Está en la página 1de 8

Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 131

Actualización

Inmunodeficiencias
INMUNODEFICIENCIAS ADQUIRIDAS pág. 139

JESÚS RUIZ-CONTRERAS
Sección de Lactantes e
Inmunodeficiencias. Hospital
Inmunodeficiencias primarias.
Universitario 12 de Octubre.
Madrid. España. Enfoque y tratamiento iniciales
Las inmunodeficiencias primarias (IP) constitu- tógenos normales, infecciones recurrentes o
yen un grupo raro de enfermedades del sistema crónicas (difíciles de erradicar) e infecciones
Puntos clave
inmunitario. Éstas son habitualmente heredita- por gérmenes oportunistas o no habituales.
rias, congénitas y de origen genético1-6 y su in- El término “demasiadas infecciones” se presta,
Las inmunodeficiencias
primarias constituyen cidencia oscila entre 1/10.000-1/100.000 de los sin embargo, a confusión y, la mayoría de las
un grupo raro de nacidos vivos, exceptuando la deficiencia aislada veces, las infecciones no se deben a causas in-
enfermedades del sistema de la inmunoglubina A (IgA), que se sitúa entre munológicas. Los niños con sistema inmunita-
inmunitario, que requieren
un alto índice de sospecha.
1/200-1/1.000. Aunque estos trastornos requie- rio normal tienen una media de 6-8 infeccio-
ren una atención muy especializada, muchas ve- nes de vías respiratorias cada año, durante los
Las medidas ces son los pediatras o médicos de familia quie- primeros 10 años de vida y hasta 6 episodios
preventivas frente a
infecciones oportunistas son
nes primero ven a estos niños, con frecuencia en anuales de otitis media aguda y 2 de gastroen-
fundamentales para el repetidas ocasiones, antes de ser diagnosticados. teritis en los 2-3 primeros años3. La frecuencia
pronóstico de los niños Un alto índice de sospecha puede salvar la vida de infecciones de vías respiratorias altas es to-
afectados. del niño, pues conduce al diagnóstico y trata- davía mayor en los niños preescolares que asis-
Las inmunodeficiencias miento (por ejemplo, con trasplante de progeni- ten a guardería o cuando sus hermanos lo hacen,
primarias deben tores hematopoyéticos) de la enfermedad. Ade- como consecuencia de su falta de experiencia a
sospecharse en niños con más, permite establecer medidas profilácticas los agentes virales habituales y a su intensa ex-
“demasiadas infecciones”
causadas por patógenos frente a infecciones oportunistas y, lo que no es posición a éstos.
normales, infecciones menos importante, evitar actuaciones como la Además, no todos los niños con infecciones res-
recurrentes o crónicas administración de vacunas de microorganismos piratorias recurrentes tienen una IP y es necesa-
difíciles de erradicar e
infecciones por gérmenes
vivos o sangre no irradiada, que pueden tener rio descartar otras enfermedades como asma, fi-
oportunistas o no habituales. consecuencias desastrosas para el paciente. brosis quística, síndrome de cilio inmóvil, algu-
Como las inmunodeficiencias primarias son nos errores innatos del metabolismo y
El tipo de infecciones trastornos congénitos, las manifestaciones clíni- alteraciones anatómicas del sistema respiratorio.
sufridas proporciona
una valiosa información cas se inician, casi siempre, en algún momento Cualquier lactante o niño con una otitis media
sobre la rama del sistema de la primera infancia. Sin embargo, no es ex- aguda (OMA) al mes debe ser evaluado desde
inmunitario afectada. cepcional que alguna de éstas comience a mani- el punto de vista inmunológico, especialmente
A menudo, es posible festarse en niños mayores o incluso en adultos7, si existe supuración frecuente o crónica. El
acercarse al como sucede con la inmunodeficiencia variable diagnóstico de sinusitis en los niños es más di-
diagnóstico con pruebas común, los déficit aislados de IgA, algunos ti- fícil, pero se considera que la existencia de 5 o
sencillas de laboratorio
como el hemograma, el
pos de enfermedad granulomatosa crónica; al- más episodios anuales en los adolescentes y
perfil bioquímico general, la gunas formas de agammaglobulinemia de Bru- adultos requiere una evaluación inmunológica8.
cuantificación de ton, con mutaciones en el gen de la tirosincinasa Las infecciones de las vías respiratorias bajas
inmunoglobulinas y la
radiología de tórax.
de Bruton (Btk), que no dan lugar a un ausencia son una de las manifestaciones clínicas más
total de la proteína y otras más. importantes de los pacientes con IP. Más de 2
Hay que valorar neumonías lobares hacen necesario descartar
cuidadosamente a los un déficit inmunológico. Sin embargo, con fre-
pacientes sospechosos de
una inmunodeficiencia antes Sospecha de cuencia, las infecciones pulmonares en pacien-
de la administración de
vacunas de virus vivos y
inmunodeficiencia tes con IP cursan de una manera solapada, co-
mo la bronquitis o la tos crónica que conducen
antes de realizar un
transfusión de
primaria a un deterioro pulmonar progresivo. La tomo-
hemoderivados. grafía computarizada (TC) y los estudios de
Las IP deben sospecharse en personas que tie- función pulmonar son una ayuda valiosa para
nen “demasiadas infecciones” causadas por pa- el diagnóstico del daño respiratorio de estos

21 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 131


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 132

I NMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias primarias. Enfoque y tratamiento iniciales
J. Ruiz-Contreras

Tabla 1. Manifestaciones clínicas por Aspergillus nidulans que apuntan hacia la


que obligan a descartar inmunodeficiencias enfermedad granulomatosa crónica, ya que son
Lectura rápida
muy raras en otras situaciones como la neutro-
Más de 10 episodios de otitis media penia y los trasplantes de médula ósea10,11.
aguda al año Por último, también se debería descartar la IP
Dos o más episodios de neumonía
en cualquier persona que haya presentado dos o
lobar al año más infecciones graves que hayan supuesto una
amenaza para su vida8. Incluso una sola infec-
Dos o más infecciones graves en cualquier
ción grave puede ser suficiente para emprender
Las inmunodeficiencias tiempo
el cribado de algunas IP como, por ejemplo, la
primarias (IP) son un
Infecciones oportunistas sepsis neumocócica con Purpura fulminans, que
grupo raro de
enfermedades del sistema Fenómenos autoinmunitarios recurrentes sugiere estados de asplenia orgánica o funcio-
inmunitario, habitualmente nal12,13, o la ocurrencia de neumomía estafilocó-
hereditarias, congénitas y Rasgos dismórficos en niños cica en un lactante como manifestación inicial
de origen genético. con infecciones recurrentes
de un trastorno de la función fagocítica.
Infecciones posteriores a la inmunización Con objeto de facilitar el diagnóstico de inmu-
Aunque estos trastornos con vacunas de virus vivos nodeficiencias primarias se han propuesto ta-
requieren una atención Historia familiar de inmunodeficiencia blas que indican en qué situaciones se debieran
muy especializada, o infecciones recurrentes descartar estas enfermedades (tablas 1 y 2).
muchas veces son los
pediatras o médicos de
familia quienes primero
ven a estos niños, con
Evaluación inicial del
frecuencia en repetidas
ocasiones, antes de ser
Tabla 2. Los 10 signos de sospecha
de inmunodeficiencia primaria
niño con sospecha
diagnosticados. de la Cruz Roja Americana de inmunodeficiencia
primaria
Las manifestaciones
1. Ocho o más episodios de otitis media
clínicas se inician casi
aguda en un año Una vez sospechada la posibilidad de IP, es
siempre en algún necesario intentar adscribirla a uno de los gru-
momento de la primera 2. Dos o más infecciones graves pos en que se han clasificado estos trastornos,
infancia, aunque no es de senos paranasales en un año
excepcional que alguna según la rama del sistema inmunitario que es-
de ellas comience a 3. Dos o más meses de tratamiento con tá afectada: IP celulares o deficiencias de célu-
manifestarse en niños antibióticos con poca mejoría las T, IP humorales o de las células B y defi-
mayores. ciencias del sistema inmunitario innato (defi-
4. Dos o más neumonías en un año
ciencias del sistema fagocítico, deficiencias
5. Falta de ganancia de peso y talla del complemento y deficiencias del sistema
6. Infecciones recurrentes de piel NK)3-6,9.
y tejidos blandos y abscesos Antes de iniciar la evaluación de laboratorio, la
de órganos historia personal del paciente, los antecedentes
7. Muguet o candidiasis cutánea familiares y la exploración física permiten, mu-
persistente después del año de edad chas veces, una aproximación diagnóstica (ta-
bla 3).
8. Necesidad de antibióticos intravenosos
para curar las infecciones La historia clínica detallada es crucial y debe
hacer hincapié en algunos puntos como: mo-
9. Dos o más infecciones graves (sepsis, mento del comienzo de las manifestaciones clí-
meningitis, osteomielitis)
nicas, tipo, frecuencia y localización de las infec-
10. Historia familiar de inmunodeficiencia ciones; repercusión de éstas en el estado general
del paciente; historia perinatal; manifestaciones
gastrointestinales; exantemas persistentes y fe-
nómenos autoinmunitarios2,3,8.
niños cuando la radiografía de tórax es poco Las deficiencias de anticuerpos se manifiestan
demostrativa. a partir de los 4-6 meses de edad, cuando el ni-
Las infecciones oportunistas son otras de las ño pierde la protección de los anticuerpos ma-
manifestaciones de los pacientes con IP. En ternos transferidos por vía transplacentaria. Por
ocasiones, son tan típicas que su presencia per- el contrario, en las IP de células T los síntomas
mite sospechar una IP concreta, como sucede comienzan poco después del nacimiento, gene-
con las infecciones diseminadas y recurrentes ralmente como diarrea persistente, retraso de
por micobacterias atípicas en el caso de la defi- peso y talla e infecciones pulmonares. En un
ciencia del receptor del interferón gamma estudio de 117 pacientes con inmunodeficiencia
(IFNγ)9. Lo mismo sucede con las infecciones combinada severa, la edad media de la primera

132 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 22


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 133

I NMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias primarias. Enfoque y tratamiento iniciales
J. Ruiz-Contreras

Tabla 3. Fenotipo clínico de las inmunodeficiencias primarias


Lectura rápida
Tipo de patógeno Historia y manifestaciones Defecto inmunitario Otros hallazgos y
clínicas comentarios

Neumococo, H. Infecciones Células B Comienzo a partir de


influenzae, S. aureus, respiratorias recurrentes los 4-6 meses en la
S. pyogenes, por bacterias agammaglobulinemia
P. aeruginosa, capsuladas, diarrea ligada al cromosoma
Campylobacter spp., crónica, X.
enterovirus, Giardia meningoencefalitis por La inmunodeficiencia Sospecha de IP
lamblia. enterovirus, artritis. variable común afecta
Más raramente, sepsis con más frecuencia a Las IP deben
por P. aeruginosa niños mayores y sospecharse en personas
adultos jóvenes que tienen “demasiadas
infecciones” causadas por
P. carinii, C. albicans, Diarrea y candidiasis Células T Comienzo desde patógenos normales,
C. neoformans, oral persistentes, pocos meses después infecciones recurrentes o
Varicella zoster, neumonía por P. carinii, del nacimiento. A crónicas difíciles de
Citomegalovirus, virus infecciones veces, hay exantemas erradicar e infecciones
de Epstein-Barr, Herpes diseminadas por enfermedad de por gérmenes
simple 1 y 2, injerto contra huésped. oportunistas o no
Criptosporidium, bacilo Alteraciones de las habituales.
de Calmette-Guerin costillas en el déficit
de ADA
Cualquier lactante o niño
con una otitis media
S. aureus, Aspergillus Neumonías, abscesos Defectos del Úlceras aftosas aguda (OMA) al mes
spp., Serratia spp., cutáneos y de partes sistema fagocítico recurrentes, síntomas debe ser evaluado desde
Salmonella spp., B. blandas, abscesos en la destrucción obstructivos de el punto de vista
cepacia, Nocardia hepáticos, adenitis intracelular (EGC) órganos huecos inmunológico,
spp., Klebsiella spp. supurada, osteomielitis (antro pilórico, vejiga especialmente si existe
y sepsis urinaria, esófago), supuración frecuente o
enteritis-colitis crónica.
granulomatosa,
coriorretinitis.
Más de 2 neumonías
lobares hacen necesario
Bacilos gramnegativos, Abscesos de piel, Defectos del Gingivitis y descartar un déficit
S. aureus, Candida tejidos blandos y sistema fagocítico. periodontitis. Retraso inmunológico.
spp. y Aspergillus spp. pulmón, acompañados Defectos de en la caída del
de leucocitosis y moléculas de cordón umbilical
neutrofilia muy altas adhesión Las infecciones
leucocitarias oportunistas son otras de
las manifestaciones de
los pacientes con IP.
Micobacterias atípicas, Infecciones Defectos del eje Incapacidad para
BCG, Salmonella sp. diseminadas IFNγ - formar granulomas
interleucina 12 También se debería
descartar IP en cualquier
Bacterias piógenas Bacteriemia y sepsis Defectos de C1q, Síndromes persona que haya
C1r, C1s, C2, C3 reumatoides y presentado dos o más
y C4 cuadros similares al infecciones graves que
lupus sistémico hayan supuesto una
amenaza para su vida.

Neisseria spp. Bacteriemia y sepsis Defectos de C5, Característicamente


C6, C7, C8 y C9 la sepsis por
Neisseria ocurre en
niños mayores y es
menos grave que en
personas que la
presentan y que no
tienen este defecto

Herpesvirus Infecciones recurrentes Defectos de NK


y graves

IFNγ: interferón gamma; EGC: enfermedad granulomatosa crónica; ADA: adenosindesaminasa; BCG: bacilo de Calmette-
Guerin: NK: células citolíticas.

23 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 133


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 134

I NMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias primarias. Enfoque y tratamiento iniciales
J. Ruiz-Contreras

hospitalización, dependiendo del tipo, osciló zón, no es infrecuente ver en estos pacientes
Lectura rápida entre 45-110 días14. El diagnóstico, sin embar- exantemas persistentes desde poco después del
go, no se hace hasta algunos meses más tarde nacimiento, como manifestación de enferme-
(6,5 meses en una serie de 108 niños con in- dad de injerto contra huésped, por el paso de
munodeficiencia combinada severa)15. Los de- linfocitos T maternos al niño14.
fectos del sistema fagocítico también se mani- En los trastornos del sistema fagocítico2,9,10,17
fiestan poco después del nacimiento. Sin em- los agentes patógenos varían dependiendo de
bargo, todo esto no se puede tomar en sentido la naturaleza de la alteración. En la enferme-
estricto. Por ejemplo, la inmunodeficiencia va- dad granulomatosa crónica, tanto en las formas
Evaluación inicial
riable común, una enfermedad que cursa con ligadas al cromosoma X como en las autosómi-
Antes de iniciar la deficiencia profunda de anticuerpos, aparece en cas recesivas, las infecciones están causadas por
evaluación de laboratorio, cualquier época de la vida y, de hecho, es más microorganismos catalasa positivos: Staphylo-
la historia personal del frecuente en adultos jóvenes que en niños. Por coccus aureus, Aspergillus spp., Serratia marces-
paciente, los antecedentes otra parte, como ya se ha comentado, algunas cens, Burkholderia cepacia, Salmonella sp., Nocar-
familiares y la exploración
física, permiten, muchas
mutaciones del gen de la Btk dan lugar a for- dia sp.2,9,10,17. Desde el punto de vista clínico,
veces, una aproximación mas de agammaglobulinemia de Bruton que estas infecciones se manifiestan como neumo-
diagnóstica. comienzan a manifestarse en niños mayores o nías (Aspergillus sp., S. aureus, B. cepacia, Nocar-
en adultos. dia sp.); abscesos subcutáneos, perirrectales o
El tipo de infección proporciona una informa- hepáticos (S. aureus); abscesos pulmonares o
Las deficiencias de
anticuerpos se manifiestan
ción valiosa sobre qué rama del sistema inmu- cerebrales (Aspergillus sp.; Staphilococcus aureus,
a partir de los 4-6 meses nitario está afectada. Nocardia sp.); adenitis supurada Staphilococcus
de edad, cuando el niño Las inmunodeficiencias de células B se carac- aureus, Serratia, Candida, Klebsiella); osteomie-
pierde la protección de los terizan por infecciones respiratorias (otitis litis (Serratia, Aspergillus, S. aureus); y sepsis
anticuerpos maternos media, sinusitis, bronquitis y neumonías) pro- (Salmonella sp., B. cepacia). Otra manifestación
transferidos por vía
transplacentaria.
ducidas por bacterias capsuladas como neu- clínica de estos pacientes son los síntomas de
mococo, Haemophilus influenzae, Staphylococcus obstrucción de órganos huecos como: píloro,
aureus, Streptococcus pyogenes y algunos gram- vejiga urinaria y esófago como consecuencia de
En las IP de células T los negativos como Pseudomonas aeruginosa. Estas la formación de granulomas.
síntomas comienzan poco infecciones se controlan relativamente bien En la neutropenia cíclica se producen infeccio-
después del nacimiento,
generalmente, diarrea
con antibióticos, pero, por su carácter recu- nes bacterianas por bacterias grampositivas y
persistente, retraso de rrente, conducen a una destrucción anatómica gramnegativas, incluyendo infecciones por
peso y talla e infecciones del pulmón que se manifiesta en forma de en- Clostridium perfringens, acompañadas de úlce-
pulmonares. fermedad pulmonar obstructiva crónica y ras aftosas, estomatitis, gingivitis y celulitis9.
bronquiectasias. Aunque estos pacientes con- La neutropenia o agranulocitosis congénita se
Los defectos del sistema
trolan de forma adecuada la mayoría de las in- manifiesta con celulitis, abscesos perirrectales,
fagocítico también se fecciones virales, son muy susceptibles a infec- estomatitis, meningitis y sepsis. Los microor-
manifiestan poco después ciones graves, como meningoencefalitis cróni- ganismos causales son cualquier tipo de bacte-
del nacimiento. ca y un cuadro parecido a la dermatomiosistis, ria, pero son más frecuentes Staphilococcus au-
por enterovirus, sobre todo echovirus. Tam- reus, y Pseudomonas aeruginosa9.
Las inmunodeficiencias de
bién tienen un riesgo muy alto de enfermedad Los pacientes con deficiencias de moléculas de
células B se caracterizan paralítica tras la vacunación con vacuna de po- adhesión leucocitaria tienen infecciones recu-
por infecciones liovirus atenuados2-5,8. rrentes de la piel, de tejidos blandos, respirato-
respiratorias (otitis media, Las inmunodeficiencias de células T, puesto rias y gastrointestinales, causadas por bacilos
sinusitis, bronquitis y que el linfocito B necesita la colaboración del gramnegativos, S. aureus, Candida spp. y Asper-
neumonías) producidas
por bacterias capsuladas.
linfocito TCD4+ para ejercer su función, com- gillus spp. Como consecuencia de la incapaci-
parten las infecciones por bacterias capsuladas dad de los neutrófilos para emigrar a los focos
con las inmunodeficiencias de células B. Pero, de infección, los cuadros citados se acompañan
lo más característico son las infecciones opor- de una leucocitosis y neutrofilia muy altas en
tunistas desde los primeros meses de vida: sangre periférica. Típicamente, estos pacientes
Candida albicans (candiasis oral persistente); tienen enfermedad periodontal muy llamativa
neumonía por Pneumocystis carinii; infecciones y en la historia se recoge un retraso en la caída
graves y persistentes por herpesvirus, adenovi- del cordón umbilical9.
rus y virus respiratorio sincitial; diarrea por Los defectos en el eje IFNγ-interleucina 12 se
Criptosporidium spp. e infecciones diseminadas manifiestan por un incremento de susceptibili-
por bacilo de Calmette-Guerin (BCG)2-5,8,14. dad a micobacterias y otros patógenos intrace-
Estos pacientes no pueden rechazar los injer- lulares. Los rasgos clínicos de estas inmunode-
tos, por lo que padecen enfermedad mortal de ficiencias son infecciones diseminadas por mi-
injerto contra huésped si reciben transfusiones cobacterias atípicas, infección mortal después
de sangre no irradiada o trasplante de médula de la vacunación con BCG e incapacidad para
ósea que contiene células T16. Por la misma ra- formar granulomas. Los pacientes con déficit

134 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 24


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 135

I NMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias primarias. Enfoque y tratamiento iniciales
J. Ruiz-Contreras

Tabla 4. Inmunodeficiencias primarias asociadas con alteraciones autoinmunitarias

Inmunodeficiencia primaria Alteraciones inmunitarias asociadas


Lectura rápida

Hipogammaglobulinemia ligada al cromosoma X Artritis

Deficiencia selectiva de IgA LES, artritis reumatoide

Inmunodeficiencia variable común Anemia, leucopenia, trombopenia,


gastritis atrófica

Anomalía de Di George Púrpura trombocitopénica idiopática Las inmunodeficiencias


de células T comparten
Síndrome de hiper IgM Neutropenia, colangitis esclerosante
las infecciones por
Enfermedad granulomatosa crónica Enterocolitis granulomatosa bacterias capsuladas con
las inmunodeficiencias de
Defectos del complemento LES, síndromes reumatoides células B, pero lo más
característico son las
Síndrome de Wiskott-Aldrich Anemia hemolítica, vasculitis, enfermedad infecciones oportunistas
renal, artritis desde los primeros
meses de vida.
LES: lupus eritematoso sistémico; Ig: inmunoglobulina

En la enfermedad
del receptor de la interleucina 12 tienen tam- Los pacientes con enfermedad granulomatosa granulomatosa crónica,
bién un aumento de susceptibilidad a infeccio- crónica tienen, a veces, una enterocolitis ines- tanto en las formas
nes por Salmonella spp. pecífica, parecida a la enfermedad de Crohn, ligadas al cromosoma X
Los déficit de los primeros factores del com- que se manifiesta con vómitos, diarrea sangui- como en las autosómicas
plemento (C1q, C1r, C1s, C2, C3, C4) cursan nolenta, dolor abdominal, pérdida de peso y recesivas, las infecciones
están causadas por
con infecciones recurrentes por bacterias pió- fiebre. Esta alteración se produce en cualquier microorganismos
genas y síndromes reumatoides por inmuno- tramo del intestino y se caracteriza por ulcera- catalasa positivos:
complejos. Las deficiencias de factor D y pro- ciones, obstrucción, infección y abscesos18. Staphylococcus aureus,
perdina se manifiestan por infecciones por Las manifestaciones autoinmunitarias son fre- Aspergillus spp., Serratia
Neisseria sp. Las deficiencias de factores tardíos cuentes en las IP de células B, pero también se marcescens, Burkholderia
cepacia, Salmonella sp.,
del complemento (C5, C6, C7, C8, C9) cursan encuentran en algunas de células T19(tabla 4) y Nocardia sp.
con infecciones recurrentes por Neisseria sp. y es importante inquirir acerca de ellas cuando se
enfermedades por inmunocomplejos. Por últi- recoge la historia clínica del paciente. Hasta un
mo, la deficiencia del inhibidor de C1 (C1 40% de los pacientes con síndrome de Wis- En la neutropenia cíclica
INH) se asocia a edema angioneurótico. kott-Aldrich tienen manifestaciones autoin- se producen infecciones
bacterianas por bacterias
Se han descrito cuadros de infecciones graves y munitarias como: anemia hemolítica autoin- grampositivas y
recurrentes por herpesvirus en personas con mune, vasculitis, enfermedad renal, artritis gramnegativas,
deficiencia de células citolíticas. transitoria, artritis crónica, púrpura de Schön- incluyendo infecciones
Es necesario buscar algunos datos concretos lein-Henoch y otras20. Algunos estudios sugie- por Clostridium
en la historia clínica (tabla 3). La existencia de ren que en este síndrome existe una relación perfringens,
acompañadas de úlceras
exantemas cutáneos poco después del naci- entre manifestaciones autoinmunitarias y el aftosas, estomatitis,
miento, como ya se ha citado, puede traducir desarrollo de enfermedades linfoproliferativas gingivitis y celulitis.
una reacción injerto contra huésped propia de malignas21. Más de un 20% de los pacientes
las inmunodeficiencias de células T, mientras con inmunodeficiencia variable común tiene
que un retraso en la caída del cordón umbilical trastornos autoinmunitarios asociados22, entre Los pacientes con
deficiencias de moléculas
apunta a una deficiencia de moléculas de ad- los que destacan la anemia hemolítica autoin- de adhesión leucocitaria
hesión leucocitarias. La hipocalcemia neonatal mune, la trombopenia, anemia perniciosa se- tienen infecciones
es una característica de la anomalía de Di cundaria a gastritis atrófica por anticuerpos an- recurrentes de la piel,
George. Un eccema crónico es típico del sín- tipartietales, etcétera. tejidos blandos,
drome de Wiskott-Aldrich. El antecedente de La mayor parte de los pacientes con deficiencia respiratorias y
gastrointestinales.
úlceras y aftas bucales se recoge en la neutro- selectiva de IgA (< 5 mg/dl) son asintomáticos.
penia cíclica y en la enfermedad granulomato- Un grupo de ellos, sin embargo, tiene infeccio-
sa crónica. nes recurrentes y se ha especulado que puede
El aparato digestivo casi siempre queda afecta- tener otras deficiencias asociadas de anticuer-
do en las IP18. El antecedente de diarrea per- pos o que son formas que evolucionarán a in-
sistente o recurrente y la mala absorción apare- munodeficiencia variable común. Entre un 30-
cen tanto en las IP de células B como de célu- 40% de los pacientes con deficiencia sintomá-
las T. No es infrecuente que en las deficiencias tica de IgA tienen autoanticuerpos en su suero
humorales se produzcan episodios de colangi- y un aumento del riesgo de padecer lupus eri-
tis, como consecuencia del sobrecrecimiento tematoso sistémico (LES), artritis reumatoide
bacteriano en el intestino delgado. y enfermedad celíaca 19.

25 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 135


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 136

I NMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias primarias. Enfoque y tratamiento iniciales
J. Ruiz-Contreras

Tabla 5. Hallazgos sugerentes de inmunodeficiencias primarias (IP) en la exploración física


Lectura rápida Hallazgos Tipo de inmunodeficiencia primaria

Fenotipo

Hipertelorismo, oblicuidad antimongoloide Anomalía de Di George


de la hendidura ocular, orejas de
implantación baja, micrognatia, etc.

Los déficit de los factores Piel


del complemento cursan Exantemas, eccemas Inmunodeficiencias celulares, síndrome
con infecciones recurrentes de Wiskott-Aldrich, síndrome de Ommen,
por bacterias piógenas y síndrome de hiper IgE
con síndromes reumatoides
por inmunocomplejos. Petequias Síndrome de Wiskott-Aldrich

Telangiectasias Ataxia-telangiectasia
La hipocalcemia neonatal
Lesiones similares a dermatomiositis Agammaglobulinemia congénita
es una característica de la
anomalía de Di George. Verrugas múltiples o molusco contagioso IP de células T, síndrome de hiper IgE
Un eccema crónico es intenso
típico del síndrome de
Wiskott-Aldrich. Candidiasis cutánea IP de células T, candidiasis mucocutánea crónica

Pelo
El aparato digestivo casi
siempre queda afectado Albinismo Síndrome de Chediak-Higashi,
en las IP. El antecedente síndrome de Griscelli
de diarrea persistente o
recurrente, y la mala Alopecia Alteraciones de células T
absorción aparecen tanto
en las IP de células B Uñas
como de células T.
Infecciones por hongos Candidiasis mucocutánea crónica

Dientes supernumerarios Síndrome de hiper IgE

Boca

Candidiasis IP de células T, candidiasis mucocutánea crónica

Enfermedad periodontal Déficit de moléculas de adhesión leucocitarias,


EGC, síndrome de Chediak-Higashi

Úlceras y aftas bucales EGC, neutropenia cíclica, agranulocitosis


congénita

Órganos linfáticos

Ganglios, amígdalas, tejido adenoideo Atróficos o ausentes en las IP de células B

Ojos

Conjuntivitis IP de células B

Albinismo ocular y nistagmo Síndrome de Chediak-Higashi

EGC: enfermedad granulomatosa crónica.

La historia familiar es de una importancia fun- muertos en la infancia, hipersensibilidad, aler-


damental para sustentar el diagnóstico y esta- gia y enfermedades malignas linforreticulares.
blecer el patrón de herencia con vistas al conse- Con los datos obtenidos, se construye un árbol
jo genético. Sin embargo, hay que tener en genealógico. Cuando sólo se encuentran mani-
cuenta que hasta en la mitad de las IP no se en- festaciones en varones hay que pensar en las IP
cuentran antecedentes familiares. Es necesario con herencia ligada al cromosoma X: agamma-
indagar sobre la existencia de cosanguinidad y globulinemia de Bruton, síndrome de hiper-
sobre el antecedente de miembros de la familia IgM, síndrome de Wiskott-Aldrich; enferme-
con cuadros similares al del paciente, familiares dad granulomatosa crónica ligada al cromoso-

136 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 26


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 137

I NMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias primarias. Enfoque y tratamiento iniciales
J. Ruiz-Contreras

ma X e inmunodeficiencia combinada severa enfermedad periodontal y exploración rectal en


por déficit de la cadena γ común de los recepto- busca de abscesos. Lectura rápida
res de la IL2, IL4, IL7, IL9 e IL15.
En la exploración física también se pueden en-
contrar datos que orienten hacia el tipo de in- Aproximación de
munodeficiencias (tabla 5). Es importante ver laboratorio a las
el fenotipo general del paciente y su estado de
nutrición; examinar el aspecto de la piel (exan- inmunodeficiencias
temas, vitíligo, petequias, telangiectasias, verru- primarias Actitud inicial
gas, molusco contagioso); pelo (albinismo, alte-
raciones tróficas, alopecia); uñas (alteraciones Aunque el diagnóstico preciso de las IP requie- Es vital establecer
tróficas, infecciones por hongos); dentición (al- re estudios muy especializados, a menudo es tempranamente la
teraciones en la estructura dental, dientes su- posible acercarse al diagnóstico con pruebas de prevención frente a las
pernumerarios); ojos (conjuntivitis, albinismo); laboratorio sencillas y rutinarias (tabla 6), co- infecciones, mediante
medidas de aislamiento y
examen de órganos linfoides (ganglios, amíg- mo el hemograma, perfiles bioquímicos gene- ambiente estéril, según el
dalas, hígado y bazo); examen de la boca en rales, radiografía de tórax, cuantificación de in- tipo de IP y profilaxis
busca de candidiasis, úlceras, aftas bucales y munoglobulinas y otras23. antibiótica o antifúngica.

Todas las vacunas de


Tabla 6. Cribado de laboratorio en las inmunodeficiencias primarias virus vivos atenuados
están contraindicadas en
Prueba de laboratorio Información que proporciona los pacientes con IP de
células T, mientras que en
Hemograma Linfopenia (< 4.500 linfocitos mm3): IP de células T aquellos con
Neutropenia: agranulocitosis congénita, neutropenia cíclica agammaglobulinemia está
contraindicada la vacuna
Trombocitopenia y plaquetas pequeñas: de poliovirus vivos
síndrome de Wiskott-Aldrich atenuados.
Gránulos gigantes en neutrófilos: síndrome de Chediak-Higashi.

Bioquímica general Hipouricemia: déficit de nucleótido fosforilasa En los niños con


Hipocalcemia: anomalía de Di George deficiencias del sistema
fagocítico únicamente
Hipoglobulinemia: hipo o agammaglobulinemias está contraindicada la del
Hipoalbuminemia e hipocolesterolemia: malnutrición BCG.

Radiografía de tórax Bronquiectasias, signos de neumopatía crónica


Alteraciones costales y vertebrales: déficit de ADA Si no es posible evitar las
transfusiones en las IP de
Alteraciones cardíacas y de grandes vasos: células T, deben
anomalía de Di George realizarse con sangre
Ausencia de tipo: IP de células T irradiada, para evitar la
enfermedad de injerto
Radiografía lateral de faringe Ausencia de tejido adenoideo: agammaglobulinemia contra huésped, que
puede ser mortal.
Radiografía de senos Sinusitis
paranasales

Cuantificación de IgG < 100 mg/dl; IgM e IgA ausentes, en niños > 6 meses:
inmunoglobulinas agammaglobulinemias congénitas
IgG baja pero > 300 mg/dl: hipogammaglobulinemia
transitoria de la infancia.
Hipogammaglobulinemia en niño mayor o adulto:
inmunodeficiencia variable común o algunas formas
de agammaglobulinemia de Bruton.
IgG e IgA bajas, con IgM normal o alta: síndrome de Hiper-IgM
Aumento de IgG, IgA e IgM: IP del sistema fagocítico
Aumento de IgE: síndrome de hiper IgE

Isohemaglutininas ABO, Capacidad de respuesta de anticuerpos específicos


respuesta de anticuerpos a
antígenos proteicos (tétanos,
difteria) o polisacáridos
(vacunación frente neumococo
y H. influenzae tipo b)

IP: inmunodeficiencia primaria; ADA: adenosindesaminasa.

27 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 137


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 05/10/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

03_Inmuno.qxd 18/11/03 08:02 Página 138

I NMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias primarias. Enfoque y tratamiento iniciales
J. Ruiz-Contreras

Actitud inicial del Bibliografía


Bibliografía
pediatra frente a las
recomendada
inmunodeficiencias
Smith S, Sweetser MT, Wilson CB. The
primarias
immunocompromised host. Pediatr
Rev 1996;17:435-9.
• Importante •• Muy importante

Una vez que se sospecha la existencia de ■ Epidemiología


Un trabajo interesante que permite a
los pediatras una aproximación IP, el pediatra o médico de familia debe
clínica y de laboratorio a las evitar actitudes peligrosas para el paciente 1. Report of a WHO Scientific Group: primary immunodefi-
ciency diseases. Clin Exp Immunol 1997;109(Suppl 1):1-28.
inmunodeficiencias primarias. e instaurar medidas preventivas, que varían 2. •• Smith S, Sweetser MT, Wilson CB. The immunocom-
promised host. Pediatr Rev 1996;17:435-9.
dependiendo del tipo de inmunodeficien-
Puck JM. Primary immunodeficiency
cia.
3. •• Puck JM. Primary immunodeficiency diseases. JAMA
1997;278:1835-41.
diseases. JAMA 1997;278:1835-41.
Como el anterior, es un trabajo muy
Es vital establecer tempranamente la pre- 4. •• Rosen FS, Cooper MD, Wedgwood RJP. The primary
immunodeficiencies. N Engl J Med 1995;333:431-40.
práctico que permite conocer la forma vención frente a las infecciones mediante 5. •• Buckley RH. Primary immunodeficiency diseases due
to defects in lymphocytes. N Engl J Med 2000;343:1313-24.
de abordar el estudio de las diferentes medidas de aislamiento y ambiente estéril,
inmunodeficiencias primarias. según el tipo de IP, y profilaxis antibiótica
6. • Fischer A. Primary immunodeficiency diseases: an expe-
rimental model for molecular medicine. Lancet 2001;357:
1863-9.
o antifúngica. En las IP celulares está in-
Rosen FS, Cooper MD, Wedgwood RJP.
dicada la profilaxis frente a P. carinii con
7. •• Sicherer SH, Wilkelstein JA. Primary immunodefi-
ciency diseases in adults. JAMA 1998;279:58-61.
The primary immunodeficiencies. N
Engl J Med 1995;333:431-40. trimetoprim-sulfametoxazol en dosis de 8. •• Hostofer RW. Disorders of host defense. En: Patrick
CC, editor. Clinical management of infections in immuno-
Excelente y concisa revisión de las 150 mg/m2 de trimetoprim y 750 mg/m2 compromised infants and children. Philadelphia: Lippin-
inmunodeficiencias primarias que cott Williams & Wilkins, 2001; p. 3-32.
de sulfametoxazol, 3 días o todos los días a
contiene información sobre las
la semana. También puede considerarse la
9. •• Lekstrom-Himes JA, Gallin JI. Immunodeficiency di-
seases caused by defects in phagocytes. N Engl J Med
manifestaciones clínicas y la 2000;343:1703-13.
alteración genética de éstas. profilaxis con itraconazol en este tipo de
IP.
10. •• Johnston RB. Clinical aspects of chronic granuloma-
tous disease. Curr Opin Hematol 2001;8:17-22.
Buckley RH. Primary immunodeficiency En la enfermedad granulomatosa crónica es
11. • Segal BH, De Carlo ES, Kwon-Chung KJ, Malech HL,
Gallin JL, Holland SM. Aspergillus nidulans infection in
diseases due to defects in lymphocytes.
N Engl J Med 2000;343:1313-24.
útil la profilaxis de las infecciones bacteria- chronic granulomatous disease. Medicine 1998;77:345-54.
nas mediante trimetoprim-sulfametoxazol24
12. • Styrt B. Risk of infection and protective strategies for the
asplenic patient. Infect Dis Clin Pract 1996;5:94-100.
Otra revisión de las
inmunodeficiencias primarias, en las dosis indicadas y la profilaxis de las 13. • Working party of the British Commitee for Standars in
Haematology Clinical Haematology Task Force. Guideli-
aunque da preferencia a la infecciones por Aspergillus spp. mediante nes for the prevention and treatment in patients with absent
información sobre las mutaciones itraconazol25. or dysfuncional spleen. B Med J 1996;312:430-4.
genéticas y los defectos inmunológicos.
Todas las vacunas de virus vivos atenuados
14. •• Stephan JL, Vlekova V, Le Deist F, Blanche S, Dona-
dieu J, De Saint-Basile G, et al. Severe combined immuno-

Lekstrom-Himes JA, Gallin JI.


están contraindicadas en los pacientes con deficiency: A retrospective single-center study of clinical
presentation and outcome in 117 patients. J Pediatr 1993;
Immunodeficiency diseases caused by IP de células T, mientras que en aquellos 123:564-72.
defects in phagocytes. N Engl J Med
2000;343:1703-13.
con agammaglobulinemia está contraindi- 15. • Buckley RH, Schiff RI, Schiff SE, Market L, Williams
LW, Harville TO, et al. Human severe combined immuno-
cada la vacuna de poliovirus vivos atenua- deficiency: genetic, phenotypic, and functional diversity in
Magnífica revisión que abarca todos one hundred eight infants. J Pediatr 1997;130:378-87.
los aspectos: manifestaciones clínicas, dos, por la posibilidad de infección disemi-
defectos genéticos y las alteraciones a nada o enfermedad paralítica. Sin embargo,
16. • Buckley RH, Schiff SE, Schiff RI, Markert ML, Wi-
lliams LW, Roberts JL, et al. Hematopoietic stem-cell
que dan lugar, con excelentes figuras y los niños con inmunodeficiencias humorales transplantation for the treatment of severe combined im-
fotografías en color. munodeficiency. N Engl J Med 1999;340:508-16.
puras pueden ser vacunados con la vacuna ■ ••
17. Winkelstein JA, Marino MC, Johnston RB, Boyle J,
Curnutte J, Gallin JI, et al. Chronic granulomatous disease:
de la varicela. En los niños con deficiencias
Stephan JL, Vlekova V, Le Deist F, Blanche report on a national registry of 368 patients. Medicine
S, Donadieu J, De Saint-Basile G, et al. del sistema fagocítico, únicamente está con- 2000;79:155-69.
Severe combined immunodeficiency: a
retrospective single-center study of
traindicada la del BCG26. Es importante 18. • Marx G, Seidman EG. Gastrointestinal manifestations
of primary immunodeficiencies. Curr Op Gastroenterol
clinical presentation and outcome in proteger a los pacientes con IP de las enfer- 2001;17:551-4.
117 patients. J Pediatr 1993;123:564-72. medades infecciosas que se transmiten me- 19. • Eztioni A. Immune deficiency and autoimmunity [en
prensa]. Autoimmun Rev 2003.
Excelente revisión de las diante vacunación de gripe, varicela, saram- 20. • Schurman SH, Candotti F. Autoimmunity in Wiskott-
manifestaciones clínicas de la pión, rubéola y parotiditis, de todos los fa- Aldrichl sindrome. Curr Opin Rheumatol 2003;15:446-53.
inmunodeficiencia severa. Aunque sea
miliares susceptibles.
21. • Sallah S, Wan JY, Hanrahan LR. Future development of
lymphoprolifetaive disordes in patients with autoimmune
del año 1993, sigue siendo valiosa
hemolytic anemia. Clin Cancer Res 2001;7:791-4.
para el conocimiento de esta rara Por último, si el paciente necesitara transfu-
enfermedad. siones de hemoderivados, es importante se-
22. •• Cunningham-Rundles C, Bodian C. Common varia-
ble immunodeficiency: clinical and immunological features
of 248 patients. Clin Immunol 1999;92:34-48.
leccionar los donantes. A ser posible, no se
Winkelstein JA, Marino MC, Johnston
RB, Boyle J, Curnutte J, Gallin JI, et al. deben utilizar donantes que sean familiares
23. • Noroski LM, Shearer WT. Screening for primary immu-
nodeficiencies in the clinica laboratory. Clin Immunol Im-
munopathol 1998;86:237-45.
Chronic granulomatous disease: report y que más tarde pueden ser donantes de
on a national registry of 368 patients.
Medicine 2000;79:155-69. médula ósea para el niño, con el fin de evitar
24. •• Margolis DH, Minick DA, Añlling DW, Gallin JL. Tri-
methoprim-sulfametoxazole prophylaxis in the management
of chronic granulomatous disease. J Infect Dis 1990;162:723-6.
sensibilizaciones antigénicas. Si no es posi-
Un trabajo excelente sobre las
manifestaciones clínicas de la ble, evitar las transfusiones en las IP de cé-
25. •• Gallin JI, Allin DW, Malech HL, Wesley R, Koziol D,
Marciano B, et al. Itraconazole to prevent fungal infections
enfermedad granulomatosa crónica. in chronic granulomatous disease. N Engl J Med 2003;
lulas T, deben realizarse con sangre irradiada 248:2416-22.
para evitar la enfermedad de injerto contra 26. •• Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Vacunaciones en
situaciones especiales. Inmunodeficiencias primarias. Ma-
huésped, que puede ser mortal.

nual de Vacunas en Pediatría. Edición 2001; p. 424-5.

138 An Pediatr Contin 2003;1(3):131-8 28

También podría gustarte