Está en la página 1de 8

Ingeniería en Desarrollo de Software

Matemáticas discretas

Unidad 1

Evidencia de Aprendizaje. Representación de


direcciones IP en diferentes sistemas numéricos

Sergio Raúl Montero Pérez

ES1822022159
Desarrollo:
En esta actividad se realizarán conversiones entre sistemas numéricos con diferentes bases, a partir de una
dirección IP definida, de manera que identifiques claramente la diferencia entre cómo las computadoras
reciben la información y cómo ésta tiene que cambiar para que los seres humanos podamos trabajar más
fácilmente con dicha información.
Indicaciones de la actividad
1. Revisa los ejercicios que aparecen en el apartado de “Productos a entregar”.
2. Resuelve cada uno de los ejercicios, Incluyendo el procedimiento desarrollado para cada uno de los
ejercicios indicados
3. Apóyate en los recursos recomendados en el contenido nuclear de la unidad, en los recursos que te
recomendaré en el foro de planeación didáctica y en tu propia investigación.
4. Recuerda siempre colocar la referencia de tu investigación en formato APA. Así como las conclusiones en
donde describas la importancia de haber realizado esta actividad.33
5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura DMDI_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la de tu apellido
materno.
6. El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización establecida en este documento y deberás entregarlo
en un documento de PDF si utilizas algún editor de texto científico.
7. Envía tu documento a través de la plataforma y espera su retroalimenta333ción.

Producto por entregar:


Esta actividad la realizarás en un documento que subirás como ARCHIVO WORD o PDF de tarea a la
plataforma. El documento debe tener las características siguientes:
Carátula con el Logotipo de la Universidad, nombre del docente, nombre del estudiante, fecha de entrega,
unidad y actividad, índice, introducción, contenido, conclusión, justificar párrafo de texto de forma
homogénea, todas las hojas deben estar enumeradas, bibliografía en formato APA, integrar al menos tres
fuentes confiables, es obligatorio agregar las instrucciones de la tarea.

1. Conteste las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál es la funcionalidad de una dirección IP? sirve para identificar de forma única a un
dispositivo dentro de dicha red y se puedan comunicar

b. ¿Cuál es la diferencia entre una dirección IP privada y una pública?


La IP pública es el identificador de nuestra red es decir, la de nuestro router de casa, que es el que es
visible desde fuera, mientras que la privada es la que identifica a cada uno de los dispositivos
conectados a nuestra red, por lo tanto, cada una de las direcciones IP que el router asigna

c. ¿Defina para que se utiliza el protocolo TCP/IP?


Es el que controla y gestiona la transmisión de datos a través de internet.

d. ¿Cuáles son las clases de Red según la dirección IP?


Clase A: De 10.0.0.0 a 10.255.255.255, que son utilizadas generalmente para grandes redes privadas,
por ejemplo de alguna empresa trasnacional.
Clase B: De 172.16.0.0 a 172.31.255.255, que son usadas para redes medianas, como de alguna
empresa local, escuela o universidad.
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255, que son usadas para las redes más pequeñas, como redes
domésticas.
e. ¿Qué es una Máscara de red?
Es un número binario de 32 bits que sirve para determinar el netID con los bits a 1 (bloques a 255) y
el hostID con los bits a 0 (bloques a 0) de cada dirección IP. Es decir, especifica qué parte de la IP le
corresponde a la red y qué parte le corresponde al host.

f. ¿Qué es el sistema de nombre de dominios (DNS)?


DNS (Domain Name System) es un sistema de nombres de dominio que le permite a los humanos y a
las computadoras comunicarse más fácilmente. Los humanos usan nombres, las computadoras usan
números y el DNS es un intermediario que hace coincidir los nombres con los números dentro de una
lista específica.

g. ¿Qué es la dirección de broadcast de una red?


Es una conexión multipunto dentro de una red informática, que consiste en transferir un paquete de
datos desde un punto a todos los participantes de la red de comunicación mediante el uso de una
dirección de broadcast

2. Mediante el comando IPCONFIG, obtén la dirección IP de tu equipo de cómputo, convierta dicha dirección al
sistema numérico binario y hexadecimal. Incluya captura de pantallas del procedimiento y el desarrollo de las
conversiones.

Decimal: 172167171
El número 172167171 se puede expresar como:
134217728 + 33554432 + 4194304 + 131072 + 65536 + 4096 + 2 + 1
Por lo tanto, la respuesta es: 1010010000110001000000000011
Binario: 1010010000110001000000000011
08040211 = 0 + 0 + 0 + 1 = 1
18041201 = 8 + 0 + 2 + 0 = 10
08141201 = 0 + 4 + 2 + 0 = 6
08140211 = 0 + 4 + 0 + 1 = 5
Hexadecimal: A4310003
3. Mediante el comando PING, descubra cuál es la dirección IP Pública de la URL: www.unadmexico.mx, y
convierta dicha dirección en sistema numérico binario. Incluya captura de pantallas del procedimiento y el
desarrollo de las conversiones.

Decimal: 1921242498
El número 1921242498 se puede expresar como:
1073741824 + 536870912 + 268435456 + 33554432 + 8388608 + 131072 + 65536 + 32768
+ 16384 + 4096 + 1024 + 256 + 128 + 2
Por lo tanto, la respuesta es: 1110010100000111101010110000010
Binario: 1110010100000111101010110000010
08040211 = 0 + 0 + 0 + 1 = 1
18041201 = 8 + 0 + 2 + 0 = 10
08141201 = 0 + 4 + 2 + 0 = 6
08140211 = 0 + 4 + 0 + 1 = 5
Hexadecimal: 7283D582

4. Se dispone de la siguiente dirección de red: 169.215.0.0, se desea subdividir esa red en 27 subredes.
a. Calcule las direcciones subred, del primer y último host
Address: 169.215.0.0 10101001.11010111.00000000.000 00000
Netmask: 255.255.255.224 = 27 11111111.11111111.11111111.111 00000
Wildcard: 0.0.0.31 00000000.00000000.00000000.000 11111
=>
Network: 169.215.0.0/27 10101001.11010111.00000000.000 00000
HostMin: 169.215.0.1 10101001.11010111.00000000.000 00001
HostMax: 169.215.0.30 10101001.11010111.00000000.000 11110

b. Calcule la dirección de broadcast


Broadcast:169.215.0.3110101001.11010111.00000000.000 11111
5. Utilizando el software Cisco Packet Tracer, realice la siguiente simulación:
a. Posicione el cursor en la parte debajo de la ventana donde se localizan los componentes de la marca Cisco
Systems
b. Seleccione un switch por defecto y 6 computadoras
c. Use la conexión fastethernet de una computadora igual que en la de switch para realizar la conexión entre
ambos dispositivos con el cable de tipo de conexión directa (straight-throught)
d. Repetir el paso c), hasta obtener el siguiente esquema:
e. Asigne direcciones IP´s privadas del tipo 192.168.1.0 a cada una de las computadoras. Para ello, haga doble
clic sobre la computadora, use el menú CONFIG y FASTETHERNET, indique la IP por máquina, así como su
máscara de subred.
f. Haga clic en el menú escritorio y luego en configurar IP. Configure el Gateway de cada computadora.
g. Realice la comprobación de que los paquetes llegan de un equipo a otro. Haga clic en la pestaña de
simulación y envié un paquete entre las computadoras.

REFERENCIAS

• DCEIT. (julio2017). Programa de la asignatura: Matemáticas discretas. 04 abril2020, de UnADM Sitio


web:https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/DS/03/DMDI/U1/descargables/DMDI_U1_Cont
enido.pdf

• Soporte técnico de Microsoft. (2020). Convertir números de un sistema numérico en otro. 4 abril 2020, de
Microsoft Sitio web: https://support.microsoft.com/es-es/office/convertir-n%c3%bameros-de-un-sistema-
num%c3%a9rico-en-otro-880eeb52-6e90-4a9d-9e56-acaba6a27560?ui=es-es&rs=es-es&ad=es

También podría gustarte