Está en la página 1de 20

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO POTENCIADO

POR ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Afanador R., Katerine

García R., Álvaro

Universidad del Magdalena

Ingeniería Electrónica

Santa Marta

2016
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO POTENCIADO

POR ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Afanador R., Katerine

García R., Álvaro

Ing. Ronald Martínez Abuabara

Universidad del Magdalena

Ingeniería Electrónica

Santa Marta

2016
TEMA

Sistemas de riego automatizados impulsados por energías renovables para cultivos

sembrados en áreas con baja disponibilidad de agua.


JUSTIFICACIÓN

Según la escala de valoración para las cinco categorías del índice de escasez de agua del

IDEAM, el 59% del consumo de agua nacional corresponde a prácticas agrícolas y el

departamento del Magdalena es el que más agua consume para datos del 2004 con 15% del

consumo anual agua, seguido por departamentos como Bolívar, Cundinamarca, Cesar y

Sucre, de este consumo departamental el 93% se dirige al sector agrícola, esto en contraste

con una oferta hídrica natural baja y altos índices de desperdicio a nivel doméstico en base

al Estudio Nacional de Agua (ENA) soportado en estándares internacionales del Programa

Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos en 2004 y proyecciones [ CITATION

Dom08 \l 9226 ]. Teniendo en cuenta estos datos estadísticos avalados, es claro afirmar que

Colombia enfrenta una crisis creciente de escasez de agua y que particularmente el

departamento del Magdalena enfrenta una crisis de escasez simultánea con una mala

administración del preciado líquido. Para esta región con alta actividad agrícola y marcados

problemas de oferta y demanda de agua, es muy pertinente plantear un método eficiente y

sensible de administración física de las escazas fuentes naturales de agua, teniendo como

objetivo primordial modificar o el modo de distribución de agua en los cultivos, o el modo

de obtención y almacenamiento de la misma, con respecto al primero modo se hace

referencia a la intervención directa de los sistemas de riego de los cultivos, los cuales en y

para el contexto energético actual son potenciados por bombas hidroeléctricas, es aquí en
donde se ve la afección de una según problemática nacional, referente a las fallas y

desequilibrio entre la oferta, demanda y disponibilidad de fluido eléctrico.

En un entorno económico, de acuerdo al Balance Energético Nacional respecto al

consumo de energía eléctrica del país, se ha observado como el consumo eléctrico ha

aumentado en de entre 1975 a 2012, mientras el crecimiento económico basado en el

consumo ha disminuido hasta mantenerse casi plano entre el 2000 y el 2012, con

proyecciones a continuar igual a pesar de las medidas adoptadas por el gobierno y la

actividad económica basada en otras energías, esto o bien puede tener como origen los

precios crecientes del servicio eléctrico o a la baja disponibilidad de fluido eléctrico debido

a la limitada extensión de sus redes, sobre todo para una economía agrícola cada vez más

extendida con ubicaciones remotas. Para esta situación es claro resaltar que la economía

nacional depende en gran medida de la energía eléctrica, la cual no siempre está disponible

de la forma y calidad que se requiere para la actividad económica específica, por ende en el

caso de economías agrícolas plantear soluciones en base a suministro eléctrico alternativo

sería muy conveniente, teniendo en cuenta el impacto ambiental, para tal caso las energías

renovables como la eólica, la térmica o la fotovoltaica sería de primera elección, y más

específicamente la energía solar fotovoltaica debido a los privilegios de radiación solar que

posee nuestro país por ubicarse cerca de la línea ecuatorial del planeta [CITATION Min13 \l

9226 ].

La implementación de diseños adaptables de sistemas de riego automatizados y

sensibles a los requerimientos hídricos de un cultivo o plantación especifica bajo

condiciones ambientales previstas, optimizaría en gran medida el uso del agua en cultivos,
y el reflejo estadístico en cuanto a demanda hídrica para una economía tan consumidora de

agua como la agrícola sería notable, se prevé un ahorro del 35% de agua al final de la

cosecha o culminación del periodo de riego a través del tiempo, esto sumado a la

potenciación electrohidráulica a partir de energía fotovoltaica sumaría un ahorro energético

considerable puesto que el riego solo estaría activo durante los momentos en que el sistema

de monitoreo considerase necesarios.


TÍTULO

Implementación de un Sistema Automatizado de Riego Potenciado

por Energía Solar Fotovoltaica


EXPLICACIÓN

Para esta implementación se pretende inicialmente establecer la existencia o no de una

necesidad del mismo, estableciéndola a través de la determinación de una variable que

podría ser constante, creciente o decreciente en cuanto a la proporcionalidad de oferta y

demanda hídrica del área de implementación o cultivo. Establecida la necesidad se deben

determinar las características particulares del cultivo sobre el cual se llevará a cabo la

implementación, basándose en el terreno en donde este o se vaya a plantar y las cualidades

biológicas del mismo, para así diseñar el circuito de riego y el circuito de energía que sea

adecuado y optimice el espacio para no afectar de ninguna manera el desarrollo natural del

cultivo, ni el medio ambienta local.

Este sistema estará potenciado por bombas electrohidráulicas que dirigirán agua de

fuentes viables, ya sea ríos, lagos, subterráneas o estanques; la energía eléctrica será

suministrada por paneles fotovoltaicos configurados según el potencial eléctrico necesario

para el sistema en específico.

La automatización está basada en la disposición equitativa de un sistema de sensores

que reciban información sobre el estado de hidratación del cultivo, el estado de desarrollo y

las condiciones ambientales según estación climática y actuaría de la siguiente manera: para

un estado de hidratación bajo, desarrollo inicial de crecimiento y estación de verano, se


activaría el sistema de irrigación hasta alcanzar la hidratación adecuada por tiempos

preestablecidos según el cultivo blanco.

Finalmente se analizarán los datos para determinar la efectividad del diseño

tomando como base el ahorro hídrico o eléctrico, el desarrollo final del cultivo y la

productividad si es el caso.
|

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema automatizado de riego potenciado por energía solar fotovoltaica que

permita controlar eficientemente los procesos de irrigación en plantaciones o cultivos con

escaza disponibilidad hídrica y nulo acceso a redes eléctricas, para su implementación en

un cultivo específico en el área de “la granja” de la Universidad del Magdalena.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Calcular constantes de proporcionalidad en cuanto a disponibilidad hídrica en

plantaciones objetivo teniendo en cuenta factores locales como: relieve, estación

climática, precipitaciones, fuentes transitorias o permanentes de agua, líneas de fluido

eléctrico y radiación solar.

 Determinar para su implementación la tipología de diseño de red circuital eléctrica e

hidráulica adecuada para la implementación de un sistema de riego que optimice el uso

del espacio según los estándares específicos del tipo de cultivo, la geografía local y la

radiación solar.
 Establecer la potencia eléctrica e hidráulica mínima óptima necesaria para alimentar el

sistema de irrigación para un cultivo objetivo teniendo en cuenta el diseño de red

circuital eléctrica e hidráulica y los requerimientos óptimos del cultivo según sus

condiciones ambientales locales.

 Determinar para su implementación un sistema de monitorización de la efectividad y

proceso del sistema de riego teniendo en cuenta el uso del espacio, condiciones

ambientales específicas del cultivo y desarrollo a través del tiempo.

 Contrastar mediante análisis estadístico los resultados obtenidos a través del tiempo, en

un período específico, entre el cultivo con implementación del sistema de riego

automatizado y cultivos implementados con irrigación(es) tradicionales, en iguales

condiciones ambientales y específicas.


ANTECEDENTES

Son evidentes los diversos cambios vertiginosos que está sufriendo el planeta en cuanto a

climatología y demografía, lo que actualmente nos ubica en un entorno mundial y nacional

de alta demanda alimenticia con dificultades de producción debido a una cada vez más alta

escasez hídrica con altos consumos energéticos, sumado a esto el impacto ambiental del

crecimiento desmedido de la humanidad ha hecho rigidizar las políticas ambientales,

accionando como innovación el uso de energías no contaminantes.

Para una población creciente con crecientes requerimientos alimenticios y

cimentada en entornos de escasez, se ha hecho necesaria la planificación de diseños

experimentales de automatización de procesos agroindustriales que optimicen el uso de los

recursos y la energía con baja intervención humana, como ejemplo se puede referenciar una

implementación experimental realizada por García, Bedoya y López en 2013, los cuales

describieron en su árticulo el procedimeinto seguido para diseñar e implementar un modelo

a escala de un sistema de riego automatizado alimentado por energía solar fotovoltaica,

considerado para una finca en zonas calidas de Colombia, modelo que fue instalado en la

Universidad Distrital Francisco de Cáldas. El sistema de control se plantea con base en la

plataforma de programación y automatización Arduino, donde se miden, integran y

procesan señales analógicas que conforman el sistema automatizado, y se responde a las

necesidades de riego en la finca seleccionada, o de cualquier otra del sector agrícola, donde
el abastecimiento de energía eléctrica es escaso, pero donde se dispone de recursos hídrico

y solar suficientes para suplir las necesidades. Este diseño es casi en su totalidad base para

el diseño que deseamos implementar, las diferencias radican en que el nuestro basará la

automatización en variables más allá de las ambientales, para lo que contará con un módulo

programable que tendrá en cuenta al menos unas ocho variables más que se sumarían a las

variables de humedad y radiación que mencionan en el modelo a escala.

También en estudio realizado por Ocaña en el 2014 el cual tiene como objetivo

proveer una solución práctica y adaptable al proceso del riego agrícola en el municipio de

Taminango - Nariño basando el sistema de generación eléctrica en componentes

fotovoltaicos. Dadas las características propias de los sistemas fotovoltaicos, las

condiciones climatológicas de la región y las necesidades energéticas, los sistemas

fotovoltaicos, maneja el ideal básico que tenemos en cuanto a nuestro proyecto

considerando la alta disponibilidad hídrica de la región del pacífico, nosotros pretendemos

implementar el diseño de riego en área de baja disponibilidad hídrica y alta disponibilidad

de radiación solar, tomando como fuentes de agua todas las que estén disponibles.

En un contexto más internacional se tienen como precedentes un interesante y

bastante ambicioso un proyecto realizado por Gutiérrez, Porta, Romero y Villa en 2012, el

cual consiste en el diseño e implementación de una red inalámbrica de sensores para

determinar cuándo y cuánto se riega el cultivo. Los puntos de operación del sistema pueden

ser programados a distancia a través de una página de Internet. El sistema es alimentado por

baterías recargables que son cargadas por paneles fotovoltaicos. El sistema puede ser

utilizado en áreas geográficamente aisladas, debido a su autonomía energética y bajo costo.


El diseño descrito en este proyecto tendría semejanza en cuanto a nuestra idea en la parte de

monitorización mediante sensores inalámbricos y el uso de energía solar fotovoltaica,

aunque en el nuestro abarcamos más campo de acción debido a que no solo se

monitorizaran los lugares de riego si no que se monitorizará los requerimientos parcelados

de riego de una zona de cultivo además de otras variables y se accionará el riego como tal

en respuesta a los datos analógicos obtenidos.


MARCO TEÓRICO

El aumento de la población a nivel mundial hace cada día mayor la demanda de recursos; el

agua que es un elemento fundamental para el desarrollo de los seres vivos y está inmersa en

las actividades que el hombre realiza cada vez se hace más escasa, al igual que las fuentes

energéticas usando combustibles fósiles, es por esto que se hace necesario el mejoramiento

y desarrollo de fuentes de energía alternativas como lo son las energías no renovables que

además son amigables con el medio ambiente. Además, la escasez hídrica obliga a hacer

uso racional del agua no solo en el uso doméstico sino también en los cultivos,

generalmente los cultivos poseen un sistema de irrigación manual lo que hace que en

ocasiones se inicie el riego sin que sea necesario o que los cultivos sufran afecciones por la

falta de irrigación, por esto se hace necesario la automatización de los cultivos para tener un

control de estas actividades.

ENERGÍAS RENOVABLES

Existen diversas fuentes de energía entre las cuales se encuentran las energías renovables

son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana, aunque

habría que decir que, para fuentes como la biomasa, esto es así siempre que se respeten los

ciclos naturales. Las fuentes de energía renovables son aquellas que se producen de forma
continua y son inagotables a escala humana. El sol está en el origen de todas ellas (Merino,

2016).

ENERGÍA FOTOVOLTAICA

Según afirma Green Energy Latin America El Sol es la fuente principal de vida en la Tierra

ya que puede satisfacer todas nuestras necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de

forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo

desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la

mitad de su existencia.

El sol emite una cantidad increíble de energía, la energía que irradia a la Tierra en

20 minutos, es suficiente para cubrir las necesidades de toda la humanidad durante un año.

Utilizar esta energía de forma razonable, es nuestro principal desafío para el siglo XXI.

Un componente central de la mezcla futura de energías renovables es la solar

fotovoltaica, que convierte la luz del sol en energía eléctrica, sin perjudicar el medio

ambiente, sin generar basuras y sin dañar la salud; el sol nos ofrece la posibilidad de

detener o al menos minimizar el cambio climático y el agotamiento de los recursos

naturales. 
TÉCNICAS PARA MEDIR LA HUMEDAD DEL SUELO

Para tener un sistema de riego que optimice el agua se hace necesario recurrir a técnicas de

medición de la humedad del suelo (Martín, 2010) afirma lo siguiente: Un método que se

usa comúnmente para determinar cuándo regar es monitorear la disminución de agua en el

suelo. Cuando una planta crece, utiliza el agua del suelo alrededor de su zona de raíces. A

medida que las plantas utilizan el agua, la humedad en el suelo baja hasta un nivel en el

cual se requiere aplicar un riego o el cultivo comienza a estresarse por falta de agua. Si no

se aplica agua, la planta continuará haciendo uso de la poca humedad que queda hasta que

finalmente utilice toda el agua disponible en el suelo y muera de sed. A medida que las

plantas agotan el agua, la tensión en el suelo aumenta. Dependiendo del tipo de planta y del

tipo de suelo, el PMP ocurre a diferentes niveles de humedad.

TÉCNICA DEL TACTO

La determinación de la humedad del suelo por medio del tacto ha sido utilizada por muchos

años por investigadores y agricultores por igual. Al apretar la tierra entre el pulgar y el dedo

índice o al exprimir la tierra en la palma de la mano, se puede obtener una estimación

bastante aproximada de la humedad en el suelo. Toma un poco de tiempo y algo de

experiencia lograr esto, pero es un método comprobado.


TÉCNICA DE RESISTENCIA ELÉCTRICA

Otro método que ha sido utilizado por muchos años para determinar el contenido de

humedad en el suelo es la medición de la resistencia eléctrica. Algunos dispositivos tales

como los bloques de yeso y los sensores Watermark® utilizan la resistencia eléctrica para

medir la humedad del suelo. El principio físico de estos dispositivos es que el contenido de

humedad se puede determinar por la resistencia al paso de corriente eléctrica entre dos

electrodos en contacto con el suelo. Entre más agua haya en la tierra, más baja es la

resistencia. En las primeras etapas de desarrollo de estos dispositivos, se descubrió que se

podía formar un puente de sal entre los dos electrodos y dar resultados falsos. Hoy en día,

los electrodos están instalados en un material más estable y no son tan susceptibles a formar

puentes de sal.

TÉCNICAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Cada año se dispone de nuevos dispositivos y métodos para los agricultores. Dos técnicas

nuevas para la determinación de humedad en el suelo utilizan instrumentos de medición de

reflectancia en el dominio del tiempo (sondas TDR) y de capacitancia eléctrica (Sondas-C y

reflectómetros que funcionan en el dominio de frecuencia [FDR, por sus siglas

en inglés]). Los instrumentos TDR funcionan bajo el principio de que la presencia de agua

en el suelo afecta la velocidad de propagación de una onda electromagnética (la hace más

lenta). El TDR envía una onda electromagnética a través de una guía (generalmente un par
de puntas paralelas de metal) colocada en el suelo a la profundidad deseada. El TDR

entonces mide el tiempo que le toma a la onda viajar por la guía hacia el suelo y regresar.

Este aparato registra el tiempo y lo convierte a una lectura de la humedad del suelo. Entre

más mojado esté el suelo, más tiempo le toma a la onda magnética viajar por el suelo y

regresar por la guía.

TECNICA DE PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR COMPUTADORA

El uso de programa de computadoras para ayudar en la programación del riego fue

introducido en los años setenta. Sin embargo, sólo hasta recientemente con la introducción

de las computadoras personales con procesadores rápidos es que su uso ha comenzado a

ganar amplia aceptación. Se pueden utilizar diversos métodos para determinar el uso de

agua en el cultivo y ayudar a los agricultores a programar el riego. El método más común es

usar una ecuación para calcular el uso de agua o la evapotranspiración (ET) de un cultivo

de referencia y relacionar ese valor con la ET de otros cultivos. La ET se refiere a la

pérdida de agua debido a la evaporación del suelo y a la transpiración de la planta.


REFERENCIAS

Domínguez, E., Rivera, H., Sarmiento, R., & Moreno, P. (2008). Relaciones Demanda-

oferta de Agua y el Índice de Escasez de agua como herramientas de Evaluación del

Recurso Hídrico Colombiano. REV. ACAD. COLOMB. CIENC., 195-221.

García, F., Bedoya, J., & López, G. A. (2013). Modelo a escala de un sistema de riego

automatizado, alimentado con energía solar fotovoltaica: nueva perspectiva para el

desarrollo agroindustrial colombiano. Tecnura, 33-47.

Gutiérrez, J., Porta, M., Romero, E., & Villa, J. (2012). Intranet Cibnor. Obtenido de

Cibnor Web site: http://intranet.cibnor.mx/personal/bmurillo/docs/sistema-riego-

automatizado-final.pdf

Martín, E. (2010). Métodos para medir la humedad del suelo para la programación del

riego. Arizona cooperativa Extensión.

Ministerio de Minas y Energía. (2013). Proyección de Demanda de Energía en Colombia.

Bogotá D.C.

Ocaña, J. L. (2014). SGIC&C - FNCER UPME. Obtenido de UPME Wed site:

http://www1.upme.gov.co/sgic/sites/default/files/Bombeo%20Solar

%20Taminango.pdf

También podría gustarte