Está en la página 1de 64

ESTADOS

FINANCIEROS
GESTIÓN CONTABLE
MG. JORGE MAURICIO MOGOLLON PICO
• CUENTAS: INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN Y MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DEL
PATRIMONIO. SE CLASIFICAN EN: ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO

• LIBROS CONTABLES: DOCUMENTOS QUE SOPORTAN Y REFLEJAN LOS HECHOS CON


RELEVANCIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA A LO LARGO DE UN PERÍODO DE TIEMPO.
LIBRO DIARIO, MAYOR, INVENTARIO Y BALANCES, COMPRAVENTAS,
REMUNERACIONES, CAJA.


La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la
base de los siguientes niveles:

CLASE : EL PRIMER DÍGITO.

GRUPO : LOS DOS PRIMEROS DÍGITOS.

CUENTA : LOS CUATRO PRIMEROS DÍGITOS.

SUBCUENTA : LOS SEIS PRIMEROS DÍGITOS.


Las clases que identifica el primer dígito son:

Clase 1: Activo. • Las clases 1, 2 y 3


comprenden las cuentas
Clase 2 : Pasivo. que conforman el balance
general.
Clase 3 : Patrimonio.

Clase 4 : Ingresos. • Las clases 4, 5, 6 y 7


corresponden a las
Clase 5 : Gastos.
cuentas del estado de
Clase 6 : Costos de Ventas. ganancias o pérdidas o
estado de resultados
Clase 7 : Costos de Producción o de Operación.
Clase 8 : Cuentas de Orden Deudoras. • Las clases 8 y 9 detallan
Clase 9 : Cuentas de Orden Acreedoras. las cuentas de orden.



EJEMPLOS DE ACTIVO CORRIENTE

• INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO:


POR EJEMPLO LA ADQUISICIÓN DE VALORES DE RENTA
FIJA A LARGO PLAZO, ACCIONES Y APORTES DE CAPITAL.

• ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO: COMPRENDE LOS BIENES INMUEBLES, BIENES MUEBLES Y ÚTILES,
EQUIPOS, MÁQUINAS, TERRENOS, INTANGIBLES, ETC. LOS INMUEBLES FORMAN EL ACTIVO NO
CORRIENTE EXCEPTO SI ES UNA EMPRESA INMOBILIARIA, QUE SE DEDICA A COMPRAR Y VENDER
INMUEBLES. EN ESE CASO, SERÍAN ACTIVO CORRIENTE.

• ACTIVOS INTANGIBLES: SON AQUELLOS QUE NO SE PUEDEN CUANTIFICAR FÍSICAMENTE PERO QUE
PRODUCEN O PUEDEN PRODUCIR BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. POR EJEMPLO, LOS DERECHOS DE
USO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL, O UNA PATENTE.

EJEMPLOS DE ACTIVO NO CORRIENTE

• ELEMENTOS DE INMOVILIZADO MATERIAL, COMO LA MAQUINARIA, CONSTRUCCIONES, VEHÍCULOS O


TERRENOS.

• ACTIVOS INTANGIBLES, QUE NO SE PUEDEN CUANTIFICAR FÍSICAMENTE PERO TIENEN UN VALOR,


COMO POR EJEMPLO LOS DERECHOS DE USO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.

• INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO, COMO VALORES DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO O
ACCIONE



EJEMPLOS DE PASIVO CORRIENTE


EJEMPLOS DE PASIVO NO CORRIENTE









ACTIVO CORRIENTE Pasivo Corriente

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Deuda Largo Plazo

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES Patrimonio

TOTAL ACTIVO Total Pasivo y Patrimonio
































Activos 2017 2018

Efectivo 7,282 14,000


Títulos 20,000 71,632
CxC 632,160 878,000
Inventarios 1,287,360 1,716,480
Activo Cte 1,946,802 2,680,112

AFB 1,202,950 1,220,000


-Dep. Acum. 263,160 383,160
AFN 939,790 836,840

Activo Total 2,886,592 3,516,952

Pasivos

CxP 324,000 359,800


NxP 720,000 300,000
OxP 284,960 380,000
Pasivo Cte 1,328,960 1,039,800
DLP 1,000,000 500,000
Pasivo Total 2,328,960 1,539,800

Acc. Pref. - -
Acc. Com. 460,000 1,680,936
Util. Ret. 97,632 296,216
Patrimonio 557,632 1,977,152

P&P 2,886,592 3,516,952


















2017 2018

Ventas netas 5,834,400 7,035,600


Costos 4,980,000 5,800,000
Gastos 720,000 612,960
UAIIDA 134,400 622,640
Depr. 116,960 120,000
Amort. - -
D&A 116,960 120,000
UAII 17,440 502,640
Intereses 176,000 80,000
UAI - 158,560 422,640
Impuestos - 63,424 169,056
UDI ant DP - 95,136 253,584
Div. Pref. - -
UDI - 95,136 253,584
Dividendos 11,000 55,000
Ad. U.R. - 106,136 198,584
DM_FORMATO 31/12/2016
41 Ingresos Operacionales 520,232,887

61 MENOS: Costos de Ventas y de Prestación de Servicios 438,429,679


UTILIDAD BRUTA 81,803,208
51 MENOS: Gastos Operacionales de Administración 12,039,214
52 MENOS: Gastos Operacionales de Ventas 26,568,148
UTILIDAD OPERACIONAL 43,195,846
42 MAS: Ingresos No Operacionales 45,130,325
53 MENOS: Gastos No Operacionales 42,277,798

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y AJUSTE POR INFLACION 46,048,373


47 Ajustes Por Inflación 896,063
54 MENOS: Impuestos de Renta y Complementarios 8,747,520
59 GANANCIAS Y PERDIDAS 38,196,916
INDICADORES FINANCIEROS






ESTO VA EN EL
PROYECTO INTEGRADOR

ESTADO DE RESULTADOS

¿Podemos
¿Cuánto pagar las
¿Podemos ¿Debemos ¿Podemos
podemos deudas en su
comprar al cobrar al invertir el
comprar de fecha de
contado o es contado o es excedente
insumos, vencimiento
necesario posible de dinero en
mercancía o o debemos
solicitar otorgar nuevas
materia pedir un
crédito?, crédito? inversiones?
prima refinanciami
ento?
• FLUJOS DE CAJA DE OPERACIONES (FCO)

• FLUJOS DE CAJA DE INVERSIÓN (FCI)

• FLUJO DE CAJA FINANCIERO (FCF)



VALOR
ACTUAL NETO (VAN) TASA INTERNA DE
RETONO (TIR


• ASIMISMO, EL ADECUADO REGISTRO DE LOS
INGRESOS Y EGRESOS NOS PERMITE DETERMINAR
LOS COSTOS FIJOS, LOS COSTOS VARIABLES Y EL
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN EXIGIBLE AL
PROCESO PRODUCTIVO DEL NEGOCIO PARA
OBTENER EL PUNTO DE EQUILIBRIO
COMO SE HACE
EL FLUJO DE CAJA?
EL FLUJO DE CAJA NETO COMO MEDIDA DE SOLVENCIA


INGRESOS NETOS
• ACTIVOS CORRIENTES

• ACTIVOS CORRIENTES
AL EMPRESARIO SIEMPRE LE CONVIENE TENER
UN FLUJO DE CAJA POSITIVO PUES TENDRÁ A
MÁS PERSONAS INTERESADAS EN COMPRAR
PARTE DE SU NEGOCIO, BANCOS QUE ESTÉN
DISPUESTOS A DARLE CRÉDITO EN EL SUPUESTO
DE QUE LE HAGA FALTA, ACREEDORES QUE
ESTÉN DISPUESTOS A DARLE MERCANCÍA POR
ADELANTADO.
El punto de equilibrio es una
referencia importante, que influye en
la planificación y el desarrollo de
las actividades de la empresa. Al
entender claramente el nivel de
ventas que se necesitan para cubrir
todos los costos, se sabe cuántas
unidades hay que producir, en el caso
de una empresa que fabrica o compra
productos para la venta.

En una empresa de servicios, el punto


de equilibrio indica la cantidad de
horas cobrables que hay que trabajar
para cubrir los costos.
Cf
Pev= Cu T
1 - VT
Cf: costos fijos
CuT: costo unitario total
Vt: Ventas totales
Cf
PeU=
Pv - Cu
Cf: costos fijos
Pv: Precio de venta
Cu: costo unitario


• Ese cambio en el valor estimado
puede ser positivo, negativo o
continuar igual. Si es positivo
significará que el valor de la firma
tendrá un incremento equivalente al
monto del Valor Presente Neto.

• Si es negativo quiere decir que la


firma reducirá su riqueza en el valor
que arroje el VPN.

• Si el resultado del VPN es cero, la


empresa no modificará el monto de
su valor





Vf
VPN= n
(1+i)
Vf: valor final (ingreso neto por año)
i: Interes (8%)
N: Periodos

También podría gustarte