Está en la página 1de 8

Portal BIBLIOTECA UNIMINUTO:

http://www.uniminuto.edu/web/biblioteca/inicio

Nombre Completo Faver Andrés Angulo


Documento de Identidad 1099216935
Curso Investigación educativa

A continuación, encontrará una serie de fichas cibergráficas, las cuales serán

utilizadas para registrar datos específicos de las consultas que se realicen en

las bases de datos asignadas de la biblioteca Uniminuto y en los libros

electrónicos señalados, acerca del tema relacionado al problema de

investigación abordado en la actividad N. 2. Este ejercicio contribuye a la

construcción del marco conceptual, el cual, permite establecer una referencia

de análisis del tema en cuestión, recuerda: El marco conceptual organiza y

desarrolla los conceptos, ideas y argumentos teóricos centrales respecto del

tema de tu texto. ü Debe organizarse de lo más general a lo más particular. En

caso de ser muy extenso, es productivo dividirlo en secciones y subsecciones.

Hace uso de recursos como la definición y se caracteriza por ser preciso y

consistente.

Es importante tener en cuenta las normas APA para referenciar las lecturas

seleccionadas, para ello se sugiere consultar la guía práctica de las normas

APA que se encuentra en el espacio de documentos complementarios de la

pestaña Introducción.

Cualquier inquietud recuerden que pueden revisar en

http://uvd.uniminuto.edu/boletin/instructivo-aulas/biblioteca.html
LIBROS ELECTRONICOS

FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: Melissa Johanna Aldana, Jaime Alberto Buitrago Año publicación:
Título: EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE UTILIZANDO Ciudad/País:
LEGO® MINDSTORMS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE Colombia
EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Tipo de documento: Articulo Idioma: Español
URL: https://acofipapers.org/index.php/eiei2015/2015/paper/viewFile/1118/395

Resumen:
Actualmente los jóvenes presentan gran desinterés por adquirir nuevos aprendizajes, ya que prefieren usar todo con la facilidad
que les brinda la tecnología, por esta razón es necesario que los docentes implementen metodologías dinámicas para las clases,
esta investigación se basa en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería en los primeros semestres, esta
problemática lleva a la deserción de los alumnos y a promover la mediocridad, para evitar esto se implementaron practicas
tecnológicas y vivenciales, haciendo uso de los kids de Lego Mindstorms, para construir modelos electromecánicos, esto permite
que los estudiantes aprendan a través de la experiencia, llevando a la práctica los conocimientos adquiridos, evidenciar las
experiencias de los estudiantes permitió determinar que el implementar la dinámica en el aula de clase motiva a los estudiantes y
así se puede lograr la deserción estudiantil lo que estaría permitiendo formar profesionales competitivos para el actual campo
laboral.

Referencia APA:
Aldana, M. J., & Buitrago, J. A. (2015, July). Experiencias de enseñanza y aprendizaje utilizando lego® mindstorms para estudiantes de primer semestre
en el programa de ingeniería de sistemas y computación de la universidad del quindío. In Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI
2015.
LIBROS ELECTRONICOS
FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: Barrera Lombana, Nelson Año publicación:
Título: USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA Ciudad/País:
DIDÁCTICA EN EL AULA Colombia
Tipo de documento: Articulo Idioma: Español
URL: https://www.redalyc.org/pdf/4772/477247215010.pdf
Resumen:

A través de la investigación-acción se desarrolló este proyecto, el cual propone que se implementen actividades lúdicas,
haciendo uso de robots educativos para la enseñanza de la tecnología, esto se presenta como una idea para motivar a los
estudiantes y docentes a innovar en las aulas de clase haciendo de estas un escenario atractivo y en el cual se permitan la
construcción de saberes, para dar uso adecuado y responsable de la tecnología, realizar actividades lúdicas con robots permite
a los estudiantes relacionar los conceptos con problemas cotidianos que abarquen los usos correctos de las Tics, teniendo en
cuenta que la implementación de las Tics ha permitido mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje ya que el propósito
a nivel educativo es encontrar nuevos enfoques didácticos usando componentes tecnológicos, a través de la tecnología se
puede motivar a los estudiantes a desarrollar su capacidad de exploración esta parte se puede ejecutar muy bien desde la
robótica educativa la cual tiene como fin generar aprendizajes basados en la propia experiencia educativa, con esta investigación
se logró demostrar que es importante motivar a los estudiantes para esto se realizaron charlas de sensibilización previas a las
actividades con los robots, para así generar tensión emotiva en los estudiantes obteniendo como resultado un aprendizaje
significativo, esto se vio reflejado al poner en práctica los conocimientos y se mostró total interés de los estudiantes por los
temas abordados.

Referencia APA: Lombana, N. B. (2015). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis & Saber, 6(11), 215-234.
BASE DE DATOS

FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: Año publicación: 2014
Título: La robótica educativa “una experiencia en el club de Ciudad/País: BOGOTÁ, D.C.
robótica de Uniminuto”

Temas: Editorial:
Tipo de documento: Tesis de Grado Idioma: Español
URL: http://hdl.handle.net/10656/3196
Resumen: A partir de la experiencia vivida en el campo de practica se generan los relatos que constituyen este texto, el cual
busca dar a conocer como fue el desarrollo de la misma, se inicia el trabajo de campo haciendo uso de dos plataformas  Lego
Mindstorms y VEX Robotics estas son desarrolladas en sesiones de cuatro horas por semana, la observación desempeña un
papel fundamental en el rol del docente y se empieza a desarrollar desde la practica la cual permite evidenciar las fortalezas o
debilidades que se tienen como educador, el ideal es ser un docente capaz de ir mas allá de transmitir conocimientos sino que
también logre en sus estudiantes el desarrollo de diversas habilidades, el tema de la robótica debe ser atractivo para los
estudiantes ya que en ocasiones puede parecer tedioso y que pierdan el interés, es muy importante hacer uso de la tecnología
para formar estudiantes autocríticos y proponer actividades que promuevan el trabajo colaborativo, también es necesario tener
en cuenta que no es solo deber del docente que se genere una buena enseñanza de la robótica ya que debe haber una
corresponsabilidad con el estado quien maneja un sistema educativo con niveles básicos y sin ninguna profundización que
permita a los estudiantes alcanzar un enfoque profesional.
Referencia APA: Arce Aponte, C. C. (2014). La robótica educativa “una experiencia en el club de robótica de
Uniminuto” (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
BASE DE DATOS

FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: ANDRÉS ARENAS LÓPEZ, ELIZABETH TRIANA DE CADENA, Año publicación: JUNIO, 2013
ANA VIVIANA MOLANO GUIO
Título: AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTA Ciudad/País: BOGOTÁ, D.C.
DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA
EN ESTUDIANTES DEL GRADO DECIMO DEL I.C.S DESDE UN
ENFOQUE HOLÍSTICO TRANSFORMADOR
Temas: Editorial:
Tipo de documento: Idioma: Español
URL: http://hdl.handle.net/10656/2573
Resumen:
El texto nos muestra que generar alternativas de enseñanza, logra que los estudiantes alcancen aprendizajes significativos, esta
investigación se basa en las problemáticas de aprendizaje que tienen los estudiantes de determinado colegio para comprender
claramente temáticas que abarcan la robótica , por esto los autores del texto haciendo uso de la Moodle, cuyo contenido es un
software libre que permite la creación de módulos estructurados con actividades específicas esenciales en el diseño de ambientes
virtuales, lograron que los estudiantes desarrollaran su propio conocimiento siendo el docente un orientador en el proceso, la
enseñanza a través de la experiencia logra ser más significativa para los estudiantes y más si a esto se le da un enfoque
tecnológico. Como docentes es fundamental dar un uso adecuado de las Tics ya que esta puede llegar a ser un estrategia
innovadora de enseñanza y motivadora para que los estudiantes encuentren relación entre los aprendizajes adquiridos desde la
robótica y la vida cotidiana, estas nuevas alternativas no pretenden que los estudiantes se limiten a adquirir conocimientos si no
que a esto se le sume el desarrollo de diversas habilidades, ya sea cognitivas, sociales creativas entre otras, es importante
resaltar que el trabajo colaborativo permite evidenciar el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje y desarrollarlo en ellos
es necesario para promover el liderazgo, y así formar sujetos capaces de razonar y generar cambios sociales.
La implementación de la dinámica en el aula de clase no solo beneficia al estudiante también funciona como una herramienta muy
útil para el docente la cual le puede ayudar a ampliar sus conocimientos frente a la temática así lo demostró la investigación
realizada.
Referencia APA: Arenas Lopez, A., Triana De Cadena, E., & Molano Guio, A. V. (2013). Ambiente Virtual de Aprendizaje como
herramienta didáctica para el aprendizaje de la Robótica Educativa en Estudiantes del grado décimo del ICS desde un enfoque
Holístico Transformador.

También podría gustarte