Está en la página 1de 3

ideas de proyecto de telecomunicaciones

1- Título del proyecto: Modelamiento de un sistema de comunicación para la


gestión del riesgo en túneles viales de Colombia. (Universidad Piloto de
Colombia).

- Resumen: Principalmente este proyecto se planteó la idea de un desarrollo de un


prototipo funcional con base en las tecnologías inalámbricas, de bajo consumo de
energía las cuales establecen un canal de comunicación entre varios dispositivos
como smartphones, tablets, relojes inteligentes, entre otros. Estos dispositivos se
comunican con el sistema de gestión y prevención del riesgo en lugares confinados
como los túneles viales del país, de acuerdo a lo leído, plantearon la utilización y
pruebas de transmisión utilizando la tecnología Bluetooth para analizar el
comportamiento de las señales en dichos túneles viales. Se realizó una
intercomunicación usando 4 dispositivos para el envió de tramas de texto entre el
usuario y el sistema de gestión de riesgo. La intervención de las telecomunicaciones
fue fundamental en el proyecto debido a que se pueden realizar nuevas medidas o
mecanismos que permitan la rapidez y eficacia en repuesta a la hora de atención y
mitigación de accidentes durante las situaciones de emergencia que lo requiera.

- Autores del Proyecto:

- Rocha Ospina, Juan Sebastián

Jiménez Galindo, Gerardo Antonio

18 de junio del 2019

- URI: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6173

- Idea planteada: Con base en lo leído y analizado acerca de este proyecto, mi idea
de proyecto se plantea en el diseño de un sistema de comunicación de ayuda, similar
al proyecto, pero enfocado en zonas del país confinadas o que se encuentran
incomunicadas actualmente en el país. El propósito de este sistema de
comunicación, el cual estaría apoyado por comunicación satelital, el usuario que se
encuentra en una situación inmediata de peligro o riesgo de cualquier índole, pueda
acceder a este sistema enviando un SOS, el cual el sistema enviaría al satélite, y este
envié los datos a las bases de datos a los principales organismos gubernamentales ya
sea la Cruz Roja, la Policía Nacional, el centro nacional de riesgo, o diferentes entes
dependiendo de la emergencia reportada.

Esto puede beneficiaran a aquellas comunidades las cuales se les imposibilita


comunicarse con el resto del país, ya sea falta de comunicaciones o malas
recepciones de la señal, estos sistemas de comunicación de emergencia se pueden
implementar en puntos estratégicos para que los usurarios puedan reportar y enviar
una señal de auxilio cuando se requiera ya sean desastres naturales o algo que atente
con la integridad del usuario o de la comunidad.

- Titulo del proyecto: Implementación de servicios de mensajes de texto para


teléfonos móviles en la gestión de citas médicas (Universidad piloto de
Colombia).

- Resumen: Básicamente, en este proyecto se realizó el diseño de un sistema de


agendamiento para los procesos de las citas médicas de una IPS (instituto prestador
de salud), el cual integró básicamente un sistema de comunicación por medio de la
mensajería SMS (Servicio de mensajes cortos) cuyo propósito principal es la
utilización del móvil para realizar transacciones o cancelaciones de citas por medio
de este SMS.

En este proyecto se pretendió mejorar aspectos de comunicación y de eficacia con la


IPS, para economizar el traslado de personales o de usuarios al lugar de la cita y
reducir los costos de operación de una IPS a la hora de agendar o cancelar citas
médicas.

- Autores del proyecto:


- Suaza Montealegre, Hawert
Ingeniero en Telecomunicaciones

- 15 de julio del 2014

- URI: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1024

- Idea del proyecto: Con base en lo revisado en este proyecto, planteo el desarrollo de
una base de datos la cual, el usurario pueda revisar ya sea su historia clínica o su
resumen detallado de cada cita médica que haya tenido.
Actualmente se ve la problemática de que los usuarios muchas veces no son
atendidos con prioridad y se han visto falencias dentro de los sistemas de las EPS o
IPS como lo son: incorrectos diagnósticos médicos, recatamiento de medicamentos
que no tienen que ver con el área de la especialidad, exceso de controles médicos,
entre otros.
Básicamente en esta base de datos, se le hará llegar al usuario, ya sea vía correo el
link donde debe ingresar, este digita el usuario y contraseña, y seguidamente el
usuario revisa el chequeo generado durante la cita médica toda la información
precisa acerca del diagnostico realizado. Cabe aclarar que es cualquier área de
especialidad: Ortodoncia, medicina general, optometría, etc. El usuario puede
confirmar todos los datos y recatamientos ordenados por el médico, la medicina
recetada específicamente, mostrando los lugares donde puede adquirir el
medicamento, corroborar los datos personales proporcionados y el numero de
controles o citas que se requieran.
Básicamente, se buscaría mejorar la experiencia de los usuarios o pacientes a la hora
de tener una cita médica, tener un mejor sistema de control para cada paciente y
mejorar la calidad del servicio o servicios que presta el centro de salud.

También podría gustarte