Está en la página 1de 5

Clasificación de las Empresas

Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los
recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar
físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se
encuentran las empresas industriales y de construcción.
3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa
naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a


terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias
personas.

Según su Tamaño:

1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.


2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

La Clasificación de las Empresas también se puede dar Según el Ámbito de


Operación:

 Empresas locales
 Regionales
 Nacionales
 Multinacionales

Según la Composición del Capital:

1. Empresa Privada: Si el capital está en mano de particulares.


2. Empresa Público: Si el capital y el control está en manos del Estado.
3. Empresa Mixta: si el capital es compartido.
4. Empresa de Autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores.

Esquema de clasificación tributaria para las personas naturales en


Colombia, en donde se identifique si es empleado, trabajador
independiente u otro.

Según la reforma tributaria (Ley 1607/2012) clasificó a las personas naturales en 3


categorías

 Empleados
 Trabajadores por cuenta propia
 Régimen ordinario especial

Quienes reciban
contraprestación Siempre que el 80%
salarial de un o más del total
empleador por devengado
la prestación de provengan del
servicios de manera ejercicio de las
personal o de la actividades
realización de una mencionadas
actividad económica.
Quienes prestan
PERSONAS
EMPLEADOS servicios personales en
NATURALES ejercicio de profesiones
liberales.
Quienes presten
servicios técnicos que
no requieran la
utilización de
materiales o insumos
especializados o de
maquinaria o equipo
especializados.
Quienes obtengan Su Renta Gravable
ingresos de la Alternativa (RGA)
realización de  una es inferior 27.000
de las actividades UVT
económicas
señaladas en el El patrimonio
artículo 340 del líquido declarado
Trabajador por
E.T.; en el período
cuenta propia independientemente gravable anterior
del tipo de es inferior 12.000
vinculación laboral UVT.
(prestación de
servicios, contrato
de trabajo,
contratista, etc…)
Quienes no
clasifiquen en las
categorías
anteriores tales
como:
Notarios
Régimen Trabajadores
cuenta propia que
especial no ejercen
ordinario actividades del
artículo 340 del E.T.
Trabajadores
cuenta propia con
ingresos superiores
a 27.000 UVT
Pensionados

Impuestos en Colombia
Impuestos Directos
Son los gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza
de las personas naturales y/o jurídicas, los cuales consultan la capacidad de pago de éstas.
Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que
tienen el ingreso o el patrimonio gravado

Impuestos Indirectos
Son gravámenes que recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de
servicios, las importaciones y el consumo. Estos impuestos en Colombia no consultan la
capacidad de pago del contribuyente

Impuestos Nacionales
Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideración del congreso nacional para su
aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación
en el diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes:
1. Impuesto al valor agregado (IVA):
2. Impuesto de Renta
3. Impuesto de Timbre Nacional
4. Contribuciones Especiales
Impuestos en Colombia al consumo de
cerveza, licores y cigarrillos y tabaco: Son
bastante elevados para desestimular el
Impuestos consumo lo que produce grandes
problemas de evasión.
Departamentales Impuesto al registro
Sobretasa a la gasolina
Impuesto a los vehículo

1. Impuesto de Industria y Comercio


2. Impuesto Predial
Impuestos 3. Impuesto sobre vehículos
automotores: 
Municipales

IMPORTANCIA

 Los impuestos directos como indirectos son importantes para el estado


pues representan un ingreso fiscal de esta manera le brindan servicios a los
ciudadanos y un orden institucional.

 Impuesto Nacionales por que tanto las personas como las empresas
hacemos un aporte al estado para que este los destine con fines a la
educación pública y a la salud.

 Impuesto departamentales por que la gobernación invierte con ellos en los


municipios y en los planes de desarrollo.

 Impuesto Municipal porque son de libre destinación para el gobierno para


su mantenimiento administrativo o logro de metas

También podría gustarte