Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO 1: GLUCOSA

1. ¿Qué es la glucosa y cuál es su función en el organismo?


La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C₆H₁₂O₆. Es una
hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa. La
glucosa es la fuente primaria de energía para los humanos
2. ¿Cuáles son las vías metabólicas de la glucosa?
Glucólisis, gluconeogénesis, glucogenólisis y glucogénesis
3. Describe en qué consiste la hiperglucemia e hipoglucemia
HIPERGLUCEMIA: La hiperglucemia es un incremento en las
concentraciones de glucosa plasmática
HIPOGLUCEMIA: La hipoglucemia tiene que ver con concentraciones
reducidas de glucosa plasmática
4. ¿Qué enfermedad se puede ocasionar debido a una hiperglucemia?
Diabetes Mellitus (Tipo I, tipo II y gestacional)
5. ¿Qué enzimas se utilizan para la determinación de glucosa y con
quién reacciona?
Las enzimas oxidasa de glucosa o exocrinas, reacciona sólo con β-
glucosa.
6. ¿Por qué se realiza la prueba “curva de tolerancia a la glucosa?
El examen oral de tolerancia a la glucosa se utiliza para evaluar a las
mujeres embarazadas por diabetes gestacional entre las semanas 24 y
la 28 de embarazo. Este examen también se puede utilizar para
diagnosticar diabetes mellitus
7. ¿A qué se refiere por hemoglobina glicosilada?
Es un término genérico que se refiere a un grupo de sustancias que se
forman a partir de reacciones bioquímicas entre la hemoglobina A (HbA)
y algunos azúcares presentes en la circulación sanguínea.
8. ¿Qué es la glucosa pospandrial y para que se realiza ese estudio?
La glucosa pospandrial los niveles de glucosa en sangre a las dos horas
de la ingesta de un alimento. La determinación de este parámetro se
utiliza para el diagnóstico de la diabetes, enfermedades del metabolismo
de la glucosa y para el cálculo del índice glucémico de los alimentos
9. ¿Qué es la diabetes gestacional y a qué se debe?
Es un trastorno caracterizado por una incapacidad de metabolizar los
hidratos de carbono. Habitualmente se debe a una deficiencia de
insulina que aparece durante el embarazo y desaparece después del
parto.
10. ¿Por qué se relaciona el páncreas endocrino con la diabetes?
Las células β constituyen casi 73 a 75% de la masa total de células
endocrinas y su principal producto de secreción es la insulina, una
destrucción autoinmune de ellas provoca la diabetes tipo 1.

CUESTIONARIO 2: UREA

1. ¿Qué son los compuestos nitrogenados?


Se denomina sustancias o compuestos nitrogenados a las biomoléculas
que contienen nitrógeno, ya sea macromoléculas o productos de
desecho.
2. ¿Cuáles son los principales compuestos nitrogenados de
importancia clínica y por qué?
Urea, creatinina, ácido úrico y amoniaco, son importantes ya que han
sido empleados para monitorear la función renal.
3. ¿Qué es la urea?
Es el producto excretorio principal del metabolismo de proteínas
4. ¿En dónde se sintetiza la urea?
Se sintetiza en el hígado de C02 y el amoniaco que proviene de la
desaminación de aminoácidos en las reacciones del ciclo de la urea
5. ¿Qué enzimas participan en el ciclo de la urea?
Carbomilfosfato sintetasa, ornitina transcarbomilasa, argininsuccinato
sintetasa, argininsuccinasa y la arginasa.
6. ¿Qué es la ornitina y cuál es su función en el ciclo de la urea?
La ornitina es un compuesto químico orgánico del grupo de la α-
aminoácido, que se presenta en forma L y juega un papel en el ciclo de
la urea como sustancia portadora.
7. ¿Para qué sirve determinar el nitrógeno de urea?
Es un examen que mide la cantidad de nitrógeno ureico (producto final
del metabolismo de las proteínas) en la sangre. Es una prueba algo
rutinaria que se realiza primordialmente para evaluar el funcionamiento
renal (riñón) y, a menudo, se realiza en pacientes con muchas
enfermedades diferentes.
8. ¿Cuáles son los valores de referencia de urea en sangre?
Al nacer 3-12 mg/dl, en lactantes de 5-18mg/dl, en escolar o
adolescentes 7-20 ml/dl.
9. ¿A qué patologías se puede deber un nivel alto de urea?
Insuficiencia cardiaca congestiva, catabolismo excesivo de proteína,
ingestión excesiva de proteínas, sangrado gastrointestinal, hipovolemia,
infarto al miocardio, enfermedad renal, insuficiencia renal, obstrucción del
tracto urinario
10. ¿A qué se puede deber un nivel menor a los valores de referencia de
urea?
Insuficiencia hepática, desnutrición, dieta baja en proteína,
sobrehidratación.

También podría gustarte