Está en la página 1de 11

22/4/2020 Inicio.

INICIAR SESIÓN

ARL Buscar...

Matriz de riesgos por sector económico

Usted se encuentra en el sector Hoteles, Bares, Restaurantes, Cafés y Cantinas, a continuación se presentan los
factores de riesgo y peligros asociados más comunes a este sector económico.

Haga clic sobre cada factor de riesgo para ver la legislación de cada uno de ellos.

Si desea consultar los factores de riesgo para un sector económico seleccionelo aquí:

Agricultura, Pesca, Caza y Silvicultura

CONSULTAR

Factor
Indicador del
de Posible efecto Guía de recomendaciones generales
factor
riesgo
Gestione el riesgo Químico de su empresa a través de la pagina ARP
SURA. Diseñe e implemente un sistema de vigilancia
epidemiológica. Implemente sistemas de extracción localizada
Quemaduras, donde sea requerido (áreas donde la concentración supere los
Trastornos limites permisibles). Reemplace productos químicos peligrosos por
inespecíficos del otros de menor riesgo para la salud y el ambiente. Realice
sistema nervioso, inspecciones de seguridad generales y especificas en áreas y
L�quidos
daño auditivo, daño procesos donde el riesgo este presente. Rotule y etiquete los
Químicos (nieblas y
respiratorio, daño envases de almacenamiento de los productos químicos. Documente
roc�os)
hepático, daño y divulgue hojas de seguridad de los productos químicos utilizados
renal, daño en el proceso. Señalice y demarque áreas de trabajo y
dermatológico, almacenamiento de sustancias químicas. Instale duchas y lavaojos
cáncer y muerte. de seguridad. Suministre respiradores apropiados para el producto
químico al que se esta expuesto (gafas, guantes de nitrilo, neopreno,
ropa protectora, botas de plástico, entre otras). Capacite al personal
sobre el riesgo químico.

Químicos S�lidos (polvos Neumoconiosis, Gestione el riesgo Químico de su empresa a través de la pagina ARP
org�nicos, bisinosis, SURA. Diseñe e implemente un sistema de vigilancia
polvos neumonitis, asma epidemiológica. Implemente sistemas de extracción localizada
inorg�nicos, profesional, EPOC, donde sea requerido (áreas donde la concentración supere los
fibras, humos cáncer y muerte. limites permisibles). Reemplace productos químicos peligrosos por
met�licos y no otros de menor riesgo para la salud y el ambiente. Realice
met�licos) inspecciones de seguridad generales y especificas en áreas y
ASESOR VIRTUAL
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 1/11
22/4/2020 Inicio.
procesos donde el riesgo este presente. Rotule y etiquete los
envases de almacenamiento de los productos químicos. Documente
y divulgue hojas de seguridad de los productos químicos utilizados
en el proceso. Señalice y demarque áreas de trabajo y
almacenamiento de sustancias químicas. Instale duchas y lavaojos
de seguridad. Suministre respiradores apropiados para el producto
químico al que se esta expuesto (gafas, guantes de nitrilo, neopreno,
ropa protectora, botas de plástico, entre otras). Capacite al personal
sobre el riesgo químico.

Cefaleas,
temblores, falta de
coordinación,
náuseas, vómitos,
somnolencia,
acúfenos, parálisis,
edema cutáneo,
neuritis periférica,
déficit cognitivos,
alteraciones
Gestione el riesgo Químico de su empresa a través de la pagina ARP
psiquiátricas,
SURA. Diseñe e implemente un sistema de vigilancia
diabetes,
epidemiológica. Implemente sistemas de extracción localizada
hipertiroidismo,
donde sea requerido (áreas donde la concentración supere los
edema pulmonar,
limites permisibles). Reemplace productos químicos peligrosos por
queratitis, dificultad
otros de menor riesgo para la salud y el ambiente. Realice
respiratorio,
inspecciones de seguridad generales y especificas en áreas y
irritación de vías
procesos donde el riesgo este presente. Rotule y etiquete los
Químicos Gases y Vapores. respiratorias, ojos,
envases de almacenamiento de los productos químicos. Documente
piel y tracto
y divulgue hojas de seguridad de los productos químicos utilizados
gastrointestinal,
en el proceso. Señalice y demarque áreas de trabajo y
quemaduras,
almacenamiento de sustancias químicas. Instale duchas y lavaojos
anemia,
de seguridad. Suministre respiradores apropiados para el producto
hipertensión arterial,
químico al que se esta expuesto (gafas, guantes de nitrilo, neopreno,
daño renal,
ropa protectora, botas de plástico, entre otras). Capacite al personal
disminución de la
sobre el riesgo químico.
fertilidad,
disminución de la
libido, depresión,
teratogenicidad,
trastornos del
sueño, trastornos de
la memoria,
convulsiones, coma,
paro respiratorio y
muerte.

Carga Carga din�mica Desordenes de Señalizar las cargas con etiquetas que informen el peso que se va a
Física por esfuerzos trauma acumulativo, manipular. Las cargas que manipule el trabajador deberán estar por
lesiones del debajo de los 23 Kg (hombres) y 10.5 (mujeres) y deben encontrase
sistema músculo ubicadas al nivel de la cintura; las cargas que se manipulan con
esquelético, fatiga, frecuencia deben almacenarse a una altura que permita su fácil
alteraciones del manipulación, es decir al nivel de la cintura del trabajador. A nivel del
sistema vascular. piso solo se almacenarán las cargas que serán manipuladas
mediante ayudas mecánicas y se movilizan con poca frecuencia. En
ASESOR
los casosVIRTUAL
excepcionales en que se requiera levantar una carga
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 2/11
22/4/2020 Inicio.
desde el piso, se definirán, documentarán y divulgarán
estándares de levantamiento y manipulación de cargas. Interrumpir
por periodos de tiempo la exposición a manejo de cargas mediante
la rotación de personal o rotación de la tareas durante la jornada
laboral. La forma y volumen de las cargas debe permitir fácil agarre.
El uso de las ayudas mecánicas se debe estandarizar, documentar y
divulgar mediante procedimientos seguros para la manipulación de
ayudas mecánicas incluyendo peso máximo de capacidad. Se
mantendrán en optimas condiciones mediante programas de
mantenimiento. Realizar exámenes médicos ocupacionales de
ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos para la salud
por la exposición al riesgo. Capacitar al personal en higiene postural.

Interrumpir por periodos de tiempo la exposición a los trabajadores


en esta posición, mediante la rotación de personal o rotación de
Desordenes de tareas durante la jornada laboral. Implementar un programa de
trauma acumulativo, acondicionamiento físico a trabajadores para que respondan a las
Carga din�mica lesiones del exigencias del cargo. Aumentar la frecuencia y duración de los
Carga
por movimientos sistema músculo descansos para garantizar la recuperación del trabajador. Limitar el
Física
repetitivos esquelético, fatiga, uso de herramientas manuales que produzcan vibración y disminuir
alteraciones del la fuerza empleada al utilizarlas. Diseñar herramientas que limiten el
sistema vascular. esfuerzo y permitan posición anatómica al utilizarlas. Adoptar una
posición neutral de la muñeca al digitar. implementar u programa de
pausas activas. capacitar al personal en higiene postural.

Interrumpir por periodos de tiempo la exposición a los trabajadores


en esta posición mediante rotación de personal y rotación de tareas
durante la jornada laboral. Realizar desplazamientos cortos en el
área de trabajo periódicamente durante la jornada laboral.
Suministrar un asiento para que el trabajador pueda sentarse a
intervalos periódicos. Si la superficie de trabajo no es ajustable, hay
que suministrar un pedestal para elevar el plano de trabajo de las
Desordenes de
personas de mayor estatura. A los mas bajos, se les debe facilitar
trauma acumulativo,
una plataforma para elevar su altura de trabajo. En el suele debe
lesiones del
haber una esfera o tapete para que el trabajador no tenga que estar
sistema músculo
en pie sobre una superficie dura. si el suelo es de cemento o metal,
Carga Carga est�tica esquelético, fatiga,
se puede tapar para que absorba los choques. El suelo debe extra
Física de pie alteraciones del
limpio y ser antideslizante. El trabajador no debe tener que estirarse
sistema vascular,
para realizar sus tareas. El trabajo deberá ser realizado a una
alteraciones
distancia de 20 a 30 centímetros frente al cuerpo. Debe haber
lumbares, dorsales,
espacio suficiente en el suelo y para las rodillas a fin de que el
cervicales y sacras
trabajador pueda cambiar de postura mientras trabaja,
intercambiando la posición de los pies con un plano superior para
que la rodilla contraria quede semiflexionada. Implementar un
programa de pausas activas. Dotar a los trabajadores con calzado
con empeine reforzado y tacón bajo para los trabajadores de pie;
debe ser ancho, cómodo y sujeto por el tacón. Capacitar al personal
en higiene postural.

Carga Carga est�tica Desordenes de Hay que tener en cuenta que trabajadores zurdos para facilitarles una
Física sentado trauma acumulativo, superficie de trabajo y herramientas que se ajusten a sus
lesiones del condiciones. Interrumpir por periodos de tiempo la exposición a los
sistema músculo trabajos en esta posición mediante la rotación de personal o rotación
esquelético, fatiga, de la tarea durante la jornada laboral que permita intercambiar
posiciones sentadas y de pie. El trabajador tiene que poder llegar a
ASESOR VIRTUAL
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 3/11
22/4/2020 Inicio.
alteraciones del todas sus herramientas de trabajo sin alargar excesivamente los
sistema vascular. brazos ni girar su tronco innecesariamente. La posición correcta es
aquella en que la persona esta sentada recta frente al trabajo que
tiene que realizar o cerca de él. La mesa y el asiento de trabajo
deben ser diseñados de manera que la superficie de trabajo s
encuentre aproximadamente al nivel de los codos. la espalda debe
estar recta y los hombros deben estar relajados. Realizar
inspecciones de seguridad continuas con el fin de verificar sillas y
puestos de trabajo que puedan generar trastornos o condiciones
inseguras a los procesos y las personas que intervienen en las
actividades. Ubicar el monitor directamente delante del trabajador a
una longitud de un brazo y con el ángulo desplazado ligeramente
hacia atrás. La luz natural debe formar un ángulo de 90° con la
pantalla. Ubicar el teclado y mouse a la altura de los codos de cada
trabajador y en el mismo plano de trabajo. Dotar cada puesto de una
silla que se pueda graduar a la altura de cada trabajador y la
distancia de el con el espaldar, además con base de cinco patas
incluido los rodamientos en cada una y con la superficie del espaldar
y el asiento de espuma semi blanda. Implementar un programa de
pausas activas. Capacitar al personal en higiene postural.

Generación de estándares, ejercicios de fortalecimiento y relajación,


pausas, diseños y rediseño de puestos de trabajo. Distribuir los
elementos (materias primas, utensilios, herramientas, etc.)
Desordenes de
requeridos para realizar la labor en los puestos de trabajo, de
Otras posturas trauma acumulativo,
acuerdo a la frecuencia de su uso. Zona usual: Área que solo debe
(hiperextensi�n, lesiones del
Carga contener los elementos usados con mayor frecuencia (distancia
cuclillas, sistema músculo
Física entre objeto y persona de 0 a 25 cm. ) Zona Ocasional: Elementos
posiciones esquelético, fatiga,
usados periódicamente como teléfono, calculadora, cosedora, entre
inc�modas, etc.) alteraciones del
otros (distancia entre objeto y persona de 25 a 50 cm). Zona inusual:
sistema vascular.
Elementos menos usados, o que sirven para visualizarlos como
calendarios, fotos, mapas, reloj. ( distancia entre objeto y persona,
mas de 50 cm)

Pisos.
Plataformas.
Techos. Paredes,
Las edificaciones de los lugares de trabajo permanentes o
muros,
transitorios, sus instalaciones, vías de transito, servicios
divisiones.
higienicosanitarios y demás dependencias deberán estar
Estructura (vigas,
construidos y conservados en forma tal, que garanticen la seguridad
Columnas, etc.).
y salud de los trabajadores y del publico en general. Garantizar
Cielorrasos, Golpes, heridas,
niveles de iluminación recomendados para el transito seguro por
cielos falsos. contusiones,
pasillos y áreas de circulación. Diseñar e implementar un programa
Locativo Ventanas, fracturas,
de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones locativas.
claraboyas. esguinces,
Mantener su orden y aseo. Implementar sistemas de drenaje que
Puertas. Rampas, luxaciones, muerte
permitan la eliminación de derrames. Los pasillos y áreas de
Escalas,
circulación deben estar libres de obstáculos y derrames. Señalizar y
escaleras.
demarcar áreas de circulación e instalaciones locativas. Realizar
Pasamanos,
inspecciones periódicas generales y especificas a las instalaciones
barandas.
físicas. Capacitar al personal en el riesgo.
Almacenamiento.
Deficiencias
Orden y aseo

Tareas de Trabajo en alturas Politraumatismos y Cumplir


ASESORcon la normatividad establecida. Estandarizar, documentar y
VIRTUAL
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 4/11
22/4/2020 Inicio.
alto riesgo por encima de muerte divulgar procedimiento de trabajo seguro en alturas, incluyendo listas
1.50 metros. Sin de chequeo y permisos de trabajo. Implementar hojas de vida y
sistemas de registro del uso y novedades de los equipos de protección personal.
protecci�n Realizar inspecciones periódicas a los equipos de protección
intr�nseca personal para caídas para validar su operatividad. Realizar
exámenes médicos de ingreso y periódicos al personal expuesto.
Dotar de elementos de protección personal especiales para trabajar
en alturas, como: Arnés de seguridad de acuerdo a la labor (integral,
pélvico y de rescate), casco con barbuquejo, guantes, botas de
seguridad, mono gafas. garantizar entrenamiento teórico-practico del
personal que realiza trabajos en alturas. capacitar al personal en el
riesgo.

Golpes, heridas, Diseñar e implementar un procedimiento seguro para trabajos con


laceraciones, energías peligrosas. Realizar inventario de tareas con energías
Trabajo con amputaciones, peligrosas, realizar plan de capacitación y entrenamiento, establecer
Tareas de
energ�as asfixia, intoxicación, los pasos para el control de energías peligrosas (preparación para
alto riesgo
peligrosas electrocución, apagar, apagado de equipos, aislamiento de equipos, fijación de
politraumatismos, candados y tarjetas, control de energía almacenada, verificación del
muerte. aislamiento de equipos)

Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos de trabajo


seguro en espacios confinados, incluir listas de verificación,
permisos de trabajo y vigía. Estandarizar, documentar y divulgar
procedimientos de rescate de espacios confinados y garantizar su
vigencia y operatividad en el momento de la actividad. Garantizar
atmosferas seguras (identificar atmosferas suboxigenadas o
sobreoxigenadas) al momento de realizar trabajos en espacios
confinados, mediante mediciones de gases y temperatura; teniendo
en cuenta el tipo de tarea a realizar y su duración. Ejecutar un control
permanente desde el exterior durante todo el tiempo de trabajo, con
medición continua de la atmosfera interior. Garantizar niveles de
Asfixia, alteraciones
iluminación suficientes para ejecutar los trabajos en espacios
del sistema
Trabajo en confinados. Señalizar el área donde se encuentre ubicado el riesgo;
Tareas de nervioso central,
espacios si el trabajo es de noche o hay deficiencia de luz, la señalización
alto riesgo paros
confinados debe ser reflectiva. Establecer periodos de descanso, estaciones de
cardiorrespiratorios,
descanso preferiblemente con asientos y a la sombra, así mismo
muerte
brindar hidratación al personal expuesto. el trabajador que ejecute el
trabajo en el espacio confinado debe estar conectado todo el tiempo
con el exterior mediante líneas de vida que puedan garantizar su
ubicación y rescate. Realizar exámenes médicos ocupacionales de
ingreso y periódicos con el fin d controlar los efectos para la salud
por la exposición al riesgo. Dotar de equipos de protección personal
al trabajador expuesto de acuerdo al trabajo a realizar: cascos, mono
gafas, trajes o ropa protectora, botas de seguridad, arnés de rescate
y equipos de protección ante caídas, guantes, equipo de auto
contenido, medidor de gases personal. Capacitar al personal en el
riesgo.

Mecánico Superficies Quemaduras, Aislar la fuente emisora cuando sea posible. Implementar
calientes laceraciones. recubrimientos con materiales aislantes de temperatura a
superficies y puntos de agarre de maquinas, equipos y herramientas.
Señalizar y demarcar áreas de riesgos. Implementar guardas de
seguridad y/o sensores de aproximación para evitar el contacto
directo
ASESOR delVIRTUAL
trabajador con la superficie caliente. Restringir áreas de

https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 5/11
22/4/2020 Inicio.
circulación adyacentes a focos radiantes de calor ( distancia mínima
1.5 metros) . Diseñar e implementar un programa de mantenimiento
preventivo y correctivo a fuentes generadoras de calor . Estandarizar,
documentar y divulgar procedimiento de manejo seguro de
herramientas y equipos, incluir estándares de seguridad para
procesos de limpieza y mantenimiento de las fuentes generadoras
de calor. Utilizar herramientas adecuadas para la manipulación de
piezas calientes y frías. Realizar inspecciones de seguridad
generales y especificas a equipos, maquinas y herramientas. Dotar
de elementos de protección personal de acuerdo a la tarea a ejecutar
como: guantes de material aislante, mangas de carnaza, ropa
protectora, monogafas, careta facial, delantal, calzado de seguridad,
polainas. Capacitar al personal en el riesgo.

Realizar análisis de riesgo e inventario de equipos, maquinaria y


puntos de operación, instalación de paradas de emergencia a todas
las maquinas y equipos que tengan partes en movimiento. Instalar
guardas de seguridad en puntos de operación y sistemas de
Partes en
Heridas, transmisión de fuerza que impida el contacto directo del trabajador.
movimiento,
amputaciones, Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de equipos , maquinas
sistemas de
Mecánico trastornos de tejidos y guardas de seguridad para garantizar su operatividad. Al realizar
transmisi�n y
blandos, golpes, labores de mantenimiento, limpieza, lubricación, entre otras, aplicar
puntos de
fracturas, muerte el estándar de aseguramiento de energías peligrosas. liberar
operaci�n.
energía almacenada (bloqueo y tarjeteo). Señalizar los puntos o
áreas de operación donde el riesgo este presente. Realización de
inspecciones de seguridad generales y especificas. Capacitar al
personal en el riesgo.

Instalar dispositivos de seguridad fijas o modulares que impidan la


proyección de partículas hacia el trabajador (pantallas, mamparas y
guardas) la instalación y el uso de estos dispositivos no deben
entorpecer la visibilidad en el punto del operación. Implementar
sistemas de aspiración para absorber partículas generadas en el
proceso. Diseñar e implementar un programa de mantenimiento
preventivo y correctivo a maquinas, equipos y herramientas.
Proyecci�n de Golpes, fracturas,
Mecánico Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la
part�culas heridas
operación de herramientas, maquinas y equipos. Señalizar y
demarcar áreas de trabajo. realizar inspecciones de seguridad
generales y especificas. Dotar de equipo de protección al personal
expuesto según el tipo de tareas a realizar, como: monogafas,
guantes, ropa protectoras, careta facial, entre otros. Capacitar y
entrenar al personal sobre el manejo de los equipos, maquinas y
herramientas.

Mecánico Superficies o Heridas, Implementar guardas de seguridad en puntos de corte que impida el
herramientas amputaciones, contacto directo del trabajador con el punto de operación. Diseñar e
cortantes laceraciones implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo
para maquinas, equipos, herramientas, superficies metálicas y
estructuras. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos para
trabajo y almacenamiento seguro de herramientas corto punzantes
manuales. Estandarizar el porte y transporte seguro de herramientas
manuales por parte del trabajador, si es necesario de disponer
accesorios adicionales como porta-herramientas y ayudas
mecánicas que disminuyan la probabilidad de contacto con la
superficie cortante.
ASESOR VIRTUAL Estandarizar, documentar y divulgar

https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 6/11
22/4/2020 Inicio.
procedimientos seguros para la disposición parcial o final de
desechos de herramientas o elementos corto punzantes. Realizar
periódicamente inspecciones de seguridad general y específicas
maquinas, equipos y herramientas. Señalizar y demarcar áreas de
trabajo y ubicación del riesgo. Dotar a los trabajadores de equipos d
protección personal de acuerdo a la tarea a ejecutar, como: guantes,
protector de antebrazo, ropa protectora, mono gafas y calzado de
seguridad. capacitar al personal sobre el riesgo.

Implementar guardas de seguridad en puntos de corte que impida el


contacto directo del trabajador con el punto de operación. Diseñar e
implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo
para maquinas, equipos, herramientas, superficies metálicas y
estructuras. Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos para
trabajo y almacenamiento seguro de herramientas corto punzantes
manuales. Estandarizar el porte y transporte seguro de herramientas
manuales por parte del trabajador, si es necesario de disponer
Manejo de
Heridas, accesorios adicionales como porta-herramientas y ayudas
m�quinas y
Mecánico amputaciones, mecánicas que disminuyan la probabilidad de contacto con la
herramientas
laceraciones. superficie cortante. Estandarizar, documentar y divulgar
manuales
procedimientos seguros para la disposición parcial o final de
desechos de herramientas o elementos corto punzantes. Realizar
periódicamente inspecciones de seguridad general y específicas
maquinas, equipos y herramientas. Señalizar y demarcar áreas de
trabajo y ubicación del riesgo. Dotar a los trabajadores de equipos d
protección personal de acuerdo a la tarea a ejecutar, como: guantes,
protector de antebrazo, ropa protectora, mono gafas y calzado de
seguridad. capacitar al personal sobre el riesgo.

Realizar inspecciones periódicas generales y especificas a áreas de


trabajo, equipos de control de incendio portátiles y fijos; incluir
aquellos equipos externos a la empresa que puedan soportar la
atención de una posible emergencia ( hidrantes y siamesas).
Almacenar y manipular las materias primas, insumos y otros
elementos combustibles e inflamables que intervienen en el
Quemaduras,
proceso, de acuerdo a la compatibilidad química y características.
Materiales y amputaciones,
Físico - Implementar procedimientos de cargue y descargue de materiales
sustancias alteraciones de
Químico combustibles. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo para
combustibles órganos y sentidos,
equipos de control de incendios fijos y portátiles, internos y externos,
muerte.
redes e instalaciones eléctricas, maquinaria y equipos con potencial
de generar incendios. Aislar las fuentes o procesos que generen alta
probabilidad de incendio. Disponer de sistemas de enfriamiento y
ventilación de maquinas, equipos y áreas de trabajo donde se pueda
generar incendio. Señalizar y demarcar las áreas donde se encuentre
el riesgo. capacitar al personal en el riesgo.

Físico - Sustancias Quemaduras, Clasificar áreas según sus niveles de inflamabilidad. Realizar
Químico inflamables amputaciones, inspecciones periódicas generales y especificas a áreas de trabajo,
alteraciones de equipos de control de incendio portátiles y fijos; incluir aquellos
órganos y sentidos, equipos externos a la empresa que puedan soportar la atención de
muerte. una posible emergencia ( hidrantes y siamesas). Almacenar y
manipular las materias primas, insumos y otros elementos
combustibles e inflamables que intervienen en el proceso, de
acuerdo a la compatibilidad química y características. Implementar
procedimientos
ASESOR VIRTUALde cargue y descargue de materiales combustibles.

https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 7/11
22/4/2020 Inicio.
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo para equipos de
control de incendios fijos y portátiles, internos y externos, redes e
instalaciones eléctricas, maquinaria y equipos con potencial de
generar incendios. Aislar las fuentes o procesos que generen alta
probabilidad de incendio. Disponer de sistemas de enfriamiento y
ventilación de maquinas, equipos y áreas de trabajo donde se pueda
generar incendio. Señalizar y demarcar las áreas donde se encuentre
el riesgo. capacitar al personal en el riesgo.

Cumplir el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.


Distribuir uniformemente las redes e instalaciones eléctricas.
Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y
correctivo a las redes e instalaciones eléctricas. Todas las
instalaciones, maquinas, aparatos y equipos eléctricos, deben ser
construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados de tal
manera que se evite el riesgo de contacto accidental con elementos
para baja tensión (diferencia de potencial ) y los peligros de incendio.
Aislar los conductores de riesgos. Aislar los conductores de circuitos
vivos, lo mismo la separación entre los conductores eléctricos y los
contornos de los circuitos vivos, lo mismo la separación entre los
Energ�a Fibrilación conductores a tensión; los conductores eléctricos y los conductores
Eléctrico El�ctrica baja ventricular, de los circuitos vivos (alambres forrados, revestidos y desnudos).
tensi�n (BT) quemaduras, shock Cuando se trabaje en una serie de circuitos de alumbrado, los
operarios deben cerciorarse de que estén bien aislados a tierra, y de
que el circuito en investigación este abierto. Conectar a tierra las
herramientas manuales eléctricas, lámparas portátiles y otros
aparatos similares. Estandarizar, documentar y divulgar
procedimientos de trabajo y mantenimiento seguro con redes,
instalaciones y equipos eléctricos. Evitar pisos húmedos y otra
humedad en la proximidad a las instalaciones eléctricas. Dotar al
personal expuesto con equipos de protección personal especial para
desarrollar actividades en presencia de fuentes de energía, de
acuerdo al voltaje, como guantes, casco, calzado de seguridad
dieléctrico, traje. Capacitar al personal en el riesgo.

Eléctrico Energ�a Paro cardiaco, paro Cumplir el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.
El�ctrica Media respiratorio, Distribuir uniformemente las redes e instalaciones eléctricas.
Tensi�n ( MT) fibrilación ventricular, Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y
(mas 1000 V y quemaduras correctivo a las redes e instalaciones eléctricas. Todas las
menor de 57.5 severas, muerte instalaciones, maquinas, aparatos y equipos eléctricos, deben ser
KV) construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados de tal
manera que se evite el riesgo de contacto accidental con elementos
para baja tensión (diferencia de potencial ) y los peligros de incendio.
Aislar los conductores de riesgos. Aislar los conductores de circuitos
vivos, lo mismo la separación entre los conductores eléctricos y los
contornos de los circuitos vivos, lo mismo la separación entre los
conductores a tensión; los conductores eléctricos y los conductores
de los circuitos vivos (alambres forrados, revestidos y desnudos).
Cuando se trabaje en una serie de circuitos de alumbrado, los
operarios deben cerciorarse de que estén bien aislados a tierra, y de
que el circuito en investigación este abierto. Conectar a tierra las
herramientas manuales eléctricas, lámparas portátiles y otros
aparatos similares. Estandarizar, documentar y divulgar
procedimientos de trabajo y mantenimiento seguro con redes,
ASESOR VIRTUAL
instalaciones y equipos eléctricos. Evitar pisos húmedos y otra
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 8/11
22/4/2020 Inicio.
humedad en la proximidad a las instalaciones eléctricas. Dotar al
personal expuesto con equipos de protección personal especial para
desarrollar actividades en presencia de fuentes de energía, de
acuerdo al voltaje, como guantes, casco, calzado de seguridad
dieléctrico, traje. Capacitar al personal en el riesgo.

Fatiga, estrés,
disminución de la
destreza y precisión.
Implementar las recomendaciones establecidas luego de evaluar
Factores Estados de
Psicosocial con la "Guía de autoanálisis" que se encuentra en el Micrositio de la
intralaborales ansiedad y/o
pagina ARP SURA
depresión y
trastornos del
aparato digestivo.

Fatiga, estrés,
disminución de la
destreza y precisión.
Implementar las recomendaciones establecidas luego de evaluar
Factores Estados de
Psicosocial con la "Guía de autoanálisis" que se encuentra en el Micrositio de la
extralaborales ansiedad y/o
pagina ARP SURA
depresión y
trastornos del
aparato digestivo.

Fatiga, estrés,
disminución de la
destreza y precisión.
Implementar las recomendaciones establecidas luego de evaluar
Factores Estados de
Psicosocial con la "Guía de autoanálisis" que se encuentra en el Micrositio de la
individuales ansiedad y/o
pagina ARP SURA
depresión y
trastornos del
aparato digestivo.

Fatiga, estrés,
disminución de la
Situaci�n de destreza y precisión.
Estandarizar, documentar y divulgar protocolos y procedimientos para
atraco, robo u Estados de
Públicos el control del riesgo público (actuación del antes, del durante y el
otras situaciones ansiedad y/o
después de un evento). Capacitar al personal en el riesgo.
de violencia depresión y
trastornos del
aparato digestivo.

Transitar por las aceras, cruzar las calles por las esquinas o áreas
Muerte, fracturas, demarcas (cebras), respetar los semáforos de peatonales y
Movilizaci�n
Tránsito contusiones, vehiculares. Caminar concentrado en la vía, para realizar llamadas o
peatonal
laceraciones. escribir correos, detenerse y luego continuar el desplazamiento. Ver
colegios de autos y motos de ARP SURA.

Tránsito Transporte de Muerte, fracturas, Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a todos los vehículos
personas contusiones, para asegurar su correcto estado mecánico. Generar estándares de
laceraciones. transito vehicular, donde se limite la velocidad de circulación de
acuerdo a la zona a transitar dentro y fuera de las instalaciones de la
empresa. Certificar los conductores de acuerdo a los conocimientos
de normas de transito, mecánica, primeros auxilios y técnicas para
manejo defensivo de vehículos. Realizar inspecciones de seguridad
periódicas con listas de chequeo a vehículos. Realizar auditorias
ASESOR VIRTUAL
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 9/11
22/4/2020 Inicio.
periódicas a la documentación legal exigida tanto para vehículos
como para conductores. capacitar al trabajador en el riesgo. Ver
colegios de autos y motos de ARP SURA. exigir a contratistas o
empresas proveedoras de servicio de transporte de personal las
anteriores recomendaciones.

Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a todos los vehículos


para asegurar su correcto estado mecánico. Generar estándares de
transito vehicular, donde se limite la velocidad de circulación de
acuerdo a la zona a transitar dentro y fuera de las instalaciones de la
empresa. Certificar los conductores de acuerdo a los conocimientos
Muerte, fracturas, de normas de transito, mecánica, primeros auxilios y técnicas para
Transporte de
Tránsito contusiones, manejo defensivo de vehículos. Realizar inspecciones de seguridad
mercanc�as
laceraciones. periódicas con listas de chequeo a vehículos. Realizar auditorias
periódicas a la documentación legal exigida tanto para vehículos
como para conductores. capacitar al trabajador en el riesgo. Ver
colegios de autos y motos de ARP SURA. exigir a contratistas o
empresas proveedoras de servicio de transporte de personal las
anteriores recomendaciones.

Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros de


exposición al riesgo. Señalizar el riesgo, marcándolos de manera
característica para que sean fácilmente identificables, y
acompañarlos de instrucciones que indiquen la manipulación de su
contenido y precauciones a tomar para evitar los riesgos asociados.
Derivados de Enfermedades Diseñar e implementar un programa de manejo seguro de los
origen animal infecciosas, alimentos, disponer de áreas y horarios exclusivos para el consumo
Biológico (Pieles, pelo, gastrointestinales y de alimentos de los trabajadores durante la jornada laboral. Realizar
esti�rcol, tóxicas y reacciones cuadro de vacunación al personal expuesto, para disminuir su
desechos, etc.) alérgicas. vulnerabilidad a la contaminación. Utilizar y estandarizar el uso de
barreras químicas, como: desinfectantes y soluciones sanitizantes.
señalizar y demarcar áreas de trabajo donde se encuentre presente
el riesgo. Dotar a los trabajadores de equipo de protección personal
como: guantes, mascarillas, mono gafas y batas o ropa protectora
impermeable. capacitación e manejo de riesgo biológico.

Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros de


Macroorganismos exposición al riesgo (manejo seguro de animales y control de
(Mordeduras, plagas). Realizar cuadro de vacunación al personal expuesto, para
Golpes, traumas,
golpes, pisadas disminuir su vulnerabilidad. Señalizar y demarcar áreas de trabajo
Biológico heridas, infecciones,
de animales, donde se encuentre presente el riesgo. Dotar a los trabajadores de
intoxicación, muerte
picadura de equipo de protección personal como: guantes, mascarillas, mono
insectos, etc.) gafas y batas, mangas o ropa protectora. capacitación e manejo de
riesgo biológico.

Biológico Derivados de Enfermedades Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros de


origen vegetal gastrointestinales, exposición al riesgo. Señalizar el riesgo, marcándolos de manera
Intoxicaciones, característica para que sean fácilmente identificables, y
reacciones acompañarlos de instrucciones que indiquen la manipulación de su
alérgicas, muerte contenido y precauciones a tomar para evitar los riesgos asociados.
Diseñar e implementar un programa de manejo seguro de los
alimentos, disponer de áreas y horarios exclusivos para el consumo
de alimentos de los trabajadores durante la jornada laboral. Realizar
cuadro de vacunación al personal expuesto, para disminuir su
vulnerabilidad a la contaminación. Utilizar y estandarizar el uso de
ASESOR VIRTUAL
barreras químicas, como: desinfectantes y soluciones sanitizantes.
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 10/11
22/4/2020 Inicio.
señalizar y demarcar áreas de trabajo donde se encuentre presente
el riesgo. Dotar a los trabajadores de equipo de protección personal
como: guantes, mascarillas, mono gafas y batas o ropa protectora
impermeable. capacitación e manejo de riesgo biológico.

Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros de


exposición al riesgo. Señalizar el riesgo, marcándolos de manera
característica para que sean fácilmente identificables, y
acompañarlos de instrucciones que indiquen la manipulación de su
Dermatosis,
contenido y precauciones a tomar para evitar los riesgos asociados.
reacciones
Diseñar e implementar un programa de manejo seguro de los
alérgicas,
Microorganismos alimentos, disponer de áreas y horarios exclusivos para el consumo
enfermedades
Biológico tipo hongos, de alimentos de los trabajadores durante la jornada laboral. Realizar
infectocontagiosas,
bacterias y/o virus cuadro de vacunación al personal expuesto, para disminuir su
alteraciones en los
vulnerabilidad a la contaminación. Utilizar y estandarizar el uso de
diferentes sistemas,
barreras químicas, como: desinfectantes y soluciones sanitizantes.
muerte.
señalizar y demarcar áreas de trabajo donde se encuentre presente
el riesgo. Dotar a los trabajadores de equipo de protección personal
como: guantes, mascarillas, mono gafas y batas o ropa protectora
impermeable. capacitación e manejo de riesgo biológico.

Corporativo Seguridad Política de privacidad

Condiciones de uso Ley de transparencia Ir a FOGAFIN

Sucursales entrega de cheques

RUT Seguros Certificado de Glosario Geo SURA Línea ética Trabaje


de Vida Cámara de con
Suramericana Comercio Seguros nosotros
de Vida

SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.

Para ubicar nuestras oficinas

Líneas de atención 01800 051 1414 ó 01800 094 1414


Medellín 4444578 - Bogotá 4055911 - Cali 3808938 - Pereira 3138400 - Manizales 8811280 - Bucaramanga 6917938 -
Cartagena 6424938 - Barranquilla 3197938

Medellín, Antioquia, Colombia.


Se recomienda utilizar Chrome o Mozilla Firefox en una resolución de 1024 x 768 o superior.
arlsura.com App disponible en:

© 2020 ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL

ASESOR VIRTUAL
https://www.arlsura.com/index.php/component/index.php?option=com_riesgos&Itemid= 11/11

También podría gustarte