Está en la página 1de 14

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía Nº 4, (ítem 3.1 y 3.4) como
evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje.

ITEM 3.1

Revise varios videos tutoriales de APP Inventor publicados en You tube. Después de hacer esta minuciosa tarea, seleccione el vídeo que le
parezca más amigable, más claro, más didáctico y apropiado para afianzar sus conocimientos. Comparta con su tutor las razones por las
cuales eligió por qué eligió dicho video tutorial. Justifique ampliamente su respuesta. Anote la dirección electrónica del video seleccionado
DESARROLLO

Dirección del video en youtube.com:


https://www.youtube.com/watch?v=S8q1vbVMV2Q
Nombre del video:

Como crear su propia App en Android para controlar Arduino (Bluetooth) Tutorial  
Razones por las cuales se eligió́ el video en YouTube: 

1. Este video me pareció muy interesante y me guío en el aprendizaje App inventor.


2. En el video nos enseñan a trabajar en aplicaciones que se comunican de forma remota con microcontroladores.
3. Este video me enseñó, me mostro todas las tareas que podrían ser realizables con esta clase de aplicaciones.
4. El ideal de la realización por mi cuenta de una aplicación que tenga grandes prestaciones y sea elogiada por muchos es una
quimera.
5. Este video me mostro la posibilidad de interactuar con la tecnología de una manera cercana, fue un modo muy útil de
familiarizarme de apropiarme de esta tecnología, etapa importante del aprendizaje adueñarse del conocimiento en la praxis.
ITEM 3.4

Plantee una nueva solución móvil, esta vez de su propia inventiva, implementando APP Inventor, en la cual aplique todo su
ingenio y los saberes aprehendidos. Inicialmente describa en forma amplia en el documento anexo a la guía, en que consiste la
solución móvil que propone, y luego proceda a diligenciar las matrices dispuestas en ese mismo documento. (Hoja siguiente).

DESARROLLO

Domótica con el producto se pretende automatizar una residencia contemplando desde como nicho de mercado desde el estrato
3 y aprovechando la tecnología Android en manos de millones de usuarios, con app inventor como herramienta para crear
aplicaciones de control a distancia por vía bluetooth o a través de La internet, como vigilancia, o crear dimers automáticos que
ajusten la iluminación eléctrica y en general el consumo de la carga, ahorrando su consumo desacuerdo a las horas de mayor
costo. Todo esto encierra el concepto Smart electric, que nos habla de un consumo más inteligente de energía, como también
un camino que se volverá́ de dos vías, el de consumo y generación. Que dando de lado la medición unidireccional, gracias a las
energías renovables.
  
Debido a la confianza costo beneficio, confiabilidad, facilidad en la configuración manejo, reparación, y capacidad en el aumento
del tiempo de vida del producto se decide trabajar con el arduino nano, o en su defecto con el arduino UNO! Arduino es una
plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el
uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares! El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y
puertos de entrada/ salida. Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, y Atmega8 por su
sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. 
App inventor será utilizado para crear las aplicaciones que permitirán que el Arduino sea gobernado remotamente a través de
un celular Android. Por protocolos de comunicación bluetooth o wifi. 
Formato para Desarrollar Solución Móvil APP INVENTOR

INFORMACIÓN GENERAL 
Identificador DOMOTICA
Abreviatura que identifica el proyecto con el que se relaciona la solución a Nombre del
del proyecto SMART
especificar  proyecto Móvil: 
Móvil:  ELECTRIC
Tipo de POR
DE CONTROL  Costo: 
Aplicación :  EVALUAR 
DIEGO
Público
TODO PUBLICO  Responsable:  MENDOZA
Objetivo: 
GALVIS 
ESTUDIOS TECNICOS 
LA DOMOTICA
HACE PARTE DE
ARTICULO LA TECNOLOGIA
Autor IEEE  2011 
CIENTIFICO  SMART
ELECTRIC
(SMART HOME) 
ONLINE  IEEE Integrar tecnología 2011 
Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, que ayude a
aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, manejar el
y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de funcionamiento de
comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, una vivienda de
desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la manera remota, es
tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.  hoy una realidad
más cercana de lo
que pensamos. Es
así́ como gestionar
la operación
eficiente, segura y
confortable para
quienes la habitan,
ha dado una gran
oportunidad para
que la domótica
sea un factor muy
relevante en el
ahorro energético.
Entre sus
beneficios, destaca
el uso efectivo de
la electricidad,
controlando su
consumo a través
de la programación
de artefactos y
luminarias.
Además, permite el
manejo remoto de
instalaciones y
equipos
domésticos,
evitando riesgos de
sobrecalentamiento
o cortocircuitos.
En cuanto a sus
aplicaciones, la
domótica permite
programar la
climatización de
una vivienda,
racionalizar cargas
eléctricas,
desconectando
equipos en desuso,
como también
apagando o
prendiendo luces
según las
necesidades de los
usuarios.
PROBLEMÁTICA ACTUAL 
En la actualidad se hace necesaria la implementación de tecnologías más acordes para la protección de un sistema ecológico que
agoniza por su sobre explotación para ello se requiere potenciar conceptos como lo son el consumo energético inteligente,
partimos de los hogares con la construcción de un manejo más eficaz del consumo en los hogares lograremos mitigar el daño que
provocamos. 
MICROCONTROLADOR ATMEL 328 ARDUINO 
El módulo HC-SR501 tiene 3 pines de conexión
+5v, OUT (3,3v) y GND, y dos 
SENSORES DE MOVIMIENTO HC-SR501 
Resistencias variables de calibración (Ch1 y
RL2), Ch1: Con esta resistencia podemos
establecer el tiempo que se va a mantener activa la
salida del sensor. Una de las principales
limitaciones de este módulo es que el tiempo
mínimo que se puede establecer es de más o
menos 3s. Si cambiamos la resistencia por otra de
100K, ¡podemos bajar el tiempo mínimo a más o
menos 0,5 s.!
RL2: Esta resistencia variable nos permite
establecer la distancia de detección que puede
COMPONENTES A variar entre 3-7m. 
La posibilidad de mantener activa la salida del
UTILIZAR módulo durante un tiempo determinado nos permite
poder usarlo directamente para prácticamente
cualquier aplicación sin necesidad de usar un micro
controlador. 
CARACTERISTICAS
Sensor piroeléctrico (Pasivo) infrarrojo (También
llamado PIR)! 
El módulo incluye el sensor, lente, controlador PIR
BISS0001, ¡regulador y todos los componentes de
apoyo para una fácil utilización! 
Rango de detección: ¡3 m a 7 m, ajustable mediante
trimmer (Sx)! ¡Lente fresnal de 19 zonas, ángulo <
100º! 
Salida activa alta a 3.3 V! Tiempo en estado activo
de la salida configurable mediante 
trimmer (Tx)! Re disparo configurable 
mediante jumper de soldadura!
Consumo de corriente en reposo: < 50 ?A!
Voltaje de alimentación: 4.5 
VDC a 20 VDC 

ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware libre,
basada en una placa con un micro controlador y un
entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso
de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un micro
controlador Atmel AVR y puertos de entrada/
salida.4 Los micro controladores más usados son el
Atmega168, Atmega328, Atmega1280, y Atmega8
por su sencillez y bajo coste que permiten el
desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el
software consiste en un entorno de desarrollo que
implementa el lenguaje de programación
Processing/Wiring y el cargador de arranque que es
ejecutado en la placa. Se programa en el ordenador
para que la placa controle los componentes
electrónicos.
Desde octubre de 2012, Arduino se utiliza también
con micro controladoras CortexM3 de ARM de 32
bits que coexistirán con las más limitadas, pero
también económicas AVR de 8 bits. ARM y AVR no
son plataformas compatibles a nivel binario, pero se
pueden programar con el mismo IDE de Arduino y
hacerse programas que compilen sin cambios en
las dos plataformas. Eso sí́, las micro controladoras
CortexM3 usan 3,3V, a diferencia de la mayoría de
las placas con AVR, que generalmente usan 5V. Sin
embargo, ya anteriormente se lanzaron placas
Arduino con Atmel AVR a 3,3V como la Arduino Fio
y existen compatibles de Arduino Nano y Pro como
Mediano en que se puede conmutar el voltaje.
Arduino puede tomar información del entorno a
través de sus entradas analógicas y digitales, puede
controlar luces, motores y otros actuadores.

RELE 
Este módulo de reveladores (relés) para
conmutación de cargas de potencia. Los contactos
de los reveladores están diseñados para conmutar
cargas de hasta 10A y 250VAC (30VDC), aunque
se recomienda usar niveles de tensión por debajo
de
Estos límites. Las entradas de control se
encuentran aisladas con opto acopladores para
minimizar el ruido percibido por el circuito de control
mientras se realiza la conmutación de la carga. La
señal de control puede provenir de cualquier circuito
de control TTL o CMOS como puede ser un micro
controlador. Este módulo es ideal para conmutar
cargas de corriente alterna conectadas a la red
eléctrica. Soporta todo el micro controladores,
aplicaciones en zonas industriales, control del PLC,
entre otros.
La domótica incluso puede reducir nuestros gastos
a largo plazo haciendo más eficiente nuestro
consumo energético. ¿Está la domótica
actualmente al alcance de todos los bolsillos?
Participantes de la Mesa Redonda de Domótica de
la CENTAC. Otras de las grandes ventajas que
citan para la domótica es lo invaluable que pueden
ALCANCE DE LA resultar estas tecnologías para personas con
SOLUCIÓN problemas de con problemas de accesibilidad,
como gente de la tercera edad o con impedimentos
físicos varios que pueden mejorar mucho su estilo
de vida y prescindir de los cuidados extremos de
terceros, mismos que podrían ser más costosos que
simplemente pagar por la instalación de sistemas
automáticos que puedan controlarse desde equipos
electrónicos.
La posibilidad de automatización de los hogares a
través de módulos de operación un modulo
encargado de dimerizar la carga, las luminarias.
Otro encargado del control de la calefacción.
Las puertas, los motores, el jardín, control de gases,
ARQUITECTURA sistemas de seguridad circuitos de video sensores
GENERAL DE LA de movimiento. Control de encendido de luces, etc.
La domótica de los productos económicos a través
SOLUCIÓN de la aplicación podremos ir conectando estos
módulos para tener control remoto de todas las
operaciones y incluso censando cualquier tipo de
variable física.
PLAN DE TRABAJO

Etapa Actividad principal / Fecha de Fecha fin Responsable Recurso Comentario


secundaria inicio

Nombre y Nombre actividad principal o dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa Responsable del desarrollo Enumeración Especificar
descripción nombre actividad secundaria de esta actividad de recursos observaciones
de la etapa involucrados específicas sobre
en el desarrollo el plan de trabajo
de esta
actividad
EQUIPO DE TRABAJO
Describa el equipo de trabajo asignado al diseño y/o desarrollador de la solución. Para ello utilice la siguiente tabla:

NOMBRE ROL DISPONIBILIDAD

Nombres y apellidos del recurso humano Rol que desempeña este recurso en el Indique la disponibilidad de tiempo que tendrá este
Asignado. diseño y/o desarrollo de la solución Recurso al diseño y/o desarrollo de la solución.

TC = Tiempo completo
TP = Tiempo parcial.

RESTRICCIONES
Indicar las limitaciones a tener en cuenta en el diseño y/o desarrollo de la solución, tales como: normas aplicables, estándares relacionados,
normatividad técnica o jurídica, etc.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Explique los conceptos o de las definiciones que considere importantes para dar claridad al documento de requerimiento.

Concepto / Definición Descripción

Envíe estas respuestas a su tutor mediante el enlace “envío evidencia Actividad de Aprendizaje
3”, ubicado en el espacio “Actividades” del menú principal.

También podría gustarte