Está en la página 1de 3

Análisis de las teorías modernas y

compararlas con las teorías Científica y


Clásica

FUNDAMENTOS DE
GESTION
EMPRESARIAL
Luis Yoshio Alcantara
Olortigue

Cibertec
Para el desarrollo de esta actividad, primero se dará un pequeño análisis de sobre las teorías
moderas, teoría científica y clásica; al culminar se podrá realizar una comparativa y así
culminar con esta actividad.

ANALISIS DE LAS TEORIAS CIENTIFICA Y CLASICA

Según lo revisado en clase y lo investigado, la teoría científica esta basada literalmente en 4


Principios:

- Principio de Planificación: Realizar trabajo basado en estudios científicos y no en


improvisaciones.
- Principio de Preparación: Capacitar al personal para poder fortalecer la especialidad de
cada uno en sus áreas correspondientes y evitar el desempeño individualista.
- Principio de Control: Este principio esta basado en la supervisión del trabajo y en el
desarrollo optimo del mismo.
- Principio de Ejecución: Es la asignación de actividades a las diferentes áreas o
trabajadores.

Así mismo, podemos ver que la teoría Científica esta basada en la optimización del esfuerzo en
el ámbito operativo; por lo que la teoría Clásica tiene los mismos objetivos, pero con procesos
distintos, esta teoría esta basada en la estructura y organización para poder realizar sus
objetivos con una mayor eficiencia, este resultado se obtiene gracias a sus 14 principios:

- División de trabajo. - Centralización.


- Autoridad y responsabilidad. - Jerarquía o cadena escalar.
- Disciplina. - Orden.
- Unidad de mando. - Equidad.
- Unidad de dirección. - Estabilidad y duración.
- Subordinación de los intereses individuales - Iniciativa.
- Remuneración del personal. - Espíritu de equipo.

ANALISIS DE LAS TEORIAS MODERNAS

EMPOWERMENT (Empoderamiento)

En este caso tenemos la teoría del Empoderamiento, esta teoría se basa en el cambio en la
toma de decisiones, anteriormente el que tomaba las decisiones eran los gerentes por lo cual
se hablaban de soluciones futuras, por lo que ahora nos basamos en capacitar al personal para
que sean capaces de tomar sus propias decisiones y así poder tener una respuesta inmediata
ante nuestros clientes.

OUTSOURCING (Fuente)

Aquí podemos apreciar la relación de nuestra empresa con los servicios que presta otra
empresa, suelen darse para reducir gastos en la producción del servicio o bien, no
necesariamente este apoyo se da entre dos empresas ya que en cierto momento se pueden
requerir de más.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA

La estrategia se puede decir que se viene dando desde hace mucho tiempo, pero
recientemente ha tomado mayor importancia en las organizaciones para poder optimizar
recursos o también para poder acelerar el proceso de creación utilizando mayores recursos,
esto puede variar según la estrategia que tome la organización.

BENCHMARKING (Evaluación Comparativa)

Es la estrategia de medición en base a lo que se requiere; Ejemplo, si necesitamos hacer un


negocio de comidas, necesitamos saber el precio de cada plato, a cuantas personas estamos
dispuestos a llegar o cuantos trabajadores vamos a tener; es una medición que se hace la cual
en muchos casos se puede confundir como copiar a la competencia.

TEORIA SISTEMICA

Un sistema es un conjunto de partes el cual tiene un objetivo común, esta teoría esta basada
en la división de asignaciones dentro de una empresa o en la producción de bienes o servicios
en el caso de una corporación.

COMO RESULTADO TENEMOS:

Con las teorías Científica y Clásica, podemos apreciar como la las empresas ven un sistema de
trabajo contratos en si mismos, como un desarrollo se puede planificar con diferentes
métodos; por otro lado, las teorías modernas nos dan a conocer como es que descentralizan el
trabajo para poder asignar tareas no solo dentro de ellas sino también ligando empresas para
el desarrollo de un producto o bien, hablamos también de un estudio de medición lo cual
anteriormente no se daba, sin dejar de lado también la toma de decisiones de los
colaboradores de manera independiente para una respuesta inmediata, teniendo en cuenta
que en la teoría científica su desarrollo dio resultados pero no fue óptimo.

También podría gustarte