Está en la página 1de 9

TEMA

 2          SISTEMAS  DE  CLASIFICACIÓN  DE  LOS  INSTRUMENTOS  MUSICALES    


 
La   organología   es   la   materia   científica   que   tiene   como   objeto   de   estudio   todos   los  
instrumentos  musicales  de  todas  las  épocas  y  de  todas  las  culturas.  Es  decir,  la   organología    
tiene     que     ver     con     un     patrimonio     muy     diversificado     en     cuanto     a     la   morfología,  
funciones   acústicas,   uso   y     terminología   de   los   instrumentos.   Por   ello   los   sistemas  
clasificatorios   son   una   parte   importante   de   esta    materia,   consecuencia   de   la  complejidad  
que  ofrece  el  patrimonio  instrumental  y  de  la  necesidad  de  una  ordenación  coherente  para  
su  estudio.  
 

Desde  la   antigüedad   se   han   promovido   distintos   sistemas   de   clasificación.   Las   que   se  han  
adoptado    para   el   uso   común   en   Occidente   parten   de   las   que   fueron   propuestas   a  finales  
del   s.   XIX   y,   sobre    todo,   de   la   clásica   establecida   por   los   alemanes   Sachs   y  Hornbostel  
en  1914.  
 
 
CLASIFICACIONES  HISTÓRICAS  
 

En  las  culturas  china  e  india  se  crearon  sistemas  propios  de  clasificación  que  se  han  
mantenido    en   la   tradición   durante   siglos.   En   otras   culturas   extraoccidentales   no  parece  
que   se   hayan   formulado    clasificaciones,   o   al   menos   no   han   trascendido   en   los  estudios  
sobre  este  tema.  
 

En   la   cultura   China   los   instrumentos   se   han   dividido   según   8   tipos   de   sonoridad  o  


timbres   con     los   que   se   imita   el   sonido   de   los   8   materiales   básicos.   Estos   timbres  
diferentes    se    corresponden    a    su    vez    con    las    8    direcciones    de    los    vientos    y    las    8  
direcciones   concretas   del   espacio.   Estos   8    timbres   son   los   que   imitan   el   sonido   de   la  
PIEDRA   (p.   ej.   litófonos),   del   BRONCE   (p.   ej.campanas),   MADERA   (p.   ej.   placas   de  madera    
que     entrechocan,     tipo     castañuelas),     PIEL     (p.     ej.     tambores),     SEDA     (p.     ej.   cordófonos),  
CERÁMICA   (p.   ej.   ocarinas),   BAMBÚ   (p.   ej.   flautas),   CALABAZA   (p.  ej.    órganos    de    boca).    
Aunque     modernamente     se     ha     introducido     el     plástico     y     otros   materiales   sintéticos  
sustituyendo   a   los   tradicionales,   se   ha   conservado   la   clasificación   y   la   evocación   de   los  
sonidos  antiguos.  
 

En   India   aparecen   ya   en   el   Natyashastra   (s.   I)   varios   tipos   de   instrumentos  


agrupados   en:   campanas,   gongs,   crótalos   (o   sea   idiófonos   de   metal),   tambores,   cuerdas,  
vientos.   Esta   clasificación     presenta   ya   los   cuatro   tipos   básicos   que   se   adoptarán   en  
Europa  en  el  s.  XIX:  idiófonos,  membranófonos,  cordófonos  y  aerófonos.  
 

En   Europa   se   presentan   divididos   en   cuerdas,   viento   y   percusión   desde   la   Grecia  


clásica.     Se     trata     de     una     clasificación     convencional,     recogida     por     Boecio     (s.     V)     y  
Casiodoro   (s.   V),   que   se     utiliza   hasta   el   s.   XIX   de   forma   generalizada,   aunque   con  
diversas  interpretaciones  según  las  épocas  y  los  autores.  
 

En   la   época   medieval   se   utiliza   una   clasificación   funcional   según   el   tipo   de  


música   a   la    que    sirven:   Alta   y   Baja,   y   por   tanto   los   instrumentos   altos   son   los   que  
suenan   más   fuerte,   propios   para   ser   tocados   al   aire   libre,   como   sacabuches,   chirimías   y  
otros   de   conjuntos   de   ministriles   de   viento,   y   los   bajos   son   los   más   apropiados   para   la  
cámara.  
En  el  Renacimiento,  Johannes  Tinctoris  (ca.  1435-­‐ca.  1511)  en  De  inventione  et  usu  
musicae,       ca.   1487   hace   una   de   las   primeras   historias   de   los   instrumentos   desde   la  
1  

 
Antigüedad     hasta     su     época     y     los     divide     en     VIENTOS     (derivados     de     la     tibia)     y  
CUERDAS   (derivados   de   la   lira).   Los   de   viento   a   su   vez   se   dividen   en   Perfectos   (los  que    
hacen     toda     la     gama     y     permiten     tocar     toda     clase     de     piezas     instrumentales)     e  
Imperfectos  (los  que  no  tienen  estas  posibilidades).  
 

Sebastian   Virdung   (ca.   1465-­‐     ?)   en   su   tratado   Musica   Getutsch   publicado   en  


Basilea     en     1511     recoge     la     tradición     clásica     griega     y     los     divide     en     CUERDAS,  
VIENTOS,     PERCUSIÓN.     Subdivide     las     cuerdas     en     4     grupos     siguiendo     aspectos  
morfológicos:    con    teclado,    con    mástil    y    trastes,    con    muchas    cuerdas,    y    con    pocas  
cuerdas   que   no   tienen   trastes.   Y   los   de   viento  en  2   grupos:   con   acción  mecánica   (p.   ej.  el  
órgano)   y   con   acción   humana   (los   de   soplo   humano).Es   el   primer   tratado   publicado   en  
alemán     e     incluye     una     de     las     clasificación     y     descripción     de     instrumentos     con  
ilustraciones  en  grabados.  
 

Martin   Agricola   (1486-­‐1556)   en   Musica   Instrumentalis   Deutsch,   Wittenberg,1529-­‐


1545,   refleja   la   práctica   instrumental   de   la   época   y   hace   una   descripción   por  familias    
de     instrumentos,     basado     en     el     tratado     de     Virdung     del     que     copia     también  algunas  
ilustraciones.  
 

En   el   Barroco   se   retoma   la   clasificación   de   PERFECTOS   e   IMPERFECTOS   ya  


mencionada    por    Tinctoris,   con   el   mismo   motivo   de   sus   posibilidades   acústicas.   Entre  
otros   autores   la   utiliza   el   arpista   italiano   Bartolomeo   Giovenardi   (Jobernardi)   en   1634  
(Tratado   de   la   música,   Madrid,   1634,   Mss   en   la   Biblioteca   Nacional   de   Madrid).   Pero  
también   en   esta   época   se   introducen   otras   clasificaciones   más   funcionales,   generalmente  
relacionadas     con     el     bajo     continuo.     Tal     es     el     caso     de     la     propuesta     por     el     mismo  
Jobernardi   en   1634   y   por   otros   autores   de   principios   del   s.   XVII,   como   los   que   se  
mencionan  a  continuación:  
 

-­‐Bartolomeo  Giovenardi:    
ARMÓNICOS  (voces),  AIRE  O  ALIENTO  (órganos,  flautas,  etc),  RÍTMICOS  (arpas,  
laúdes,  claves)  y  PARTICIPANTES  (violones,  vihuelas  de  arco)  
 
 
-­‐Agostino   Agazzari,   en   su   obra   Del   sonare   sopra   el   basso   (Siena,   1607),   uno   de   los  
primeros  tratados  sobre  el  bajo  continuo:  
 

-­‐     FUNDAMENTO     (propios     del     bajo     continuo)     y     ORNAMENTO     (cítara,  espineta,  


guitarra  y  otros)  
 
-­‐Marin  Mersenne,  en  Harmonie  Universelle  (París,  1636-­‐37):  
 

-­‐   MÓVILES   e   INMÓVILES.   Los   móviles   son:   o   flexibles   o   vibrantes   (por   aire,  
pulsación,    arco,    etc).    Inmóviles:    los    litófonos,    triángulos,    peines,    y    en    general    
los  idiófonos.  
 
 
Este  tipo   de   clasificaciones   funcionales   (según   el   tipo   de   música   a   la   que   sirven)  o  
basadas   en   la   tradicional   división   en   cuerda,   viento   y   percusión,   con   algunos   añadidos  
como   los   de   los   teclados,   son   las   que   imperan   en   Europa   a   lo   largo   del   siglo   XVIII   y   gran  
parte   del   XIX.   Son   ejemplos   de   las   que     se   utilizaron   antes   de   su   estabilización  
atendiendo  a  otro  tipo  de  necesidades  más  acordes  con  las  metodologías  positivistas  del  s.  
XIX.  
 
2  

 
                             Estas   clasificaciones   se   muestran   incompletas   para   las   necesidades   que  surgen  
a   partir   de   los   coleccionismos   del   s.   XIX   y   la   formación   de   los   primeros   museos  
instrumentales.   En   estos   museos   se   recogen   colecciones   de   tipo   universal,   procedentes  
de   las   exploraciones   científicas   de   los   siglos   XVIII   y   XIX   y   de   las   colecciones   privadas,   y  
cuentan   con   gran   variedad   de   tipologías   de   instrumentos,   de   procedencia   europea   y  
extraeuropea,  mezclándose   populares   y   de  arte,    experimentos   o  instrumentos   con-­‐    
solidados   en   su   uso.   Estas   colecciones,   abiertas     al     público   y   a   la   investigación  
científica,  deben  hacer  frente  al  problema  básico  de  su  catalogación.  Y    esta     catalogación    
no     puede     estar     basada     en     su     lugar     de     origen,     pues   instrumentos   parecidos   se  
conocen  en  muchos  lugares  del  mundo.  
 

Tampoco   en   su   funcionalidad,   pues   no   se   conoce   la   manera   de   uso   de   la   mayoría  de  


ellos   (los     estudios   etnomusicológicos   no   estaban   suficientemente   avanzados   para  
informar  sobre  ello).  
 

Tampoco     en     su     terminología,     pues     no     se     conocía     el     nombre     de     todos     los  


instrumentos,   y   en   los   que   se   conocía   ese   planteaba   el   problema   de   los   homónimos,   es  
decir,  instrumentos  diferentes  que  tienen  el  mismo  nombre  (p.  ej.  gaita  es  el  instrumento  
de  fuelle  en  Galicia,  Asturias  y  otros  muchos  lugares  de  España  y  Europa,  pero  también   un  
tipo  de  chirimía  popular  o  dulzaina  en  ciertos  lugares  de  Castilla,  y  también  se  llama  gaita  
zamorana   a   la   zanfoña),   y   de   los   heterónimos,   es   decir,   el   mismo   instrumento   que   es  
conocido   con   distintos   nombres   (p.   ej.   guimbarda,   trompa,   arpa   de   boca,   arpa   judía).  En    
el     área     latinoamericana     es     más     complicado     todavía,     pues     hay     derivaciones  
tipológicas   y     terminológicas   de   instrumentos   procedentes   de   la   Península   Ibérica   en  
muy  diversas  áreas  geográficas,  con  lo  que  los  problemas  de  homónimos  y  heterónimos  se  
multiplican.  
 
 
EL     SISTEMA     DE     MAHILLON     Y     LA     VERSIÓN     DE     SACHS     Y  HORNBOSTEL.  
 
Las   primeras   clasificaciones   sistemáticas   aparecen   en   los   años   finales   del   s.   XIX   y  
parten  del  Museo  instrumental  de  Bruselas.  Se  suele  citar  a  Victor  Charles  Mahillon  como  
el   primero   que    elabora    y   publica   en   el   Catalogue   Descriptif   et   Analitique   du   Musée    
Instrumental     [Catálogo     descriptivo     y     analítico     del     Museo     Instrumental]     de  Bruselas  
(1880-­‐1922)   la   clasificación   en   cuatro    partes   que   se   viene   utilizando   desde   entonces:  
CORDÓFONOS,  AERÓFONOS,    MEMBRANÓFONOS   Y  AUTÓFONOS.        
 
  La  clasificación  de  V.  Ch.  Mahillon  establece  las  siguientes  categorías:    
 
  Grupos  según  la  naturaleza  de  la  materia  vibrante:  
  CORDÓFONOS   (el   sonido   se   produce   al   vibrar   una   o   más   cuerdas   tensadas  
entre  dos  puntos  fijos),  
 
  AERÓFONOS   (el   sonido   se   produce   por   la   vibración   del   aire,   dentro   o   fuera   del  
cuerpo  del  instrumento),  
 
   AUTÓFONOS   (el   sonido   se   produce   por   la   vibración   de   la   propia   materia   del  
instrumento,  y  en  ellos  no  interviene  la  tensión  de  cuerdas  o  membranas)    y  
 

3  

 
  MEMBRANÓFONOS   (el   sonido   se   produce   a   través   de   una   membrana   flexible  que  
se  puede  tensar)  
 
 
Subgrupos  por  el  modo  de  ejecución:  
 
Cordófonos:   pulsados   (p.   ej.   arpa,   guitarra,   laúdes),   frotados   (p.   ej.   familia   del  
violín,  viola  da  gamba,  rabel).  
 
Aerófonos:   con   lengüeta   simple   (p.   ej.   clarinete)   o   lengüeta   doble   (p.   ej.   oboe,  
fagot,   chirimía),   con   boquilla   (p.   ej.   trompeta,   familia   de   las   tubas,   trombones),   con  
bisel  (p.  ej.  flautas).  
 
Autófonos:   de   percusión   (p.   ej.   castañuelas,   campanas),   de   pinzamiento   o   con  
lengüetas     vibrantes   (p.   ej.   guimbarda   o   arpa   de   boca   o   la   sanza   africana),   de  
frotación  (p.  ej.  armónica  de  vasos).  
 
Membranófonos:   con   entonación   dada   (p.   ej.   timbales),   sin   entonación   dada   (p.  ej.  
pandereta,  tambores  variados).  
 
 
Mahillon   parte     de     los     instrumentos     europeos     (que     conoce     muy     bien,     pues  
además    de    conservador    del    Museo    de    Bruselas    era    constructor    de    instrumentos    de  
viento),   y   hace   una   clasificación   que   se   puede   adaptar   a   casi   todos   los   extraeuropeos.  
Pero     hay     inconsistencias     que     le     critican     Sachs     y     Hornbostel     cuando     publican     su  
clasificación  en  1914.  
 

Las   críticas     a     la     clasificación     de     Mahillon     se     centran     en     los     subgrupos,     no  


siempre   fáciles     de   establecer   en   un   sistema   cerrado   como   este.   Hay   instrumentos   de  
cuerda   que   pueden   ser    punteados   o   frotados   indistintamente.   Los   teclados   quedarían  
separados:   clavicordio   y   piano   con   los   cordófonos   percutidos;   claves   y   espinetas,   que  
son   de   cuerda   pinzada,   con   las   guitarras   y   los   laúdes;    el   salterio   también   puede   ser  
pulsado     o     percutido     (dulcimer).     Por     tanto,     instrumentos     con     parecida     morfología  
quedarían   dispersos   porque   son   tocados   de   diferentes   maneras.   En   cuanto   a   la   relación  
de   instrumentos,   en   esta   clasificación   se   establece   una   lista   numerada   en   la   que   es   difícil  
incluir  nuevas  tipologías.  
 

Los   alemanes   Curt   Sachs   y   Erich     M.   von   Hornbostel   fueron   los   autores   de   la  
clasificación   más   utilizada   en   el   s.   XX,   publicada   con   el   título   "Systematick     der      
Musickinstrumente:     Ein     Versuch"     [Ensayo     de     una     clasificación   sistemática   de   los  
instrumentos  musicales],  en  Zeitschrift  für  Ethnologie,  46  (1914),  p.553   -­‐    590.  
 
   El     artículo     fue     publicado     en     una    revista     de     etnología,     pues     Sachs     era  musicólogo     y    
Hornbostel    etnólogo,    y    ambos    interesados    en    las    culturas    musicales  extraeuropeas.  
Esta   clasificación   fue   también   aplicada   por   Curt   Sachs   en   su   libro   The  History  of  Musical  
Instruments  de  1940.  
 
 

Estos   autores   utilizan   el   sistema   de   clasificación   decimal   que   había   inventado  


recientemente     el   norteamericano   Melvil   Dewey   (1851-­‐1931)   por   el   cual   se   forman  
4  

 
subdivisiones  de  lo  general  a  lo  particular  utilizando  números.  P.  ej:  
 
 
1  Idiófonos  
 

11  Idiófonos  golpeados  
 

111  Idiófonos  golpeados  directamente  


 

111.1  El  golpe  se  produce  entre  2  partes  sonoras  complementarias  


  111.11palos  de  entrechoque  
  111.12  Placas  de  entrechoque  
  111.13  Canaletas  de  entrechoque  
  111.14  Vasos  de  entrechoque  
 

111.141  con  cavidad  (p.  ej.  castañuelas)  


111.142  platillos  
 
 

111.2  Idiófonos  percutidos  con  o  contra  un  objeto  no  sonoro  


(…)  
 
111.232  Percusión  en  placas  o  láminas  y  en  grupo  (p.  ej.  
xilófono)…..  
 
12  Idiófonos  punteados  
 
 Etc…  
 
 
2  Membranófonos  
 

21  Membranófonos  percutidos  
 

211  De  percusión  directa  


Etc…  
 
 
 
El  resultado  de  esta  clasificación  establece:  
 

1)   un  sistema  jerárquico  que  va  de  lo  más  general  a  lo  particular  y  que  divide  la  materia  
en  clases,  subclases,  órdenes,  subórdenes,  etc.  
 

2)   un   sistema   abierto   que   ordena   secuencialmente   las   ideas   y   permite   la   inclusión   de  


nuevos  elementos.  
 

3)  un  sistema  estático,  es  decir,  ahistórico.   Sólo  tiene  en  cuenta  los  elementos  acústicos  y    
las     características     morfológicas     de     los     instrumentos     musicales.     No     trata     aspectos  
relacionados  con  su  uso,  su  contexto  social,  ritual,  etc.  
 
Por   ser   un   sistema   abierto   el   mismo   Sachs   pudo   introducir   posteriormente   la  
clase   de   los   Electrófonos   (The   History   of   Musical   Instruments,   1940,   p.   467).   S   &   H  
entienden   que   la   realidad   es   mucho   más   compleja   que   lo   que   ellos   proponen     y   que   hay  
ciertas   incoherencias   en   la   clasificación:   p.     ej.   la   primera   subdivisión   de   las   clases:  
IDIÓFONOS   Y   MEMBRANÓFONOS   se   hace   según   el   modo   de   activación   del   sonido;  
5  

 
CORDÓFONOS   según   aspectos   morfológicos   (las   cuerdas   paralelas   o   perpendiculares   a   la  
tabla   armónica);   y   AERÓFONOS   según   aspectos   morfológicos   y   principios   acústicos  
mezclados.  
 

De   esta   clasificación   se   han   hecho   varias   traducciones   y   versiones   con   análisis  


críticos   del   sistema   de   clasificación.   La   primera   traducción   se   hizo   al   francés   en   1935   por  
André   Schaeffner    (etnólogo,   conservador   del   Musée   de   l'Homme   de   París)   en   el   artículo  
"Adaptation  francaise  de  la  classification  des  Professeurs  E.  M.  v.  Hornbostel  et  C.  Sachs"  de  
la    Enciclopédie  Française,  vol  XVI,  1935.  
 

En   1961   se     publicó   una   traducción   inglesa   por   A.   Baines   y   K.   P.   Wachsmann,  en  


The     Galpin     Society   Journal,   XIV,   1961,1   con   la   que   se   rehabilitó   el   sistema   de  
clasificación   de   1914   en   el   área   anglosajona,   coincidiendo   con   el   movimiento   europeo  
interesado   en   "rescatar"   (es   decir,    investigar   en   su   sonoridad   y   reproducir   o   restaurar  
sonoramente)   los   instrumentos   históricos   occidentales   en   los   museos   para   hacer   eso   que  
conocemos   como   "música   antigua   con   instrumentos   originales".   Una   etapa   en   la   que   los  
estudios   de   organología   se   consolidaron   como   disciplina    independiente   dentro   de   las  
ciencias  musicales.  
 
Este   sistema     de     clasificación     ha     sido     tempranamente     estudiado,     traducido     y  
sometido  a  críticas  en  el  área  latinoamericana,  donde  en  la  década  de  1940  ya  se  utilizó  la  
metodología   de   Sachs   y   Hornbostel   para   estudiar   una   gran   riqueza   de   culturas,   unas  
desaparecidas   y   algunas   vigentes,   todas   con   instrumentos   u   objetos   sonoros   especiales,  
unos   propios   del   mundo   indígena   y   otros   diversificados   de   la   herencia   ibérica,   además  de  
las   creaciones   propias   sincréticas   de   ambos   mundos   más   el   africano.   A   todos   ellos   hay  
que   sumar   la   evolución   propia   seguida   en   cada   una   de   las   áreas   culturales.   El  sistema  
de   S   &   H   se   aplica   a   los   instrumentos   occidentales   sin   mucha   dificultad.   Pero   en  
Latinoamérica   ha   dado   frutos   específicos   porque   hay   instrumentos   que   combinan   varias  
tipologías,  como  ser  a  la  vez  idiófonos  y  membranófonos  u  otras  mezclas.  
 

Diversos   autores     han     puesto     de     manifiesto     el     etnocentrismo     europeo     en     la  


clasificación  de  S  &  H  y  basándose  en  ésta  hacen  sus  propias  aportaciones,  más  abiertas  al  
campo   de   la   etnomusicología.   Entre   los   autores   latinoamericanos   hay   que   mencionar   la  
primera   traducción   al   español   hecha   por     Carlos   Vega:   Los   instrumentos   musicales  
aborígenes   y   criollos   de   la   Argentina.     Buenos   Aires,   Centurión,   1946,   a   la   que   han  
seguido   otras   publicadas   por   Egberto   Bermúdez    (Colombia),   Ana   Victoria   Casanova   Oliva  
(Cuba)  y  otras  (Véase  bibliografía)  
 

En     España     tiene     especial     interés     el     estudio     sobre     instrumentos     populares  


publicado   por   José   Antonio   de   Donostia   y   Juan   Tomás   en   Anuario   Musical   en   1947,   en  el  
que   siguen   la   clasificación     de   S   &   H,   traduciendo   directamente   al   castellano   los  
términos   alemanes.   Más   recientemente   (1995   y   1998)   se   ha   publicado   por   Mª   Antonia  
Juan   i   Nebot    una   traducción   en   catalán   y   en   castellano   de   la   versión   inglesa   de   The  

                                                                                                                       
1
  Otra   traducción   inglesa   más   moderna,   del   musicólogo   norteamericano   H.   Mayer   Brown,   con    
pequeñas   modificaciones   de   la   traducción   publicada   en   The   Galpin...,   se  puede     consultar     en     The     New    
Grove     Dictionary     of     Musical     Instruments     (Londres,  Macmillan,       1984)       en       las       entradas       "Aerophone",      
"Chordofone",       "Idiophone"       y  "Membranophone"  (ver  también  "Electrophone",  de  Hugh  Davies).  
 

6  

 
Galpin  Society  Journal  de  1961.  
 
 
Con  todo,   la   clasificación   de   S   &   H   ha   sido   y   es   la   más   utilizada   en   la   práctica   para  
la   ordenación   tanto   de   publicaciones   sobre   instrumentos   como   de   colecciones.   El  sistema  
numérico   que    acompaña   a   cada   tipología   instrumental   resuelve   problemas   de  descripción  
general   de   las   piezas   y    hace    posible   entenderse   en   cualquier   lengua   del   planeta.   Por  
otra   parte   ha   servido   para   universalizar   una   terminología   técnica   que   hace   posible   su  
utilización   en   estudios   no   específicamente   organológicos,   de   manera   que   se   obvian   las  
explicaciones  literarias  que  podrían  llevar  a  confusión  o  quedarse  cortas  en  el  contenido.  
 

Por   tratarse   de   un   sistema   ya   antiguo   (1914),   las   revisiones   para   su   aplicación   a  


fines     concretos     son     casi     siempre     necesarias,     más     teniendo     en     cuenta     los     nuevos  
lenguajes   y   sistemas   de   ordenación   alfabéticos   o   numéricos   aparecidos   con   la   era   de   la  
informática.       Pero       en       lo       sustancial       (las       divisiones       y       subdivisiones)       permanece  
inalterable.   Por   ello   es   necesario   conocerla   (hacer   una   lectura   de   la   misma.   El   texto   en  
versión   castellana   se   puede   leer   en   el   apéndice   5.1)   y   utilizarla   haciendo   prácticas   con  
instrumentos  (para  ello  ver  las  propuestas  incluidas  en  el  punto  6).  
 
 
 
ALGUNAS   PROPUESTAS   DESDE   LA   ETNOMUSICOLOGÍA   Y   OTRAS  CLASIFICACIONES  
 
 
Ya   en   1936   Pierre   Schaeffner,   en   su   libro   sobre   el   origen   de   los   instrumentos  
musicales   plantea   una   nueva   clasificación   (apenas   usada   posteriormente).   Se   trata   de   un  
planteamiento   más   general    que   el   de   S   &   H,   pensando   quizá   más   para   instrumentos  
extraoccidentales   (como   los   que   él   tenía   a   su   cargo   en   el   Musée   del'Homme   de   París)  
que  para  los  occidentales.  Su  clasificación  en  resumen  es  la  siguiente:  
 

1-­‐  CUERPOS  SÓLIDOS  VIBRANTES:  


 

a)   rígidos,  no  tensables  (todos  los  de  materiales  rígidos  excepto  los  de  viento:  es  decir,  los  
idiófonos):   campanas,   sonajas,   gongs,   xilófonos,   litófonos,   etc.   Sus   materiales   son  
variados:  cerámica,  piedra,  madera,  metal,  etc.  
 

b)   tensables   (todos   los   cordófonos   y   todos   los   membranófonos;   la   unión   de   ambas  


tipologías   es   un     aspecto   criticado   por   algunos   autores   porque   es   poco   útil   para   los  
instrumentos   occidentales,   pero   alabado   por   otros   porque   hay   instrumentos  
extraeuropeos  que  combinan  estos  dos  elementos)  
 

c)  flexibles  (los  que  utilizan  lengüetas,  como  las  sanzas,  guimbardas,  etc.)  
 
 
2-­‐  INSTRUMENTOS  DE  VIENTO  
 
 

A   partir   de   la   década   de   1970,   en   consonancia   con   el   movimiento   de   la   "nueva  


historia",   los     etnomusicólogos   se   plantean   otras   necesidades   en   las   clasificaciones,  
como   son   la   contextualización   social   y   sonora   del   instrumento.   Así   nacen   otro   tipo   de  
clasificaciones    que   utilizan   una   taxonomía   simbólica,   es   decir,   un   lenguaje   gráfico.  Estos  
nuevos   criterios   coinciden   con   la   crítica   de   la   tradición   etnocéntrica   europea   que   tiene  
lugar   en   todos   los   ámbitos   culturales   y   que   da   lugar   a   nuevos   conceptos   sociales  
relacionados   con   el   postmodernismo.   También   la   utilización   del   lenguaje   gráfico   tiene  
7  

 
que   ver   con   las   nuevas   corrientes   culturales   y   la   difusión   de   herramientas    nuevas    de  
trabajo,   como   la   informática.    
 
Se   trata   con   estas   nuevas   clasificaciones   de   evitar   la   valoración     subjetiva     y    
jerarquizante     de     los     hechos     musicales,     en     la     que     se     ven  implicados,   por    supuesto,  
los   instrumentos   musicales   que   pasan   de   ser   considerados   como   meras   "herramientas"  
de  hace  música  a  ser  transmisores  de  ideas  musicales  y,  más  ampliamente,  culturales.  
 

De   las   clasificaciones   asépticas   y   ahistóricas,   que   parten   de   lo   general   hacia   lo  


particular,   de   la   que   es   paradigma   la   clásica   de   S   &   H,   se   llega   a   clasificaciones   que  
parten   de   la   descripción   individual   para   ir   a   lo   genérico,   en   las   que   se   incluyen   contextos  
culturales,  como  las  formas  de  ser  tocados,  rituales  en  los  que  participan,  etc.,  además  de  
los   puramente   morfológicos.   Para   ello   se     utiliza   un   lenguaje   gráfico   con   códigos  
previamente     establecidos,     que     propusieron     etnomusicólogos      como     Mantle     Hood  
(Springfield,  Illinois,  1918),  y  otros  posteriores.  
 

Mantle   Hood  en  su  libro  The  Ethnomusicologist     (1971),  sigue  la  ordenación  de   S  &  
H   y   aplica   ya   estos   criterios   sustituyendo   los   grandes   grupos   tipológicos   (idiófonos,  
membranófonos,    cordófonos,  aerófonos,  electrófonos)  por  un  cuadrado,  un  rectángulo  en  
horizontal,   un   rectángulo   en   vertical,   un   círculo   y   un   rombo,   a   los   que   va   añadiendo  
segmentos     gráficos     que     significan     aspectos     morfológicos,     funcionales     y     simbólicos  
según  unos  códigos  establecidos  por  el  autor.  
 

Este   tipo   de   clasificaciones   gráficas   fueron   acogidas   y   puestas   en   práctica   en   los  


estudios      etnomusicológicos,      en      los      que      este      sistema      ha      permitido      cambiar      la  
jerarquización     eurocéntrica     y     añadir     una     mayor     información     en     cada     una     de     sus  
aplicaciones.  
 

Estos   nuevos     modelos     clasificatorios     han     sido     sintetizados     y     explicados     por  


Margareth  Kartomi  (1990),  etnomusicóloga  de   la  Universidad  de  Melbourne  y  estudiosa   de  
las   culturas   indonesias,     quien   aplica   estos   métodos   de   clasificación   down-­‐up   (de  abajo  
hacia   arriba   o   de   lo   particular   a   lo   general)   en   vez   de   los   clásicos   up   down   (de   arriba  
hacia  abajo  o  de  lo  general  a  lo  particular).  
 
 
 
La   última   clasificación   propuesta   es   la   de   la   musicóloga   japonesa   Sumi   Gunji   (1996),  
puesta  en  práctica  en  el  catálogo  de  la  colección  de  instrumentos  del  Kunitachi  College  de  Tokio.  Se  
trata   de   una   nueva   ordenación,   práctica   y   funcional,   para   catalogar   una   colección   amplia   y  
moderna   de    instrumentos.   Para   ello   Gunji   introduce   nuevas  categorías  diferentes  de  las  de  S  &  H:  
 
I.  Según  el  tipo  de  materiales,  llamados  en  términos  latinos:  
 
1.  Massophone  (massa=  sólido)  
 
2.  Cupophone  (cupa=  hueco  en  la  masa  sólida)  
 
3.  Clavophone  (clava=  varilla)  
 
4.  Tabulophone  (tabula=  tabla)  
 
5.  Cordophone  (chorda=  cuerda)  
 
6.  Membranophone  (membrana)  
 
 

8  

 
II.  Según  el  material  que  vibra  (cuerpo  humano,  vegetal,  animal,  mineral,  aire,  líquido,  material  
sintético);  
 
III.  La   fuente   de   vibración   (percusión,   fricción,   pulsación,   aire   vibrante,   oscilaciones  electrónicas);  
IV.  Cómo  se  aplica  esa  vibración  en  el  cuerpo  (de  forma  directa,  indirecta  o  mecánica);  V.   Cómo   se  
convierte   esa   vibración   (no   se   convierte;   se   convierte   por   resonancia;   por  
vibraciones  forzadas;  por  vibraciones  electrónicas);  
 
VI.  Forma   en   que   se   convierte   la   vibración   (sólido,   hueco,   tabla,   membrana,   cuerda,  varilla);  
 
VII.   Material   en   el   que   tiene   lugar   o   se   convierte   esta   vibración   (cuerpo   humano,  vegetal,    
animal,  mineral,  aire,  líquido,  material  sintético).  
 
Esta   clasificación    está    expresada    de    manera    esquemática    en    un    cuadro    con  números,  
de    manera   que   las   distintas   tipologías   instrumentales   también   se   expresan   a   través   de   una  
numeración.   P.   ej.   un   tambor   es   6312315;   una   trompeta   es   4141265;   un  gong  44121-­‐-­‐,  etc.  
 
 
BIBLIOGRAFÍA  POR  ORDEN  CRONOLÓGICO:    
Clasificación    de  Sachs  y  Hornbostel:    
Curt  SACHS,   Erich     M.   von   HORNBOSTEL:   "Systematick   der   Musickinstrumente:   Ein   Versuch"       [Ensayo       de      
una       clasificación       sistemática       de       los       instrumentos  musicales],  Zeitschrift  fÚr  Ethnologie,  46  (1914),  p.  553  
-­‐  590.  
Carlos   VEGA,     Los     instrumentos     musicales     aborígenes     y     criollos     de     la     Argentina.Buenos  Aires:  Centurión,  
1946.  
 
Anthony   BAINES,    Klaus    P.    WACHSMANN,    "Erich    M.    von    Hornbostel    and    Curt  Sachs:  Classification  of  
Musical  Instruments",  The  Galpin  Society  Journal,  XIV  (1961),  p.  3-­‐29.  
 
The  New  Grove  Dictionary  of  Musical  Instruments.  Ed.  S.  Sadie.  Londres:  Macmillan,  1984.  Artículos:  
"Classification"  (K.  Wachsmann);  "Aerophone",  "Chordofone",  "Idiophone"      y      "Membranophone"     (H.     Mayer    
Brown);     "Electrophone"     (H.  Davies).  
 
Ana  Victoria   CASANOVA   OLIVA:   Problemática   organológica   cubana.   La   Habana:  Casa   de   las    Américas,  
1988   (incluye   la   clasificación   de   Vega   y   una   versión  propia)  
 
María  Antonia  JUAN  i  NEBOT:  ""Versión   castellana   de   la   clasificación   de   instrumentos   musicales   según   Erich  
von   Hornbostel    y    Curt   Sachs   (Galpin   Society   Journal   XIV,   1961)",   Nassarre,  XIV,  1  (1998),  p.  365-­‐387.  
 
Otras  clasificaciones:  
 
Victor  Charles  MAHILLON:  Catalogue  Descriptif  et  Analitique  du  Musée  Instrumental  du  Conservatoire  Royal  
de  Musique  de  Bruxelles,  Bruselas,  1880-­‐  1893  
 
André  SCHAEFFNER:  Origine  des  instruments  de  musique.  París,  1936.  
 
Mantle   HOOD:    The    Ethnomusicologist.    New    York:    McGraw    Hill    Book    Company,1971.  
 
Margareth  KARTOMI:   On   concepts   and   Classifications   of   Musical   Instruments.   The  University  of  Chicago  
Press,  1990  
 
Sumi    GUNJI:    The    Collection    of    Musical    Instruments.    Kunitachi    College    of    Music.Tokyo:  Kunitachi  College  of  
Music,  1996.    
 
 
 
Adaptación  de  un  texto  de  Cristina  Bordás  
 

9  

También podría gustarte