Está en la página 1de 6

Analisis obra literaria

Ana karenina
Cien años de soledad

Pesentado por
Jhon Jairo Blanco Ordoñez

Programa
Derecho (Nocturna)

Asignatura

Lectura y Pensamiento

FUNDACION UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANO


UNICOLOMBO
INTRODUCCION

Conoceremos dos obras literarias que se basan en el amor, pero sobre todo en el
engaño y el incesto como medio para critica de toda una sociedad el cual no ve tales
cosas de Buena formas , en ellos se ve reflejado los conceptos que se tienen sobre
el amor,el adulterio, el matimonio y el insesto.

TITULO

PLACERES DAÑINOS EN UNA SOCIEDAD

Empesaremos citando la obra literaria de la la novela ana Karenina de leon, donde


vemos el concepto de amor desde una perspectiva diferente al pensamiento de lo
que mucha persona considera es lo adecuado o real.

DE QUE TRATA?
Esta novela trata de una mujer casada,sus relaciones con su amante y la muerte de
uno de ellos,

RESUMEN

El libro comienza con una crisis en el hogar. El hermano de Ana, Stiva, ha sido
descubierto sacándole la vuelta a su esposa, Dolly. Ana logra convencer a Dolly
para que lo perdone. Rápidamente, se entiende que Ana es una persona generosa,
interesada sólo en la benevolencia. Está casada con Karenin, una persona de clase
adinerada y con un alto rango. Su matrimonio parece estable y bastante unido desde
el principio. Sin embargo, poco después, Ana conoce y se enamora del apuesto
Conde Vronsky.

Ella intenta escapar de sus miradas, para evitar encontrarse con él, pero él es
persistente y ella está enamorada. Ellos tienen un amorío que rompe con los
esquemas de su vida social cuando Ana queda embarazada. Ella debe, obviamente,
darle la noticia a Karenin. Él exige que su orgullo y honor social sea preservado en
todo el asunto, y él y Ana pretenden que no está sucediendo nada

Ana se encuentra en una difícil posición. Ella no es la esposa de Vronsky, pero es


algo más que su amante. Depende totalmente de él para la paz interna y el amor.
Pero de lo que finalmente se da cuenta es que nadie tiene el poder para satisfacer
sus deseos emocionales, ni Vronsky, ni ninguna otra persona. Ella ha tejido una
compleja red para sí misma, una de la que siente que sólo puede escapar
matándose. Esto es lo que ella hace, saltando delante de un tren. Ella lo reconsidera
brevemente antes de que el tren la arrolle, pero no tiene tiempo de esquivarlo.

EL AMOR, DEFINICION O CONCEPTO

segun el texto el amor se descubre en ese momento cuando cada pensamiento


sentimiento se hace en base a esa persona que se ama, y al descubrirse todas
estas emociones es cuando el Corazon empieza a latir , las manos tiemblan y a la
vez se siente miedo, pero en realidad no es un miedo ,es el amor el que causa tal
efecto.

ADULTERIO

La más importante condena al adulterio en Ana Karenina no proviene de la iglesia,


sino de la sociedad convencional: el adulterio es más una cuestión social en la
novela que el de una moral religiosa. Karenin pone objeción a la participación de
Anna con Vronsky no porque el adulterio es un pecado, ni siquiera le provoca
angustia emocional, sino porque la sociedad va a reaccionar negativamente.
Karenin piensa en decoro y decencia, en buen estado a los vecinos, a lo largo de
cualquier otra cosa. Es por esta razón que él está tan dispuesto a pasar por alto el
asunto de Anna mientras que no pretende una separación o el divorcio. Él no se
preocupa tanto por el hecho de que ama a su esposa otro hombre, él sólo le importa
que ella siga pareciendo una buena esposa. Este poder restrictivo de convención
social es lo que viene a colmar a Anna y lo que la hace escapar, primero en Italia y,
a continuación, en la reclusión en el campo. Como tal, el adulterio, en Ana Karenina
es un efecto secundario de las fuerzas de la asfixiante sociedad, haciendo de la
novela una obra de crítica social tanto como una historia de traición conyugal.

EL PERDON
Si la acción central de la novela es el pecado, entonces el perdón es el potencial de
resolución. Y si Anna es una pecadora, entonces nuestra actitud hacia ella y hacia
la novela depende de si y de lo mucho que se le puede perdonar.
Además, El perdón es aún más dudoso en otros casos. Al estar a punto de morir
Anna Karenina, le pide perdón a su esposo y él se lo concede, ambos son sinceros.
Pero el perdón tiene poco efecto: Anna al recuperarse, sigue con Karenin y
Vronsky como siempre, y aunque Karenin es más dócil a la idea del divorcio, su
tratamiento hacia Anna no cambia mucho.

El MATRIMONIO

es de suma importancia para Ana Karenina. Tolstoi enmarca el matrimonio como la


aceptación y el compromiso con otro ser humano, con todas las concepciones
filosóficas y religiosas del sentido que este tipo de conexión tiene para él.
EL INCESTO CIEN AÑOS DE SOLEDAD

RESUMEN

En Cien años de soledad de García Márquez , el incesto es el aspecto más


estudiado y todos los autores deducen que fue el castigo de una familia condenada
a "cien años de soledad". Presento una nueva versión de este tema: el incesto es
un verdadero camino hacia la libertad y la integración psicológica se combinan tanto
naturaleza, humano y animal, muestra las zonas conscientes e inconscientes en
una forma de unidad.

RECURSO ESTILISTICO RELACIONADO AL TONO DE VOZ DEL AUTOR

realista como el de las novelas del mismo período, el narrador es impersonal, pero
mantiene un tono simpático, centrándose en dos hechos y sentimientos el del autor
y el del narrador.

CONCLUSION

Aquellas cosas que no son bien vista por una sociedad causan traumatismo,dado
que considera esto como un hecho adverso a lo común, es el caso cuando dos
personas incurren en insesto solo por el hecho de complacerse de forma sexual o
sentimentalmente sin medir las consecuencias que esto con lleva.
Asi mismo como el hecho de engañar a una persona a la cual jurastes amor eterno
al casarte con ella y que además sin importar decidiese mjor quedarse con alguien
que quizás solo conocio.
Dado esto podríamos concluir qu vivimos en una sociedad donde predomina el
placer sexual y sentimental antes que cualquier otras creencias.

También podría gustarte