Está en la página 1de 10

Curso: 3er grado

Nombre del Profesor: Hernan Fernandez

Expectativas de Logro:

 Disfruten de variadas situaciones sociomotrices para un aprendizaje motor


saludable y placentero.
 Jueguen a partir de actividades ludomotrices compartidas, construyan el
sentido del juego,acuerden las reglas y empleen organizaciones tácticas
básicas.
 Usen habilidades motoras básicas y combinadas, con objetos y sin ellos, en
situaciones de juego con utilización de nociones espacio temporales en
distintos ámbitos.
 Reconozcan y asuman distintas posturas.
 Exploren y reconozcan las capacidades condicionales en sus acciones
motrices.
 Elaboren formas de expresión y comunicación corporal y gestual en grupos.
 Constituyan grupos, aceptando y valorando las características de cada uno.
 Participen en experiencias en el ambiente natural con creciente autonomía
y actitudes de protección del mismo.
 Asuman actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo, de
los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas

Propuestas pedagógicas:

1. Unidad didáctica “Construimos nuestros propios juegos” Marzo a Junio

2. Unidad didáctica “Jugamos con nuestras cadenas motoras simples” Julio a


septiembre

3. Unidad didáctica “construyendo figuras humanas” Septiembre a diciembre

4. Proyecto “Introduccion al miniatletismo” Todo el año

Estrategias de Enseñanza

 Resolución de Problemas

 Situaciones exploratorias

 Situaciones reflexivas

 Enseñanza Reciproca

 Gestión Participativa
 Enseñanza mediante modelos

Criterios de Evaluación

 Resolución inteligente de las diferentes situaciones

 Evaluar la comprensión lógica del juego (interpretación de las faltas, la


asunción de roles, sus desplazamientos en la cancha)

 Considerar los avances en su prestación motriz (mejora en los gestos


técnicos, por comprender sus ubicación y actitud corporal
Unidad didáctica: Construimos Nuestros Propios Juegos

Tiempo: Marzo-Junio

Fundamentación: El grupo de 3er grado presenta dificultades en torno a las propuestas de variantes de juegos que se les
pide pensar, limitando con ello un pensamiento creativo, independiente y autónomo. La propuesta girara en torno a la
experimentación de diversos juegos motores(de cooperación, y luego de cooperación-oposicion) para luego ellos mismos
puedan proponer variantes de los mismos finalizando la unidad en la construcción de un juego por parte del grupo de 3er
grado

Objetivos de Aprendizaje: Al finalizar el Proyecto los alumnos lograran

 Usar y combinar habilidades motoras, con ajuste coordinativo, en situaciones de juego sociomotor

 Constituir grupos, aceptando e integrando a los otros

 Asumir actitudes de cooperación, solidaridad, y cuidado de sí mismo y de los otros en actividades motrices
compartidas

 Integrarse en juegos sociomotores y deportivos, cooperativos y de oposición

Ejes y contenidos Estrategias de Actividades Evaluación Observa


Enseñanza ción
Corporeidad y Motricidad “Bien, chicos acá tenemos varias pelotas, Torneo
Conciencia corporal Situación fíjense que son algunas más grandes y Grilla de evaluación de mini
-El cuidado de sí mismo y de los otros en Exploratoria otras más chicas, vamos a pasarnos la handball
las situaciones motrices. pelota como quieran un ratito con un
Habilidades motrices compañero, después vamos a cambiar
• De desplazamiento: correr, caminar,
de pelota con la pareja que tenemos al
saltar, esquivar
• De dominio corporal: flexión, giros,y lado”
otros.
• De manipulación: pasar, recibir, lanzar, “Bien, vamos a jugar este equipo contra
botar o picar,golpear y conducir objetos Resolución de este, la pelota tiene que entrar en este
con uso de objetos intermediarios Problemas cesto para ser considerado gol,
-Combinaciones y utilización en entendieron? ah jugar!!! ”
situaciones diversas.

Corporeidad y sociomotricidad
La construcción del juego sociomotor
-La estructura de los juegos sociomotores
como posibilidad de construcción solidaria Modelo Bien, atención!!! Vieron como este equipo
y compartida: finalidad,regla, habilidades se pasaba la pelota sin que se le caiga?
ludomotrices, espacios y vínculos. vamos hacer lo mismo
- Los juegos sociomotores cooperativos y
de oposición,en dúos, pequeños y
grandes grupos. Consensos sobre su
finalidad, forma de jugarlos, adecuación y Enseñanza Nos reunimos aca, mientras stos dos
cambios Reciproca grupos juegan,los que estamos fuera
-Los cambios de las reglas para posibilitar
pensemos como podemos hacer para
una mayor inclusión de todos
Comunicación corporal cambiar este juego y hacerlo mas difícil…
- Las acciones motrices con intención de ¿que se les ocurre?cuando terminan de
vinculación con el o los otros. jugar ellos ¿se animan a enseñarles el
- Las comunicaciones para compartir juego nuevo?
placenteramente
el juego. Gestión Ahora ,cada grupo se junta con otro y les
enseñan el juego que pensaron, tiene
que ser distinto al anterior, pueden usar
los aros,las pelotas, los conos,las
colchonetas

Situación “Bien Chicos para finalizar que


Reflexiva dificultades tuvieron en el momento de
modificar los juegos? ¿Por qué?
Unidad Didáctica “Jugamos con nuestras cadenas motoras”

Tiempo: Julio-Septiembre

Fundamentación: El grupo de 3er grado presenta dificultades en la aplicación de las cadenas motoras simples y
complejas(Combinacion de dos o mas habilidades)lo que repercute claramente en la utilización de estas para la
resolución de los juegos sociomotores,con esta propuesta y mediante variados juegos los alumnos combinaran mas
eficientemente sus habilidades logrando con ellos mejores herramientas para la resolución de juegos sociomotores

Objetivos de Aprendizaje: Al finalizar el Proyecto los alumnos lograran

 Disfruten de variadas situaciones sociomotrices para un aprendizaje motor saludable y placentero.


 Jueguen a partir de actividades ludomotrices compartidas, construyan el sentido del juego,acuerden las reglas y
empleen organizaciones tácticas básicas.
 Usen habilidades motoras básicas y combinadas, con objetos y sin ellos, en situaciones de juego con utilización de
nociones espacio temporales en distintos ámbitos.
 Constituyan grupos, aceptando y valorando las características de cada uno.
 Asuman actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente en actividades
motrices compartidas

Ejes y contenidos Estrategias de Actividades Evaluación Obse


Enseñanza rvaci
ón
“Bien, chicos acá tenemos varias Grilla de evaluación
Corporeidad y Motricidad Situación pelotas, pasenselan entre ustedes,
Conciencia corporal .Exploratoria como quieran”
• Conocimiento de las posibilidades
motrices.
- La predominancia lateral. Su registro y
aprovechamiento. Resolución de “Bien, vamos a jugar, deben ahora
- Las acciones motrices globales y
Problemas pasarse la pelota mientras corren ,la
segmentarias; su combinación y utilización
significativa. pelota no debe caer al suelo”
Habilidades motrices
• De desplazamiento: correr, caminar,
saltar, traccionar,
empujar; trepar, esquivar y suspensiones;
apoyos y rolidos. Modelo ¿Vieron como Juan salto y recibió la
• De dominio corporal: flexión, giros,
pelota en el aire?luego aterrizo y no
extensión, suspensión
y otros. se le cayo!! Tratemos de hacer lo
• De manipulación: pasar, recibir, lanzar, mismo, al que no le salga solo
botar o picar, golpear y conducir objetos recibala en el aire no importa si se
con uso de objetos intermediarios le cae
• Combinaciones y utilización en
situaciones diversas.

Corporeidad y Sociomotricidad

La construcción del juego sociomotor Enseñanza Mientras trabajamos tratemos de


-La estructura de los juegos sociomotores
Reciproca fijarnos en los compañeros que se
como posibilidad de construcción solidaria
y compartida: finalidad,regla, habilidades les cae la pelota cuando la reciben
ludomotrices, espacios y vínculos en el aire, ¿que pueden estar
-El grupo, su constitución y sentido de haciendo mal? Traten de ayudarlos
pertenencia.
- El reconocimiento y aceptación del
oponente como Gestión Bien chicos, armen estaciones con
compañero de juego. diferentes juegos que se les con
pelotas, aros,conos

Situación ¿que dificultades tuvieron en el


Reflexiva momento de pasar la pelota y
recibirla en el aire?¿ por qué?
Unidad Didactica Construimos Torres Humanas

Tiempo: Septiembre-diciembre

Fundamentación: Los alumnos de 3er grado necesitan trabajar el conocimiento de su propio cuerpo para mejorar su
postura conduciendo a habitos en torno a la salud vertebral mas sanos, a través de esta propuesta trabajaremos el
acrosport.

Objetivos de Aprendizaje: Al finalizar el Proyecto los alumnos lograran

 Reconozcan y asuman distintas posturas.


 Exploren y reconozcan las capacidades condicionales en sus acciones motrices.
 Elaboren formas de expresión y comunicación corporal y gestual en grupos.
 Constituyan grupos, aceptando y valorando las características de cada uno.
 Asuman actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente en actividades
motrices compartidas

Ejes y contenidos Estrategias de Actividades Evaluación Observación


Enseñanza
En grupo de tres personas nos Grilla de
Corporeidad y Motricidad Situación trasladamos al ritmo de la musica evaluacion
Capacidades coordinativas Exploratoria
-El control del equilibrio en las distintas
situaciones motrices, estáticas y
dinámicas. Cuando la musica para, nos
Resolución de
separamos de los compañeros y
Conciencia corporal
Problemas
cada uno, hace un ejercicio, por
-actitudes, posturas y gestos; desarrollo a
partir de su manifestación lúdica y
ejemplo un abdominal,a ver que
espontánea. mas se nos ocurre!!
- La sensación de placer en la realización
de tareas motrices. Modelo Nos trasladamos por el espacio al ritmo
-El cuidado de sí mismo y de los otros en de la música y cuando esta para, me
las situaciones motrices. miran y tratan de hacer la misma
postura que yo hago
La construcción del juego sociomotor
-Los juegos sociomotores cooperativos y
de oposición,en dúos, pequeños y Se ubican de a tres, se muestran
grandes grupos. Enseñanza figuras básicas a través de imágenes
- El grupo, su constitución y sentido de Reciproca donde se hace hincapié en enseñar la
pertenencia postura, los distintos roles del base,
volante y cuidador.
Comunicación corporal
- Las distintas formas de utilizar los
contactos corporales y su efecto en la
vinculación. Bien ahora ustedes traten de hacer
Gestión
- Las acciones motrices expresivas de figuras con sus compañeros
sensaciones, sentimientos,
emociones, ideas. Su construcción Bien, ¿que les pareció el trabajo de
Situación
creativa. hoy?¿que fue lo mas difícil?¿pudieron
Reflexiva
ponerse de acuerdo rápidamente en los
grupos para hacer las figuras?
Proyecto: Mini Atletismo

Tiempo: Durante todo el año

Fundamentación: Los alumnos de 3er grado trabajaran las diversas habilidades cerradas y sus combinaciones que
posibiliten la introducción al mini atletismo, fomentando de esa manera las cadenas motoras,las capacidades
condicionales, la participación, los vínculos.

Objetivos de Aprendizaje: Al finalizar el Proyecto los alumnos lograran

 Disfruten de variadas situaciones sociomotrices para un aprendizaje motor saludable y placentero..


 Usen habilidades motoras básicas y combinadas, con objetos y sin ellos, en situaciones de juego con utilización de
nociones espacio temporales en distintos ámbitos.
 Exploren y reconozcan las capacidades condicionales en sus acciones motrices.
 Constituyan grupos, aceptando y valorando las características de cada uno

Ejes y contenidos Estrategias de Actividades Evaluación Observación


Enseñanza

Corporeidad y Motricidad Situación


Capacidades condicionales Exploratoria
- La resistencia aeróbica en actividades
ludomotrices de duración breve con
autorregulación del esfuerzo.
- La fuerza rápida en acciones motrices
Resolución de
básicas.
- La flexibilidad y su relación con las Problemas
habilidades motrices básicas.
- La velocidad en situaciones ludomotrices
variadas,con cambios de ritmos de
acuerdo a la situación

Conciencia corporal
Conocimiento de las posibilidades
motrices. Modelo
- La predominancia lateral. Su registro y
aprovechamiento.
- Las acciones motrices globales y
segmentarias; su
combinación y utilización significativa.
Habilidades motrices
• De desplazamiento: correr, caminar, Enseñanza
saltar, traccionar, Reciproca
empujar; trepar, esquivar y suspensiones;
apoyos y rolidos.
• De dominio corporal: flexión, giros,
extensión, suspensión
y otros.
• De manipulación: pasar, recibir, lanzar,
botar o picar,golpear y conducir objetos Gestión
con uso de objetos intermediarios
• Combinaciones y utilización en
situaciones diversas
La construcción del juego sociomotor
- Los juegos sociomotores cooperativos y
de oposición,en dúos, pequeños y Situación
grandes grupos Reflexivo
-El reconocimiento y aceptación del
oponente como compañero de juego.
Comunicación corporal
• Las acciones motrices con intención de
vinculación con el o los otros.

También podría gustarte