Está en la página 1de 8

ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08

EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 1 de 8

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para el desarrollo de la actividad del perito balístico


en el lugar de los hechos, con respecto al manejo de los Elementos Materia de
Prueba y Evidencia Física asociados con armas de fuego, asegurando su Cadena
de Custodia.

2. ALCANCE

Aplica al Lugar de los Hechos y/o cadáver, lugares relacionados y a la actuación


de los servidores de policía judicial asignados como peritos Balísticos o quien por
vía de excepción haga sus veces. Inicia con el conocimiento de la noticia criminal
y el procedimiento “Observación y Análisis del Lugar de los Hechos” o del
programa metodológico trazado por el equipo de policía judicial asignado, bajo la
coordinación del Fiscal del conocimiento y finaliza siguiendo el instructivo “Rotulo
Elemento Materia de Prueba o Evidencia ”y registro de los mismos en el
formato de cadena de custodia para ser enviados a los laboratorios
correspondientes o bodega de evidencia o con la elaboración y entrega del
dictamen o del informe pericial según el caso.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

La balística forense forma parte de las ciencias experimentales que obedece a


principios y leyes de la física, de manera particular de la dinámica, en la que son
cruciales elementos como: espacio, velocidad, direcciones, acción, reacción, y
energía cinética, entre otros.

La observación y análisis durante las actividades del perito balístico en el lugar de


los hechos, están concebidas con el objeto de brindar apoyo y asesoría en las

Elaboración Revisión Aprobación

Delegados Interinstitucionales Comité Operativo Consejo Seccional de Policía Judicial

Firma Firma Firma

Fecha: 2004-11-30 Fecha: 2004-11-30 Fecha


ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08
EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 2 de 8

investigaciones criminales en lo concerniente a la orientación, documentación y


sustento de las hipótesis que se construyen con el equipo investigador.

4. DEFINICIONES CONCEPTUALES

Para efectos de este procedimiento se entiende por:

• Balística: Es el estudio de los fenómenos que suceden desde el momento del


disparo de un proyectil hasta que se detiene.
• Perito: Persona de reconocido entendimiento en ciencia, arte, oficio o afición
con o sin título legalmente aceptado.
• Testigo métrico: Escala gráfica que se referencia con una unidad de medida,
utilizada en las tomas fotográficas con el fin de determinar la escala y/o
dimensiones de un lugar o Elementos Materia de Prueba y Evidencia Física
registrado.
• Oquedad o impacto: Rastro dejado en una superficie por el paso de un
proyectil de arma de fuego
• Trayectoria: Dirección y posición en la cual se desplaza un cuerpo, en este
caso un proyectil disparado por un arma de fuego.
• Materialización: Procedimiento a través del cual se traza la trayectoria de un
proyectil en el lugar de la diligencia y/o hechos, plano o fotografía.

NOTA: El parágrafo del artículo 201 del C.P.P., señala que en los lugares donde
no hubiere miembros de Policía Judicial de la Policía Nacional, esta función la
realizara la Policía Nacional; por lo anterior cuando en los manuales de Policía
Judicial y Cadena de Custodia, se hace referencia “Al servidor de Policía Judicial
o quien por vía de excepción haga sus veces” se entiende que se trata de la
Policía Nacional. 1

5. NORMATIVIDAD

• Constitución Política de Colombia. Art.28, 29, 228, 250 y 251.


• Código Penal. Ley 599/00
• Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004 Art. 114, 200, 205, 210 al
213, 216, 254 al 270 273 al 275.
• Resolución 0-1890 de noviembre de 2002 Cadena de Custodia (Pag.11-57)
• Resolución 2869 de 2003 Procedimientos de Cadena de Custodia
1
Manual de Policía Judicial, página9
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08
EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 3 de 8

• Manual de Cadena de Custodia vigente para el Sistema Penal Acusatorio.


• Resolución 0-2286 de noviembre de 2003, Manual de Procedimientos
actualizado
• Manual Único de Policía Judicial.
• Reglamentación legal del manejo de armas, municiones y explosivos: Decreto
2535/93 y 347 de 2002.

6. CONDICIONES

• El perito balístico en el lugar de los hechos debe recibir información completa y


contextualizada del hecho que se investiga, a fin de coordinar y orientar la
actividad pericial balística a realizar.

• Se debe garantizar que el perito balístico desarrolle su actividad disponiendo


de las condiciones requeridas (tiempo, luminosidad, etc.), según la naturaleza y
complejidad del hecho investigado.

• El perito balístico debe disponer de los elementos y materiales técnicos y de


bioseguridad indispensables para el desarrollo de su actividad, verificando
previamente su funcionamiento.

• El servidor de Policía Judicial asignado para la coordinación de la diligencia,


debe cerciorarse de que la documentación, recolección, embalaje, rotulado y
registro de Cadena de Custodia de los Elementos Materia de Prueba y
Evidencia Física, relacionados con la actividad balística hallados en el lugar de
los hechos, sea correcto; así como del embalaje adecuado de las manos del
cadáver para la posterior toma de muestras de residuo de disparo, si fuere el
caso.

• El lugar de los hechos y donde se presuma que hay material explosivo


camuflado en el material balístico (trampa caza bobos) debe ser previamente
verificado y neutralizado por técnicos en explosivos.

• En el lugar de los hechos y donde se presuma que hay material contaminado o


contaminante, el personal responsable de la aplicación del presente
procedimiento debe aplicar las normas de bioseguridad descritas en el
instructivo de “Medidas de Bioseguridad”. y en caso de ser necesario
solicitar apoyo de personal experto.
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08
EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 4 de 8

• Si en el lugar de la diligencia y/o los hechos se encuentran personas indiciadas


o de las cuales se presuma participación en el hecho que se investiga y se
requiere la participación del Perito balístico para la toma de muestras de
residuo de disparo, ésta se efectuará únicamente cuando exista de por medio
Orden del Fiscal del conocimiento, la cual debe ser solicitada por el servidor de
Policía Judicial asignado para la coordinación de la diligencia.

• Las actividades como estudios técnicos de vehículos o inmuebles que implican


materialización de trayectorias en cuerpo humano, deben ser realizadas
por un mismo perito avalado para tal tarea (Balístico Integral).

7. DESARROLLO

7.1 Materiales y equipos

• Cámara fotográfica
• Calibrador digital de alta precisión
• Cinta de enmascarar
• Decámetro
• Detector de metales
• Equipo de bioseguridad
• Equipo de medición, precisión y materialización: cinta métrica, distanciómetro,
• Equipos para magnificación de imágenes: lupas, lupa binocular, entre otros
• GPS, miras infrarrojas, laséricas y varillas para trayectorias
• Indicadores de evidencia
• Maletín para Balística, con equipo de recolección de muestras
• Sedales
• Testigo métrico

7.2 Descripción

7.2.1 Conoce el hecho

El servidor de policía judicial asignado al llegar al lugar de los hechos, se


entrevista con los servidores de Policía Judicial asignados para su investigación o
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08
EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 5 de 8

quien haga sus veces, con el fin de conocer las circunstancias de tiempo, modo y
lugar de cómo ocurrieron los hechos.

7.2.2 Observa el lugar de los hechos

El servidor de policía judicial asignado mediante observación directa, minuciosa y


con ayuda de equipo óptico en caso de requerirse, inicia o verifica la localización
de los Elementos Materia de Prueba y Evidencia Física balísticos como: armas
de fuego, vainillas, proyectiles, orificios, oquedades, impactos, entre otros y
solicita apoyo para la fijación fotográfica y/o videográfica y topográfica de los
mismos

7.2.3 Determina necesidad de apoyo técnico

La observación le permite al servidor asignado de acuerdo a la necesidad


presentada, determinar y solicitar el apoyo del personal técnico que requiera,
para el manejo del lugar de los hechos y el registro de los Elementos Materia de
Prueba y Evidencia Física de interés, según procedimientos de “Documentación
Fotográfica”,“Documentación Videográfica”, “Fijación Topográfica del
Lugar de los Hechos”e “Inspección al Lugar de los Hechos” y/o
“Inspección Técnica del cadáver”, dejando en tales casos las anotaciones
correspondientes.

7.2.4 Ejecuta actividad pericial

El servidor de policía judicial asignado analiza el lugar de los hechos,


relacionando las evidencias halladas con la información recopilada por el grupo
investigativo, recolecta los Elementos Materia de Prueba y Evidencia Física
vinculados con armas de fuego y los documenta en el acta de inspección y
formatos establecidos; plantea hipótesis sobre trayectorias de proyectiles,
posiciones de victima(s), victimario(os) y testigo(s) la cual se documenta más
adelante, en el informe o dictamen cuando se disponga de los protocolos de
necropsia y se realicen los cálculos y planos pertinentes.
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08
EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 6 de 8

7.2.5 Elabora informe

Con el fin de documentar su actuación, servidor de policía judicial asignado debe


rendir un informe, el cual se registra en el “Acta de Inspección al Lugar de los
Hechos” o en el “Acta de Inspección Técnica al Cadáver” mediante
descripción narrativa de todos los hallazgos observados y aspectos relacionados
con esta pericia, tales como:

 Cantidad y características de los orificios e impactos dejados por


proyectiles de armas de fuego sobre superficies como: muebles, puertas,
paredes ventanas, techos y vehículos, entre otros.

 Características técnicas de armas de fuego implicadas en el hecho, munición


y elementos de la misma hallados (cartuchos, vainillas, proyectiles).

 En caso de encontrar evidencia traza en los elementos balísticos, se


menciona este hallazgo, indicando el estudio a efectuar y si se requirió apoyo.

 Condiciones en que fue encontrada el arma, cuando esta le haya sido


presentada dentro de la inspección judicial al lugar de los hechos. Cantidad de
munición encontrada en la misma, vainillas percutidas y su secuencia giratoria
en caso de revólver, posición del percutor o del disparador, posición del
seguro del arma y si tiene cartucho en la recamara.

 En los casos en los que se requiera efectuar cálculos matemáticos, consulta


de documentación, realizar pruebas experimentales de comprobación, trazado
de trayectorias, planos y graficación de posiciones de victima(s), victimario(os)
y testigos y pruebas generales de laboratorio, el servidor de policía judicial
asignado debe dejar constancia en el “Acta de Inspección al Lugar de los
Hechos” o en el “Acta de Inspección Técnica al Cadáver” para su posterior
entrega a través de un informe de investigador de laboratorio.

7.2.6 Embala, rotula e inicia registro de Cadena de Custodia de Elementos


Materia de Prueba y Evidencia Física

Una vez recolectados y documentados los EMP y EF, el servidor de policía


judicial asignado para esta labor por el coordinador de Grupo, los debe embalar
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08
EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 7 de 8

y rotular teniendo en cuenta los procedimiento de “Manejo de Armas de Fuego


y Municiones” y “Rotulado de EMP y EF” y los aspectos de bioseguridad y
cadena de custodia.

7.3 Diagrama de flujo

SERVIDOR ASIGNADO PARA LA SERVIDOR DE POLICIA JUDICIAL SERVIDOR ASIGNADO COMO


COORDINACIÓN DE LA ASIGNADO COMO PERITO FOTOGRAFO Y/O CAMAROGRAFO/
DILIGENCIA BALISTICO DE LA DILIGENCIA TOPOGRAFO

INSPECCIONA EL
LUGAR DE LOS
HECHOS Y/O
CADAVER

Observa
Analiza y Busca r

Documenta y fija

Recolecta EMP y EF

Embala EMP y EF

DILIGENCIA ACTA DE
INSPECCIÓN AL LUGAR DE
LOS HECHOS Y/O ACTA DE
INSPECCION TÉCNICA AL
CADÁVER, INFORME DE
POLICIA JUDICIAL O INFORME
EJECUTIVO, E INVENTARIO
DE LOS EMP Y EF Rotula, Registra los EMP y
EF
ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL Código: PJIC-APB-PT-08
EN A INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02

ACTIVIDADES DEL PERITO BALÍSTICO EN EL Vigente desde: 02-01-05


LUGAR DE LOS HECHOS Página 8 de 8

7.4 Puntos de control (  )

1 El servidor de policía judicial asignado para la coordinación de la diligencia


registra y deja constancia de todo lo actuado en el “Acta de Inspección al Lugar
de los Hechos” o en el “Acta de Inspección Técnica al Cadáver” para su
posterior entrega con el informe de Policía Judicial.

8. RESPONSABLES
La aplicación de este procedimiento es responsabilidad del servidor asignado,
experto en balística.

9. REGISTROS

“Acta de Inspección al Lugar de los Hechos”


“Acta de Inspección Técnica al Cadáver”
“Ficha técnica”
“Dibujo Topográfico”
“Inventario de EMP y EF”

10. ANEXOS

1) Anexo No. 6 “Acta de Inspección Técnica del Cadáver”


2) Anexo No. 11 “Acta de Inspección al Lugar de los Hechos”
3) Anexo No. 19 “Inventario de EMP y EF”

También podría gustarte