Está en la página 1de 2

COMUNICADO

Cartagena de Indias, Marzo 17 de 2020

Para: Padres de Familia De: Rectora

Asunto: Lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional.

Reciban un cordial saludo.

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria decretada por el gobierno colombiano a través del Ministerio de
Salud con relación a la presencia del COVID-19 y de las directrices dispuestas por el Ministerio de Educación
Nacional para los entes educativos, nuestra Institución se acoge a:

a. MODIFICACION DEL CALENDARIO ACADEMICO 2020:

Del 16 al 27 de Marzo: Semana de Desarrollo Institucional.

Del 30 de Marzo a 20 de Abril: Vacaciones Intermedias.

b. DESARROLLO INSTITUCIONAL:

Durante los días del 16 al 27 de Marzo, los docentes realizaran y enviaran a través de los correos electrónicos
y números de WhatsApp de los padres de familia, estrategias metodológicas y escenarios flexibles de
aprendizaje para fortalecer el desarrollo de aprendizaje en casa. Este proceso de autoformación va ir a
acompañado de herramientas, guías, actividades mediadas por TIC´S en las plataformas virtuales con las que
cuenta el colegio.

c. FINALIZACION DEL I PERIODO ACADEMICO – ENTREGA DE INFORMES.

Una vez finalizado el I periodo académico, estas actividades de autoaprendizaje seran tomados como
calificaciones del II periodo académico.

El informe académico correspondiente al I periodo se le enviara a los correos electrónicos de aquellos padres
de familia que se encuentran a PAZ y SALVO con el mes de marzo, lo invitamos a realizar su pagos en las
cuentas habilitadas por la Instituciones en las siguientes entidades bancarias:

BANCOLOMBIA: # 098-000002-55 a nombre de Isabel Rojano.

COLPATRIA: # 007982013424 a nombre de Isabel Rojano.

d. ORIENTACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA:

Recordamos cada una de las recomendaciones dadas para evitar que esta enfermedad llegue a nuestros
hogares:

1. Desarrollar hábitos y rutinas con los niños y niñas.


2. Compartir las actividades propias de la casa.
3. Leer en familia ayuda a generar lazos positivos y fortalecer el vínculo afectivo.
4. Tiempo de jugar. A través del juego se tiene la oportunidad de manifestar emociones y sentimientos, y
genera una comunicación placentera entre todos los participantes.
5. Ver películas juntos. Ver una película en casa y conversar sobre ella, es una oportunidad para
fortalecer habilidades comunicativas.
6. Crear tutoriales o documentales. Aventurarse a crear videos caseros, acuerdos, planear acciones y
conocer herramientas tecnológicas para abordar temas de interés.
7. Expresión gráfica y visual. Explorar diferentes materiales para dibujar, moldear y pintar es otra opción
para enriquecer el tiempo en casa o identificar algún talento que no haya reconocido en sus hijos.
8. Fomento de estilos de vida saludables como la práctica del ejercicio y actividad física, pues evita el
sedentarismo.
9. Aprendizaje entre integrantes de la familia. Momentos de acompañamiento al realizar las actividades
que han dejado los docentes, para que sigan fortaleciendo sus capacidades y saberes.
10. Utilizar las redes de apoyo educativo como vínculos de aprendizaje cultural
Enlaces para trabajar en las diferentes plataformas digitales:

www.minieducacion.gov.co/portal/colombiaprende

www.wdl.org/es

www.facebook.com/196633270400601/posts/2954304301300137

www.ayudaparamaestros.com museos para visitar estando en casa.

El mayor tiempo en casa es una invitación para fortalecer las relaciones familiares y propiciar el encuentro. Es
necesario que asegurar que la casa o lugar donde permanecen los niños, niñas y adolescentes, sea un espacio
seguro y protector.

1. Regular el acceso a navegadores y redes sociales


2. Evitar la exposición excesiva y sin acompañamientos a programas de televisión
3. Impedir el desarrollo de actividades riesgosas en casa.
4. No dejar a los niños solos en una habitación o en casa, sin vigilancia periódica de un adulto
responsable.
5. Fomentar la solidaridad entre hermanos, primos y demás integrante de la familia.
6. Enseñar a los niños y niñas que NADIE (conocidos y desconocidos) pueden tocar su cuerpo ni hacer
caricias que lo incomoden.
7. Evitar que jueguen en lugares peligrosos
8. Vigilar el uso de estufas y enchufes de la red eléctrica.
9. Tener a la mano los números de atención en caso de emergencia.

Confiando en que Dios misericordioso realice su obra y nos resguarde de todo mal, a través de la oración
constante en familia.

Cordialmente, Isabel Rojano H. – Rectora

Anexos:

1. Guías de actividades por áreas


2. Cualquier inquietud favor comunicarse a través de:
Whatsapp: 3234374161
Instagram: @ined.elparaiso
Facebook: Instituto Educativo El Paraíso
Correo Electrónico: ined.elparaiso@gmail.com

También podría gustarte