Está en la página 1de 5

Que es

La Ingeniería de Requerimientos cumple un papel primordial en el proceso de producción de


software, ya que enfoca un área fundamental: la definición de lo que se desea producir. Su
principal tarea consiste en la generación de especificaciones correctas que describan con claridad,
sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento del sistema; de esta
manera, se pretende minimizar los problemas relacionados al desarrollo de sistemas.

El proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente para un sistema de software
es llamado Ingeniería de Requerimientos. La meta de la ingeniería de requerimientos es entregar
una especificación de requerimientos de software correcta y completa. La ingeniería de
requerimientos apunta a mejorar la forma en que comprendemos y definimos sistemas de software
complejos

La ingenieria de requisitos es la rama de la ingeniería del software o ingeniería de sistemas que se


encarga de la realización de actividades en el intento de entender las necesidades exactas de los
usuarios de un sistema y traducir éstas a precisas funciones y acciones que subsecuentemente
serán usadas en el desarrollo del sistema

Introducción

La ingeniería de requerimiento se comenzó a profundizar en el papel de los requerimientos para


comprender extraer y modelar los problemas donde para los ingenieros de software, esto significo
acercarse más al negocio de sus clientes para dar una respuesta más completa a las necesidades

Donde la ingeniería de requerimiento tiene como objeto ayudar y comprender de la mejor manera
las necesidades de un proyecto para buscar una solución con las tecnologías de la información

La Ingeniería de Requerimientos cumple un papel primordial en el proceso de producción de


software, ya que enfoca un área fundamental: la definición de lo que se desea producir. Su
principal tarea consiste en la generación de especificaciones correctas que describan con claridad,
sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento del sistema; de esta
manera, se pretende minimizar los problemas relacionados al desarrollo de sistemas.

Estudios realizados muestran que más del 53% de los proyectos de software fracasan por no
realizar un estudio previo de requisitos. Otros factores como falta de participación del usuario,
requerimientos incompletos y el cambio a los requerimientos, también ocupan sitiales altos en los
motivos de fracasos.

Dificultades para definir los requerimientos

 Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes.


 Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo).
 Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle.
 La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de manejar.
 Nunca son iguales. Algunos son más difíciles, más riesgosos, más importantes o
más estables que otros.
 Los requerimientos están relacionados unos con otros, y a su vez se relacionan con
otras partes del proceso.
 Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas funcionales
específicas.
 Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo.
 Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de requerimientos es particular
para cada proyecto.

Los requerimientos cambian por diferentes razones. Las más frecuentes son:

 Porque al analizar el problema, no se hacen las preguntas correctas a las personas


correctas.
 Porque cambió el problema que se estaba resolviendo.
 Porque los usuarios cambiaron su forma de pensar o sus percepciones.
 Porque cambió el ambiente de negocios.
 Porque cambió el mercado en el cual se desenvuelve el negocio.

Para saber quiénes son las personas, departamentos, organizaciones internas o externas que
se verán afectadas por el sistema, debemos realizar algunas preguntas.

 ¿Quién usará el sistema que se va a construir?


 ¿Quién desarrollará el sistema?
 ¿Quién probará el sistema?
 ¿Quién documentará el sistema?
 ¿Quién dará soporte al sistema?
 ¿Quién dará mantenimiento al sistema?
 ¿Quién mercadeará, venderá, y/o distribuirá el sistema?
 ¿Quién se beneficiará por el retorno de inversión del sistema?

Técnicas utilizadas en la etapa de la ingeniería de requerimiento

Técnica Ventajas Desventajas


Entrevistas y  Mediante ellas se obtiene  La información obtenida al
Cuestionarios una gran cantidad de principio puede ser
información correcta a redundante o incompleta.
través del usuario.  Si el volumen de
 Pueden ser usadas para información manejado es
obtener un pantallazo del alto, requiere mucha
dominio del problema. organización de parte del
 Son flexibles. analista, así como la
 Permiten combinarse con habilidad para tratar y
otras técnicas. comprender el
comportamiento de todos
los involucrados.

Lluvia de Ideas  Los diferentes puntos de  Es necesaria una buena


vista y las confusiones en compenetración del grupo
cuento a terminología, son participante.
aclaradas por expertos.
 Ayuda a desarrollar ideas
unificadas basadas en la
experiencia de un experto.

Prototipos  Ayudan a validar y  El cliente puede llegar a


desarrollar nuevos pensar que el prototipo es
requerimientos. una versión del software
 Permite comprender que será desarrollado.
aquellos requerimientos que  A menudo, el desarrollador
no están muy claros y que hace compromisos de
son de alta volatilidad. implementación con el
objetivo de acelerar la
puesta en funcionamiento
del prototipo

Análisis  Permite determinar el grado  Debe construirse un


Jerárquico de importancia de cada estándar claro de
requerimiento. evaluación, que incluya la
 Ayuda a identificar
conflictos en los participación del cliente.
requerimientos.
 Muestra el orden en que
deben ser implementados los
requerimientos.

Casos de Uso  Representan los  En sistemas grandes, toma


requerimientos desde el mucho tiempo definir todos
punto de vista del usuario. los casos de uso.
 Permiten representar más de  El análisis de calidad
un rol para cada afectado. depende de la calidad con
 Identifica requerimientos que se haya hecho la
estancados, dentro de un descripción inicial.
conjunto de requerimientos.

Objetivos:

 Resaltar la importancia que tiene la Ingeniería de Requerimientos dentro del ciclo


de desarrollo.
 Dar a conocer las diferentes alternativas que existen para identificar requerimientos.
 Ayudar a comprender la diferencia que existe entre las diferentes técnicas utilizadas
en la IR.
 Minimizar las dudas que se tiene sobre los casos de uso.

Beneficios de la Ing. de requerimiento

 Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada: Cada actividad de
la IR consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos.
 Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: La
IR proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de
mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios.
 Disminuye los costos y retrasos del proyecto: Muchos estudios han demostrado que
reparar errores por un mal desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente caro;
especialmente aquellas decisiones tomadas durante la RE.
 Mejora la calidad del software: La calidad en el software tiene que ver con cumplir un
conjunto de requerimientos (funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, desempeño,
etc.).
Referencias

https://www.monografias.com/trabajos6/resof/resof.shtml#intro

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4057/2_-_Ingenier
%C3%ADa_de_requerimientos.pdf?sequence=4

https://www.monografias.com/trabajos28/proyecto-uml/proyecto-uml.shtml

También podría gustarte