Está en la página 1de 3

Análisis crítico de la situación regional, nacional, latinoamericano y

del caribe, en el área de defensa integral de la nación y su vinculación con la


carrera cursante.

Desde el punto de vista analítico sobre la responsabilidad que se debe


tener como protección y defensa integral de la nación que sobre la situación actual
que se vive y se desarrolla en un clima desbordante en el ámbito económico,
social, político y en cuanto a lo de desabastecimiento en las áreas de salud,
alimentación se sobrevienen, que es tarea básica de todos nuestros gobernantes y
del pueblo en general, tanto de las personas jurídicas como de las personas
naturales de carácter público y de carácter privado; es por parte de todos que con
sus acciones, actitudes, intenciones, aportes, propuestas de proyectos que nos
ayuden a solventar la situación que no solamente se nos presentan a nosotros, si
no igual seria para cualquier nación que se les presenten, deben enfrentar y
afrontar las coyunturas negativas que nos puedan perjudicar desde cualquier
punto de vista.
Ahora, desde el punto de vista regional, nacional, es responsabilidad
ineludible del poder central y el adjudicado por región a cada uno de los estados
que conforman la geografía territorial venezolana que, por ser entidades
autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena quedan
supeditados a mantener la independencia, la soberanía, la integridad nacional y a
hacer cumplir la constitución y las leyes. Es de carácter obligatorio esta
responsabilidad, esto dentro del espectro social, político, económico, religioso,
cultural, científico y tecnológico ya que sentirían efectos de índoles proyectista y
de desarrollo de una nación. Todos ellos ósea los que conforman como entes
(autoridades) y colaboran en la defensa integral de la nación, deben
conjuntamente actuar mancomunadamente intercambiando propuestas, ideas,
evaluando proyectos relacionada con la defensa territorial para que se solventen
de forma eficaz y eficiente todos los problemas y se superen todos los obstáculos
que perturben y perjudiquen el buen desarrollo sistemático de cada región. En el
caso del ámbito latinoamericano y del caribe, esto es una responsabilidad de
varios entes gubernamentales que por igual, amparados en el ámbito
constitucionalista deben regirse y cumplir con sus leyes y reglamentos los cuales
darán fuerza a cumplir sus convenios, acuerdos, tratados nacionales e
internacionales que serán analizados por los entes contratantes o interviniente de
un marco legal previamente establecido pudiendo desestimar en ciertos casos
algunas observaciones alegadas por algunos de estos estados que tienen en
común la aplicación de un conjunto de normas o leyes que regulan y controlan
nuestra administración, nuestros intereses, nuestra soberanía y sobre la defensa
integral de nuestra nación, todo ello aunado a la contraprestación de la
responsabilidad conjunta que de manera ineludible debemos de tener todos los
republicanos y demócratas que aspiran un mejor país, una mejor nación, un mejor
continente. Todos en conjunto los poderes públicos, tanto regional como nacional
y en el ámbito internacional deben tomar en cuenta las áreas de conservación
cumplimiento de principios de independencia de democracias, de igualdad, de paz
y libertad, de justicia igualitaria solidaridad, de conservación del medio ambiente
libre de contaminación la defensa de los derechos humanos y la igualdad de
condiciones, la libre escogencia del ámbito religioso y de ideología políticas deben
tenerse en cuenta para un mejor y mayor estado de convivencia en sociedad
civilizada. Como aspecto complementario en la defensa integral de la nación;
juega papel de suma importancia la presencia de la fuerza armada nacional
bolivariana como ente garante de nuestra soberanía; quienes de maneras precisa
y fundamentada en principio estratégicos garantizan la independencia y soberanía
de la nación garantiza y aseguran la integridad del espacio geográfico, llámese al
territorio y espacio aéreo, marítimo y fluvial con apoyo de todas las fuerzas, aérea,
guardia nacional, ejercito, naval, o fuerza armada nacional en conjunto, policías
estatales, policías municipales todos como entes encargados de garantizar al
venezolano sus derechos y así exigir el ampliamiento de sus deberes y
cumplimientos de sus obligaciones todo en base y de acuerdo a lo establecido en
las leyes que imperan en cada región, en cada territorio bien sea terrestre insular,
marítimo, fluvial, aéreo, lacustre y en fin en cada espacio de nuestra geografía
nacional.
Esta defensa integral está dada a conformarse con colaboración de todos
los componentes que de alguna manera estén responsabilizados con el
conservacionismo, el desarrollo y el progreso de todos los países que conforman
el espectro latinoamericano y del caribe, pero que generalizando es tarea
fundamental de todo el hemisferio norte como del hemisferio sur ya que toda la
conservación del planeta es tarea y responsabilidad de los seres humanos que en
el convivimos finalmente de una manera vinculante con la carrera cursante,
diríamos que básicamente y teóricamente que esta profesión de la ingeniería
mecánica está orientada para la conformación de un proceso sistemático que
básica y teóricamente está elaborado para la formación de ciudadanos que
proyecten durante todo el transcurrir de su carrera a que una vez obtenido el
grado de Ing. Mecánico empleen sus conocimientos en base a la salvaguarda de
la nación de forma integral, llámese a tono el ámbito industrial; estructural interno,
empresarial, automotriz, comercial, personal idóneo preparado para el manejo de
plantas y con ello brindar al país una conservación propia de sus bienes
personales para con los bienes del estado todo ellos conforme de conocimientos
científicos, tecnológicos, humanístico y con ética profesional definida y con rasgos
que proporcionan en relación con otras áreas un mejor cumplimiento que de
manera idóneo sea responsable para la defensa y seguridad de la nación y de los
seres que la conforman. Orientado por principios constitucionales que serán los
que dan el origen de procesos de cambio para la defensa territorial y la
participación en el marco de desarrollo y bienestar de una sociedad civil
estatificada por principios básicos de orden interno y que de forma de desarrollo y
superación a obstáculos que se presenten, pero que con las herramientas
obtenidas en el transcurso y proyección de nuestra carrera universitaria podamos
colaborar con el sostenimiento, mantenimiento, desarrollo y protección integral de
todo nuestro espacio geográfico de una forma integral fundamentada en los
principios constitucionales de defensa integral de una nación.

También podría gustarte