Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

CARACTERIZACIÓN DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

NOMBRE DEL DIRECTOR DEL CURSO: Claudia Patricia Dávila

TUTOR COMPONENTE PRÁCTICO: Mary Luz Nomesque Pérez

NOMBRES: Diana Carolina Castiblanco Colmenares

CODIGO: 1057592779

CODIGO DEL CURSO: 358026_7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
SOGAMOSO
2014
UBICACIÓN GEOGRFICA

PAIS: Colombia

DEPARTAMENTO: Boyacá

CIUDAD: Sogamoso AEROPUERTO LLERAS

NOMBRE: estación apto a lleras c.


CATEGORIA: de climatología principal.
TIPO: convencional

SUR

ESTE OESTE

NORTE

DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN METEOROLOGICA: CONVENCIONAL

LISTADO:

OBSERVACIONES DEL PSICROMETRO CON VENTILACIÓN ARTIFICIAL

OBSERVACIÓN DEL SPICROMETRO CON Sicrómetro (termómetro seco y húmedo)


1. humedecer bien la muselina

2. dar 9 medidas vueltas a la llave del aspirador

3. entrecerrar la puerta de la caseta

4. esperar un minuto, hacer varios chequeos para observar el descenso de la columna de


mercurio el termómetro húmedo, hasta cuando la columna descienda hasta su punto más
bajo y se estabilice por unos segundos.

5. anotar la temperatura más baja a que haya llegado el termómetro húmedo e


inmediatamente la temperatura del termómetro seco.

VENTILACIÓN NATURAL

1. Cuando se dañe el aspirador se debe retirar

2. después quitar los dos tubos o caperuzas que protegen los depósitos de mercurio de
los termómetros

3. colocar al depósito de mercurio del termómetro húmedo de 15 cm de muselina, a la


cual llegara a un recipiente de boca ancha, permanentemente lleno agua. De la punta
inferior del depósito de mercurio al nivel del agua habrá una distancia de 4 cm

4. para la observación a la hora reglamentaria, anota las temperaturas que indiquen los
termómetros seco y húmedo

5. en la página donde finaliza el mes, en la casilla de observaciones, anote la fecha en


que ocurrió el daño del aspirador

6. la muselina debe cambiarse cada 15 días o cuando se nota sucia

TERMOMETRO DE MAXIMA: caseta - 5y10 cm S/S – T.Evaporación


1. Lectura las 11 HLC

2. puesta a punto in mediatamente después de efectuar y anotar la lectura, sacudiendo el


termómetro varias veces, describiendo con el brazo un cuarto de círculo para que el
mercurio regrese al depósito de mercurio del termómetro y quede indicando una
temperatura igual a la del termómetro seco

TERMOMETRO DE MINIMA: caseta -5y10 cm S/S –T.Evaporación

1. Lectura a las 09 HLC

2. Anotar la cantidad que indique el extremo derecho del índice. Efectué la lectura sin
retirar el termómetro del soporte

3. puesta a punto inmediatamente después de efectuar y anotar la lectura, indicando el


termómetro hacia el lado derecho ose con el depósito de alcohol hacia arriba, de modo
que el índice se desplace hasta detenerse.

TERMOGRAFO °C – HIGROGRAFO%:

1. Lectura a las 09- 10y11 HLC

2. después de efectuar y anotar la lectura haga la marca de tiempo sólo al termógrafo

3. cambiar la gráfica los lunes a las 09HLC cuando el instrumente sea de registro
semanal. Además efectuar el cambio de la gráfica el día primero de cada mes a las
09HLC.
HELIOGRAFO:

1. cambiar la gráfica a las 11HLC anotar la fecha del día siguiente

2. utilizar la gráfica correspondiente según la marca del instrumento y del periodo del año

PLUVIOGRAFO:

1.cambiar la gráfica a las 09 HLC si hubo precipitación el día anterior si no hubo


precipitación puede utilizar la misma grafica durante 4 días agregando agua para que
varié el nivel de registro

2. el primer dio del mes cambiar la gráfica a las 09 HLC


PLUVIOMETRO:

1. lectura a las 09 HLC

2. utilizar la probeta para precipitaciones menores 30.0mm y al reglita cuando la medida


sea mayor

ANEMOMETRO:

1. lectura a las 09 HLC

2. anotar todos los números que aparecen en el tablero


TANQUE DE EVAPORACIÓN:

1. lectura a las 09 HLC

2. girar el nonio del tornillo micrométrico para conseguir que la punta del anzuelo quede a
nivel de la superficie del agua

3. los milímetro enteros se leen en los números y líneas grabados en el tornillo o eje
central

4. las centésimas de milímetros se leen en la escala del nonio, su valor lo señala la línea
grabada en el círculo exterior

CUANDO SEA INDISPENSABLE AGREGAR O SACAR AGUA SE PRODUCE ASI:

1. efectuar y anotar la lectura a la hora de observación reglamentaria

2. agregar o sacar agua según el caso

3. hacer una segunda lectura, la cual se anota en la misma casilla frente al día y hora de
observación.

Es necesario mantener el nivel del agua dentro de las franjas pintadas en el tanque de
evaporación. Para una limpieza adecuada es conveniente cambiar el agua cada mes.

Tanque de evaporación
DESCRIPCIÓN DE LOS ALRREDEDORES: Cerca a la estación hay dos antenas una
ubicada al sur de la estación aproximadamente a un metro, y una ubicada al norte
aproximadamente a tres metros, una casa de una planta ubicada al este de la estación
aproximada a tres metros, las instalaciones del aeropuerto están ubicadas al norte de la
estación aproximadamente a ocho metros.

SUELO DONDE ESTA INSTALADA: suelo con piedra

MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS: La estación meteorológica


cuenta con la protección adecuada de los equipos

OBSTACULOS MÁS CERCANOS A QUE DISTANCIA:

Indique qué área puede estar representando esa estación, es decir, si considera que
la estación está midiendo el comportamiento de las variables meteorológicas de
todo un valle, un municipio, una zona montañosa, etc. Describir la manera como los
instrumentos registran los datos, quién los lee y con qué frecuencia.Se realiza
lectura de todos los instrumentos alas 9 HLC Y de los termómetros de máxima y mínima ,
seco y húmedo se realizan lecturas a las 9 ,10 y 11 HLC .

También podría gustarte