Está en la página 1de 3

Universidad Católica del Norte

Introducción a la Economía
Pauta de evaluación 3 – modalidad Marzo
29 de marzo de 2020
Prof. Alicia Chávez

EVALUACION 3: DESARROLLO ECONOMICO

OBJETIVO

Realizar un análisis macroeconómico de un país (el mismo que eligieron para la


actividad 2), basándose en aspectos de desarrollo económico visto en el tema
3.

GENERALIDADES:

 El trabajo es individual.
 Si alguien todavía no tiene país, contácteme lo mas pronto posible.

CONTENIDO:

 Análisis basado en los contenidos visto en tema 3, sobre el país y años que
eligieron para la actividad 2. No pueden cambiar de país.
(40%) 1ERA PARTE: INDICES DE DESARROLLO ECONÓMICO: En esta
parte se debe incluir los siguientes índices, si alguno no lo encuentra para su
país, mencionar que no lo encontró. Pero en su mayoría, deberían estar
disponibles. Por cada literal que se pide, se debe incluir un breve
párrafo de análisis propio.

 IDH (pueden comparar con otros años, o con otros países para tener
más insumos para análisis).
 IDH ajustado por desigualdad. También pueden comparar con otros
años, o con otros países para tener más insumos para análisis. (Este
no lo encontrarán para todos los países, si no lo encuentran, no se
preocupen).
 Índice de GINI (pueden comparar con otros años, o con otros países
para tener más insumos para análisis).
 Tasa de pobreza (pueden incluir la tasa de pobreza general y además
pueden buscar datos desagregado por diferentes aspectos como:
rural/urbano, genero, estados/ciudades, edades, etc). Esta
desagregación les permitirá un análisis que puedan decir por
ejemplo, “…en El Salvador los jóvenes presentan mayor nivel de
pobreza que los adultos, o las zonas rurales son 15% más pobres que
las zonas urbanas, etc...”. También pueden comparar con otros años,
o con otros países para tener más insumos para análisis.
 Índice de pobreza multidimensional (pueden comparar con otros
años, o con otros países para tener más insumos para análisis).
 Avance en ODS por país (Este no lo encontrarán para todos los
países, si no lo encuentran, no se preocupen). Si no encuentran los
ODS, pero sí encuentran los ODM, pueden incluirlos.

(60% )2DA PARTE: CRECIMIENTO VS DESARROLLO: De acuerdo a la


evidencia presentada respecto a crecimiento económico (lo que se hizo en la
evaluación 2) y a desarrollo económico (lo que se ha presentado en la parte 1
de esta evaluación), en tu país y años de análisis, contesta las siguientes
preguntas:

 ¿Ha habido crecimiento económico?


 ¿Ha habido desarrollo económico? Si o no, y por qué.
En esta parte deben profundizar en las razones de porque consideran que sí o
no ha habido crecimiento y/o desarrollo. Traten de profundizar lo más posible,
es aquí donde quiero saber su opinión y conocimiento de crecimiento y
desarrollo. Por ejemplo, si dicen que sí ha habido crecimiento económico, pero
no ha habido desarrollo económico, ¿será por la violencia que se vive? ¿por la
corrupción? ¿por el débil sistema educativo o de salud? ¿Por todas estas
razones juntas? Deberán presentar datos y/o evidencia de su respuesta y
argumentación. Deben convencerme y hacerme creer en la respuesta que me
están dando. Pueden hacer referencia a los datos que presentaron en la parte
1.

FORMA DE EVALUAR:

General:

 Pueden incorporar gráficos, estadísticas, figuras, mapas y tablas (según


crean conveniente) que sean realizados por los estudiantes y también que
sean obtenidos de fuentes secundarias.
 Se incentiva el uso de fuentes secundarias oficiales tales como OECD,
PNUD, Banco Mundial, PNUD, CEPAL, Centro de estadísticas de cada país,
etc.
 Todo elemento gráfico incorporado debe llevar título, fuente y nota (si es
necesaria), esto incluye los gráfico, figuras, mapas y tablas. No se aceptan
textos copiados literalmente de otras fuentes, esto se considerará
plagio. Asegúrese de parafrasear, interpretar o analizar con sus
propias palabras y citar la fuente. Si se encuentran textos
plagiados, automáticamente se le asignará nota de 1.
Formato:

 Deberán presentar este trabajo en formato de Power point.


 No más de 10 láminas de contenido (lamina inicial y laminas finales de
referencias no se incluyen en las 10 láminas máximas). La idea de que lo
hagan en power point es seleccionar los datos e información mas relevante,
de una manera lógica, clara y ordenada. Deben utilizar al máximo su
capacidad de síntesis, creatividad y análisis.
 Ser creativos en la presentación de la información, de manera que no se
vean tan cargadas o solo llenas de letras. Mejor usen gráficos, tablas, etc.
Su análisis propio si debe ir en texto, lo más claro y conciso posible.
 Lenguaje formal y sin faltas ortográficas (indispensable).
 Se valorará que se incluyan la mayor cantidad de datos posibles y un buen
análisis de los datos encontrados.

Entrega:

 Se entregará en digital, en formato de PPT, vía email


alicia.chavez@ce.ucn.cl
 Debido a que es la última evaluación (vale 40%), les pido lo
entreguen lo más completo posible y a tiempo. Deberá ser
enviado el JUEVES 2 DE ABRIL 2020 a más tardar las 23:59. NO
SE ACEPTARÁN ENVIOS TARDIOS, dado que el viernes 3 se cierra
el sistema para subir notas.

También podría gustarte