Está en la página 1de 30

INFORME FINAL DE CIENCIAS DEL SUELO

NATALIA MARMOLEJO ROJAS


Cód. 317521

Profesor
EDGAR ENRIQUE MADERO MORALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA


FACULTAD DE INGENIERIA Y ADMINISTRACION
PALMIRA VALLE DEL CAUCA
2018
INTRODUCCION

El suelo es un cuerpo natural que comprende sólidos, líquidos y gases, la


formación del suelo se debe a diferentes factores como el clima, relieve, tiempo,
organismos y material geológico. Se caracteriza porque ocupa un espacio,
soportan las plantas y tienen horizontes, de igual manera también posee una
serie de propiedades físicas, como lo son la textura, densidad, estructura, color,
permeabilidad, porosidad, drenaje, consistencia, profundidad efectiva etc.

En esta ocasión se evaluó las propiedades de textura, densidad, conductividad


hidráulica y la humedad del suelo del lote de cultivo de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Palmira para conocer su estado general.

Para evaluar la textura se usó el método de la pipeta, para la densidad se usaron


los métodos del terrón parafinado y del picnómetro, para la conductividad
hidráulica se usaron los métodos de cabeza variable y cabeza constante y para
evaluar la humedad del suelo se usó el método biológico.
OBJETIVOS

Generales:
 Conocer el estado de un suelo analizando sus propiedades físicas y así
determinar que necesita el suelo para que se encuentre en mejores
condiciones.

Específicos:
 Determinar la textura mediante el método de pipeta y la estabilidad de los
agregados.
 Determinar la densidad aparente y real del suelo.
 Determinar la conductividad hidráulica del suelo.
 Conocer diferentes métodos para analizar las propiedades físicas del suelo.
CAPITULO 1: TEXTURA POR PIPETA Y ESTABILIDAD A LA ACCION
MECANICA EN AGUA METODO DE YODER MODIFICADO

El suelo está constituido por partículas de diferentes tamaños, que varían desde la
escala del metro, para los bloques de las rocas hasta las milimicras de algunas
arcillas microscópicas.
La textura es una de las propiedades más importantes ya que al conocer la
granulometría es esencial para cualquier suelo porque a través de ella se puede
predecir el comportamiento físico del suelo. La textura también indica la proporción
de partículas fundamentales en el suelo como lo son las arcillas, limos y arenas
que se agrupan en suelos de textura fina, media y gruesa.
Este laboratorio se realizó con el fin de evaluar la textura del suelo del lote de
cultivo de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
Para esta evaluación se utilizó el método por pipeta en vez del método de
Boujoucos, el método de la pipeta cuantifica las partículas minerales del suelo en
forma gravimétrica, y se considera el más exacto en la determinación
granulométrica.
En la segunda parte del laboratorio se determinó la estabilidad de los agregados
por el método de Yoder. En este método, el suelo se sumerge en agua y se tamiza
para imitar las fuerzas naturales que actúan cuando el agua entra en los
agregados del suelo y poder estudiar la estabilidad de agregados con relación a la
erosión hídrica y la velocidad de infiltración del suelo. Además este método
permite generar información acerca de los cambios dinámicos y la estabilidad del
suelo.

Procedimiento textura por pipeta:

Como primera medida se tomaron 50 gramos de cada horizonte del suelo del lote
de cultivo de la universidad que días anteriores fue molido y secado,
posteriormente se colocaron en tres copas de dispersión; cada copa correspondía
a cada horizonte (A, B, BK), después se hizo una dispersión química para esto se
agregó aproximadamente 20cm3 del agente dispersante el cual era el
hexametafosfato de sodio a cada copa dispersadora, este químico se usa para
descomponer la arcilla y otros tipos de suelo para realizar la evaluación de la
textura del suelo, también se le agrego agua a cada copa aproximadamente hasta
la mitad, luego se realizó una dispersión mecánica, para esto las copas fueron
llevadas a la máquina dispersadora durante 15 minutos, con este proceso se
quería lograr la separación de las arcillas, arenas y limos.
Pasados los 15 minutos se hizo un lavado de las cuchillas con agua para que el
material que quedo en ellas fuera trasladado hacia las copas, después el material
que hay en las copas fue llevado hasta el cilindro de sedimentación de 1000cm3 y
cada una de las copas fue vaciada en su respectivo cilindro y se le agrego agua
para completar el volumen, seguidamente con la varilla se agito la muestra de
cada cilindro para que el material que se encontraba sedimentado fuera puesto en
suspensión, cuando se sacó la varilla agitadora se contabilizo con el cronometro
40 segundos y pasados los 40 segundos se tomó una pipeta de 25mL y se
sumergió a 10cm de profundidad en el material del cilindro y el material que se
extrajo se colocó en una caja vacía que anteriormente fue pesada, este
procedimiento se realizó con los tres horizontes (A, B, BK), después las 3
muestras fueron llevadas a un horno por 24 horas a 105c°, luego el material que
se encontraba en los cilindros se dejó reposar por dos horas y con otra pipeta se
extrajo material de cada cilindro, pero esta vez sin agitar con la varilla y se colocó
en cajas vacías, que fueron pesadas previamente y de igual manera fueron
llevadas al horno por 24 horas.

Procedimiento estabilidad de agregados método de Yoder:

Para este método se usó tres equipos de tamizado en húmedo, cada uno tenía
cuatro tamices, la malla de cada tamiz tenían las siguientes aberturas: el tamiz
numero 10 contaba con una abertura de 2mm, el tamiz número 20 contaba con
una abertura de 0.84mm, el tamiz número 35 contaba con una abertura de 0.5mm
y el tamiz numero 60 contaba con una abertura de 0.25mm.
En el equipo de Yoder se colocaron tres equipos de tamizado en húmedo y en el
primer tamiz de cada juego se colocó 25 gramos de suelo, cada juego
corresponde a los horizontes A, B y Bk y se dejó 10 minutos en el equipo de
Yoder, transcurrido los 10 minutos se retiraron los equipos de tamizado para
revisar cada tamiz y vaciar su contenido con ayuda de un frasco lavador a un
recipiente, luego se quita el exceso de agua procurando que el contenido quede
ahí, para luego pasarlo a una caja vacía previamente pesada, después de obtener
el contenido de cada tamiz fueron llevados al horno durante 24 horas para
evaporar el agua, al transcurrir las 24 horas se pesó de nuevo las cajas con el
suelo ya seco.
Resultados textura por pipeta:

En la siguiente tabla se encuentran los resultados del porcentaje de arcilla, arena y


limo correspondiente a cada horizonte.

HORIZONTE PORCENTAJE PORCENTAJE DE PORCENTALE


ARCILLA ARENA DE LIMO
A 33.6% 44% 44%
B 23.2% 36% 40.8%
Bk 4% 85.6% 10.4%

Interpretación: Al obtener el porcentaje de arcilla, arena y limo se debe de


analizar estos resultados en el triángulo de clases texturales para así obtener la
textura que le corresponde a cada horizonte. Para obtener la textura se ubica el
porcentaje de arcilla y arena y donde se crucen estos datos esa será su clase
textural.

HORIZONTE CLASE TEXTURAL


A Franco arcilloso limoso
B Franco limoso
Bk Arenoso franco
Resultados estabilidad a la acción mecánica en agua método de Yoder
modificado:

HORIZONTE INDICE DE ESTABILIDAD


A 0.47
B 0.14
Bk 1.47

Interpretación: Se debe interpretar los índices de estabilidad anteriores de la siguiente


manera:

INDICE DE ESTABILIDAD INTERPRETACION


Índice de estabilidad>1 Suelo bien estructurado, no es
propenso a la erosión
Agregados<5mm Suelo propenso a la erosión por
Índice de arrastre de partículas
estabilidad<1 Agregados>0.5mm Suelo propenso a la erosión por
movimientos masales

Teniendo en cuenta las pautas del cuadro anterior nos damos cuenta de lo siguiente:

 HORIZONTE A: Este horizonte tiene un índice de estabilidad menor a uno, por esta
razón es propenso a la erosión además presenta agregados menores a 0.5mm, por lo
tanto su erosión se da por movimientos masales.
 HORIZONTE B: Este horizonte tiene un índice menor a uno, por esta razón es
propenso a la erosión además presenta agregados menores a 0.5mm, por lo tanto su
erosión se da por movimientos masales.
 HORIZONTE Bk: Este horizonte presenta un índice de estabilidad mayor a uno, por
esta razón predomina los agregados intermedios, es un suelo bien estructurado y no
es propenso a la erosión.

HORIZONTE DIAMETRO MEDIO


PONDERADO
A 0.14
B 0.15
Bk 0.20

Interpretación: El diámetro medio ponderado es ideal en un intervalo de 1-2mm


pero en este caso se observa que todos los horizontes presentan un diámetro
medio ponderado inferior a 1mm esto se debe a que este suelo tiende a
erosionarse, esto pasa porque en la textura de cada horizonte tiene un porcentaje
de limo y todo lo que sea limo tiende a erosionarse y además es inestable.
CAPITULO 2: DENSIDAD APARENTE METODO DEL TERRON PARAFINADO
Y DENSIDAD REAL METODO DEL PICNOMETRO

El suelo como todo cuerpo poroso tiene dos densidades. La densidad real
(densidad media de sus partículas solidad) y la densidad aparente (teniendo en
cuenta el volumen de los poros).

La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es


importante para el manejo de los suelos. Además es un buen indicador de
importantes características del suelo, como lo son la porosidad, grado de
aireación, capacidad de drenaje del suelo, y la facilidad de penetración de las
raíces y de los animales. El valor de la densidad aparente es un criterio que se
utiliza para valorar la calidad de un suelo. Para evaluar la densidad aparente del
lote de cultivo de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira se usó el
método del terrón parafinado, este método se basa en el principio de Arquímedes.

La densidad real hace referencia a la relación entre el volumen y la masa de las


partículas del suelo, es decir, omitiendo el volumen de porosidad interna y externa
del suelo, para evaluar la densidad real se usó el método el picnómetro.

Procedimiento densidad aparente método del terrón parafinado:

Para iniciar se tomó algunos terrones de suelo correspondiente a cada horizonte


(0, 20, 40, 60) pero se tuvo en cuenta que estos terrones fueran tomados dos días
después de haber llovido, posteriormente se seleccionó un terrón de cada
horizonte teniendo en cuenta que el tamaño del terrón fuera el indicado para ser
introducido en la probeta de 100mL y que los agregados del terrón no tuvieran
daño mecánico, es decir, que no tuvieran partes lisas ni brillantes.
Después de este proceso de selección se le ato a cada terrón un hilo de diferente
color para poder diferenciarlos. Al terrón del horizonte 0 se le ato un hilo de color
rojo, al terrón del horizonte 20 se le ato un hilo de color blanco, al terrón del
horizonte 40 se le ato un hilo de color azul y al terrón del horizonte 60 se le ato un
hilo de color café, luego se llevó cada terrón a la balanza para obtener el peso de
cada terrón húmedo, después se dejó secar el terrón durante un día en el horno,
pasado este tiempo se llevaron los terrones de nuevo a la balanza para obtener el
peso del terrón seco. Posteriormente se derritió la parafina en la estufa, al estar la
parafina en estado líquido se introdujo los terrones en ella, al estar los terrones
cubiertos por parafina se esperó cinco minutos para que esta se secara en los
terrones, pasados los cinco minutos y estando la parafina ya seca los terrones se
volvieron a pesar. Luego a una probeta de 100mL se le agrego agua hasta los
50mL y se sumergió cada uno de los terrones en la probeta, con el fin de medir el
volumen desalojado.

Procedimiento densidad real método del picnómetro:

Para iniciar se pesó cinco gramos de suelo seco que previamente fue tamizado
por el tamiz número 10 este procedimiento se hizo con cada uno de los horizontes,
posteriormente se pesó tres picnómetros vacíos cada uno de 25mL, luego de
haber pesado los tres balones se le agrego cinco gramos de suelo de cada
horizonte a cada picnómetro y se le agrego agua destilada a cada uno hasta la
mitad del picnómetro, después los picnómetros fueron llevados a la bomba de
vacío durante 15 minutos para extraer el aire presente en los poros del suelo, al
pasar los 15 minutos se retiraron los tres picnómetros de la bomba de vacío y
luego se le agregó agua destilada hasta aforar, después se llevaron los tres
picnómetros a la balanza y se pesaron. Posteriormente el material que se
encontraba en los picnómetros fue desechado y se volvió a aforar los picnómetros
con agua destilada y se pesaron de nuevo en la balanza.

Resultados densidad aparente método del terrón parafinado, densidad real


método del picnómetro y porosidad total:

HORIZONTE TEXTURA DENSIDAD DENSIDAD POROSIDAD


APARENTE REAL TOTAL
A Franco arcilloso 1.66 𝑔⁄𝑐𝑚3 2.60 𝑔⁄𝑐𝑚3 0.36
limoso
B Franco limoso 1.7 𝑔⁄𝑐𝑚3 2.64 𝑔⁄𝑐𝑚3 0.35
Bk Arenoso franco 1.68 𝑔⁄𝑐𝑚3 2.85 𝑔⁄𝑐𝑚3 0.41

Interpretación: Con los resultados anteriores se puede decir que cada horizonte
de este suelo posee una densidad aparente y una densidad real alta, esto se debe
a que sus densidades están influenciadas por sus respectivas texturas, además
al tener una densidad aparente alta significa que el suelo tiene una mayor
resistencia a la penetración y posee una menor porosidad.
Muchas veces al tener una densidad muy alta significa que el suelo esta
compactado pero en este caso no es así porque no se han realizado trabajo de
labranza agrícola.
CAPITULO 3: CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA METODO CABEZA
CONSTANTE Y CABEZA VARIABLE

Este laboratorio se realizó con el fin de conocer la conductividad hidráulica del


suelo por medio de los métodos cabeza constante y cabeza variable.
El método de cabeza constante es utilizado principalmente para suelos granulares,
este método consiste en el mantenimiento del gradiente hidráulico, determinando
el caudal necesario para que dicha carga hidráulica se mantenga constante.
El método cabeza variable es utilizado en suelos más finos como los arcillosos o
limo arcillosos.

Procedimiento conductividad hidráulica método cabeza constante:

Para iniciar este procedimiento se tenían tres anillos, estos anillos consistían en un
tubo de PVC cortado, cada uno de estos anillos contenía suelo de cada horizonte
(A, B, Bk), se le coloco una gasa en la parte inferior del anillo y se sostuvo con una
liga de caucho, luego se colocó en un recipiente con agua durante 24 horas para
que se saturara, pasadas las 24 horas se tomó cada uno de los anillos y se unió
con otro anillo con cinta de enmascarar, luego se llevaron los tres anillos al
permeámetro y se colocó sobre un embudo y se le empezó a agregar agua al
anillo y este empezó a gotear y se le mantenía agregando agua para mantener el
nivel de agua constante, luego se colocó una probeta debajo del anillo y se colocó
el cronometro para contabilizar cuanto tiempo tardaba en recolectar un volumen
determinado y este procedimiento se realizó con cada uno de los horizontes.

Procedimiento conductividad hidráulica cabeza variable:

Para iniciar se tenían tres anillos, estos anillos consistían en un tubo de PVC
cortado, cada uno de estos anillos contenía suelo de cada horizonte (A, B, Bk), se
le coloco una gasa en la parte inferior del anillo y se sostuvo con una liga de
caucho, luego se colocó en un recipiente con agua durante 24 horas para que se
saturara, pasadas las 24 horas se tomó cada uno de los anillos y se unió con otro
anillo con cinta de enmascarar, luego se llevaron los tres anillos al permeámetro y
se colocó sobre un embudo, seguidamente se le agrego agua al anillo y este
empezó a gotear, después se tomó el cronometro y se contabilizo el tiempo que se
demoró en bajar el nivel del agua y este procedimiento se hizo con cada uno de
los horizontes.
Resultados conductividad hidráulica cabeza constante:

HORIZONTE CONDUCTIVIDAD
HIDRAULICA CONSTANTE
A 401 𝑚𝑚⁄ℎ
B 64.2 𝑚𝑚⁄ℎ
BK 43.9 𝑚𝑚⁄ℎ

Resultados permeámetro cabeza variable:

HORIZONTE CONDUCTIVIDAD
HIDRAULICA VARIABLE
A 100.8 𝑚𝑚⁄ℎ
B 23 𝑚𝑚⁄ℎ
BK 7.2 𝑚𝑚⁄ℎ

Interpretación: Se debe interpretar la conductividad hidráulica constante y


variable con la siguiente tabla.

INTERVALOS INTERPRETACION
<1mm/h Muy baja
1-5 mm/h Baja
5-50mm/h Media
50-100 mm/h Alta
>100mm/h Muy alta

Al analizar la conductividad hidráulica constante con la tabla anterior se obtuvo


lo siguiente:
 HORIZONTE A: Este horizonte tiene una conductividad hidráulica constante de
40.10 𝑐𝑚⁄ℎ y este se encuentra en el intervalo 5-50mm/h por lo tanto su
conductividad hidráulica corresponde a un valor medio.
 HORIZONTE B: Este horizonte tiene una conductividad hidráulica constante de
6.42 𝑐𝑚⁄ℎ y este se encuentra en el intervalo 5-50mm/h por lo tanto su
conductividad hidráulica corresponde a un valor medio.
 HORIZONTE Bk: Este horizonte tiene una conductividad hidráulica constante
de 4.39 𝑐𝑚⁄ℎ y este se encuentra en el intervalo 1-5mm/h por lo tanto su
conductividad hidráulica corresponde a un valor bajo.
Al analizar la conductividad hidráulica variable con la tabla anterior se obtuvo lo
siguiente:
 HORIZONTE A: Este horizonte tiene una conductividad hidráulica variable de
10.08 𝑐𝑚⁄ℎ y este se encuentra en el intervalo 5-50mm/h por lo tanto su
conductividad hidráulica corresponde a un valor medio.
 HORIZONTE B: Este horizonte tiene una conductividad hidráulica variable de
2.3 𝑐𝑚⁄ℎ y este se encuentra en el intervalo 1-5mm/h por lo tanto su
conductividad hidráulica corresponde a un valor bajo.
 HORIZONTE Bk: Este horizonte tiene una conductividad hidráulica variable de
0.72𝑐𝑚⁄ℎ y este se encuentra en el intervalo <1mm/h por lo tanto su
conductividad hidráulica corresponde a un valor muy bajo.
CAPITULO 4: CURVA DE RETENCION DE HUMEDAD DEL SUELO PUNTO DE
MARCHITEZ BIOLOGICO

La curva de retención de humedad de un suelo, nos muestra la evolución que


tienes el contenido en agua con la succión del suelo. La curva de retención de
humedad forma parte de la caracterización hidráulica del suelo y esta es única
para cada suelo, esta nos describe cómo se va a comportar el agua en el suelo, se
puede determinar parámetros físicos muy importantes como pueden ser el punto
de saturación, capacidad de campo, punto de marchitez permanente,
conductividad eléctrica saturada y entre otras.

Procedimiento curva de retención de humedad del suelo punto de marchitez


biológico:

En una matera se debe colocar suelo correspondiente a cada horizonte (A, B, Bk)
pero antes de agregar el suelo se debe color gravilla al tener el suelo en las
materas se le agrego a cada una semillas de alguna gramínea y colocar en el
suelo un pedazo de yeso para que este adsorba la humedad y posteriormente se
riega y se deja hasta que las semillas germinen, cuando la plata tenga de 15 a 20
cm de altura se riega el suelo casi hasta saturarlo y se toma la medida con el test
de humedad, luego se debe esperar hasta que las plantas estén un poco
marchitas y se hace otra lectura, posteriormente se debe esperar a que las plantas
estén totalmente marchitas y se hace la última lectura.

Los cálculos se deben realizar con la siguiente formula:

𝒂−𝒃
Ө=
𝒄
Dónde:
a: es el peso de la matera con suelo e instrumentos, cuando la lectura del test de
humedad esta entre 0-2 c bar
b: peso de la matera con suelo e instrumentos cuando se toma la lectura del test
de humedad o bloque.
c: fracción de volumen del agua perdida al alcanzar una determinada tensión leída
directamente en el test de humedad, o directamente en el gráfico de calibración
del bloque (Ө= volumen del agua / volumen del suelo = lámina de agua / lamina de
suelo).
Ahora teniendo los valores de Ө y los correspondientes valores de tensión (bares)
se construye la curva de perdida de humedad del suelo que se está evaluando.

Nota: Esta práctica no se pudo llevar a término ya que tuvimos inconvenientes a la


hora de la germinación del maíz por lo que se procedió a sembrar frijol, cuando las
plántulas del frijol tenía la altura requerida se hizo la lectura con el test de
humedad pero esta daba errónea, porque se necesitaba que la planta no tuviera
tanta humedad entonces se llevó al invernadero para que se secara pero por
cuestiones climáticas no se logró y por lo tanto no se logró tomar los resultados
para esta práctica.
CAPITULO 5: SIMULADOR DE LLUVIA

El simulador de lluvia utiliza un método por goteo para formar la lluvia, este
simulador consiste en un sistema formador de gotas con presión constante
(sistema Mariotte) este sistema consta de tres partes; una bandeja de agujas
hipodérmicas, un abastecedor de agua y tubo de entrada de aire o vaso Mariotte,
el cual es un tubo que permite calibrar la presión deseada para cada evaluación,
ya sea sacándola para aumentar la intensidad, o metiéndola para disminuirla.
También cuenta con una base con trípode graduable para el sistema formador de
gotas y una bandeja recolectora de excedentes y de escorrentía.
Este simulador se puede usar en campo plano como también en ladera, en ladera
se puede determinar la erosión y la escorrentía con este simulador y a la vez se
puede medir la velocidad de infiltración con la que está entrando el agua en
ladera igualmente también en un campo plano.
La lluvia se puede medir por sustracción conociendo la cantidad de agua que cae
del simulador en un espacio de tiempo determinado restándole el agua que
escurre y eso me da el volumen del agua que está infiltrando el suelo.
ANEXOS

1- Cálculos de textura por pipeta y estabilidad a la acción mecánica en agua


método de Yoder modificado:

Textura por pipeta:

En el siguiente cuadro se pueden observar los resultados del peso del suelo seco
que se obtuvieron a partir de hacer la diferencia del peso de la caja vacía con el
peso de la caja con suelo.

LECTURA A LOS 40 SEGUDNOS LECTURA A LAS DOS HORAS


HORIZONTE PESO CAJA PESO DEL PESO CAJA PESO DEL
PESO CAJA PESO CAJA
CON SUELO CON SUELO
VACIA VACIA
SUELO SECO SUELO SECO
A 10,67 g 11,64 g 0,97 g 11,60 g 12,02 g 0,42 g
B 10,96 g 11,76 g 0,8 g 10,84 g 11,13 g 0,29 g
Bk 10,97 g 11,15 g 0,18 g 11,61 g 11,66 g 0,05 g

Luego para poder obtener el porcentaje de arena, arcilla y limo, se hicieron los
siguientes cálculos.

 Se tuvo en cuenta que si en 1000cm3 teníamos 50 gramos de suelo, entonces


en los 25cm3 que se extrajo con la pipeta del cilindro ¿cuántos gramos de
suelo teníamos? Para esto se realizó una regla de tres

1000𝑐𝑚3 → 50 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
25𝑐𝑚3 → x

50𝑔 × 25𝑐𝑚3
= 1.25 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
1000𝑐𝑚3

 Ahora teniendo en cuenta que en el material extraído se encontraban 1.25


gramos de suelo se debe determinar el porcentaje del material suspendido en
cada uno de los cilindros. Para esto debemos asumir que los 1.25 gramos
suelo son el 100% entonces ¿cuánto seria el porcentaje del suelo seco que
quedó suspendido?
0.97 𝑔 ×100%
Horizonte A: 1.25 𝑔 → 100% 𝑥= = 77.6%
1.25 𝑔
0.97 𝑔 → 𝑥

0.8 𝑔 ×100%
Horizonte B: 1.25 𝑔 → 100% 𝑥= = 64%
1.25 𝑔
0.8 𝑔 → 𝑥

0.18 𝑔 ×100%
Horizonte Bk: 1.25 𝑔 → 100% 𝑥= = 14.4%
1.25 𝑔
0.18 𝑔 → 𝑥

 Para obtener el porcentaje de arena presente en los tres horizontes se usó la


siguiente formula:

%𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = 𝟏𝟎𝟎 − % 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨𝑳 𝑺𝑼𝑺𝑷𝑬𝑵𝑫𝑰𝑫𝑶

HORIZONTE A: %𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100 − 77.6% = 22.4%


HORIZONTE B: %𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100 − 64% = 36%
HORIZONTE BK: %𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100 − 14.4% = 85.6%

 Para obtener el porcentaje de arcilla presente en los tres horizontes se debe


hacer una regla de tres con los resultados de la lectura de las dos horas del
peso del suelo seco.

0.42 𝑔 ×100%
HORIZONTE A: 1.25 𝑔 → 100% 𝑥= = 33.6% 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎
1.25 𝑔
0.42 𝑔 → 𝑥

0.29 𝑔 ×100%
HORIZONTE B: 1.25 𝑔 → 100% 𝑥= = 23.2% 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎
1.25 𝑔
0.29 𝑔 → 𝑥

0.42 𝑔 ×100%
HORIZONTE BK: 1.25 𝑔 → 100% 𝑥= = 33.6% 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎
1.25 𝑔
0.42 𝑔 → 𝑥

 Para obtener el porcentaje de limo presentes en los horizontes se usó la


siguiente formula:
%𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (%𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 + %𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎)
HORIZONTE A: %𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (33.6% + 22.4%) = 44%
HORIZONTE B: %𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (23.2% + 36%) = 40.8%
HORIZONTE BK: %𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (4% + 85.6%) = 10.4%

 Cálculos de estabilidad a la acción mecánica en agua método de Yoder


modificado:
En el siguiente cuadro se muestra el peso del suelo seco el cual se obtuvo de
realizar la diferencia entre el peso de la caja vacía y el peso de la caja con
suelo.

PESO
NUMERO PESO DE CAJA PESO
HORIZONTE
DE LA CAJA CON SUELO
TAMIZ VACIA SUELO SECO
10 20,73 g 20,73 g 0g
20 20,80 g 22,22 g 1,42 g
A
35 20,80 g 27,43 g 6,63 g
60 20,80 g 20,85 g 0,05 g
10 20,96 g 20,97 g 0,01 g
20 20,98 g 21,08 g 0,1 g
B
35 21,05 g 21,88 g 0,83 g
60 20,97 g 23,13 g 2,16 g
10 21,16 g 21,17 g 0,01 g
20 20,94 g 21,71 g 0,77 g
Bk
35 19,64 g 28,00 g 8,36 g
60 22,83 g 28,61 g 5,78 g

Posteriormente se debe calcular el porcentaje de agregados que quedo en cada


tamiz para eso debemos suponer que los 25 gramos de suelo que se agregó en
cada juego de tamices son nuestro 100% de agregados entonces ¿cuánto
porcentaje de agregados quedo en cada tamiz después de secar el suelo? Para
obtener este porcentaje se realiza una regla de tres con el peso del suelo seco de
cada tamiz.

HORIZONTE A:

0 𝑔 ×100%
Tamiz No.10 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 0%
25 𝑔
0𝑔 → 𝑥

1.42 𝑔 ×100%
Tamiz No.20 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 5.68%
25 𝑔
1.42 𝑔 → 𝑥
6.63 𝑔 ×100%
Tamiz No.35 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 26.52%
25 𝑔
6.63 𝑔 → 𝑥

0.05 𝑔 ×100%
Tamiz No.60 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 0.2%
25 𝑔
0.05 𝑔 → 𝑥

HORIZONTE B:

0.01 𝑔 ×100%
Tamiz No.10 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 0.04%
25 𝑔
0.01 𝑔 → 𝑥

0.1 𝑔 ×100%
Tamiz No.20 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 0.4%
25 𝑔
0.1 𝑔 → 𝑥

0.83 𝑔 ×100%
Tamiz No.35 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 8.64%
25 𝑔
0.83 𝑔 → 𝑥

2.16 𝑔 ×100%
Tamiz No.60 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 8.64%
25 𝑔
2.16 𝑔 → 𝑥

HORIZONTE Bk:

0.01 𝑔 ×100%
Tamiz No.10 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 0.04%
25 𝑔
0.01 𝑔 → 𝑥

0.77 𝑔 ×100%
Tamiz No.20 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 3.08%
25 𝑔
0.77 𝑔 → 𝑥

8.36 𝑔 ×100%
Tamiz No.35 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 33.44%
25 𝑔
8.36 𝑔 → 𝑥

5.78 𝑔 ×100%
Tamiz No.60 25 𝑔 → 100% 𝑥= = 23.12%
25 𝑔
5.78 𝑔 → 𝑥
Al haber calculado los porcentajes de agregados que se encontraba en cada tamiz
y al sumarlos nos damos cuenta que no corresponde al 100% por esta razón
debemos obtener el porcentaje restante por diferencia. Esto se debe a que
Seguramente ese porcentaje de suelo atravesó el tamiz con el tamaño de abertura
más pequeño y quedo depositado en el balde donde se hizo el procedimiento.

HORIZONTE A: 100% − 32.4% = 67.6%


HORIZONTE B: 100% − 12.4% = 87.6%
HORIZONTE Bk: 100% − 59.68% = 40.32%

Ahora se resumirá los resultados anteriores en la siguiente tabla.

No. DE % DE
HORIZONTE TAMIZ AGREGADOS

10 0
20 5,68
A 35 26,52
60 0,2
<60 67,6
10 0,04
20 0,4
B 35 3,32
60 8,64
<60 87,6
10 0,04
20 3,08
Bk 35 33,44
60 23,12
<60 40,32

Ahora debemos calcular el índice de estabilidad de los agregados de cada


horizonte con la siguiente formula:

𝑥2 + 𝑥3 + 𝑥4
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑥1 + 𝑥5

Dónde x2, x3 y x4 son los tamices intermedios y x1 y x5 son los tamices externos.
HORIZONTE A:
(5.68%) + (26.52%) + (0.2%) 32.4%
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 0.47
(0%) + (67.6%) 67.6%
HORIZONTE B:
(0.4%) + (3.32%) + (8.64%) 12.36%
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 0.14
(0.04%) + (87.6%) 87.64%

HORIZONTE Bk:
(3.08%) + (33.44%) + (23.12%) 59.64%
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 1.47
(0.04%) + (40.32%) 40.36%

Por último se debe calcular el diámetro medio ponderado con la siguiente formula:

2 + 0.84 %𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔. 0.84 + 0.5 %𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔. 0.5 + 0.25 %𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔. 0.25 + 0.25 % 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔.
𝐷𝑃𝑀 = × + × + × + ×
2 100 2 100 2 100 2 100

HORIZONTE A:

2𝑚𝑚 + 0.84𝑚𝑚 0% 0.84𝑚𝑚 + 0.5𝑚𝑚 5.68% 0.5𝑚𝑚 + 0.25𝑚𝑚 26.52%


𝐷𝑃𝑀 = × + × + ×
2 100 2 100 2 100
0.25𝑚𝑚 + 0.25𝑚𝑚 0.2%
+ × = 0.14
2 100

HORIZONTE B:

2𝑚𝑚 + 0.84𝑚𝑚 0.04% 0.84𝑚𝑚 + 0.5𝑚𝑚 0.4% 0.5𝑚𝑚 + 0.25𝑚𝑚 3.32%


𝐷𝑃𝑀 = × + × + ×
2 100 2 100 2 100
0.25𝑚𝑚 + 0.25𝑚𝑚 8.64%
+ × = 0.15
2 100

HORIZONTE Bk:

2𝑚𝑚 + 0.84𝑚𝑚 0.04% 0.84𝑚𝑚 + 0.5𝑚𝑚 3.08% 0.5𝑚𝑚 + 0.25𝑚𝑚 33.44%


𝐷𝑃𝑀 = × + × + ×
2 100 2 100 2 100
0.25𝑚𝑚 + 0.25𝑚𝑚 23.12%
+ × = 0.20
2 100
2- Cálculos de densidad aparente método del terrón parafinado y densidad
real método del picnómetro

Densidad aparente método del terrón parafinado:

En la siguiente tabla se observa los resultados de los pesos del terrón húmedo,
seco, del terrón con parafina y su respectivo volumen desalojado

PESO PESO PESO


HORIZONTE TERRON TERRON TERRON CON VOLUMEN
HUMEDO SECO PARAFINA DESALOJADO
0 4.96 g 4.22 g 4.64 g 3𝑐𝑚3
20 5.21 g 4.50 g 4.88 g 3𝑐𝑚3
40 6.59 g 5.90 g 6.41 g 4𝑐𝑚3
60 8.42 g 7.49 g 8g 5𝑐𝑚3

Para obtener la densidad aparente de cada uno de los horizontes se debe realizar
los siguientes cálculos:

HORIZONTE 0:

 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 4.64𝑔 − 4.22𝑔 = 0.42 𝑔

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 𝜌 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎

0.42 𝑔
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = = 0.46𝑐𝑚3
0.9 𝑔⁄𝑐𝑚3

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑣𝑜𝑙. 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 − 𝑣𝑜𝑙. 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 3𝑐𝑚3 − 0.46𝑐𝑚3 = 2.54𝑐𝑚3

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜


 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉𝑜𝑙.𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜

4.22 𝑔
𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 3
= 1.66 𝑔⁄𝑐𝑚3
2.54𝑐𝑚

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜


 % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
4.96𝑔 − 4.22𝑔
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100 = 17.53%
4.22𝑔

 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 × 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒


𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 17.53% × 1.66 𝑔⁄𝑐𝑚3 = 28.76%

HORIZONTE 20:

 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 4.88𝑔 − 4.50𝑔 = 0.38 𝑔

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 =
𝜌 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎

0.38 𝑔
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = = 0.42𝑐𝑚3
0.9 𝑔⁄𝑐𝑚3

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑣𝑜𝑙. 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 − 𝑣𝑜𝑙. 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 3𝑐𝑚3 − 0.42𝑐𝑚3 = 2.58𝑐𝑚3
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉𝑜𝑙.𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜

4.50 𝑔
𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 1.74 𝑔⁄𝑐𝑚3
2.58𝑐𝑚3

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜


 % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜

5.21𝑔 − 4.50𝑔
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100 = 15.77%
4.50𝑔

 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 × 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒


𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 15.77% × 1.74 𝑔⁄𝑐𝑚3 = 27.43%

HORIZONTE 40:

 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 6.41𝑔 − 5.90𝑔 = 0.51 𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 𝜌 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
0.51 𝑔
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = = 0.56𝑐𝑚3
0.9𝑔⁄𝑐𝑚3

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑣𝑜𝑙. 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 − 𝑣𝑜𝑙. 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 4𝑐𝑚3 − 0.56𝑐𝑚3 = 3.44𝑐𝑚3

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜


 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉𝑜𝑙.𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜

5.90 𝑔
𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 3
= 1.72 𝑔⁄𝑐𝑚3
3.44𝑐𝑚

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜


 % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜

6.59𝑔 − 5.90𝑔
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100 = 11.69%
5.90𝑔

 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 × 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒


𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 11.69% × 1.72 𝑔⁄𝑐𝑚3 = 20.10%

HORIZONTE 60:

 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 8𝑔 − 7.49𝑔 = 0.51 𝑔

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 𝜌 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎

0.51 𝑔
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = = 0.56𝑐𝑚3
0.9 𝑔⁄𝑐𝑚3

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑣𝑜𝑙. 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 − 𝑣𝑜𝑙. 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 5𝑐𝑚3 − 0.56𝑐𝑚3 = 4.44𝑐𝑚3

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜


 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉𝑜𝑙.𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜

7.49 𝑔
𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 1.68 𝑔⁄𝑐𝑚3
4.44𝑐𝑚3
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
 % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
8.42𝑔 − 7.49𝑔
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 100 = 12.41%
7.49𝑔

 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 × 𝜌 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒


𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 12.41% × 1.68 𝑔⁄𝑐𝑚3 = 20.84%

Nota: El horizonte 20 y 40 se promediaron en los resultados ya que estos


corresponden al mismo horizonte. Además en el capítulo dos los horizontes 0, 20-
40, y 60 se expresan como horizonte A, B y Bk respectivamente.

Cálculos de Densidad real método del picnómetro

En el siguiente cuadro se encuentras registrados los resultados de los pesos que


se obtuvieron en la realización del procedimiento.

PESO PESO
HORIZONTE PESO SUELO PICNOMETRO + PICNOMETRO +
SECO AGUA SUELO + AGUA
A 5g 45.06 g 48.14 g
B 5.02 g 44.95 g 48.08 g
Bk 5.02 g 45.52 g 48.78 g

Para hallar la densidad real de cada horizonte se debe desarrollar la siguiente


formula:

𝜌 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝜌 𝑅𝑒𝑎𝑙 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑖𝑐. 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑦 𝑎𝑔𝑢𝑎) − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑖𝑐. 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎

HORIZONTE A:

1 𝑔⁄𝑐𝑚3 × 5𝑔 5 𝑔⁄𝑐𝑚3 5 𝑔2 ⁄𝑐𝑚3


𝜌 𝑅𝑒𝑎𝑙 = = = = 2.6 𝑔⁄𝑐𝑚3
5𝑔 − (48.14𝑔 − 45.06𝑔) 5𝑔 − 3.08𝑔 1.92𝑔

HORIZONTE B:

1 𝑔⁄𝑐𝑚3 × 5.02𝑔 5.02 𝑔⁄𝑐𝑚3 5 𝑔2 ⁄𝑐𝑚3


𝜌 𝑅𝑒𝑎𝑙 = = = = 2.64 𝑔⁄𝑐𝑚3
5.02𝑔 − (48.08𝑔 − 44.95𝑔) 5.02𝑔 − 3.13𝑔 1.89𝑔
HORIZONTE Bk:

1 𝑔⁄𝑐𝑚3 × 5.02𝑔 5.02 𝑔⁄𝑐𝑚3 5.02 𝑔2 ⁄𝑐𝑚3


𝜌 𝑅𝑒𝑎𝑙 = = = = 2.85 𝑔⁄𝑐𝑚3
5.02𝑔 − (48.78𝑔 − 45.52𝑔) 5.02𝑔 − 3.26𝑔 1.76𝑔

 Cálculos de porosidad total: Para calcular la porosidad total de cada


horizonte se debe usar la siguiente formula:

𝜌𝑎
𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1 −
𝜌𝑅

Dónde: 𝜌𝑎 es la densidad aparente, 𝜌𝑅 es la densidad real.

1.66𝑔⁄𝑐𝑚3
HORIZONTE A: 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1 − 2.60𝑔⁄𝑐𝑚3 = 0.36

1.7𝑔⁄𝑐𝑚3
HORIZONTE B: 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1 − 2.64𝑔⁄𝑐𝑚3 = 0.35

1.68𝑔⁄𝑐𝑚3
HORIZONTE Bk: 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1 − 2.85𝑔⁄𝑐𝑚3 = 0.41

3- Cálculos de conductividad hidráulica cabeza constante y cabeza variable

Conductividad hidráulica cabeza constante:

En la siguiente tabla se muestra los volúmenes recolectados en la probeta y el


tiempo tardado en recolectar ese volumen.

VOLUMEN TIEMPO EN TIEMPO EN


HORIZONTE RECOLECTADO SEGUNDOS HORAS
A 20𝑐𝑚3 45 Seg. 0.0125 h.
B 10𝑐𝑚3 140.4 Seg. 0.036 h.
Bk 10𝑐𝑚3 205.2 Seg. 0.057 h.

Ahora se debe calcular la permeabilidad constante con la siguiente formula:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝐿


𝑘=
𝐴 × 𝑡 × (𝐿 + ℎ)
Dónde: El volumen del agua es el volumen que se recolecto en la probeta, L es la
altura del recipiente que contiene el suelo, A es el área del anillo, t el tiempo en
horas y h la altura del recipiente que contiene el agua.
Se aplicó la formula anterior con los respectivos resultados de cada horizonte que
se encuentran en la tabla anterior y se obtuvo lo siguiente:

HORIZONTE A:
20𝑐𝑚3 × 5 𝑐𝑚
𝑘= = 40.10 𝑐𝑚⁄ℎ
19.95𝑐𝑚2 × 0.0125ℎ × (5 + 5)

HORIZONTE B:
10𝑐𝑚3 × 5 𝑐𝑚
𝑘= = 6.42 𝑐𝑚⁄ℎ
19.95𝑐𝑚2 × 0.039ℎ × (5 + 5)

HORIZONTE Bk:
10𝑐𝑚3 × 5 𝑐𝑚
𝑘= = 4.39 𝑐𝑚⁄ℎ
19.95𝑐𝑚2 × 0.057ℎ × (5 + 5)

Los resultados anteriores se deben expresar en mm/h por lo que quedarían de la


siguiente manera al realizar la conversión:

HORIZONTE RESULTADO EN mm
A 401 𝑚𝑚⁄ℎ
B 62.2 𝑚𝑚⁄ℎ
Bk 43.9 𝑚𝑚⁄ℎ

Conductividad hidráulica cabeza variable:

En la siguiente tabla se encuentran registrados el nivel de agua que descendió y


que tiempo en segundos que tardo ese nivel en descender.

NIVEL DE AGUA QUE TIEMPO EN SEG, QUE TARDO


HORIZONTE DESCENDIO EN DESCENDER EL AGUA
A 8mm 149 Seg.
B 4mm 321 Seg.
Bk 1mm 248 Seg.
Para calcular la permeabilidad variable se debe tener en cuenta la siguiente
formula:
𝐿 𝐿 + 𝑏0
𝑘= × ln ( )
𝑡′′ 𝐿 + 𝑏1

Dónde: L es la altura del anillo que contiene el suelo, t’’ es el tiempo que se
demora en descender el nivel de agua en segundos, b0 es el anillo que contiene el
agua que equivale a cinco centímetros y b1 es la diferencia entre el resultado de
L+ b0 y el nivel de agua que descendió.

Antes de aplicar la formula se hace el siguiente cálculo para obtener el valor de


b1.

HORIZONTE A: 𝑏1 = 10𝑐𝑚 − 0.8 = 9.2𝑐𝑚


HORIZONTE B: 𝑏1 = 10𝑐𝑚 − 0.4 = 9.6𝑐𝑚
HORIZONTE Bk: 𝑏1 = 10𝑐𝑚 − 0.1 = 9.9𝑐𝑚

HORIZONTE A:
5𝑐𝑚 10𝑐𝑚 3600 𝑠𝑒𝑔
𝑘= × ln ( ) = 0.0028 𝑐𝑚⁄𝑠𝑒𝑔 × = 10.08 𝑐𝑚⁄ℎ
149′′ 9.2𝑐𝑚 1ℎ

HORIZONTE B:
5𝑐𝑚 10𝑐𝑚 3600 𝑠𝑒𝑔
𝑘= × ln ( ) = 0.00064 𝑐𝑚⁄𝑠𝑒𝑔 × = 2.3 𝑐𝑚⁄ℎ
321′′ 9.6𝑐𝑚 1ℎ

HORIZONTE Bk:
5𝑐𝑚 10𝑐𝑚 3600 𝑠𝑒𝑔
𝑘= × ln ( ) = 0.00020 𝑐𝑚⁄𝑠𝑒𝑔 × = 0.72 𝑐𝑚⁄ℎ
248′′ 9.9𝑐𝑚 1ℎ

Los resultados anteriores se deben expresar en mm/h por lo que quedarían de la


siguiente manera al realizar la conversión:

HORIZONTE RESULTADO EN mm
A 100.8 𝑚𝑚⁄ℎ
B 23 𝑚𝑚 ⁄ℎ
Bk 7.2 𝑚𝑚⁄ℎ
CONCLUSION

Se concluyó que cada horizonte tiene un resultado diferente ya que un horizonte


puede aprovechar una propiedad física mejor que otro.
El horizonte A tiene como resultado una textura muy buena que es franco arcilloso
limoso lo que ayuda a este horizonte con su drenaje, pero posee un índice de
estabilidad de agregados bajo por lo que es propenso a la erosión, su
conductividad hidráulica es media, esto significa que su velocidad de infiltración no
es mala.
El horizonte B tiene como resultado una textura franco limoso, esta textura es
buena porque ayuda al drenaje de este horizonte, pero es un poco más lento ya
que su conductividad hidráulica es media, casi baja, también es un suelo propenso
a la erosión ya que su índice de estabilidad de agregados es bajo, por lo tanto este
es un factor negativo que debe tener en cuenta.
El horizonte Bk por poseer una textura arenosa su capacidad de drenar es muy
lenta y eso se pudo comprobar con la conductividad hidráulica que es baja, de
igual manera es un suelo que no es propenso a la erosión ya que su índice de
estabilidad de agregados se encuentra en un valor ideal esto también significa que
es un suelo bien estructurado.
Con respecto a las densidades de cada horizonte se obtuvo que son muy altas
pero esto se debe a las respectivas texturas de cada horizonte, para un suelo
tener una densidad alta significa que su porosidad es menor y también puede
significar que el suelo esta compactado pero en este caso no es así ya que en
este suelo no se han realizado labranzas agrícolas.
Para concluir el horizonte que se encuentra en mejores condiciones es el
horizonte A por su buena capacidad de drenaje y por su textura.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

 Monografías (sin fecha) Propiedades del suelo


http://www.monografias.com/trabajos65/propiedades-suelo/propiedades-
suelo.shtml#ixzz5FQpa8QI8
 Estabilidad de los agregados del suelo tamizado en húmedo, guía practica
http://conservacion.cimmyt.org/en/component/docman/doc_download/1177-
estaaggre
 Manual de procedimientos analíticos Universidad Nacional Autónoma de
México PDF
http://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/MANUAL%20DEL%20LABO
RATORIO%20DE%20FISICA%20DE%20SUELOS1.pdf
 Construmática (sin fecha) densidad aparente
http://www.construmatica.com/construpedia/Densidad_Aparente
 Scrib (sin fecha) Densidad aparente con parafina
https://es.scribd.com/document/146214615/95007946-Densidad-Aparente-Con-
Parafina
 Scrib (sin fecha) densidad aparente y densidad real edafología
https://es.scribd.com/document/333992351/Densidad-aparente-y-densidad-
real-del-suelo-edafologia
 CIAT (4 de junio de 2007) Uso de la tierra
ftp://gisweb.ciat.cgiar.org/DAPA/users/apantoja/london/Colombia/Suelos/00_sh
ape_suelos/DEPARTAMENTALES_2011_Brayan_Silvia/AMAZONAS/Memoria
%20tecnica/capitulo%204.pdf
 Scrib (sin fecha) Cabeza constante y cabeza variable
https://es.scribd.com/doc/169154139/Cabeza-Constante-y-Cabeza-Variable

También podría gustarte