de

acción:

La producción colectiva de conocimientos como estrategia interdisciplinaria

puede desarrollar en los estudiantes del Diplomado en Educación Psicopedagógica la

construcción de conocimientos desde sus saberes propios y el logro de un aprendizaje

significativo vinculado a su práctica laboral.


Consideramos que la producción colectiva de conocimientos como estrategia

interdisciplinaria permitirá que los participantes construyan conocimientos desde sus

propios saberes por lo tanto esto será útil a su desempeño en sus diferentes ámbitos de

trabajo.

3.1 SUSTENTO TEÓRICO.

Esta investigaciónesta sustentada teóricamente por conceptos sobre el aprendizaje

significativo y la estrategia interdisciplinaria ya que estos han sido los que nos han

permitido analizar los resultados encontrados.

3.1.1 Aprender Significativamente

Desde la postura de David Ausubel (citado en Román Martiniano y Diez Elisa,

2003,p. 112) el estudiante aprende significativamente cuando construye, modifica,

diversifica y reorganiza sus esquemas, estableciendo redes de significados que enriquecen

su conocimiento. En este proceso está presente un sujeto cognitivo aportante que dista

mucho de aquel que solo recibe pasivamente la información que le da el docente.

Para el logro de aprendizajes significativos es necesario de acuerdo a Carretero

(1987, p. 153) una actividad interna y una actividad externa. Lo interno se refiere al proceso
de reorganización cognitiva de la información para lo cual serán importantes los procesos

17
de asimilación y acomodación explicados ampliamente en los trabajos de Jean Piaget.

Gracias a la asimilación el estudiante utiliza sus esquemas mentales para comprender un

nuevo tema y gracias a la acomodación crea y/o reorganiza sus esquemas para tratar de

entender la nueva información.

Pero no basta con la actividad interna es necesario lo externo a través de conflictos

o contradicciones cognitivas que las irá dando el docente, o los mismos compañeros. Estas

contradicciones de acuerdo a Roman Martiniano y Diaz Elisa (2003, p. 112) son las que

producen un desequilibrio en el sistema cognitivo, Woolfolk Anita (2010, p. 33) lo

denomina como estar “fuera de balance” porque ocurre cuando un individuo se da cuenta

de que su pensamiento no logra resolver un problema. Por lo tanto, la interacción social

favorece el aprendizaje porque genera intercambios de experiencias, de conceptos que

producen contradicciones.

Según Díaz Barriga (2003,p.36) existen principios educativos que nos permiten

comprender el aprendizaje significativo, estos son:

1. El aprendizaje implica un proceso constructivo interno, autoestructurante porque

depende del nivel de desarrollo cognitivo, social, cultural.

2. El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros.

3. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos y experiencias

previas que tiene el aprendiz.

4. El aprendizaje se produce cuando existe un conflicto entre lo que el estudiante

ya sabe con lo que debería saber.

5. El aprendizaje tiene un componente afectivo, por lo que juega un papel

importante la motivación, el interés, las atribuciones sobre el éxito, el fracaso.

A través de estos principios podemos inferir que el aprendizaje es un proceso de


naturaleza compleja ya que su protagonista principal: el ser humano, es un sujeto con una

historia: con costumbres, con valores, creencias, sentimientos, emociones, roles y que

18
constantemente construye reconstruye y busca darle sentido a todo lo que rodea, pero no lo

hace solo, es necesario el apoyo, la guía de una persona mas capaz que puede ser el docente

o un compañero.

3.1.2 La estrategia Interdisciplinaria

De acuerdo a Carvajal Yesid (2010, p 54) la interdisciplinariedad es considerada

como una estrategia pedagógica que implica la interacción de varias disciplinas donde el

dialogo y la colaboración son aspectos claves para elaborar y crear conceptos.

Esta estrategia permite que en el aula tengan cabida toda una amalgama de saberes

que se van entremezclando, saberes que pertenecen tanto al docente como a los estudiantes,

por lo tanto hay una interacción de saberes científicos con saberes cotidianos. Chamorro

Juan (2009,p.40) sostiene que el saber cotidiano tiene puntos de encuentro con el saber

científico, pero es la labor del maestro de favorecer la construcción de ese lugar de

encuentro en el aula, por lo tanto se necesitan de estrategias, técnicas de enseñanza para

que los “temas de conversación” no se dejen al azar.

Las estrategia de enseñanza de acuerdo a Díaz Barriga (2001,p. 141) son

procedimientos que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro

de aprendizajes significativos en los estudiantes. Es reflexiva porque debe ser pensada en

función de las características de los estudiantes: desarrollo cognitivo, conocimientos

previos, factores motivacionales y es flexible porque el docente debe ser capaz de cambiar,

o reorientarlas en función a las necesidades o características contextuales.

Las técnicas en cambio, son actividades que pueden ser utilizadas de forma más o

menos mecánica por el docente o el estudiante, sin que sea necesario una reflexión. Las

estrategias en cambio son siempre consientes, intencionales, dirigidas a un objetivo y son

producto de la reflexión.

De acuerdo a Navarro Rubén (2005,p35) la enseñanza no cumple su cometido


porque los estudiantes almacenan cada vez mas información para luego reproducirla en

19
forma mecánica sin llegar a transferir sus conocimientos en la resolución de problemas y

en las situaciones de su vida diaria. Como una alternativa a esta situación Navarro propone

un enfoque dirigido a que los estudiantes procesen, organicen y transformen esa

información en la generación de productos nuevos, por lo que la enseñanza a través de

estrategias y técnicas debe proveer los medios necesarios para el logro de estos propósitos

aunque no basta con esto. Por lo que será importante aprovechar los saberes colectivos, la

interdisciplinariedad para la construcción de aprendizajes significativos

Carvajal Yesid señala (2010, p 54) que la interdisciplinariedad presenta desafíos

que es importante conocerlos:

El lenguaje científico
El lenguaje científico en cada disciplina es diferente pero la investigación

interdisciplinaria debe salvar estas barreras y buscar un lenguaje común que contribuya a

comprender las problemáticas que surgen en el proceso de la enseñanza – aprendizaje.

Egocentrismo intelectual
Una de las principales barreras en el trabajo interdisciplinario está relacionada con

el egocentrismo intelectual y el hermetismo del pensamiento, que se protege y confina para

evitar ser cuestionado o enriquecido desde otra perspectiva. Una clave para el diálogo

interdisciplinario productivo, consiste en la definición de los problemas tal como se ven por

parte de los especialistas,reconociendo los límites de las soluciones y conocimientos que

pueden ofrecer. Varias disciplinas tienen su propio conjunto de normas para abordar o

formular problemas y no reconocen otras. Por tanto, se requiere cooperación, respeto

mutuo, confianza y apertura mental para manifestar las complementariedades ylo que cada

uno puede aportar a un proyecto interdisciplinario.

20
CAPÍTULO 4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS

4.1.1 Objetivo general de la Acción

Promover la producción colectiva de conocimientos a través del desarrollo de la

estrategia de enseñanza aprendizaje interdisciplinaria en las clases del módulo V del

Diplomado en Educación Psicopedagógica.1

4.1.2Objetivos específicos de la acción

1. Implementar desde la docencia estrategias de enseñanza-interdisciplinaria en el

proceso educativo.

2. Desarrollar la producción colectiva de conocimientos en los estudiantes a partir

de la estrategia de enseñanza interdisciplinaria.

4.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

4.2.1 Objetivo General

Valorar los alcances de la producción colectiva de conocimientos como estrategia

de enseñanza interdisciplinaria para la construcción de aprendizajes significativos en el

módulo V: Diagnóstico en dificultades de aprendizaje del Diplomado en Educación

Psicopedagógica.

1 El proceso de la IAP fue realizado por las autoras Grisel Aguilar y Carola Tórrez, sin embargo, es
importante aclarar que cada una desarrolló la implementación de la estrategia de enseñanza
interdisciplinaria desde una mirada específica: la mirada del docente en el proceso de enseñanza y la del
estudiante en el proceso de aprendizaje

21
4.2.1ObjetivosEspecíficos

 Caracterizar el proceso de la producción colectiva de conocimientos como

estrategia interdisciplinaria en el módulo V: Diagnostico en Dificultades de

aprendizaje.

 Describir la percepción desde la docencia con respecto al desarrollo de la

estrategia de enseñanza interdisciplinaria2

 Describir la percepción desde los estudiantes respecto al desarrollo de la

estrategia de enseñanza interdisciplinaria.

 Identificar los logros y dificultades en la aplicación de la estrategia de enseñanza

aprendizaje interdisciplinaria

2Objetivo a ser desarrollado en la IAP de la Lic. Grisel Aguilar.

22
CAPITULO 5 METODOLOGÍA

5.1. METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN.

Por las características de la investigación, se utilizó una metodología

eminentemente participativa y reflexiva, orientada a generar consensos entre los docentes y

estudiantes. Su puesta en práctica comprendió básicamente una serie de actividades que

fueron organizadas en tres etapas:

 Al inicio del proceso de enseñanza se utilizaron estrategias que les permitió

activar sus conocimientos previos respecto de los contenidos a abordar como los

cuadros CQA, lluvia de ideas, resolución de cuestionarios.

 Durante el proceso se utilizaron estrategias de producción colaborativa de

conocimientos como:

o Reflexiones y autoreflexiones sobre sus experiencias laborales a través de

diálogos entre pares y tríos interdisciplinares y en plenaria.

o Trabajos en equipo colaborativo en la resolución de distintas tareas como:

análisis de casos, preguntas de análisis y presentación creativa de conceptos

y diálogos en equipos de trabajo.

 Al finalizar el proceso se planificó un espacio al finalizar cada unidad de

aprendizaje para que los estudiantes reflexionaran sobre lo aprendido se

utilizaron fichas metacognitivas con preguntas que debían responder (ver

anexos).

El acompañamiento por parte de la docente fue constante con el fin de escuchar los

diálogos al interior de los pares y de los grupos para poder ir retroalimentando y rescatando

ideas en la construcción y reconstrucción de los aprendizajes. Los estudiantes trabajaron

de manera colaborativa construyendo sus propios aprendizajes a partir de la relación de

23
sus saberes con los saberes y experiencias de los otros y con la información nueva dada por

el docente y los textos de apoyo.

5.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación permitió describir los logros y dificultades de la aplicación de la

producción colectiva de conocimientos como estrategia interdisciplinaria, esta se llevó a

cabo paralelamente con la implementación de las técnicas colaborativas interdisciplinarias

durante el mes de agosto de la presente gestión.

Para la recolección de información se utilizaron las siguientes técnicas:

La observación de la clase: Como afirma Rodríguez, Gil, & García: “…la

observación particpante es un método interactivo de recogida de información que requiere

una implicación del observador en los acontecimientos o fenómenos que está observando”

(1996, págs. 149-150). Es así que ambas (mi colega como docente y yo como observadora)

registramos todas las clases durante el mes de agosto y parte de septiembre para ello se

utilizó un diario de clase donde se recopilo la información en base a los siguientes

indicadores:

- Compartieron sus conocimientos previos en el aula

- Socializaron experiencias de sus propios contextos donde trabajan (acordes con

los conceptos que se están revisando) para realizar un análisis entre todos en la

plenaria

- Realizaron reflexiones y autoreflexiones sobre sus experiencias laborales a

través de diálogos entre pares interdisciplinares y en plenaria

- Realizaron trabajos en equipo colaborativo en la resolución de distintas tareas

con análisis de casos, preguntas de análisis y presentación creativa de conceptos

La auto reflexión y reflexión compartida :El trabajo lo asumimos dos docentes

participantes del diplomado por lo tanto los procesos de autoreflexión y la reflexión


compartida fueron constantes y no solamente entre las docentes de la materia sino también

24
se logró conversar y recoger las impresiones sobre la aplicación de la técnica por parte de

los estudiantes. Como plantea (Parrilla y Daniels, 1998; Gallego, 2002) Los Grupos de

Apoyo entre Profesores, son estructuras de apoyo creadas por los propios profesores dentro

de los centros, para dar respuesta a la diversidad de necesidades de alumnos y profesores.

Consiste en la creación de pequeños grupos de compañeros y compañeras de un mismo

centro que, colaborativamente trabajan sobre problemas planteados por sus colegas. Por

tanto, mediante esta técnica se realizó la auto reflexión y la reflexión compartida sobre la

aplicación de las estrategias colaborativas interdisciplinarias para la producción de

conocimiento que nos permitió valorar los logros, los problemas, y las dificultades durante

el proceso.

Recursos materiales: para recabar información con mayor precisión, tuvimos que

usar algunos recursos materiales sobre todo tecnológicos, como ser: cámara digital para

poder evidenciar cada una de las actividades realizadas en los grupos colaborativos

interdisciplinarios.

25
CAPITULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este acápite realizamos una valoración de los alcances de la estrategia de la

interdisciplinariedad desde dos perspectivas:

Desde la percepción del docente y desde la percepción de los estudiantes. (Como

se mencionó anteriormente en este informe se realiza una valoración desde la mirada de los

estudiantes, la parte de la enseñanza ha sido elaborada por la Lic. Grisel Aguilar).

6.1 Categoría analítica 1: La Estrategia Interdisciplinaria desde la percepción de los

estudiantes

6.1.1 Subcategoría analítica: La activación de conocimientos previos un

proceso necesario para el aprendizaje


De acuerdo a la teoría de David Ausubel el aprendizaje significativo se logra

cuando existe una reestructuración activa de los conceptos e ideas, que el estudiante posee

en su estructura cognitiva, por lo tanto, no es un procesamiento lineal de la información

sino una construcción interactiva de estructuración y transformación de los nuevos

conocimientos con los que ya se poseían. Es de esta manera, que antes de que ocurra el

aprendizaje es importante la activación de los conocimientos previos que se constituyen

según manifiesta Ausubel en las piezas clave para la enseñanza.

En la implementación de la estrategia interdisciplinaria en el módulo V se

activaron los conocimientos previos de los participantes a través de técnicas como la lluvia

de ideas, Cuadros CQA, lo cual generó en los estudiantes y en el contexto mismo del aula

ciertas situaciones que mencionamos a continuación:

 Movilización de las estructuras cognitivas


Ante la consigna realizada por la docente: de que llenen en una hoja todo lo que

conocen sobre un tema o que conversen con un compañero sobre algún concepto, hubo
movilización en las estructuras cognitivas de los estudiantes porque tuvieron que buscar

los conocimientos referidos al tema en el conjunto de esquemas que poseen, por lo tanto,

26
reflexionaron, dialogaron, discutieron y se quedaron algún momento en silencio pensando

para poder responder a la pregunta ¿Qué conocen sobre el tema?; esto supuso una intensa

actividad por parte de los estudiantes.

Por otro lado, el hecho de intercambiar conocimientos entre estudiantes de distinta

formación profesional (maestro- cientista de la educación, maestro psicólogo, maestro de

primaria – maestro de secundaria) hizo que el diálogo sea mucho enriquecedor, así por

ejemplo ante la pregunta: ¿qué son las dificultades de aprendizaje? cada uno aportó un

concepto desde su experiencia laboral además que narraban experiencias con respecto a la

temática lo cual les enriquecía y abría más puertas para poder seguir conversando sobre el

tema.

 Cambios a nivel afectivo emocional


Hubieron también cambios a nivel afectivo emocional en el sentido de que al activar

sus conocimientos previos, los estudiantes atendieron a lo que estaban haciendo, mostrando

interés y motivación por responder la pregunta. De repente, el aula ya no era esa sala

silenciosa como cuando comenzó la clase, todos estaban dialogando queriendo responder a

las preguntas y principalmente compartiendo conocimientos y experiencias.

El hecho de que la docente haya trabajo en pares y en algunos casos en grupos de

tres permitió que los estudiantes se sintieran más seguros de poder compartir lo que saben.

 Cambios en el Contexto de aula


En el aula existía dialogo, interacción entre los estudiantes. Se creó un ambiente

seguro en el sentido de que la docente en ningún momento les dijo que si no conocían el

tema tendrían puntos menos, es más les alentó a escribir todo lo que conocían o escucharon

alguna vez sobre dicha temática.

Arancibia Violeta (1999: 35) considera el clima de aula como un elemento principal

para el aprendizaje, un aula donde se dialoga, se intercambia, se pregunta y donde no


existe temor es un aspecto esencial para el aprendizaje.

27
6.1.2 Subcategoría analítica: El trabajo colaborativo un proceso de equilibrios

y desequilibrios cognitivos
Después de activar los conocimientos previos de los estudiantes, la docente

desarrolló los temas. Para que hubiera mayor comprensión y se mantuviera la motivación y

el interés que estaban presentes al inicio les pidió que trabajaran en equipos colaborativos

para la resolución de distintas tareas.

El aprender colaborativamente permitió dejar atrás al estudiante pasivo, sumiso

que simplemente toma apuntes de lo que dicta el maestro, para dar paso a un estudiante

activo, que interactúa con su grupo a través del diálogo y que además aprende a

autorregular su aprendizaje, por lo tanto, hubo un cambio de roles tanto en los estudiantes

como en la docente quien planificó actividades con consignas claramente definidas para

provocar interacciones, consensos, negociaciones.

En cuanto a los estudiantes, el cambio de rol estaba referido a que ellos ahora

fueron los protagonistas principales de su aprendizaje, por lo que al trabajar en grupos

colaborativos lograron:

 Reorganizar sus estructuras cognitivas


Es decir, que a través de los distintos trabajos como análisis de casos, pregunta de

análisis y presentación creativa de conceptos pudieron asimilar la información utilizando

sus esquemas que ya poseían para comprender la nueva información, pero no solo se

quedaron en el nivel de asimilación, también acomodaron la información es decir que

crearon, reorganizaron, y reestructuraron nuevos esquemas mentales. Por ejemplo en la

tarea asignada por la docente de analizar un caso sobre un niño con dificultades de

aprendizaje, los estudiantes intentaron analizarlo con los conocimientos que poseían

sobre el tema, pero al darse cuenta de que necesitaban aún más conocimientos crearon

nuevos esquemas y por lo tanto reorganizaron sus estructuras mentales. En los grupos
cooperativos se escuchaban diálogos como:

28
Ruth: -“ este caso es bien parecido a lo que tengo en mi aula, el niño igual no

atiende, le cuesta comprender lo que lee, además no logra leer, ni escribir, siempre he

pensado que él tenía dislexia pero estoy confundida porque acaso la dislexia no es solo un

trastorno en la lectura?”

Maribel- “Yo también tuve un caso pero el niño manifestaba problemas además en

la escritura, el problema estaba en ambos, al parecer la dislexia es un trastorno que abarca

problemas en la escritura y la lectura”.

Rosmery: “pero este niño del caso también tiene problemas en matemáticas,

entonces es o no dislexia? En la ONG donde trabajo hay una niña con similares problemas

y no sabía qué tenía… pero ahora estoy todavía confundida es una dislexia? “

En estos diálogos de construcción de aprendizajes jugó un papel muy importante el

conflicto cognitivo que son las contradicciones que se van dando entre lo que conocen, o la

experiencia que tienen con otros puntos de vista o experiencias, por lo tanto la interacción

en los grupos y también la retroalimentación de la docente (quien se acercaba de momento

a momento a cada grupo) posibilitó la reorganización de los conocimientos.

Pero además se logró que cada estudiante comparta sus saberes, sus experiencias

respecto al tema y escuche otros saberes y otras experiencias produciéndose de esta manera

un intercambio de conocimientos lo cual les permitió implicarse activamente en las tareas

dadas por la docente, a continuación veamos algunos comentarios vertidos en las fichas

metacognitivas:

“Me ayudó mucho trabajar en grupos para entender los casos que nos presentaron
(casos clínicos de niños con dificultades de aprendizaje para que lo analicen),
porque cada uno nos explicábamos y apoyábamos, me dio más confianza”(Gabriela)

“Comprendí mejor el tema, y además aprendí bastante al escuchar a mis


compañeros” (Maribel)

Así también manifestaron:

29
“Muchas veces surgen opiniones respecto a los trabajos que van realizando, las
cuales me parecen interesantes y me ayuda a conocer nuevas estrategias e
intervenciones educativas que se pueden aplicar en mi trabajo”.(Hilda)

“Fui escuchando aportes y muchas experiencias que relatan mis compañeros, como
profesionales y como madres, dando frente a la educación actual”. (Deysi)

A través de estas opiniones vertidas por algunas de las participantes podemos

observar que el trabajo colaborativo permitió la construcción no solo de aprendizajes

declarativos sino también procedimentales en el sentido de que la interacción les permitió

conocer nuevas estrategias para el trabajo en lo que respecta a las dificultades de

aprendizaje tema central del módulo, se podría decir también que fue una actividad donde

se sintieron confiados para dar a conocer sus saberes.

 Estar motivados durante la clase


La motivación es un proceso sinequanon para el aprendizaje, de acuerdo a Woolfolk

Anita (2010:376) se trata de un estado interno que activa, dirige y mantiene el

comportamiento. En los grupos colaborativos el hecho de tener una meta común: analizar

un caso, les mantuvo motivados, interesados, porque intentaban comprender ésa tarea.

Por otro lado, la interacción al interior de cada grupo posibilitó la generación de

sentimientos de seguridad, de autoeficacia, porque cada uno compartió sus saberes y se

sintieron importantes al contribuir al grupo con sus experiencias. Es así que en las

observaciones realizadas a los grupos durante las clases se pudo percibir que la mayoría de

los estudiantes participaban una y otra vez en sus grupos sin temor.

Finalmente, el trabajo colaborativo permitió que en el aula existiera un clima de

confianza y seguridad en el sentido de que podían expresar sus conocimientos, ideas y

experiencias con libertad.

6.1.3 Subcategoría analítica: Reflexionar sobre lo aprendido un proceso que

permite la construcción y reconstrucción de conocimientos.

30
Al finalizar cada tema fue importante la reflexión sobre lo aprendido: Meta

cognición, porque esto posibilitó el replanteamiento y en algunos casos el fortalecimiento

de los conceptos con los que vinieron al curso.

“Me di cuenta de que yo misma puedo llegar a ser prejuicios algunas veces pero es
algo que puede y debe controlarse, especialmente que no hay mejores profesionales
en el área de la educación y que todos somos necesarios y que nos podemos
complementar para realizar adecuados diagnósticos e intervenciones en casos de
niños con dificultades de aprendizaje” (Ninoska)

Entonces, el reflexionar sobre lo aprendido les permitió a los estudiantes:

 Supervisar su aprendizaje
La supervisión de su aprendizaje se dio a través de preguntas planteadas por la

docente como;

o Qué entendieron sobre el tema?

o ¿Qué dificultades tuvieron para la comprensión del tema?

Respecto a ésta última pregunta algunas respuestas fueron:

"Al principio cuando estaba explicando la docente me costaba entender los procesos
cognitivos de la lectura, pero después con la explicación de mis compañeros en los
grupos fue más fácil” (Mirtza).

“Algunos momentos la docente explicaba rápido y no le entendía algunos términos


por ejemplo en la prueba del CUMANES, pero en el trabajo en grupos pude
entender mejor " (Gabriela).

En estas respuestas encontramos que hubo dificultades en algunos estudiantes ya

sea por la terminología o complejidad del tema o por la explicación de la docente, pero que

después fueron despejándose en el trabajo grupal que la misma docente realizó como

actividad para que precisamente se apoyaran en la construcción de sus conocimientos.

 Realizar juicios cognitivos sobre el aporte de sus compañeros


Al reflexionar sobre sus aprendizajes fue importante que tomaran conciencia de los

aportes respecto a los aprendizajes construidos a lo largo de las actividades grupales a


través de preguntas:

31
o ¿Qué aprendí de mis compañeros con respecto a los temas que trabajamos en los

grupos?

o ¿Cómo me ayuda estos aprendizajes en mi trabajo?

Algunas respuestas fueron:

 Ruth maestra de primaria dijo:


“Aprendí mucho al escuchar a mis compañeros porque contaron sus experiencias
con niños con dificultades de aprendizaje de cómo ellos trabajan, qué metodologías
utilizan, si bien no todos en mi grupo trabajaban con niños de primaria, uno
trabajaba con secundaria , otra con nivel inicial, otra es psicóloga, pero sus
experiencias me dieron muchas ideas para trabajar con mis niños, además que me dí
cuenta que algunas cosas que estoy haciendo están bien porque ellos también lo
hacen y les ha dado resultados”.

 Rosmery psicóloga dijo:


“Me gustó mucho escuchar los aportes de mis compañeros en el grupo porque pude
entender la realidad de lo que pasa en el aula misma, yo trabajo como psicóloga en
una ONG y realizamos apoyo escolar y afectivo emocional con los niños que asisten
pero no conocía específicamente muchas cosas que pasan en el aula, las maestras
que estaban en mi grupo me enriquecieron con sus experiencias”.

 Franco psicólogo dijo:


"Compartir experiencias en el grupo sobre algunos temas referidos a las dificultades
de aprendizaje me hizo ver que realmente existen una diversidad de problemáticas
en las escuelas y que también hay muchas maneras de afrontarlas desde la practica
del maestro. Yo como psicólogo de una institución educativa que no está en el aula
no sabía de que los maestros realizan muchas actividades para identificar los
dificultades de aprendizaje y también para intervenir, a lo mejor solo les faltaba un
poco más de fundamento teórico. Esto me sirve para repensar y ver de otra manera a
los maestros de la institución donde trabajo”.

 Gabriela maestra de secundaria:


“Escuchar a las maestras de primaria y a la docente me permitió entender que
muchas de las funciones psicológicas básicas para el aprendizaje se estimulan en ese
nivel pero no se hacen nada en el nivel secundaria, esto me hace reflexionar mucho
sobre lo que estoy haciendo como maestra de estos estudiantes”.

 Cesar maestro de secundaria:


“Fue muy motivante para mí trabajar en grupos con profesionales que no son de mi
área, yo soy maestro de Lenguaje de secundaria, sus experiencias me ayudaron
bastante porque aprendí mucho al escucharlos y a valorar lo que hacen mis colegas
al interior de las aulas. Hay una maestra Gloris que trabaja con estudiantes con
capacidades diferentes, escuchar sus experiencias fue muy valioso porque aprendí

32
algunas técnicas de cómo trabajar con esta población pero sobre todo me sensibilizó
en la importancia de recibir formación en esta área que no le daba importancia”.

 Gloris maestra de niños con capacidades diferentes


“Compartir aprendizajes, experiencias en el grupo me enriqueció como persona y
profesional, yo solo miraba desde una perspectiva: a estudiantes con capacidades
diferentes pero no veía a la otra población. Todo lo que las maestras hacen con sus
estudiantes yo lo tomé como verdaderos aprendizajes porque los estoy adaptando
para trabajar con mis estudiantes”.

A partir de estas respuestas en las fichas metacognitivas se observa que los puntos

de vista de otras profesiones les permitió construir aprendizajes significativos porque al

interactuar con distintas profesiones, distintas experiencias posibilitó que existieran

contradicciones entre sus propios conceptos, propias experiencias así como autoreflexiones

y les llevó a nuevas reorganizaciones.

Ausubel (citado en Román M y Díaz E, 2003:88 ) señala que el aprendizaje

significativo implica un alto grado de actividad por parte del estudiante, en el sentido de

que se establecen relaciones entre el nuevo contenido y los esquemas de conocimiento ya

existentes, sin embargo este proceso no es individual, es altamente interactivo porque

participan el estudiante – docente, estudiante – grupo lo cual favorece a los conflictos

sociocognitivos en el sentido de que se provocan y confrontan distintos puntos de vista,

percepciones, experiencias que repercuten positivamente en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

En los grupos colaborativos estuvo presente este proceso interactivo porque al

proporcionar y recibir explicaciones de sus compañeros su conocimiento ya no fue el

mismo con el que empezaron ya que hubieron retroalimentaciones, discusiones, preguntas,

33
reorganizaciones.

Las diferencias se han constituido en una riqueza para el aprendizaje porque a través
de la amalgama de saberes, los estudiantes intercambiaron posturas, experiencias,

conocimientos para finalmente concluir con la construcción de conocimientos.

“me ha ayudado bastante escuchar las experiencias de mis compañeros, me he dado


cuenta que lo que estaba haciendo no estaba mal y eso me ha dado confianza”
(Emaismir)

“Aprendí mucho al escuchar a mis compañeros, de sus experiencias aprendí


bastante” (Franco)

“Poder compartir mis experiencias y las opiniones de mis compañeros sobre ellas,
me ha ayudado a reflexionar sobre lo que estoy haciendo y me han dado muchas
ideas para seguir trabajando” (Maribel)

34
El intercambio de saberes producido en las clases del Diplomado se ha constituido

en una estrategia de enseñanza interdisciplinaria ya que a partir de esta hubo interacción de

disciplinas a través del diálogo y la colaboración para lograr una meta que es la

construcción y reconstrucción de conocimientos de manera significativa.

35
Conclusiones

Al realizar un análisis de los alcances de la producción colectiva de conocimientos

como estrategia de enseñanza interdisciplinaria puedo llegar a las siguientes conclusiones:

 Desde la percepción de los estudiantes la estrategia interdisciplinaria les

permitió reflexionar sobre los conocimientos que poseían y reorganizarlos

gracias a la interacción entre estudiantes de distinta formación profesional, fue

un aprendizaje colaborativo, compartido, caracterizado por constantes

desequilibrios y equilibrios cognitivos.

 La estrategia no solo contribuyó a reestructurar sus esquemas mentales sino

también a mejorar el ambiente de aprendizaje: el poder dialogar sin temor a ser

juzgado o corregido hizo que se sintieran confiados en compartir sus saberes,

por lo que el aula se convirtió en un espacio de intercambio de experiencias y

conocimientos.

 Por otro lado, el reflexionar sobre su propio aprendizaje fue un elemento

importante de la estrategia interdisciplinaria, esto les permitió a los estudiantes

mirarse a sí mismos en cuanto sujetos aprendientes (qué aprendí, qué me falta?)

y reflexionar sobre las experiencias escuchadas al interior de los grupos (¿qué

aprendí de las experiencia de mis compañeros?). Esta metacognición de sus

aprendizajes hizo que pudieran atribuirle un significado a esas experiencias para

posteriormente reordenarlas y reorganizarlas en su estructura cognitiva.

 En cuanto a los logros alcanzados en el aprendizaje de los estudiantes a partir

de la utilización de la estrategia interdisciplinaria podemos decir:

1. Aprender mecánicamente, de manera lineal (maestro expositor de los

contenidos y estudiante receptor) no fue una característica en el módulo V,


al contrario fue un aprendizaje circular donde se contraponían todo el tiempo

36
los saberes individuales con los saberes colectivos interdisciplinarios y con

los saberes del docente.

Fuente: Elaboración propia.

2. La motivación, el interés por la tarea estuvieron presentes en los estudiantes

durante el desarrollo del módulo, factores que son elementos clave para el

aprendizaje significativo.

3. El intercambiar experiencias entre los estudiantes les permitió también tener

mayor confianza en sus saberes por lo que se sintieron muy confiados, en


un clima acogedor donde se escuchaban comentarios, anécdotas,

conocimientos respecto de los temas tratados.

37
Por otro lado, permitió que los estudiantes pudieran enriquecerse y ampliar sus

conocimientos y esquemas con los conocimientos y experiencias de los otros.

En cuanto a los efectos de la estrategia interdisciplinaria frente al problema

identificado puedo decir que ésta permitió que el intercambio de saberes de los

participantes se constituya en un elemento importante para la construcción de aprendizajes

significativos, pues las diferentes técnicas utilizadas por la docente antes, durante y después

de la enseñanza posibilitó que estos saberes fueran aprovechados para generar conflictos

cognitivos entre conceptos, entre experiencias que los llevó a reorganizar los

conocimiento. Por otro lado, el hecho de que los contenidos de los módulos solo

respondían a una parte de la población fue mejorada a partir del desarrollo de la estrategia

interdisciplinaria, porque en las tareas desarrolladas en grupo y en la retroalimentación de

la docente, los estudiantes pudieron retroalimentarse y adaptar los conocimientos a sus

áreas. Sin embargo, pienso que este aspecto de los contenidos debe ser revisado para la

siguiente versión en todos los módulos para adaptarlos en función de los intereses y

necesidades del grupo.

Respecto a las dificultades encontradas, el tiempo fue uno de los elementos por el

que no pudimos desarrollar más técnicas que mi colega y yo habíamos planificado para la

estrategia interdisciplinaria, sin embargo, para dar continuidad a la investigación acción

participativa estas actividades se implementarán en el siguiente módulo.

Por otro lado, otra dificultad que percibí fue la inasistencia de algunos

participantes a algunas clases, por lo que algunos grupos estuvieran incompletos lo cual

tuvo ciertos efectos en la construcción de aprendizajes ya que la docente a propósito hizo

que los grupos fueran heterogéneos en cuanto a formación profesional, pero el hecho de

que faltara uno era como si faltara un punto de vista, una perspectiva, una experiencia, un

aportante importante de conocimientos.

38
RECOMENDACIONES

A partir de este trabajo de IAP surgen las siguientes recomendaciones:

 La heterogeneidad en cuanto a experiencias de trabajo y formación profesional

no es un obstáculo para la enseñanza, más bien se convierte en una oportunidad

para generar equilibrios, desequilibrios cognitivos. Sin embargo, si no existe una

estrategia de enseñanza adecuada, reflexionada que aproveche esos distintos

saberes, esa heterogeneidad se quedará simplemente en eso: “grupos con distinta

formación” pero si se planifican técnicas, actividades, la heterogeneidad será un

elemento muy importante en la construcción de aprendizajes significativos. Por

lo tanto, es necesario planificar la estrategia interdisciplinaria para la producción

de conocimientos teniendo en cuenta a las características de los estudiantes.

 Será importante extender esta experiencia a otros diplomados para que valoren

los distintos saberes en la construcción de conocimientos.

 Finalmente, más que recomendación es un compromiso poder dar continuidad a

esta investigación en una segunda etapa.

39
PROPUESTA

La propuesta para continuar con el ciclo de IAP en el siguiente módulo:

“Intervención en Dificultades de Aprendizaje” es la siguiente:

La producción colectiva de conocimientos como estrategia interdisciplinaria

tendrá su continuidad a través de los mismos momentos que se realizaron en el módulo V:

antes, durante y después de la enseñanza aprendizaje

Antes de la enseñanza aprendizaje


Consideramos importante comenzar el módulo con unas preguntas:

 Qué es la intervención?

 Como intervienes ante las dificultades de aprendizaje en el contexto donde

trabajas?

 Qué factores consideras que son importantes tomar en cuenta en la

intervención?

Interrogantes que deberán contestarlas en primera instancia de manera individual y

después compartir sus respuestas con un compañero de diferente formación profesional.

En el desarrollo del módulo la activación de conocimientos previos continuarán a

través de lluvia de ideas y de una técnica que la he llamado “mi mejor intervención” que

consiste en pedirles que comenten en cada tema las actividades y los materiales que

utilizaron para ayudar a un estudiante con dificultades de aprendizaje en lecto escritura,

matemáticas o estudiantes con trastornos de conducta con el fin de que intercambien sus

experiencias ya que hay estudiantes que tienen experiencia de trabajo con distintas

poblaciones lo cual les enriquecerá.

Durante la enseñanza - aprendizaje


Durante el proceso de enseñanza aprendizaje se continuará con el trabajo
colaborativo a través de las siguientes técnicas:

 La valoración de los portafolios

40
Después del avance de cada tema los participantes deberán elaborar fichas de

aprendizaje donde registrarán aspectos importantes de cada tema y fichas de intervención

donde plasmarán el área de intervención, los objetivos, la consigna y los materiales, los

mismos que deben estar adaptados a las características del contexto donde trabajan. En cada

ficha habrá un espacio para que dos compañeros realicen una valoración a cada ficha.

FICHA DE APRENDIZAJES

Mis aprendizajes (deberán presentar sus aprendizajes de los diferentes temas como ellos
prefieran puede ser a través de organizadores gráficos, resúmenes, acrósticos, dibujos,etc.)
Ficha 1: Principios de la Intervención
Ficha 2: Intervención en la lectura
Ficha 3: Intervención en la escritura
Ficha 4: Intervención en el TDAH
Ficha 5: Adaptaciones curriculares
Meta cognición de mi Aprendizaje (en este punto deberán registrar sus reflexiones
respecto a su aprendizaje y a los aportes de los compañeros de cada tema )
Tema 1 Principios de la intervención
Cuáles son los conceptos de los que aún me quedan dudas?
Como resuelvo esas dudas?
Qué he podido rescatar de los conocimientos y experiencias de mis compañeros? Como
aplico esas experiencias a mi trabajo?

Valoración de mis compañeros


(En este punto dos compañeros de distinta formación profesional deberán revisar el
portafolio y registrar sus observaciones y recomendaciones).

41
FICHA DE INTERVENCIÓN
Área :
Objetivos :
Materiales :
Consigna :
Perioricidad :
Grado de Dificultad:
Valoración de mis compañeros (dos compañeros deberán valorar las fichas)

Después de la enseñanza aprendizaje


Después de cada tema se les asignará una ficha con preguntas para que respondan:

 De todos los conceptos con los que me quedo son……… porque…..

 En esta sesión de aprendizaje me sentí………….. porque……

 Cuáles de los comentarios y experiencias de mis compañeros me sirven para

aplicar a mi trabajo?

 De los contenidos del módulo de Intervención me quedo con……. Porque

 De estos contenidos me hubiera gustado que se profundizara mas sobre…… o

que se desarrollaran los siguientes temas……..

 Como me sentí trabajando en los grupos?

42
BIBLIOGRAFIA
Apellido, I. (Año). Título del libro. Ciudad, País: Editorial.

Arancibia, Violeta. (1997). Manual de Psicología Educacional.Santiago de Chile,


Chile:Editorial Universidad Católica.

Carretero, Mario. (1987). Construcción del Conocimiento y Enseñanza de las Ciencias


Sociales. Argentina: Edición Argentina.

Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. (2003). Estrategias docentes para un
Aprendizaje Significativo. México: Editorial Mc Graw Hill

Chamorro, Juan. (2008). Las prácticas pedagógicas que construyen conocimientos


colectivos en el aula con estudiantes de pregrado de la Universidad de Bogotá.
Bogotá: Editorial Universidad del Valle.

Fourez, G. (1994). La construcción del conocimiento Científico.Madrid: Narcea

Gibbons, M. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la


investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor

Martínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica.


Volumen 7, 27-39.
Martínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 27-
39.
Murillo, J. F., Soto, E., Sola, M. YPérez Gómez, Á. I.(2005). Innovación en la
enseñanza universitaria en la formación de docentes: la relevancia del conocimiento.
Un estu-dio de caso. Investigación en la Escuela, 57, 15-30.

Navarro, Rubén (2005) Factores asociados al Rendimiento académico. Recuperado


de: rieoei.org

Revista Luna Azul, nº 31, 2010, pgs 156-169. Carvajal Yessid. Interdisciplinariedad:
Desafíos en la Educación Superior y la Investigación.

43
Román Martiniano y Diez Elisa.(2003). Aprendizaje y Curriculum. Diseños curriculares
aplicados. Madrid, España: Editorial Alianza.

Woolfolk, Anita. (2010). Psicologia Educativa. México: Pearson.

Scagnoli, N. (2005). Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Cursos a


Distancia. University of Illinois, 1-15.

Velasco, M., & Mosquera, F. (2007). Estrategias didácticas para el Aprendizaje


Colaborativo. PAIEP, 1-10.

44
45
ANEXOS

1. ANEXO
FICHA AUTOBIOGRÁFICA

Nombre: Mirtza Zeballos Zárraga


Profesión: Lic. Ciencias de la Educación
Años de ejercicio: 7 años
Institución donde trabaja: Colegio “29 de Junio”

El objetivo de esta ficha autobiográfica es para que podamos conocer tus experiencias
profesionales en el campo laboral donde te desempeñas para que a partir de ello logremos generar
saberes transdisciplinarios y mejorar el desarrollo de los módulos del Diplomado en Educación
Psicopedagógica para el nivel inicial, primario y secundario.

INDICADORES DESCRIPCIÓN
Tras 7 años de experiencia en el campo de
educación formal ejerciendo como profesora de
nivel primario en los cursos de 2do a 6to de
primaria y 2 años como profesora de
secundaria en el área de Ciencias Sociales en
distintas unidades educativas de Cochabamba,
me siento contenta por cumplir un sueño que
Mi experiencia professional anhelaba desde pequeña; sin embargo en
estos nueve años de experiencia fueron
gratificantes y también con muchos problemas
hasta el día de hoy, entendiendo aun la
hermenéutica de trabajo conjunto con dirección
y padres de familia. Entre algunas de esas
experiencias gratificantes está el hecho de ver
a estudiantes ya cursando la universidad,
recordándome como una parte importante
dentro de sus vidas másallá del contenido y
agradeciéndome por la educación que les di.
Sin embargo también están muchas otras
experiencias no muy gratas el de luchar contra
padres de familia, el sistema educativo y
directores, donde las ganas y motivación se
quedan cortas.

Experiencia de los dos primeros módulos del


Diplomado:

- Aprendí que entre los profesionales de


nuestra área tenemos un objetivo que
El intercambio de saberes con otros es el desarrollo del ser humano en
profesionales en el Diplomado varios aspectos y distintos ámbitos y
que también tenemos muchas dudas
respecto a cómo actuar frente a una
situación determinada. En el segundo
móduloaprendí que todo se puede
gracias a la estimulación, pero para ello

46
debemos tener en cuenta las
características de la persona.

- Es muy interesante poder compartir


opiniones y problemas que se suscitan
en nuestra área de trabajo y como
poder lidiar con ellos y tener otros
puntos de vista profesionales
pertenecientes a la misma área.

- En el primer móduloaporto con los


tipos de estimulación y consecuencias,
recordar y poner en práctica teorías
que son importantes para el desarrollo
del educando. En el segundo
móduloaporto con características de
cada etapa y como poder estimular a
estos para desarrollar habilidades.

- Los contenidos abordados en los dos


primeros módulos pueden ser aplicados
en mi área de trabajo y con la población
con cual trabajo ya que son niños que
se encuentran entre los 10-12 años,
tomando en cuenta algunas teorías
El intercambio de saberes con la docente ponerlas en práctica y tener presente
características de estos y ayudar a
conseguir habilidades de acuerdo a la
etapa en la que se encuentran.

- Entre las sugerencias se encuentran el


de trabajar con ejemplos
contextualizados, el de dedicar una
clase teórica y la otra algunos casos
específicos para resolver o analizar. Y
concretar la información.

- Las estrategias empleadas por las


docentes están apuntadas más al área
formal de educación, sin embargo creo
que para aquellos estudiantes que se
encuentran trabajando con ONGS no
sé qué tanto pueda estarles aportando,
ya que cuando tratamos con alguna
población con la que no se trabaje lo
único que hacemos es relacionarlas a
una experiencia cercana como
hermanos o primos.
- Las dificultades de aprendizaje son un
grupo de trastornos que el sujeto
atraviesa en el hogar y la escuela que
Concepción de las dificultades de aprendizaje pueden ser a nivel físico o mental,
algunas que son detectadas
formalmente, y son significativas en la
adquisición de habilidades y
capacidades.

47
FICHA AUTOBIOGRÁFICA

Nombre:Maria Luisa Vargas Mamani


Profesión: Licenciatura en Ciencias de la Educación
Años de ejercicio:después de obtener el título académico son 3 años.
Institución donde trabaja: Fundación Arquidiocesana Creando Oportunidades – F.A.C.O.

El objetivo de esta ficha autobiográfica es para que podamos conocer tus experiencias
profesionales en el campo laboral donde te desempeñas para que a partir de ello logremos generar
saberes transdisciplinarios y mejorar el desarrollo de los módulos del Diplomado en Educación
Psicopedagógica para el nivel inicial, primaria y secundaria.

INDICADORES DESCRIPCIÓN
Mi experiencia profesional En distintas instituciones mi experiencia profesional fue como
educadora, capacitadora y formadora de los talleres en el
proyect@ identidad juvenil, capacitadora y formadora en los
cursos de computación, auxiliar de docencia de la asignatura
producción de recursos y materiales educativos audiovisuales,
en la carrera de ciencias de la educación, auxiliar de extensión y
servicio en el programa de tecnología de información y
comunicación aplicadas a la educación - protic’s de la carrera
de ciencias de la educación, orientadora vocacional y
planificación de proyectos en la Fundación Educarte, educadora
del nivel primario en la Fundación Arquidiocesana Creando
Oportunidades.
Sin embargo en mis experiencias laborales la población con la
que he trabajado fueron niños, niñas, adolescentesy
universitarios, con la mayoría he desarrollado apoyo y
seguimiento pedagógico.

Ahora me encuentro trabajando con niñas, niños y adolescentes


en extrema pobreza. El trabajo que realizo es de apoyo y
seguimiento pedagógico, el aula es multigrado del nivel primario,
así también ejecuto fortalecimiento con talleres a los padres de
familia mensualmente.

El trabajo que realizo va enfocada por las siguientes razones:


 La mayoría de los padres de familia no han concluido sus
estudios escolares por lo que les dificulta apoyar en los
deberes escolares de sus hijos,
 Muchas de las familias hablan el idioma quechua o el aymara
que afecta en el lenguaje adecuado al momento de expresarse
así también en la lectoescritura de sus hijos.
 El trabajo cotidiano tanto de la madre como del padre, se ve
forzado a dejar a los hijos en total descuido incluso abandono,
por lo que los niños, niñas y adolescentes se encuentran en
situación de riesgo. Y muchos otros factores que están
afectando a diario a esta población.

Realizo el seguimiento a niñas, niños y adolescentes que


presentan distintas dificultad de aprendizaje; al inicio realizo el

48
diagnostico respectivo para luego intervenir inmediatamente por
grado de dificultad, por edades, lo más urgente son los niños que
están en 2° o 3° de primaria con dificultades de lectoescritura y
algunos casos de dislexia, dislalia, disgrafia.
También los padres de familia asisten a una conversación
individual, para apoyar a sus hijos tanto en el centro como en el
hogar, así notar si las dificultades de aprendizaje del estudiante
son por factores socioculturales o educativos.

El intercambio de saberes con Relata tu experiencia de los dos primeros módulos del
otros profesionales en el Diplomado:
Diplomado ¿Qué aprendiste de los diálogos e interacción con otros
profesionales del área educativa en el Diplomado?
Es interesante poder compartir, intercambiar opiniones y
saberes, también reflexionar sobre nuestras acciones como
educadores frente a diversas situaciones.

Es atrayente cuando aprendes un concepto o recuerdas un


concepto que de alguna manera se aplica en el aula
cotidianamente, sin embargo cuando los participantes del
diplomado expresan sus experiencias y su manera de solucionar,
puedo identificar más alternativas de solución para aplicarlas en
mi fuente de trabajo.

¿Cuál es tu opinión de poder compartir un curso con


profesionales de distintas áreas?Encontraste alguna
dificultad ¿cuáles?
A pesar de que en el diplomado haya profesionales de distintas
áreas, el trabajo que realizan es netamente educativo por lo que
sus experiencias expuestas en el diplomado se hace más
enriquecedor y por esa diversidad vamos aprendiendo otras
áreas que podemos desarrollar en nuestras fuentes de trabajo.
La educación no tiene límites, ahora con la tecnología el
educador o la educadora debe estar preparada para distintas
alternativas de solución, preparada para reaccionar a diversas
situaciones socioeducativas.
El intercambio de saberes con ¿Qué te aportó en tu formación los temas tratados por las
la docente docentes de los dos primeros módulos?
En realidad en el primer módulo recordé algunos conceptos,
aclare algunas dudas respecto al manejo aula, desarrolle
cambios de comportamientos con algunos niños que tengo en
aula, también hubo algunos momentos donde ya realizaba
algunas actividades en aula pero no sabía que tenían un nombre
o una estructura.

En el segundo módulo abarca más la educación como la


responsabilidad de todos, por lo que también me aporta al
trabajo que realizo con los padres de familia, reconociendo que
cada niño, niña, adolescente es un mundo integro que se mueve
en la sociedad no solo por su inteligencia sino también por el
desarrollo de la afectividad, de esa manera logro entender los
conceptos y periodos que presenta Jean Piaget y cómo estas
pueden ser aplicadas en las diferentes áreas de aprendizaje
tanto en el sistema regular como en el alternativo.

Lo más interesante de ambos módulos es que las

49
conceptualizaciones son desarrolladas o estructuras en base a
nuestras experiencias para poder enfocar y manejar con claridad.

¿Consideras que los contenidos abordados en estos dos


primeros módulos pueden ser aplicados para el contexto
(población) con la que trabajas? ¿Cómo?

Los contenidos avanzados son aplicados en el aula con la


población que trabajo, como ya lo mencione antes, me aporta en
el manejo de aula y desarrollar cambios de comportamientos de
algunos niños con los que trabajo mediantelos refuerzos y
castigos, también estoy trabajando en como los padres de familia
pueden coadyuvar con la estimulación de sus hijos desde el
hogar no solo en las unidades educativas para que sus hijos
puedan desarrollar creatividad, desarrollar habilidades y otros
factores.

¿Qué sugerencias tienes para poder mejorar los contenidos


de estos módulos?
Sugiero que al momento de abarcar los contenidos, los docentes
puedan guiar los ejemplos, las opiniones, y así evitar salirnos del
tema y terminar hablando de temas que no corresponde al
contenido.

¿Consideras que las estrategias de enseñanza utilizadas


por las docentes tomaron en cuenta la diversidad de
formación y experiencias de los estudiantes?
Las docentes toman en cuenta los ejemplos, las experiencias de
los participantes del diplomado, pienso que de esa manera
rescata la diversidad de formación y la diversidad de población
con las que trabajamos. Por otro lado rescato cuando las
docentes expresan un concepto y nosotros enfocamos en una
experiencia, luego esta es reforzada por un video, u otras
teorías.

Concepción de las ¿Qué concepción tienes de las dificultades de aprendizaje?


dificultades de aprendizaje Las dificultades de aprendizaje contempla dificultad en el
lenguaje oral, en el uso de la capacidad para leer, escribir, para
con los números, memoria, atención, son un grupo de trastornos
que se manifiestan tales como sensoriales, motoras, mentales,
alteraciones emocionales algunas causadas por problemas del
sistema nervioso y factores culturales.
Las dificultades del aprendizaje pueden ser internos de los niños
y niñas que presentan trastornos durante el proceso de
aprendizaje.

50
ANEXO 2 DIARIO DE CLASE

Número de estudiantes : 15

Fecha : 10 de Agosto

Horario : 18:30 a 21:00

Unidad : Concepto y tipos de las Dificultades de Aprendizaje

Observadora : Carola Tórrez

La clase comienza a las 18:45 con 12 estudiantes, la docente les saluda, hace una retroalimentación
de la clase anterior y les dice el propósito de la clase que es Desarrollar el concepto de dificultades
de aprendizaje. Luego les pide que se pongan en grupos para que conversen acerca de lo que
conocen sobre el tema, les pide que una hoja llenen todo lo que conocen, en otra lo que les gustaría
conocer. Les dice que la pareja que escoja sea de distinta profesión al que te tienen ellas, es asi los
estudiantes se mueven y buscan su grupo. Las parejas conformadas en esta clase son:

Grupo 1 Dos pedagogas con una psicóloga

Grupo 2 Una maestra con un psicólogo y una pedagoga

Grupo 3 Un maestro con dos pedagogas

Grupo 4 Una maestra de niños con capacidades diferentes con una psicóloga y una pedagoga

Grupo 5 Una psicóloga con una pedagoga

Grupo 6 Una maestra con una pedagogas

En cada grupo los estudiantes conversan sobre lo que conocen sobre las dificultades de aprendizaje,
lo que pude escuchar es lo siguiente:

En el grupo 2:

La maestra señala: las dificultades de aprendizaje son problemas que tiene el niño que se presenta
en el colegio y no le permite aprender como los demás, las causas son internas biológicas, en el
colegio donde trabajo hay niños que tienen dificultades por ejemnplo hay una niña que no puede
leer ya está en tercero de primaria pero lee con mucha dificultad.

La psicóloga señala:

51
Las dificultades de aprendizaje son alteraciones que tiene el niño en el modo de procesar la
información ya que algunas funciones cognitivas como su atención, su memoria, su lenguaje no
están suficientemente desarrolladas, las causas son muchas veces internas pero también externas por
la falta de estimulación..

La pedagoga dice:

Las dificultades de aprendizaje son problemas causados por muchos factores uno de ellos es la
enseñanza por la metodología que muchas veces no toma en cuenta cómo es el niño, cómo aprende.

Cada grupo conversaba, opinaba y llegaba a algunas conclusiones, se mostraban muy interesados
en el tema.

Después de unos 15 minutos la docente les pide que socialicen, cada grupo da a conocer lo que sabe
y lo que gustaría conocer sobre el tema. La docente escribe en la pizarra los conceptos,
posteriormente realiza una exposición dialogada sobre las dificultades de aprendizaje y los tipos de
dificultades rescatando sus conocimientos previos.

Luego de la explicación les pide que se coloquen en grupos y realicen un cuadro comparativo de los
problemas generales y trastornos específicos y también que identifiquen ejemplos de estos dos
tipos.

En el grupo 5 La psicóloga y la pedagoga realizan rápidamente el cuadro comparativo y después


cada una comparte sus experiencias en relación a estos dos tipos, la pedagoga comenta varios
ejemplos de niños que ha visto con trastornos específicos de aprendizaje como la dislexia, explica
también como trabajó con ellos, la psicóloga le escucha atentamente y después le comenta que ella
vio niños con problemas generales de aprendizaje en la institución donde trabaja porque habían
muchos factores que no les dejaban aprender como la falta de afecto, de estimulación de sus
funciones cognitivas. Comenta también que hizo programas de estimulación. La pedagoga le
escucha muy interesada y le hace preguntas sobre la experiencia.

Posteriormente, la docente pide que socialicen sus cuadros comparativos, esto es asombroso porque
cada cuadro comparativo es diferente, si bien en la explicación de la docente ya estaban las
semejanzas y diferencias entre estos dos tipos de dificultades, los estudiantes añadieron otras fruto
de su experiencia y del intercambio que hicieron en sus grupos.

52
Despúes la docente les entrega casos para que analicen, al leer el caso hay comentarios como:

-“ este caso es bien parecido a lo que tengo en mi aula, el niño igual no atiende, le
cuesta comprender lo que lee, además no logra leer, ni escribir, siempre he pensado que él
tenía dislexia pero estoy confundida porque acaso la dislexia no es solo un trastorno en la
lectura?
Ante esta interrogante su compañera que es pedagoga responde : es dislexia porque
este trastorno tiene sintomatología en la lectura, escritura y matemáticas, yo también tuve
un niño así no podía leer ni escribir, lo que hice fue conversar con sus papas para que le
hagan valorar con un psicólogo pero mientras tanto hice algunas actividades para ayudarlo
como por ejemplo le hacía escribir las letras con las que tiene dificultad en la arena, en su
cuerpo

Otras participantes comentan:.


Yo también tuve un caso pero el niño manifestaba problemas además en la
escritura, el problema estaba en ambos, al parecer la dislexia es un trastorno que abarca
problemas en la escritura y la lectura.
“pero este niño del caso también tiene problemas en matemáticas, entonces es o no
dislexia? En la ONG donde trabajo hay una niña con similares problemas y no sabía qué
tenía… pero ahora estoy todavía confundida es una dislexia?

La docente constantemente se acerca a cada grupo para escuchar y ayudarlos cuando tienen
alguna dificultad, sin embargo no les dice rápidamente la respuesta a sus preguntas sino les hace
otras preguntas para ayudarles a pensar.

Finalmente la docente pide que socialicen los casos y hace una retroalimentación del tema.

Los estudiantes durante toda la sesión estuvieron motivados, cumpliendo diferentes tareas. La clase
concluye a las 21:05.

53
ANEXO 3

FICHA DE OBSERVACION DE CLASE

I DATOS GENERALES

Institucion : Aula Posgrado FHUCE…….modulo Diagnostico en Dificultades de Aprendizaje

Docente:…Grisel Aguilar Apaza……………Nº de Alum.: 16

Fecha.: 5 de agosto . hora: 8:00 a 12:30

ASPECTOS INDICADORES DESCRIPCION


- Reflexiones Cada participandte se presenta en el curso,
Actividades o que individuales desde su indica su nombre, su profesion, su
propician el disciplina de actividad laboral y las expectativas del
aprendizaje formación modulo.
interdiciplinar

Se conforman grupos la docente les da la


- Intercambio de instruccion (..) por favor se deben
organizar los grupos donde exista un o
saberes con otros
una psicóloga, un o una Licenciada en
profesionales Educación y un maestro a maestra de
nivel primario y secundario(..)

Se nota timidez, primero habla el


psicólogo, luego la cientista de la
educación y al final la maestra, hay
- Socializaciones en los silencios pero poco a poco empieza a
comentar.
equipo colaborativo:
con tareas como:,
preguntas de análisis.

54
- Demostraciones y En esta session se observe que las
presentación de tarea personas que presentaron el profucto que
era “diferenciar factores intrinseco y
extrinsicos en las dificultades de
aprendizaje” fueron en 2 grupos un
psicologo y una psicologa y en los otros
un professor y en el ultimo una cientista
de la educacion.r
Actividades en las - CQA En la implementación de la tecnica se les
que el docente, o explica sobre la modalidad de trabajo:
participantes grupos heterogéneos. Cada grupo
presentan un conformado por un psicólogo, educador y
contenido maestra deben llenar los cuadros CQA .
académico y la Mientras se van acomodando buscando la
transferencia a sus formación del equipo empiezan los
experiencias comentarios, se observa que se espera que
laborales el psicólogo o la cientista de educación
opinen primero en el grupo que las
maestras que formaron parte del equipo
(…) se notó en los estudiantes, gestos o
muestras de alegría, aceptación pasiva y
algunos reclamos minúsculos.

En esta sesión la lluvia de ideas fue mas


individual sobre las definiciones de
dificultad de aprendizaje

Hubo debate en los grupos para llenar sus


- Lluvia de ideas cuadros CQA, donde se retomo sus ideas
una decia que los factores biologicos son
importantes en la presencia de las
dificultades de aprendizaje y otro decia
que no solo lo biologico sino el contexto
- Debate/Discusión. La docente genero el ambiente para el
intercambio de saberes a traves del mismo
cuadro CQA les dijo que ideas plantearon
al interior del grupo sobre los factores
intrinsecos y/o extrinsecos que
determinan las dficultades de
- Intercambio de aprendizaje?. Cada grupo present sus
saberes entre el respuestas y se genero un ambiente donde
docente y los la docente iba anotando las respuestas que
alumnos. daba cada grupo, retomando y enlazando
con los conocimientos que ella proponia.

La practica en el aula se trabajo con los


cuadros CQA (respondiendo a tres
preguntas que conozco sobre , que quiero
aprender y que aprendi sobre los factores)
la tarea se dio a partir de la lectura del
dossier y la construccion de un

55
- Práctica/Tareas organizador grafico
/Trabajos

FICHA DE OBSERVACION DE CLASE

I DATOS GENERALES

Institucion : Aula Posgrado FHUCE…….modulo Diagnostico en Dificultades de Aprendizaje

Docente:…Grisel Aguilar Apaza……………Nº de Alum.: 16

Fecha.: 22 de agosto . hora: 8:00 a 12:30

ASPECTOS INDICADORES DESCRIPCION


- Reflexiones (…) durante la sesión de clases
Actividades o que individuales desde su
organizado por grupos de trabajo, los
propician el aprendizaje disciplina de
interdiciplinar formación estudiantes de cada disciplina se
encuentran distribuidos en cada grupo
heterogéneo; en este espacio se
observa que en un grupo un
- Intercambio de
estudiante lee independientemente la
saberes con otros
consigna y casi resta importancia al
profesionales
comentario que se genera al interior
del grupo; pero cuando llega el
momento de compartir las
percepciones o puntos de vista de
cada integrante, ella manifiesta con
relativa seguridad sus comentarios
respecto al tema de discusión (OBS.

56
22/09/2017)

- Socializaciones en los
Los estudiantes empiezan a
equipo colaborativo:
organizarse en grupos heterogéneos
con tareas como:
disciplinarmente, para ello mueven
análisis de casos,
sus asientos y se acoplan unos con
otros según la tarea encomendada –
análisis y discusión de un caso –.

- Demostraciones y
presentación creativa Tema: “Diagnostico de las dislexia ”
de conceptos –ellos socializan y explican a partir
de una dramatización las
características mas importantes de la
dislexia desde sus experiencias con
sus propias reflexiones y presentando
de manera creativa la informacion
dando muestras de que la enseñanza
magistral no es el único método de
educar a los estudiantes” (OBS. De la
clase 22/09/2017).

Actividades en las que el - Debate/Discusión. Durante este espacio de trabajo, me


docente, o participantes
voy moviendo constantemente de un
presentan un contenido
académico y la lugar hacia otro; es decir, de un grupo
transferencia a sus
a otro todo con la finalidad de aclarar
experiencias laborales
dudas referentes al tema en cuestión
(OBS. 26/09/2007)

Aquí la docente asume el rol a


reforzar y afianzar la información
constituyéndose en una verdadera
facilitadora entre los contenidos
abordados y las experiencias previas
de los estudiantes, apoyando a cada
grupo según sus dudas y necesidades.

57
- Intercambio de Gabriela comenta el trabajo en grupos
saberes entre
es motivante, las horas se pasaban
estudiantes
rápido porque estábamos ocupados
tratando de solucionar los casos que
nos daba la docente”

58
ANEXO 4

FICHA DE AUTOREFLEXION DE LA DOCENTE

Nombre : Grisel Aguilar Apaza

59
Reflexión de la ¿Qué es lo que se quería enseñar? 2. ¿ Se cumplió la competencia?
enseñanza

El proposito del modulo es crear situaciones que permitan conocer y


reflexionar acerca de los procesos a seguir en la evaluación
psicopedagógica aplicando pruebas de detección de dificultades de
aprendizaje.
Al terminar el módulo, los participaron cumplieron las competencias que
son :

Define el aprendizaje desde la reflexión de los factores internos y externos


que intervienen en el aprendizaje.

Describe las características y causas de los problemas generales y


trastornos específicos de aprendizaje-
Conoce las condiciones para la evaluación psicopedagógica.
Realiza un diagnóstico psicopedagógico para identificar y prevenir
dificultades de aprendizaje dentro el aula, a través de la utilización de
instrumentos pertinentes.
Trabaja interdisciplinariamente para la construcción de saberes propios a
través de su experiencia como docentes, psicológos, pedagogos, etc.

Los materiales que utilizó ¿Fueron útiles? ¿Qué técnicas utilizó? ¿los
grupos interdisciplinares fueron utilizados?

Me apoye en materiales didácticos que facilitaron el desarrollo de los


temas entre estos: las lecturas, los casos contextualizados, las imágenes,
algunos videos contextualizados y el proyector de diapositivas.

Se tomó en cuenta la estructura cognitiva de los participantes, es decir los


conceptos, saberes, ideas, experiencias que tenían sobre un tema. para ello
se han llevado a cabo las siguientes estrategias: Cuadros CQA y lluvia de
ideas

Para que los diálogos entre saberes sea una estrategia de producción
colectiva de conocimientos y no una simple “charla” se realizaron las
siguientes estrategias: Trabajo colaborativo a través del Análisis de casos,
resolución de problemas, presentación de sus trabajos a un amigo crítico,
60
presentación de fichas metacognitivas.
“Los participantes en los grupos interdisciplinarios cuando aplicaron la
técnica del CQA y la lluvia de ideas lograron indagar sus conocimientos
previos, favorecer la recuperación de la información, y más que todo
aclarar sus concepciones erróneas respecto a conceptos construidos”
“Realmente se vio una producción de conocimiento interdisciplinarios
porque a partir de los diálogos, las discusiones, la forma creativa de
realizar sus socializaciones, lograron propiciar la participación de todos y
obtener estrategias de como enfrentar las dificultades de aprendizaje desde
sus saberes y experiencias relacionando con la información nueva
proporcionada por la docente y la retroalimentación vertida por sus
compañeros…hubo una verdadera meta cognición”

. ¿Fue una clase centrada en el profesor? . ¿Qué tipo de interacción


profesor-alumno tuvo lugar? . ¿Ocurrió algo extraño o inusual?

Los grupos colaborativos como estrategia interdisciplinaria se fueron


dando a partir de que la clase ya no estaba centrada en el profesor como
principal protagonista del aprendizaje y se dio algo inusual fue cambiando
la cosa, .en un principio hubo cierta resistencia a trabajar entre distintas
disciplinas solo trabajaban entre maestras por afinidad pero después hubo
un cambio ya que se dispusieron los equipos de tal forma que se integren
entre un profesor, un psicólogo y un licenciado en Educación y los
cambios fueron extraordinarios,si funciono la estrategia, fueron logrando
cohesionar mejor y consensuado estrategias de tal forma que las profesoras
aportaban con su experiencia de trabajo en aula y la didáctica y los
psicólogos con el análisis y la reflexión de los casos vistos en clase

¿Tuvo algún problema durante la clase? ¿Hizo algo distinto de lo normal?


¿Qué tipo de decisiones se tomó?

No hubo problemas solo el tiempo que toma planificar las clases


organizando materiales y actividades que promuevan el trabajo
colaborativo, lo distinto fue la actividad proactiva en el aula, hubo mayor
participación de los estudiantes, yo asumí el rol de orientadora,

61
facilitadora, guía en el proceso.

¿Se salió de su plan de clase? Si fue así, ¿por qué? ¿Fueron los cambios
para mejor o para peor?

No me salí del plan pero si hubo cierto problema con el tiempo creo que se
necesita mas horas para poder trabajar en esta modalidad, los cambios
fueron positivos, los estudiantes lograron la producción de conocimientos
a partir del intercambio de sus experiencias, fue una experiencia muy
motivante tanto para mi como para ellos.

¿Cuál fue el aspecto más logrado de la clase?

Lo logrado en mi persona el cambio de mentalidad, la decisión de generar


procesos de aprendizaje significativo, el reconocer mis habilidades
metodológicas y lo mas importante el apoyar a los estudiantes en la
construcción de sus conocimientos.

¿Ha descubierto algo nuevo en relación con su labor docente? ¿Qué


cambios cree que tendría que llevar a cabo en su labor docente?

He descubierto que uno nunca deja de innovar y probar formas nuevas de


enseñanza y aprendizaje y que los cambios deben ser constants deben
responder a las necesidades reales de nustra sociedad actual

Reflexión sobre ¿Estaban todas las clase sus alumnos?


el aprendizaje
de los
participantes
Algun as clases estaban todos pero otras hubo solicitudes de persmiso por
cuestiones de trabajo, que de alguna manera dificultaron en la cantidad
para poder conformar los grupos de aprendizaje interdisciplinares.

¿Han participado activamente en la clase? ¿Cómo ha respondido a sus

62
distintas necesidades?

Si hubo una participacion real de la mayoria de los estudiantes, ya se en


los grupos de trabajo o a partir de sus opinions vertidas en clase, se
respondio a sus necesidades con la mayor amplitude, en algunos casos
apoyando con supervisions individuales y seguimiento a sus trabajos y en
otras retroalmentando grupo por grupo las dudas que tenian.

¿Qué les ha gustado más de la clase

Considero que lo que mas les gusto fue el poder trabajar en un ambiente
alegre, relajado con la posibilidad de interactuar entre ellos, ademas que se
uso el apoyo de audiovisuals que generaron motivacion hacia el
aprendizaje.

¿Ha habido algo a lo que no han reaccionado bien?

No percibi que hayan reaccionado mal ante alguna situacion, talvez el


tiempo que paso rapido y se complico un poco para la entrega del trabajo
final que consistia en un informe diagnostic de un caso que puedan
abordar en su context laboral, pero aun asi hubo consenso y participacion
para viabilizar la entrega del mismo.

63
ANEXO 5

FICHA AUTOREFLEXIVA DEL ESTUDIANTE DESPUES DE CADA UNIDAD

UNIDAD PREGUNTAS

Concepto y tipos de Dificultades


de aprendizaje

¿Qué aprendiste?

Aprendí que las dificultades de aprendizaje tienen una causa


multifactorial, no es como yo he pensaba pues creía que solo
era causado por un problema orgánico ahora se que existen
dos tipos: problemas generales que son causados por agentes
externos como la metodología del maestro, dificultades a nivel
familiar , falta de estimulación. Y Trastornos específicos de
aprendizaje que son causados por factores internos como la
disfuncionalidad en el sistema nervioso.

¿El trabajo en equipos cooperativos o el amigo crítico te


facilitaron más el aprender?

Si, el poder compartir mis experiencias y las opiniones


de mis compañeros sobre ellas, me ha ayudado a
reflexionar sobre lo que estoy haciendo y me han dado
muchas ideas para seguir trabajando”

¿Qué aprendizajes me han aportado la interacción con


otros participantes con diferentes experiencias y
formaciones?
Lo se me quedó de mis compañeros al conversar en los
grupos es: de la psicóloga aprendi como conversar con los
papás cuando los niños estos niños con dificultades no hacen
las tareas, pues yo directamente les decía todo lo que el niño
había hecho mal, pero ella nos contó su experiencia de que
observa al niño en clases y encuentra aspectos positivos y

64
cuando habla con los papás del niño les dice primero todo lo
bueno que pasó en clases. Esto me hace reflexionar que con
estos niños muchas veces solo nos fijamos lo malo, lo que no
puede, y no debería ser así.

De la pedagoga me gustó mucho lo que nos contó cómo


trabaja con niños con dislexia, aplicaré esas estrategias en mi
aula.

¿qué aprendiste sobre ti mismo?,

Que había tenido conocimientos experiencias, hacia muchas


cosas que no sabia que inventaron los autores, eso me hizo
sentir bien.

¿Lo qué aprendiste puedes utilizarlos en una situación


laboral?

Si claro, aprendi de mis compañeros, de la docente y eso lo


llevaré a mi práctica.

65
66

También podría gustarte