Está en la página 1de 4

Lo que me gusta y

lo que no me gusta
Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales:
De los aprendizajes Que las y los estudiantes • Anexo 1
Eje temático reconozcan aquellas Cuestionario: Mi sistema
Actitudes favorables hacia actividades de aprendizaje de representación
el aprendizaje que disfrutan y las que no, favorito
proponiendo alternativas • Lapiceros
Grado
Segundo de secundaria para realizar aquellas en las
que encuentran dificultades.

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
Solicitamos al secretario o secretaria que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar el nivel de logro de los mismos (que va de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). En grupo
se felicitan o brindan sugerencias para promover su cumplimiento.

• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 15’
Iniciamos la sesión presentando a las y los estudiantes el siguiente diálogo:

• Juan: Yo soy de las personas que tienen que ver y hacer las cosas para
poder aprender.
• María: Es increíble, cuando la profesora explica, le entiendo todo... Pero
cuando nos pide que leamos la separata… se me todo más
complicado.
• Iván: Yo prefiero un video, ver imágenes antes que leer un libro… Así
aprendo mejor.

Indagamos las opiniones de las y los estudiantes, por medio de preguntas


orientadoras como:
• ¿A qué se debe que una persona no tenga la misma forma para aprender?
• ¿Se puede decir que la forma de aprender de Juan es mejor que la de María e
Iván?
• ¿Se han puesto a pensar qué actividades de aprendizaje disfrutan mejor y
cuáles no?

Atención Tutorial Integral 1


• DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 45’
Explicamos que todos(as) tenemos preferencias por un tipo de actividad de aprendizaje y que
ello va a depender del sistema de representación que utilizamos pudiendo ser visual, auditivo o
kinestésico.
Invitamos a nuestros estudiantes a descubrir las actividades de aprendizaje que les gusta y les
ayuda a aprender mejor. Entregamos una encuesta de 6 preguntas para que la desarrollen, (ver
anexo 1).
Cuando hayan concluido brindamos las orientaciones para que realicen la calificación de sus
respuestas de acuerdo al recuadro inferior del cuestionario.
A partir de los resultados dialogamos sobre la importancia de conocer las actividades de
aprendizaje que prefieren, pero también es necesario conocer aquella que disfrutan menos siendo
aquellas que en el cuestionario tienen pocas elecciones. Orientamos brevemente sobre el
sistema de representación favorito; para ello, podemos apoyarnos en el siguiente cuadro:

Sistema de representación visual:


Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro
de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la
vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para
absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda, además, a
establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
Sistema de representación auditivo:
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo, lo hacemos de manera
secuencial y ordenada. Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas y, naturalmente, de la
música. Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y
cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
Sistema de representación kinestésico:
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos o a
nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Se emplea cuando
aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Aprender utilizando el
sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas: el
visual y el auditivo. Los estudiantes kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como
experimentos de laboratorio o proyectos. El estudiante kinestésico necesita moverse. Cuando
estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En
el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
(Para mayor información ingresar al link de Jorge Neira Silva:
https://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf)

Atención Tutorial Integral 2


• CIERRE
Tiempo: 15’
Promovemos la formulación de conclusiones o podemos preguntar: ¿Qué les gusto de la sesión?,
¿qué aprendieron con lo realizado en la sesión?, ¿qué podemos hacer para fortalecer lo aprendido
sobre la forma que les gusta aprender?
Fortalecemos la idea que es importante conocer: qué tipo de representación le gusta más o le
resulta más cómodo, porque es una manera de poder mejorar su aprendizaje. Además, también es
importante conocer cuál es la que menos le agrada o se da cuenta que no le es cómodo para que
pueda superarlo.

Toma de decisiones
Tiempo: 5’
Animamos a las y los estudiantes a comprometerse que durante la semana deben utilizar el
sistema de representación favorito (visual, auditivo, kinestésico) en favor de su aprendizaje, y
elaboren propuestas para estimular aquellas que disfrutan menos.

Después de la hora de tutoría:


Indicamos a nuestros estudiantes que investiguen sobre el sistema de representación favorito o
preferido que se señala en la encuesta aplicada en la sesión.

Atención Tutorial Integral 3


ANEXO
MI SISTEMA DE REPRESENTACIÓN FAVORITO¹

Responde las preguntas eligiendo la opción que exprese mejor lo que haces:
1. Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu
libro, te es más fácil seguir las explicaciones:
a) escuchando al profesor
b) leyendo el libro o la pizarra
c) te aburres y esperas que te den algo que hacer
2. Cuando estás en clase:
a) te distraen los ruidos
b) te distrae el movimiento
c) te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas
3. Cuando te dan instrucciones:
a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer
b) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escrito
c) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron
4. Cuando tienes que aprender algo de memoria:
a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro)
b) memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso
c) memorizas a partir de repasar y recuerdas una idea general mejor que los detalles
5. En clase lo que más te gusta es que:
a) se organicen debates y que haya diálogo
b) que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse
c) que te den el material escrito y con fotos, diagramas
6. Marca las dos frases con las que te identifiques más:
a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel.
b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien el porqué.
c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien.
d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las
correcciones.
e) Prefieres los chistes a los cómics.
f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo.

Respuestas:
1.- a) auditivo b) visual c) kinestésico
2.- a) auditivo b) kinestésico c) visual
3.- a) kinestésico b) visual c) auditivo
4.- a) visual b) auditivo c) kinestésico
5.- a) auditivo b) kinestésico c) visual
6.- a) visual; b) kinestésico; c) kinestésico; d) visual; e) auditivo f) auditivo

¹Fuente: https://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf Atención Tutorial Integral 4

También podría gustarte