Está en la página 1de 63

ENFERMEDADES

RELACIONADAS CON EL
AGUA

Sandra Milena Franco Idárraga


Enfermera, Especialista en Promoción de la Salud
Docente Universidad de Caldas
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
POR MICROORGANISMOS
BACTERIAS
COLERA

Sitio web de esta imagen


El Cólera (Vibrio cholerae)
sameens.dia.uned.es
• Vibrio cholerae son bacilos
Gram negativos, anaerobios
facultativos, presentan
movilidad (flagelo polar).

• La transmisión es fecal-oral,
se debe al consumo de aguas
contaminadas con heces de
personas infectadas por el
cólera
• Para llevar a cabo una infección
necesita entrar en el cuerpo a
unas concentraciones muy altas
• los síntomas son deshidratación, diarrea acuosa
abundante que produce heces con un olor no
molesto y con un aspecto en “agua de arroz”, no
Clínica: provoca fiebre, pero sí vómitos

• La mayoría de los infectados por V. cholerae no


enferman, pero la bacteria está presente en sus
heces entre 7-14 días.

• Casi todos los países en desarrollo tienen que hacer


frente a brotes de cólera o a la amenaza de una
epidemia de la enfermedad es un indicador
fundamental del grado de desarrollo social
SALMONELOSIS

radioamerica.net
La salmonelosis es Se encuentran
un conjunto de fundamentalmente El principal reservorio
enfermedades asociados a la flora de la Salmonella es
producidas por la intestinal y, por ello a el tracto intestinal de
Salmonella . las aguas y alimentos aves domésticas y
Son bacilos Gram que hayan estado en silvestres.
negativos, contactado con
anaerobios. materia fecal.
FIEBRE TIFOIDEA
•Fiebre (típicamente
por encima de 39.5°
•Indisposición general
• es una infección •Dolor abdominal.
que causa Se propaga •Diarrea profusa.
diarrea y una •Algunas personas
erupción presentan una
•a través de erupción llamada
cutánea "manchas rosas",
alimentos, agua
• se debe más o bebidas que son pequeños
comúnmente a puntos rojos en el
contaminadas. abdomen y el tórax.
un tipo de
• Las bacterias
bacteria llamada
ingresan al
cuerpo, viajan
Salmonella hacia el
typhi intestino y luego
hacia al torrente
sanguíneo,
SHIGELOSIS

Centers for Disease Control and Prevention


Publich Health Image Library
diarrea, fiebre y dolor abdominal agudo o
calambres (cólicos), tenesmo (dolor rectal con
cólico), vómitos y náuseas un día o dos después
de infectarse.
La diarrea es casi siempre mucosanguinolenta e
inodora.

Se produce una infección aguda con fiebre elevada


puede ir acompañada de ataques o convulsiones en
niños menores de 2 años de edad.
Algunas personas infectadas pueden no tener ningún
síntoma pero aún transmitirán la bacteria Shigella a
otras.

La infección se puede producir a través de alimentos,


agua, objetos o moscas que estén contaminados.
También está considerada una enfermedad de
transmisión sexual al transmitirse por contacto con las
heces de la persona infectada. Si realiza un contacto
sexual de manera oral-anal.
AMEBIASIS

medicinaestudiantil.blogspot.com
•Puede producir desde
síntomas leves hasta
• la prevalencia es disenterías fulminantes.
• Es una del 30%
infección por la • pero en áreas •las complicaciones
entameba pueden darse por
con higiene o propagación de amebas
histolytica saneamiento en la corriente
deficiente la sanguínea hasta
prevalencia es de perforaciones
intestinales.
hasta un 85%.
Agente •Las complicaciones mas
causal Prevalencia
comunes son los
abscesos hepáticos y la
peritonitis

Complicaciones
 El hombre se contagia con la E. Histolytica
al ingerir los quistes que se encuentran en
alimentos y agua contaminados con heces
o por dedos con mala higiene

lookfordiagnosis.com
Enteritis Campilobacteriana

mailxmail.com
 El campilobacter jejuni causa una enteritis
caracterizada por diarrea, dolor
abdominal, malestar, fiebre, náuseas y
vómito.

 Se produce a través de alimentos o agua


contaminada

ecoproteccion.com
Diarrea por Escherichia Coli

anaksehat4lifetransferfactor.wordpress.com
 Estos organismos se propagan a través de
alimentos, agua y vómitos.
 La falta del lavado de manos y la higiene
y saneamiento deficiente son factores
que ayudan a la propagación de la
enfermedad

genomma-salud.com
VIRUS

naturalezaeitinerariosjsb.blogspot.com
Hepatitis A
 Es una enfermedad a nivel mundial.
 Se transmite de persona a persona donde
el vehículo común es el agua o los
alimentos contaminados.
http://www.modulomedico.com/fotos/imgJaundiceBig.jpg
Diarrea por Rotavirus
 Los rotavirus se asocian
con enfermedades
diarreicas severas las
que afectan
principalmente a los
infantes .

 La gran cantidad de
virus que se expulsan
en las excretas hacen
que la contaminación
ambiental sea casi
inevitable bebesymas.com
PARASITOS

japon.pordescubrir.com
Giardiasis
•Es una enfermedad causada por un protozoo.

•Puede presentar diarrea crónica, esteatorrea, cólicos


abdominales, perdida de peso.

cesmed-ucsm.blogspot.com
•Deposiciones frecuentes, sueltas, pálidas, grasosas y
fétidas.

• La transmisión es fecal- oral a través del agua, los


alimentos y de mano a boca.

•Así mismo pueden existir contaminación de los


abastecimientos de agua por parte de animales.

wyrebc.gov.uk
TENIASIS
 La teniasis es producida por Taenia solium
o Taenia saginata, comúnmente conocidas
como "lombriz solitaria“.
 Requiere un huésped intermediario para
cumplir su ciclo el cual puede ser el Cerdo
o el ganado Vacuno.
 El ser humano puede llegar a ser huésped
de la forma larvaria, lo que le ocasionaría
Cisticercosis.
 La Infestación es mayor cuando prevalece
la insalubridad y malos métodos de
eliminación de excretas que contaminan
las aguas y hierbas, los cuales, en estos
casos, son consumidos por cerdos y
ganado vacuno.
 Afecta tanto a niños como adultos, es más
frecuente en las mujeres, siendo más
peligrosa en ellas y en los niños.
 Es transmitida por la ingesta
de carne cruda o mal cocida e infectada
con huevos del parasito.
Esquistosomiasis
•Es una enfermedad parasitaria, del hombre pero en la
cual la lombriz parasita debe pasar parte del principio de
su ciclo de vida en el agua. Luego debe infectar a un
caracol que es un huesped intermedio antes de infectar
al hombre.

dfarmacia.com
infodoctor.org
• Tiene carácter ocupacional, como en el
caso de los pescadores y agricultores,
también los niños y las mujeres se
pueden contagiar durante el baño, el
lavado de ropa, la recolección de agua.

• Produce fiebre, tos temporal, los daños a


largo plazo son mayores (fibrosis,
hemorragias, diarreas, ascitis)
BIBLIOGRAFIA

1. http://www.who.int/topics/cholera/about/es/index.html on
line 09-08-11 9:15 pm.
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Salmonelosis on line 09-08-11
9:36 pm.
3. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001
332.htm on line 09-08-11 9:56 pm
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Shigelosis on line 09-08-11
10:31 pm
5. Mc Junkin. El Agua y Salud Humana. OPS Ed Limusa 2ª ed
Embalses y salud humana
en Colombia
Introducción

Urna de cristal El cronista

 Ambivalencia del concepto de “desarrollo” en conflicto con


la generación de embalses y la protección del ambiente.
Embalses
Múltiples fines:
 Generación de energía
eléctrica
 Abastecimiento de agua
potable
 Siembra y pesca
 Control de inundaciones
Neusa - Colparques Chivor - Arcgis

El Quimbo - Asoquimbo El Peñol - Colparques Hidrosogamoso – El Tiempo


Embalses y libertad de los
ríos • Solo 37% de ríos de 1.000
Km o más corren libres en el
mundo.
Nature 2019;569:215–21.

• La energía eólica, solar y


geotérmica tienen menos
efectos negativos.
Renew Sust Energ Rev
2009;13:1082–1088.

• Los embalses se vienen


desmontando en Europa y
Norteamérica por efectos
sociales adversos.
Proc Natl Acad Sci USA.
2018;115:11891-8.
Embalses en Colombia

 Hidroeléctricas: San Carlos, Guavio, Chivor,


Porce II, Porce III, Peñol-Guatapé, Betania,
Anchicayá, Urra I, Miel I, Salvajina, Calima,
Jaguas, Troneras, Muña, Ríogrande II,
Guadalupe III, Río Grande I, Prado, Playas,
Calderas, El Quimbo, Ituango y Sogamoso.

 Abastecimiento de agua: Tominé, San Rafael,


Neusa, Sisga, Chingaza, Chisacá, La
Regadera, Los Tunjos, La Fe, Riogrande II y
Bucaramanga.

 Y vienen más…
Análisis por regiones y
momentos

Cuenca aguas arriba


Áreas de irrigación

Embalse

Cuenca aguas abajo


Presa

Reasentamiento
Periodo
Región Construcción Operación
Cuenca aguas arriba Malestar por malos olores Inseguridad alimentaria
Diarrea
Dificultades con transporte y acceso a servicios de
salud
Solastalgia

Embalse propiamente Malestar por malos olores Reasentamiento involuntario (desplazamiento


dicho Movilidad de animales silvestres forzado)
(picaduras y mordeduras) Disrupción social
Diarreas Diarrea
Infecciones de transmisión sexual Enfermedades transmitidas por vectores
Embarazos no deseados Sismos inducidos por el embalse
Accidentes y lesiones ocupacionales Solastalgia

Cuenca aguas abajo Malestar por malos olores Inseguridad alimentaria


Diarrea
Fallas en la presa, derrumbes e inundaciones
Solastalgia

Áreas de irrigación N.A Inseguridad alimentaria


Diarrea
Enfermedades transmitidas por vectores
Áreas de N.A Enfermedades infecciosas
reasentamiento Violencia y lesiones
Diarrea
Inseguridad alimentaria
Solastalgia

Impactos más allá del N.A Cambio climático


sitio
Malestar por malos olores
 Condiciones anóxicas del fondo generan metano
y ácido sulfídrico
 Duración depende de cantidad de material
orgánico
 Malestar de expuestos es lo más frecuente

 Episodios de intoxicación ocupacional por ácido


sulfídrico:
◦ Caso 1: Inconciencia (5 trabadores, 1 fallecido)
◦ Caso 2: Edema pulmonar y muerte (2
trabajadores)
Am J Ind Med 1987;11(4):447-51.
Movilidad de animales
silvestres  El llenado del embalse
inevitablemente genera el escape,
la movilización, de animales
silvestres hacia terrenos secos
Oecologia Australis 2011;15:593-604

 Al entrar en contacto con humanos:


picaduras y mordeduras.
 Posibles hospederos de
microorganismos infecciosos
Disrupción social y embarazos
no deseados
 La construcción de embalses suele introducir
la lógica capitalistas en sociedades
 Los embalses ocasionan intensas presiones a
las mujeres que viven en la región.
 La llegada de trabajadores, principalmente
hombres, puede incluir la llegada de
trabajadoras sexuales o que las mujeres de
la región incursionen en el trabajo sexual
como una forma de tener ingresos
económicos.
Adv Gender Res 2005;9:29–60.
Res Rural Sociol Develop 2005;10:373–96.
Diarreas
 Los embalses pueden ocasionar
disminución de la calidad del agua:
◦ Eutroficación produce agua no potable
◦ Condiciones sanitarias inadecuadas

Ecol Econ 2014;98:81-9


Inseguridad alimentaria
 La pesca y la agricultura de una región dependen de las
fuentes de agua, que son alteradas por los embalses.
 La temperatura aumenta en la región.
Hydrol Earth Syst Sci 2015;19:3541–56
 Hay un muy alto riesgo de inseguridad alimentaria entre
los residentes más vulnerables de regiones de embalses;
se maximiza cuando se obliga a la población a ingresar a
la lógica capitalista.
Science 2016; 354:1084-5
Renew Sust Energy Rev 2016;56:18-28
Dificultades con transporte y
acceso a servicios de salud

 Dependiendo de la ubicación del embalse y las


carreteras que se construyan se puede mejorar
o desmejorar el acceso a los servicios de salud
los residentes en la región.
 Suelen tenerse mejores servicios de salud
durante la construcción, que previamente,
debido a las exigencias normativas de tener un
gran número de trabajadores y acompañantes.
 Después de la obra no están garantizados los
servicios de salud, ni la calidad de éstos.
 El embalse se ve como obra de
gran beneficio, en comparación
con los efectos adversos que
puede ocasionar en los
residentes de la región:
◦ Afectaciones a pocos
residentes vs beneficio
nacional
 Compra de tierras y
expropiación es algo habitual y
genera inconformismo (muchas
veces monetario)
 Obligación de dejar lugares de
residencia, trabajo, propiedades
o lugares significativos.
 Los nuevos asentamientos
pueden llevar a hacinamiento y
problemas de convivencia.

Reasentamiento involuntario
(desplazamiento forzado)
Acumulación de contaminantes

• La presa genera retención de contaminantes


en el embalse; puede generar
bioacumulación y transformación hacia
mayor toxicidad.
• La presencia de buchón (Eichornia
crassipes) u otros plantas genera retención
de metales.

 Caso del mercurio:


Condiciones anóxicas del fondo del embalse
favorecen transformación de mercurio a metil-
mercurio (más tóxico) e ingreso a cadenas
alimenticias
Chemosphere 2019;219:546-56
Sismos inducidos por embalses
 Carder, primero en describir la asociación en el lago Mead
(USA)
Bull Seismol Soc Am 1945;35:175–92.
 Algunos estiman que ocurren con intensidad mayor a 6
Richter con embalses con más de 80-100 metros de
profundidad.
Earth-Sci Rev 2002;58:279–310
 Peligros en regiones de alta sismicidad.
 Se intenta clasificar en:
◦ Sismo inducido por embalse (induced): mayor rol causal
◦ Sismo disparado por embalse (triggered)

McGarr, et al. Keynote lecture: A broad look at induced and


triggered seismicity, ‘‘Rockbursts and seismicity in mines’’. In:
Gibowicz, S.J., Lasocki, S. (Eds.), Proc. of 4th Int. Symp. On
Rockbursts and Seismicity in Mines, Poland, 11 – 14 Aug, 1997.
A.A. Balkema, Rotterdam, pp. 385-96
Miedo por fallas en la presa,
derrumbes e inundaciones
 Existe riesgo de
ruptura de los
embalses, con
consecuencias
desastrosas
 El miedo es una
respuesta natural
 Posibilidad de estrés
postraumático y
condiciones de
malestar psicológico
Violencia y lesiones
 El Global Atlas on
Environmental Justice
(EJAtlas) reporta represión,
criminalización, violencia
(incluyendo asesinatos)
contra activistas que
quieren evitar los embalses.

◦ Más frecuente cuando los


afectados son indígenas

Un análisis global asocia más violencia con la presencia de


embalses debido al conflicto social
Sustain Sci 2018;13:617–63
Cambio climático
 Los embalses son generadores de gases de efecto
invernadero (metano y dióxido de carbono), por
tanto se asocian con el cambio climático
Environ Sci Technol 2013;47:8130–7

 Los efectos del cambio climático…!

• Los cambios climáticos extremos


podrán disminuir aprox 36% el
poder energético en Brasil
Renew Sustain Energ Rev 2016;53:1132-6
Accidentes y lesiones
ocupacionales
 Las lesiones durante la construcción de
un embalse suelen ser de frecuencia
alta, con severidad baja.
Safety Science 2014;70:308-15

 La selección y entrenamiento de los


trabajadores juega un rol fundamental
en la prevención de las lesiones y
traumas de origen laboral en los
embalses
Solastalgia
 La solastalgia es un término relativamente nuevo,
creado en el año 2007 por Glenn Albretch filósofo
ambiental y profesor de sostenibilidad en
Australia.
 Es el sentimiento de tristeza, depresión o
desesperación asociada con los cambios
significativos o pérdidas ambientales.
 Es la angustia que produce el cambio ambiental
que afecta a las personas mientras están
directamente conectadas con el entorno de su
hogar.
Solastalgia

Vereda San José de Belén – Municipio de Garzón - Hidroeléctrica El Quimbo


Afectación - Ambiental
- Perdida de hábitat
- Deforestación
- Pérdida de biodiversidad
- Cambio de niveles bioquímicos del
agua – Calidad del agua
- Espejo de agua – Sensación térmica
- Descomposición de materia
orgánica
- Generación de malos olores
- Movimiento de tierras
- Cambios de sedimentación del rio
- Caudal ecológico
- Proliferación de vectores
Solastalgia en represas
En el año 2015
se realizó un
estudio en
Hidrosogamoso,
Hidroeléctrica
en Santander.
Presencia de
solastalgia
inclusive años
después de la
puesta en
funcionamiento
En el año 2019
de las represas.
se realizó un
estudio en El
Quimbo,
Hidroeléctrica
en el Huila.
Solastalgia en otros contextos
 Cambios por minería a cielo abierto de
carbón
 Similitud de solastalgia y sobrevivientes de
desastres naturales
 Cambio climático
Conclusiones
 Los estudios de impacto ambiental son
incompletos si no incluyen la amplia variedad
de efectos en salud asociados a los embalses
 No es lo mismo construir un embalse en zona
tropical a no tropical
 ¿Seguimos construyendo embalses?
 ¿Son realmente costo-efectivos?
 ¿Qué tipo de política manejan los tomadores
de decisión para definir este tipo de
infraestructura, sin considerar los efectos en
salud?
Reflexión
 Desarrollo de megaproyectos (minería, explotación de suelos,
deforestación, grandes obras civiles, extracción de petróleo,
entre otros): equilibrio entre utilidad o fin de los proyectos y su
entorno socioambiental.
 Aplicar medidas acorde a los contextos y necesidades de las
comunidades.
 Los acompañamientos por parte de la empresas deben
realizarse previo, en la ejecución y posterior a los proyectos.
 Continuar y promover la transición a proyectos sustentable
(economía) y sostenibles (ambiental).
 Incentivar más investigación principalmente en Colombia, sobre
temas como la solastalgia y en general psicología ambiental.
 Abrir espacios académicos e informales para la divulgación y
conocimiento por parte de las personas sobre temas que
posiblemente nos afecten y no se conocen.
¡GRACIAS!
 Alvaro Javier Idrovo, MD
EHSO, MSP, MSc, PhD
 Escuela de Medicina,
Facultad de Salud
 UIS
 Julieth Alejandra Porras
Holguín
anmtvjn.net

También podría gustarte