Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE CUENCA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS 1

INFORME N°7

PERMEABILIDAD A CARGA VARIABLE

FECHA: 17/12/2019 

ESTUDIANTES RESPONSABLES:

Chicaiza Quilli Erika Fernanda


Fernández Ojeda Danny Marcelo
Padrón Andrade Daniel Alejandro
Rodríguez Astudillo Kevin Santiago

MUESTRA:

Procedencia: Zona aluvial de Gualaceo, provincia del Azuay, Ecuador.


Tipo de Muestra: Alterada.
Descripción de la muestra:  La muestra se extrajo del Cantón Gualaceo; es
un suelo arenoso altamente permeable y presenta una tonalidad gris oscuro.

1. OBJETIVOS DEL ENSAYO

Objetivo general

 Determinar el coeficiente de permeabilidad de la muestra de suelo mediante el


método de carga variable.
Objetivos específicos

 Conocer el funcionamiento correcto del equipo para realizar el ensayo.

 Obtener datos empíricos que estén correctamente basados en la Ley de Darcy y


ecuación de Bernoulli.
 Comprender el importante comportamiento del coeficiente de permeabilidad, el
gradiente hidráulico, caudales y cargas hidráulicas por presión y por posición.

2. METODOLOGÍA

La determinación del coeficiente de permeabilidad representa un hito relevante en el estudio de la


Mecánica de Suelos, debido a que en términos genéricos este coeficiente brinda valiosa
información relacionada con qué tan complicado es atravesar una masa de suelo para un flujo
establecido a través de un medio poroso. (Bowles, 1992).
El fundamento teórico utilizado es el de la Ley de Darcy que analiza las variables que influyen en
los procesos de infiltración del agua a través del suelo y como su presencia disminuye resistencia
en el suelo mientras incrementa presión de confinamiento.
Procedimiento:
1. Armar el permeámetro, estableciendo un nivel de referencia uniforme, ubicando
correctamente las piedras porosas, la simbra, el papel filtro, y de suma importancia la
ubicación de los empaques para no tener fugas de agua.
2. Debido a la variabilidad de condiciones de la muestra desde su fecha de extracción hasta
el ensayo y los equipos dotados por el laboratorio, dificultan trabajar con un peso de suelo
que en teoría debería ser encontrado mediante relaciones fundamentales y ser compactado
en el volumen del molde, en su defecto, se toma una muestra representativa y se
compacta con un pisón pequeño en el molde del permeámetro, con 25 golpes en espiral y
dividido en 3 capas.
3. Se pesa la muestra de suelo y se mide la longitud del molde ocupada por el suelo con un
calibrador.
4. De igual manera, se mide la altura desde el nivel de referencia hasta el embudo para
obtener la carga total, el mismo procedimiento se realiza con la altura hasta el punto de
desfogue del molde para obtener la variación de carga.
5. Conectar la entrada del agua al recipiente de suministro y proporcionar una carga inicial
de agua.
6. Cuando ha finalizado el proceso de saturación, ubicar una probeta de volumen
conveniente para obtener el caudal de salida, y llenar el volumen para obtener una carga
inicial.
7. Cronometrar desde que cae la primera gota hasta que el volumen que proporciona la carga
inicial baje hasta 63 ml.
8. Obtener la temperatura del agua, ya que facilitara obtener el coeficiente de permeabilidad
obtenido con el promedio ponderado de esas temperaturas, el tiempo constante y el
promedio ponderado de los flujos de agua que atravesaron el suelo.
9. Repetir el proceso 3 veces para el mismo delta volumen de 63ml.
10. Obtener los datos que permitan establecer el coeficiente de permeabilidad a 20º.

3. CALCULOS

Para el cálculo del coeficiente de permeabilidad del ensayo a carga variable se empleara la siguiente
ecuación:

a∗L h1
(1) k = ∗ln
A∗t h2
Dónde:

 K= coeficiente de permeabilidad
 L= longitud de porción de suelo
 t= tiempo de flujo de agua
 h1= altura desde nivel de referencia hasta inicio de ensayo
 h2= altura donde termina el ensayo
 a = área de la bureta
 A= área del permeámetro:

Se procede a obtener el valor de las áreas de la bureta con un diámetro de 0.145m y el área
seccional de la muestra de suelo con un diámetro de 0.0629m:

a=π∗r 2

a=π∗0.0145 2=6.61∗10−4 m 2

A=π∗r 2
A=π∗0.06292=0.012m2
Para obtener una tendencia en datos, se realizaron 4 ensayos expuestos a continuación:

Ensayo Tiempo (sg) h1 (m) h2(m) Temperatura(°C) Volumen (ml)


1 82 1.13 0.78 23 51
2 84 1.13 0.78 24 53
3 82 1.13 0.78 23 52
4 81 1.13 0.78 23 53
Tabla 1: resultados obtenidos del ensayo.

A continuación, se obtendrán los coeficientes de permeabilidad según lo establecido en la ecuación


cm
(1), además se multiplicaran por 100 para obtener los coeficientes en la unidad de ; y de este
s
modo se obtienen los coeficientes a las temperaturas medidas.

Coeficiente de
cm
permeabilidad ( ¿
s Temperatura (°C)
K1 0.00157 23
K2 0.00153 24
K3 0.00157 23
K4 0.00159 23
K 0.00157 23.25

Tabla 2: Coeficientes de permeabilidad obtenidos a temperatura:

Se procede a realizar la corrección por viscosidad según los datos establecidos en la tabla 12.1 del
Manual de Laboratorio de Suelos para Ingeniería Civil (Bowles, 1992) con la ecuación;

k k T ∗μT
(2) 20=
μ 20

En donde, si T=23.25°C;

μT
=0.9248
μ 20
Y de esta manera, sustituyendo en la ecuación (2), se obtiene:

k cm
20=0.00157∗0.9248=0.00145
s

4. RESULTADOS

Tras los ensayos realizados se obtuvo el siguiente resultado:

Coeficiente de permeabilidad (k) a 23.5 ºC 1.57 x 10−3 cm/ s

Aplicando la corrección por temperatura se obtuvo:


Coeficiente de permeabilidad (k) a 20 ºC 1.45∗10−3 cm/s

5. CONCLUSIONES

El coeficiente de permeabilidad obtenido y corregido, fue de 1.45∗10−3 cm/s , este valor


al comprarlo con la tabla 3 de valores típicos de k para suelos saturados, resulta estar
entre el rango de las arenas finas. Esto quiere decir que, la muestra tiene un k alto, por lo
tanto, permite un flujo rápido de agua.

Tabla 3: Tabla de valores típicos de K (Das,2001 )

6. OBSERVACIONES

Al momento de realizar la práctica se presentaron factores que causaron errores esto


debido a que hubo una pequeña pérdida de agua por la parte inferior del equipo, la causa
de la pérdida fue por el deterioro del equipo debido al uso constante del mismo. La
práctica no se volvió a realizar debido a que la fuga era mínima, además por la falta de
tiempo.
7. BIBLIOGRAFIA

 Das, B. M. (s.f.). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica.

 ISHIBASHI, H. y. (s.f.). SOIL MECHANICS FUNDAMENTALS. 2015: CRC Press.

 Bowles, J. (s.f). Manual de laboratorio de suelos en Ingeniería Civil

8. ANEXOS

También podría gustarte