Está en la página 1de 4

INVESIGACIÓN POLIFONÍA

ALUMNA, ELISABET G. HENRÍQUEZ

MAESTRA, LAURA GÓMEZ

MATERIA, HISTORIA DE LA MÚSICA

FECHA, 22/04/19

1.- ¿QUÉ ES LA POLIFONÍA?

Se entiende por polifonía a la reunión de dos o más melodías que suenan simultáneamente.
Aparece en occidente a finales del siglo IX. Nueve

Formas Polifónicas Entre las manifestaciones musicales más antiguas, y más ricas de la
historia de la música, hallamos las formas medievales y renacentistas, experiencias
inspiradas por la música griega y el canto gregoriano o la liturgia.

A este estilo pertenecen el organum, diafonía, discanto, conducto y motete medieval.

1. Organum.
El organum es un contrapunto, nota contra nota, dispuesto a distancia de
quinta o cuarta, en riguroso paralelismo.
2. Diafonía.
La diafonìa es un tipo de organum evolucionado. Se parte de la octava o
unísono del Cantus firmus hasta alcanzar el intervalo de cuarta inferior o
quinta superior, se mantiene este intervalo paralelamente con el canto
principal para finalmente regresar al unísono o a la octava.
3. Discanto.
El discanto es la variante más rica que ofrece el organum. Se basa en la
escritura por movimiento contrario junto a una mayor libertad en el orden
rítmico.
4. El conductus.
El conductus es una pieza escrita a la manera del organum pero con la
diferencia de que el Cantus Firmus se inventa libremente. En sus comienzos
a finales del siglo XII, era una pieza monódica de carácter poético musical
cuyos textos era indistintamente religiosos o profanos. Posteriormente en el
siglo XIII es predominantemente homófono. Todas las voces se entonan
sobre un mismo texto.
5. El motete.
El motete es la forma polifónica más rica y cultivada durante la Edad Media
y el Renacimiento. El motete medieval (también se conoce con el nombre de
“motete gótico”) es una síntesis del conducto y del organum por el
procedimiento del “Tropo” (Tropo es una pieza litúrgica en la cual se
comenta o amplia literaria o musicalmente un texto preestablecido).
Esencialmente deriva del “organum melismàtico” (Se denomina “organum
melismàtico” aquellos cantus firmus cuyas notas largas están adornadas de
extensos melismas)

Las características del motete medieval podríamos resumirlas así:

♫ El tenor está siempre escrito en ritmo ternario.

♫ Los tiempos principales (el valor largo) deben estar siempre en consonancia con el
tenor.

♫ No existen silencios simultáneos para todas las voces. La música debe permanecer
al menos en una voz.

2.- BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA DE LA POLIFONÍA.

Históricamente, el primer testimonio del canto polifónico se encuentra en un tratado de


teoría musical del siglo IX titulado Música enchiriadis, atribuido a Hucbald de Sanit-
Amand,

Los primeros testimonios de la escuela Aquitana.

1. El seudo-Hucbald definió en el siglo IX el canto u organum como la reunión


armoniosa de voces diferentes: la voz principal - vox principalis - canta un
fragmento de canto llano, acompañado de la voz organal u ornamental - vox
organalis - en intervalo de quinta o de cuarta. Para efectos grandiosos, se puede
doblar cada una de estas voces a la octava. No se trata por tanto de una verdadera
composición, en el sentido moderno del término, sino de una manera de cantar un
extracto del repertorio sagrado, para hacerlo más atractivo o solemne.

2. Hacia 876 Juan Escroto Erígena, filósofo y filólogo contemporáneo de Hucbald,


plantea el problema desde otro ángulo muy distinto y compara el organum, en sus
partes y en su conjunto, a la armonía del mundo.

3. Guido d'Arezzo trata las posibilidades polifónicas de los fragmentos de canto llano
y de los intervalos utilizables.
4. Por último, Jean Cotton d'Affligem abandona el organum estricto descrito por sus
predecesores y expone, hacia 1100, en el De música cum tonario, dos
procedimientos destinados a regenerar el estilo: por una parte, la multiplicación de
las notas de la voz ornamental, para una sola nota de la voz principal; por otra
parte, la práctica del movimiento contrario, según el cual las dos voces se entregan
a un juego de abanico abierto y vuelto a cerrar.

3.- DIGA CUALES FUERON LOS AUTORES MÁS IMPORTANTES DE LA


MÚSICA CORAL POLIFÓNICA EN EL PERIODO DEL RENACIMIENTO.

1. Guillaume Dufay (1397 – 1474). fue un compositor y músico franco-flamenco del


primer Renacimiento.

2. Josquin Des Près (1450 – 1521). fue un compositor franco-flamenco del


Renacimiento, considerado el más famoso compositor europeo entre Guillaume
Dufay y Giovanni Pierluigi da Palestrina, y la figura central de la escuela musical
flamenca.

3. Cristóbal Morales (1500-1553) es el principal representante de la escuela


polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y
Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento.

4. P.L da Palestrina (1525-1594) Palestrina marca la culminación del estilo


polifónico. Su música, prácticamente toda ella de carácter sacro y a cappella, sin
acompañamiento instrumental de ningún tipo, se distingue por su belleza desnuda,
su profunda y serena espiritualidad y su severidad constructiva.

5. Orlando de Lasso (1530-1594) fue un compositor franco-flamenco del


Renacimiento tardío. Junto con Palestrina y Victoria está considerado el líder de la
escuela romana, en su época de madurez musical, además de uno de los más
influyentes músicos europeos en el siglo XVI.

6. Tomás Luis de Victoria (1548-1611) fue un compositor, maestro de capilla y


célebre polifonista del Renacimiento español. Se lo ha considerado uno de los
compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que
anunció el inminente Barroco. Su influencia llega hasta el siglo XX.

También podría gustarte