Está en la página 1de 9

Paradigmas De La Investigación

Unidad 2: Los Paradigmas Tradicionales De La Investigación En La Psicología.

Momento 2: Comprender La Información.

Presentado Por:

María Sthefany Rada Marquez. Código: 1065900613

Jennifer Paola Castilla. Código: 1065903024

Manuel Rafael Campo. Código: 92031372

Geovanny Ortega. Código: 1102832337

Anggie Alejandra Molina Arias Código: 1066063132

Grupo No: 403023_157

Presentado A:

Carolina Piedrahita (Tutora)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades (ECSAH)

Programa de Psicología

Marzo/2020
Introducción

El estudio de las problemáticas sociales requiere un enfoque consciente y objetivo

desde las diferentes ópticas o paradigmas de investigación a fin de obtener información

verídica, sustentable y medible que permita intervenir con eficacia en el mejoramiento de

las condiciones de vida. El presente documento recoge las referencias teóricas de la

comprensión situacional que cada integrante del grupo aporto de acuerdo a la problemática

estudiada. Igualmente contiene la sustentación epistemológica de un paradigma tradicional

concertado relacionando e identificando los aspectos importantes de este frente al tema de

investigación, se presenta un informe desde el estudio de los paradigmas de investigación

positivista, interpretativo y socio crítico, cuya finalidad es sustentar como el paradigma

socio critico aporta bases aplicables al mejoramiento de la problemática de la ruralidad y

desde allí los psicólogos tengan participación pertinente en el deseo de lograr cambios y

mejoras para la ruralidad del país.


Objetivos General

 Examinar problemas de orden psicosocial identificados en el texto psicología y

ruralidad, lo que se conoce del problema e identificar lo que se desconoce

mediante análisis abordado desde el paradigma tradicional socio crítico.

Objetivos Específicos:

 Realizar las lecturas solicitadas de la Unidad 2, con el fin de contextualizar y

entender las características de un problema social en función de los paradigmas

tradicionales en psicología reconociendo su participación en los procesos de

investigación.

 Identificar las características particulares del paradigma socio crítico, que desde la

psicología brindan las bases para explicar el objeto de estudio.

 Reconocer las problemáticas psicológicas que afectan las comunidades de las zonas
rurales.
Informe

Psicología y ruralidad desde el paradigma socio crítico

El campo ha sufrido mucho maltrato con el pasar de los años cada día hay más pobreza,

abandono y con ellos daños psicológicos que no permiten una mejor calidad de vida todo

esto a causa de los políticos. la economía, la sociedad, dejando unas condiciones de vida

desfavorable desde la percepción podemos encontrar que a nivel mundial la vida rural ha

tenido un atraso, siempre ha sido excluida de los benéficos y por tal motivo no progresa,

sufriendo cambios que generan desequilibrios y por ende desigualdades económicas que

afectan cada vez a más colectivos y desde muy diversos ámbitos que lo han trasformado y

la nueva teoría de la ruralidad trata de darle un nuevo sentido al término y a su análisis.  El

concepto de desarrollo rural incluye lo social y lo psicológico, pretende definir y explicar

las nuevas situaciones de pobreza y desarraigo social que se están produciendo en las

sociedades actuales.

En la investigación sociocrítica según González, (2009), “se distinguen tres formas

básicas: la investigación-acción, la investigación colaborativa y la investigación

participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto dentro de la sociedad, por lo cual

ponderan la participación como elemento base. Es decir, participación en la praxis para

transformar la realidad, mediante un proceso investigativo en el que la reflexión crítica

sobre el comportamiento de esa realidad determina su redireccionamiento, su circularidad”.

(p. 133). Partiendo de aquí como este paradigma plantea se pretende generar participación

como agente transformador, en las problemáticas identificadas y todos los involucrados,

claramente los campesinos son los más afectados y requieren ser vistos y escuchados pues
son estos los que brindan como base el desarrollo de la urbanidad y alimentan al país, el

abandono a estas personas por parte del estado, con pocos o nulos proyectos de crecimiento

agrícola, generan la desestabilidad y aumento de conflictos armados, cabe mencionar que es

solo un punto de vista, donde la participación de los psicólogos comunitarios sería

fundamental puesto que es necesario apoyar a la comunidad campesina y hacerlos notar,

esencial e imprescindible en esta situación que requiere de acción e intervención, mediante

intermediación.

Por consiguiente, cuando se analiza el contexto rural, desde todos sus ámbitos sociales,

culturales e históricos, se pueden encontrar situaciones y condiciones que determinan las

problemáticas deplorables de pobreza, violencia, analfabetismo, desplazamientos forzados

y enfermedad. Esta problemática de la ruralidad enfocado desde la Psicología, permite la

aceptación de varios paradigmas que se diferencian de forma y contenido, pero que juntos

analizan el contexto, el habita y forma de relacionarse de las personas de la zona rural, que

suelen ser distintas a las de las personas de la zona urbana.

Por otro lado, según Santacoloma-Varón (2015) una alta tasa de la población campesina

presenta situación de pobreza como producto del abandono estatal, el bajo acceso a

programas de bienestar social, la competitividad y los productos importados y el cambio

climático, entre otros. Estos aspectos incitan al abandono de las tierras, al querer emigrar a

zonas urbanas en búsqueda de un mejor vivir, dotado de educación, recreación y

estabilidad. Por lo cual en las zonas urbanas se presenten muchos empleos informales

tanto como desempleados y alza en el consumo diario.

El paradigma socio crítico busca identificar el potencial para el cambio, en el caso

de la problemática de la ruralidad permitiría estudiar la interacción entre los factores y la


multicausalidad que generan este desajuste en las comunidades rurales. Cabe anotar, según

Machado (2011), “una tercera parte de los colombianos son habitantes rurales y en su

mayoría los municipios colombianos presentan relaciones propias de las sociedades rurales,

se puede decir que Colombia continúa siendo, por tradición, un país rural” (pagina). Esto

implica que la población rural es el pulmón que generan movimientos sociales y

económicos, un dato que condiciona a la psicología enfocarse en las zonas rurales que se

ven afectados por múltiples problemas y conflictos que evitan el desarrollo y progreso en

estas zonas.

Finalmente el paradigma socio crítico busca la participación de los sujetos y la

comunidad para generar o lograr un cambio mediante las bases epistemológicas y

metodológicas que brinda este paradigma para la intervención o actuar del psicólogo frente

a la problemática rural del país dado a que se fundamenta en métodos cualitativos de

investigación para el cambio social, los cuales se enfoca en la acción, la práctica y el

cambio.
Conclusiones

Este trabajo ha sido de gran aporte para la comprensión de los paradigmas tradicionales,

el cual está compuesto por paradigmas positivista, interpretativo y socio crítico, además nos

lleva a identificar problemas de orden psicosocial, los cuales son de gran afectación para la

población rural colombiana, la cual ha sufrido en gran medida el olvido de sus entes

gubernamentales, toda esta información obtenida se representó en un diagrama, con el cual

cada uno de los participantes del grupo expuso a su manera las problemáticas que identifico

a través de las lecturas con los contextos conocidos por los colombianos.

La problemática de migraciones de los habitantes de las zonas rurales a las zonas

urbanas conllevan abandono del campo y la posibilidad de abastecer a un país de alimentos

agrícolas para el desarrollo económico, dándole más poder a grupos armados dado al poco

apoyo del estado en el crecimiento de campo, la intervención oportuna y la generación de

conciencia es la que posibilita a generar acciones en pro de buscar soluciones oportunas

desde la psicología, la cual en esta intervención se pretendió generar algunos aspectos que

condicionen acciones de cambio.


Referencias Bibliográficas

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e

investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista

Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519A

C2EF854C6FPQ/51?accountid=48784  

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación

¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-

66. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live  

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,

45(138),125-135. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556

Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el

pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=edselp&AN=S0186602817300026&lang=es&site=eds-live

Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados paradigmas

de la investigación: La posición teórico-metodológica positivista. Pedagogía


Universitaria, 13(1), 1-18. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=40537197&lang=es&site=eds-live

Machado (2011) & van der Ploeg (2010). Cambio de paradigma de la ruralidad: el reto

de la academia en el posconflicto. Recuperado de https://kavilando.org/2013-10-13-

19-52-10/formacion-popular/5316-cambio-de-paradigma-de-la-ruralidad-el-reto-de-la-

academia-en-el-posconflicto

Mejía, L. (2017).  Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados

Colegio Colombiano de Psicología. Recuperado de http://www.colpsic.org.co/sala-de-

prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

   

También podría gustarte