Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ensayo y
Biografía

Estudiante:
Luisana Ceballos
24.400.984
M-742

Barquisimeto, Julio 2016


Martin Luther King
Martin Luther King nació en Atlanta en el año 1929. Estudió teología en la
Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de
segregación social y racial en que vivían los negros de su país, y en especial
los de los estados sureños. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo
cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama.

Participó en la larga lucha de los norteamericanos de raza negra por


alcanzar la plenitud de derechos, inspirándose en la figura de Mahatma
Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. En
1955 una modista negra fue detenida y multada por sentarse en la sección
reservada para blancos de un autobús; debido a eso King dirigió un masivo
boicot de más de un año contra la segregación en los autobuses municipales.
Esto hizo que Martin Luther King tuviese una fama por todo el país y enseguida
asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense.

Posteriormente, En 1960 fue encarcelado y luego liberado por la intercesión


de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados
Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los
comedores y los estacionamientos.

En el verano de 1963 encabezó una gigantesca marcha sobre Washington


en la que participaron unas 250.000 personas, ante las cuales pronunció el
discurso hoy titulado I have a dream (Tengo un sueño), una bellísima alocución
en favor de la paz y la igualdad entre los seres humanos.

En 1965 encabezó una manifestación de miles de defensores de los


derechos civiles que recorrieron casi un centenar de kilómetros, desde Selma
hasta Montgomery. La lucha de King tuvo un final trágico: el 4 de abril de 1968
fue asesinado en Memphis por James Ray, un delincuente común de raza
blanca. Mientras se celebraban sus funerales en Atlanta, una ola de violencia
se extendió por todo el país. Ray, detenido por la policía, se reconoció autor del
asesinato y fue condenado con pruebas circunstanciales. Años más tarde se
retractó de su declaración y, con el apoyo de la familia King, pidió la reapertura
del caso y la vista de un nuevo juicio.

Guerra armamentista y espacial

La Guerra Fría fue un suceso que estalló entre Estados Unidos y la Unión
Soviética, lo que causó que el mundo tuviese un hueco económico y social que
pretendieron aprovechar las dos potencias, envolviéndose en una carrera
armamentista y espacial que para muchos empezó con la Guerra de Corea en
1950, con los soviéticos en el bando de Corea del Norte y los americanos con
Corea del Sur.

Así, la guerra entre el capitalismo y el socialismo soviético había empezado


con diferentes sucesos, peleando indirectamente a través de otros conflictos y
eventos. Estados Unidos veía un peligro para su economía si el socialismo se
propagaba en un efecto dominó. Y aunque la Unión de la República Socialista
Soviética (URSS) se desintegró como estado socialista en 1991, para muchos
la competencia sigue en pie, aún más fría.

Ahora bien, la tensión desatada durante la guerra fría derivo en una carrera
armamentista dispuesta a demostrar fuerzas ante el oponente. La tensión hizo
que las superpotencias invirtieran gran parte de su presupuesto en la
producción de armas, muchas de ellas con tecnología nuclear. Como resultado
de esta competencia, Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron en el
decenio misiles de largo alcance, cuya construcción estuvo estrechamente
ligada con los logros en materia espacial.

De esta manera, la posesión de armas nucleares aumentó el poder que


tenían estas potencias, pues ningún país estaba dispuesto a enfrentarse a ellas
debido al riesgo que eso significaba, ya que en caso de guerra no solo habrían
desaparecido de la faz de la tierra los países atacados, sino que toda la vida
del planeta habría quedado expuesta a la muerte, debido a la fuerza destructiva
de las armas nucleares. En algún sentido, la fuerza destructiva de estas armas
se convirtió en el miedo y peligro que evitaron el enfrentamiento que
posteriormente pudiera desencadenar una guerra nuclear.

En cuanto a la carrera espacial, se trató de una competencia entre potencias


que significó que ambos países deseaban explorar el espacio exterior con
satélites artificiales, enviar personas allí y lograr posar a gente en Luna.

Es así como se constituyó un signo de preponderancia de una potencia


sobre otra, cuando en 1957 los soviéticos colocaron el primer satélite Sputnik
en orbitar el planeta. Meses más tarde lanzaron el Sputnik II. En contrapartida,
los americanos lanzaron el Explorer I en 1958 y crea la NASA. Del mismo
modo, la URSS lanza en 1961 la nave Vostok I. Por su parte, Estados Unidos
desarrolló las misiones Apolo 8 y Apolo 11.

En la carrera espacial se desarrolló una competencia en donde se disputaba


el liderazgo del espacio. Es aquí cuando se puede ver los avances tecnológicos
en los que trabajaban y se comienza a dilucidar el comienzo del Internet y
muchas de las otras tecnologías que se utilizan hoy en día.

También podría gustarte