Está en la página 1de 7

SEMINARIO DE INVESTIGACIÒN II

PROYECTO AMBIENTALE ESCOLAR – PRAE UNA ESTRATEGIA DE


EDUCACION AMBIENTAL HACIA LA CONSERVACION Y PROTECCION DE
LA CIENAGA DE ZAPATOSA UBICADA EN EL MUNICPIO DE
CHIMICHAGUA, DEPARTAMENTO DEL CESAR

Presentado por:
Estefany Romero Tovias
Christian Ortiz Delgado

Tutora:
Catalina Quintero Ferrer

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACION GESTION AMBIENTAL
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SANTA FE DE BOGOTA
201
1. PERFIL METODOLOGICO. PROYECTO AMBIENTALE ESCOLAR – PRAE UNA ESTRATEGIA DE EDUCACION
AMBIENTAL HACIA LA CONSERVACION Y PROTECCION DE LA CIENAGA DE ZAPATOSA UBICADA EN EL MUNICPIO
DE CHIMICHAGUA, DEPARTAMENTO DEL CESAR

CARACTERISTICAS- PASOS
ASPECTO METODOLOGICO NOMBRE Y DESCRIPCION
METODOLOGICOS QUE SIGUE.
De acuerdo con (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010).
En la INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, Pinilla Clara, López Lina: Caracteriza los
“No hay manipulación de variables, estas se hechos ambientales en un territorio en las
observan y se describen tal como se presentan dimensiones de la gestión ambiental
en su ambiente natural. Su metodología es (ecológica, socioeconómica, cultural y
TIPO DE INVESTIGACION fundamentalmente descriptiva, aunque Puede política-administrativa ambiental), esto
valerse de algunos elementos cuantitativos y complementa el diagnóstico, para este se
cualitativos”. realiza indagación, observaciones, registros y
+ Se puede elegir según el tema, otro tipo de se construyen luego conceptos de lo
investigación y se busca en fuentes observado.
secundarias la fundamentación epistemológica
y conceptual
METODO DE INVESTIGACION INVESTIGACIÓN ACCIÓN: Kurt Lewis, Las personas trabajan con la intención de
Elliott. Definen como “Es un método que se mejorar sus propias prácticas.
entiende como una investigación reflexiva de - Crea comunidades autocríticas.
las acciones humanas, situaciones sociales - Es un proceso orientado a la praxis.
vividas e institucionales, donde los - Teoriza sobre la práctica.
participantes implicados en dichos contextos - Somete a prueba las prácticas, las ideas y las
se orientan a diagnosticar sus propias suposiciones.
prácticas con el propósito de comprenderlas - Implica registrar, recopilar, analizar nuestros
desde su complejidad e implementar cambios propios juicios, reacciones e impresiones en
positivos hacia la mejora continua de las torno a lo que ocurre; exige llevar un diario
mismas. Se trata de un proceso donde no se personal en el que se registran nuestras
puede visionar la acción sin la investigación y, reflexiones.
por el contrario.” - Realiza análisis críticos.
- Procede progresivamente a cambios más
amplios.
CARACTERISTICAS- PASOS
ASPECTO METODOLOGICO NOMBRE Y DESCRIPCION
METODOLOGICOS QUE SIGUE.
- Empieza con pequeños ciclos de
planificación, acción, observación y reflexión,
avanzando hacia problemas de más
envergadura; la inician pequeños grupos de
colaboradores, expandiéndose gradualmente a
un número mayor de personas.
Pinilla Clara, López Lina: Los principales
elementos a ser considerados al formular,
desarrollar y abordar un proyecto de
investigación en gestión ambiental son:
• Identificación de la zona, territorio afectado
por el deterioro del ecosistema y la pérdida de
la calidad de vida de sus habitantes (seres
RUTA METODOLOGICA (PASOS
humanos, otros seres vivos).
METODOLOGICOS) DEL PROYECTO Ruta Metodológica del proyecto.
• Percepción de la situación de las realidades
DE INVESTIGACION.
ambientales territoriales.
• Diagnóstico de la situación territorial.
• Definición de la línea base.
• Causas, efectos, consecuencias de la
problemática ambiental en el territorio.
• Búsqueda de posibles estrategias de solución
a los problemas ambientales indagados.
2. INSTRUMENTO DE INVESTIGACION (ENCUESTA, ENTREVISTA,
CARTOGRAFIA SOCIAL).

SISTEMA DE INFORMACIÓN

El diseño de un sistema de información tiene la función de permitir y orientar la gestión de


información desde la fase exploratoria hasta la fase propositiva del modelo de gestión.

Se explica cada uno de los pasos asumidos en el sistema de información como son: La
identificación, selección, priorización, validación, recolección, sistematización, análisis y
síntesis de la información primaria y secundaria.

Para ello, se realizó un diagrama con preguntas alrededor del problema de investigación y
los objetivos planteados en el anteproyecto de grado. La metodología descrita a
continuación, tiene un número total de 8 procesos. Debe quedar claro que las actividades se
ordenaron para dar coherencia al proceso metodológico y ser más explicativos

Formulación de
1 IDENTIFICACIÒN
interrogantes

Organizaòn de
2 SELECCIÓN
interrogantes

3 PRIORIZACIÒN Agrupación y
jerarquización

4 VALIDACIÒN Corroboración
con asesores

5 RECOLECCIÒN
Aplicación de
instrumentos

6 SISTEMATIZACIÒN Organización en
un ordenador

7 ANALISIS
Interpretar datos
SINTESIS Generar modelos
y conclusiones

También podría gustarte