Está en la página 1de 1

CURIOSITY EN CLAVE DE MUY

LOS MÚSICOS TIENEN EL SECRETO


DEL CEREBRO ETERNAMENTE JOVEN
DEJA DE FANTASEAR CON PASTILLAS MÁGICAS QUE OTORGAN UNA JUVENTUD IMPERECEDERA:
NADA MANTIENE MÁS A RAYA EL ENVEJECIMIENTO COGNITIVO QUE TOCAR UN INSTRUMENTO.

uando contemplamos al estadounidense Bob Dylan y valor del BrainAGE es cero. Si es muy alto, corremos el riesgo de

C al británico Keith Richards sobre un escenario, resul-


ta difícil de creer que tienen 78 y 76 años, respec-
tivamente. No solo dan sentido a la frase de que los
morir de forma prematura o sufrir demencia. Y un valor nega-
tivo es una buena noticia porque implica tener un cerebro más
joven de lo que corresponde a nuestra fecha de nacimiento.
viejos roqueros nunca mueren: es que viéndolos uno puede pen- Los resultados no dejaron lugar a dudas: los músicos tienen
sar que tampoco envejecen. O al menos lo hacen más despacio un índice BrainAGE indiscutiblemente más bajo. Sobre todo
que el común de los mortales. La prueba científica de que a nivel los amateurs, es decir, los que practican en sus ratos libres.
cerebral todos los músicos experimentan un menor deterioro la ¿Por qué? Dice Schlaug que quienes se dedican profesional-
han encontrado neurocientíficos de la Universidad del Noroes- mente a la música están sometidos a un estrés crónico, dañi-
te (EE. UU.). El entrenamiento musical mejora dos habilidades no, que neutraliza en gran parte los efectos beneficiosos de
que se pierden a medida que cumplimos años: la capacidad de tocar un instrumento. Eso y que dedican demasiadas horas a
escuchar una conversación en un entorno ruidoso y la memoria perfeccionar la práctica en detrimento de la socialización y de
a corto y largo plazo. Forever Young (joven para siempre), como otras actividades multisensoriales positivas para el cerebro.
cantaba la mítica banda alemana Alphaville en los ochenta.
Eso no es todo. Electroencefalograma en mano, neurocientí- ¿VACACIONES EN EL CAMPO O LA PLAYA? ¿EN BICICLETA O EN AUTO-
ficos escandinavos demostraron hace una década que sus dos BÚS? ¿ENSALADA O FILETE? ¿AZUL O VERDE? Mientras tú titubeas
lóbulos frontales están magistralmente coordinados. Ojo, por- intentando escoger una opción, normalmente un músico ya ha
que hablamos nada menos que de la pieza cerebral encargada respondido. Se debe a que el entrenamiento musical también
del pensamiento lógico y la planificación. Eso explica por qué, origina cambios permanentes en la denominada “red neuronal
según el estudio que publicaba la revista mensual Neurobiology por defecto” (RND), que interviene en la toma de decisiones
of Aging, a los músicos se les da mejor que al resto prestar aten- importantes y la resolución de problemas cotidianos, tal y co-
ción, mantenerse en alerta, aprender cualquier cosa –no solo mo demostraron a finales de 2018 científicos de la Universidad
música– y tener una visión global, holística, de los asuntos. de Granada en un trabajo publicado por la revista PLOS ONE.
Además de que tienen una envidiable capacidad de estar serenos Si de niño te dejaste los pulmones intentando reproducir
y relajarse cuando toca. Justo lo mismo que les pasa a los atletas las notas de Los campanilleros en la flauta dulce, consuélate.
de clase mundial o a quienes practican la meditación trascen- Porque ahora sabemos que aquel esfuerzo valió la pena: las
dental, dicen los investigadores. horas que dedicaste a leer partituras y a aprender a coordinar
tu boca y tus dedos para hacer sonar el instrumento dejaron
POR OTRO LADO, DA IGUAL SI TOCAS LA BATERÍA, EL ARPA, EL VIOLÍN, huella en tu cerebro. Tanto en la sustancia blanca, que trans-
EL VIOLONCHELO O LA GUITARRA ESPAÑOLA. Tu tiempo de reacción porta las señales de una punta a otra de este órgano, como
se acorta drásticamente cuando practicas con asiduidad, tal y en la sustancia gris, que engloba a la mayoría de las neuronas
como sacó a la luz un estudio canadiense. Tanto si el estímulo al encargadas de procesar información.
que reaccionas es auditivo como táctil o, incluso, multisensorial. Y no es solo que soplando la flauta mejorara tu capacidad
Tres años atrás, un neurólogo de la Universidad de Harvard de tomar decisiones, de concentrarte o de inhibir impulsos –lo
(EE. UU.) llamado Gottfried Schlaug decidió averiguar hasta qué que incrementa el autocontrol– en tus años de juventud. Lo
punto tocar el piano o el clarinete sirve de escudo protector frente más asombroso es que los neurocientíficos han comprobado
al envejecimiento cognitivo. Para cuantificarlo recurrió a un in- que los beneficios del entrenamiento musical durante la in-
dicador llamado BrainAGE que mide la diferencia –en años– entre fancia perduran en la vejez. Tanto es así que incluso pueden
la edad cronológica y la edad cerebral –esta última basándose en contrarrestar el declive cognitivo propio de las últimas déca-
un algoritmo que identifica rasgos anatómicos relacionados con el das de la vida. Sobre todo si nuestra relación con la música
marchitamiento del cerebro–. Cuando ambas edades coinciden, el no fue anecdótica, sino que duró alrededor de una década.

LA MÚSICA BENEFICIA POR IGUAL A LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES


Dice el neurólogo Oliver Sacks que tocar música tiene un impacto más positivo en nuestra cabeza que ninguna otra actividad. Por
64 cómo reorganiza nuestras conexiones neuronales y porque implica a los dos hemisferios por igual. Y es que si algo distingue al ce-
rebro de un músico profesional es que trabaja de manera más simétrica. De demostrarlo se encargó Iballa Burunat, de la Universi-
dad Aalto (Finlandia). Estudiando la actividad cerebral de 36 sujetos, la mitad de ellos músicos, demostró que el cerebro de estos se
activa de una manera más simétrica. Además de que el cuerpo calloso, que comunica los hemisferios, es más grande en los que to-
POR ELENA SANZ
@elenasanz_
can. Sobre todo si hablamos de un pianista, ya que tocar las teclas requiere un uso más sincronizado de los dedos de ambas manos.

También podría gustarte