Está en la página 1de 17

“COMPLEJO TURÍSTICO DE LA

PISCINA DE BAÑOS TERMALES DEL


BARRIO DE SAN CRISTÓBAL
NACIONAL DE IDEAS
BASES: CONCURSO

HUANCAVELICA”.

ACTUALMENTE

PISCINA SEMI OLIMPICA TECHADA Y AREA TOBOGANES Y


CENTRO DE CONVENCIONES
TEMPERADA PISCINA RECREACIONAL

PROPUESTA ESPERADA
INDICE
 1. Introducción
 2. Objeto del Concurso
 3. Programa
 4. Entregables
 5. Criterios de evaluación
 6. Participantes
 7. Calendario y Entrega
 8. Jurado
 9. Premios
 10. Consultas
 11. Condiciones
 12. Inscripciones
 13. Anexos
1. INTRODUCCIÓN
 La Piscina de Aguas Termales del barrio de San Cristóbal, está ubicada en Av. 28 de
Abril s/n Barrio de San Cristóbal, lugar turístico de la ciudad de Huancavelica,
propicio para la practica de la natación de todos los visitantes, el agua es de color
verde azulado y despide un olor sulfuroso, su temperatura promedio esta entre 18º y
22 grados.
 Es conocida por sus cualidades curativas que sirven para tratar dolencias de la piel
debido a la presencia de un alto contenido de azufre en sus aguas, dicho aroma se
siente y extiende su perfume alrededor de los reservorios de agua del complejo. Los
visitantes ingresan a esta Infraestructura turística en busca de aliviar distintos
padecimientos, en especial, aquellos que tienen relación con problemas cutáneos.
 Las aguas de las albercas por tener temperaturas entre los 18ºC y los 22ºC
funcionan como un baño medicinal que brinda numerosos beneficios, entre ellos la
liberación del estrés.
 Es también es un centro de recreación y esparcimiento que cuenta con una piscina
para competencias olímpicas, piscina recreativa y además de pozos privados,
cafetería, zonas de paseo y descanso, mirador, salón de usos múltiples, salón de
billar y bar.
2. OBJETO DEL CONCURSO
. EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL CONSURSO, ES MEJORAR LOS SERVICIOS TURISTICOS QUE BRINDA ÉSTA
INFRAESTRUCTURA, INCORPORANDO ESPACIOS COMO UNA PISCINA SEMI OLIMPICA TECHADA Y TEMPERADA, UNA
PISCINA PARA RECREACIÓN CON TOBOGANES, UNA INFRAESTRUCTURA DESTINADA A UN CENTRO DE CONVENCIONES
QUE PERMITAN EL USOS VARIADOS, ALTERNANDO LA ACTIVIDADES GASTRONÓMICAS Y DE ENTRETENIMIENTO,
HOSPEDAJE Y RECREACIÓN, CON USOS SOCIO - CULTURALES Y OTRAS ACTIVIDADES QUE INCLUYAN A USUARIOS DE
DIFERENTES EDADES, GÉNERO Y PROCEDENCIA EN UN ESPACIO PÚBLICO MODERNO, ACCESIBLE, SALUDABLE Y
SEGURO.
El proyecto ganador deberá apostar por una infraestructura donde los protagonistas seamos todos,
puesto que Huancavelica debe ser una “Ciudad para todos”. Con un carácter inclusivo, contemporáneo
y respetando nuestras actividades que a diario se desarrollan.
3. PROGRAMA
 El Programa Arquitectónico para el Diseño del Proyecto se adjunta y presenta bastante libertad para
lograr mejores propuestas bajo la premisa de otorgar un criterio amplio de diseño e imaginación del
participante, buscando con este aporte, dar mayor relevancia a los siguientes componentes :
 Área para Piscina Semi olímpica temperada techada con ambientes conexos para su
funcionamiento.
 Área destinada para piscina recreacional, incluye toboganes, cuartos privados y tratamiento de
senderos y paisaje.
 Centro de convenciones, con espacios para hospedaje, actividades sociales y culturales.
 Servicios complementarios y área de estacionamientos.

AREA TOBOGANES Y PISCINA RECREACIONAL


PISCINA SEMI OLIMPICA TECHADA Y TEMPERADA CENTRO DE CONVENCIONES
4. ENTREGABLES
SOBRE 1. PROPUESTA.
En papel kraft a manera de sobre, indicando en su exterior únicamente el seudónimo del grupo; se entregarán las láminas
conteniendo la propuesta; serán las láminas rígidas de formato (0.90m x 1.80m), full color, en sentido vertical, en número
libre no mayor de cinco, montadas sobre base rígida ligera (foam); sin membrete, ni notas que delaten la identidad del
equipo participante, contendrán la siguiente información:
 Propuesta de intervención; planos de planta, secciones y elevaciones a escala 1/250 del conjunto; mostrando las
acciones de intervención física como elementos a mantener, demoler, reemplazar, reubicar o edificar.
 Planos de Arquitectura (Plantas en número que corresponda), (cortes como mínimo uno longitudinal y uno transversal),
(apuntes mínimo 02) y (elevaciones una frontal, una lateral y una posterior, o las que sean necesarias) escala 1/250 En
software Auto Cad.
 Planos de detalles de los elementos que se requiera, escala 1/25 En software Auto Cad.
 Memoria Descriptiva Gráfica. Haciendo énfasis el concepto arquitectónico y el programa Arquitectónico propuesto (De
manera sucinta, se fundamentará las ideas esenciales generadoras del proyecto, así como los aspectos que faciliten la
cabal comprensión del mismo. La presentación de este producto es libre (planimetría, textos, cuadros, tablas, croquis,
gráficos, esquemas, etc.), la presentación no debe exceder de 2 láminas)
 Como mínimo, tres perspectivas en imagen 3D (fotorealismo). al menos una de ellas nocturna.
 Maqueta física escala 1/250 (base rígida de 1.00 m x 1.50 m)
 En disco DVD, archivo de video en formato MP4, con recorrido peatonal y aéreo de 01 minuto como mínimo (de los
cuales al menos 20 segundos sean nocturnos), debe mostrar la solución espacial, materialidad, colores e iluminación de
las propuestas.
4. ENTREGABLES

SOBRE 2. IDENTIDAD DE LOS PARTICIPANTES.


Dentro del “Sobre 1” se incluirá el sobre 2 que consiste en un sobre de manila formato A4, lacrado,
consignando al exterior únicamente el seudónimo del grupo; en su interior, en impresión sobre papel
bond A4, incluirá los siguientes documentos:
 Formulario de Inscripción rellenado y firmado por el concursante titular.
 Relación de participantes; se detallará la identidad: Nombre, DNI, registro de colegiatura (al menos
uno de los miembros de equipo deberá ser arquitecto colegiado y habilitado), así como datos de
contacto del equipo (dirección, correo electrónico y número telefónico o celular).
 Declaración Jurada de habilitación profesional en el Colegio de Arquitectos del Perú, de al menos uno
de profesionales que intervienen en el equipo.
 Declaración Jurada de aceptación y cumplimiento de las bases y autenticidad del anteproyecto
rellenado y firmado por el concursante titular.
 Certificado de Visita de campo
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Legibilidad, las propuestas deberán generar orden y claridad de lectura de todos los espacios de todo el
complejo de la Infraestructura
Variedad de Uso, las propuestas deberán formular un uso variado. En donde se muestre el aporte
adecuado de todas las áreas que se desea logra, básicamente en la propuesta de la piscina semi olímpica,
piscina para recreación donde incluyan toboganes y un centro de convenciones.
Versatilidad, los espacios arquitectónicos deberán ser flexibles y versátiles, fomentando el acceso,
desplazamiento y usos de las personas con todo tipo de cualidades y capacidades, tanto horizontal como
vertical.
Inclusividad, deberá convocar y servir a un público diverso, de diferentes procedencias, sexo, edad y
condición física y/o económica. El Centro recreacional de la piscina de baños termales del barrio de san
Cristóbal deberá diseñarse bajo la premisa siguiente “Piscina de agua termales para todos”.
Normatividad, Debe respetarse las normas urbanísticas y/o arquitectónicas vigentes bajo los parámetros
establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones y normas vigentes para proyectos en la
especialidad de edificaciones.
Identidad, las propuestas arquitectónicas, deberán resaltar aspectos vinculados a la identidad
huancavelicana, además de mantener una identidad clara, tanto del conjunto “Piscina de aguas termales”,
como de cada unidad recreacional, es decir considerando aportes de su uso actual de los lugareños y
visitantes.
Sostenibilidad, las propuestas deberán plantear soluciones sostenibles físico ambiental y
económicamente (menor costo y fácil mantenimiento), que contribuyan a la calidad de vida mediante
mejoras en la calidad de infraestructura recreacional y bienestar de los visitantes, “Ciudad para todos”.
REGISTROS FOTOGRÁFICOS ACTUALES
6. PARTICIPANTES
 Los
participantes podrán ser arquitectos colegiados y habilitados, o
equipo de profesionales dirigidos por un arquitecto colegiado y
habilitado.
7. CALENDARIO Y ENTREGA
 Convocatoria, martes 29 de octubre del 2019
 Consultas, hasta el lunes 25 de noviembre del 2019.
 Respuesta de consultas, hasta el viernes 29 de
noviembre del 2019.
 Inscripciones hasta el viernes 13 de diciembre del
2019
 Entrega de propuestas, el lunes 16 de diciembre del
2019, hasta las 4pm en Alcaldía de la Municipalidad,
Provincial de Huancavelica, Av. Manchego Muñóz N°
299 - Cercado – Huancavelica.
 Evaluación de Propuestas del 17 al 18 de diciembre
del 2019.
 Premiación, el viernes 20 de diciembre del 2019 a las
10m, en el Salón de Actos de la municipalidad
Provincial de Huancavelica.
 Un Representante de la Municipalidad
8. JURADOS Provincial de Huancavelica.
 02 Arquitectos designados por el CAP
nacional, expertos en centros
recreacionales, de trayectoria.
 UnArquitecto representante del Colegio
de Arquitectos del Perú Regional
Huancavelica.
 UnIngeniero representante del Colegio de
Ingenieros del Perú Regional
Huancavelica.
 Representante del Ministerio de Cultura –
Dirección Descentralizada de
Huancavelica.
 Un vecino ilustre del barrio de San
Cristóbal.
 Primerpuesto; S/. 25,000.00 reconocimiento, exposición y
publicación en medios especializados.
 Segundo puesto S/. 5,000.00 reconocimiento, exposición y
9. PREMIOS publicación en medios especializados.
 Tresmenciones honrosas, exposición y publicación en
medios especializados.
10. CONSULTAS
 Consultas
a la siguiente dirección electrónica:
webmaster@munihuancavelica.gob.pe
11. CONDICIONES
 Que las propuestas entregadas y todos los derechos asociados con la misma, para su posterior
ejecución parcial o total quedan bajo la propiedad de la Municipalidad Provincial de Huancavelica.
 El desarrollo del expediente técnico para la licitación y ejecución estará a cargo de la Gerencia de
Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Huancavelica.
 Que ningún miembro de los equipos haya establecido un acuerdo o contrato que pudiese entrar
en conflicto con su capacidad de iniciar una relación contractual con Municipalidad Provincial de
Huancavelica.
 Que los entregables, no podrán contener ninguna referencia a los autores o los lugares donde
ejercen su oficio.
 Que ningún empleado de la Municipalidad o familiar del jurado podrá participar en el concurso, ni
tener relación laboral activa con la Municipalidad. En caso de que uno de los finalistas (una vez
roto el anonimato) tenga un acuerdo laboral o contractual con algún miembro del jurado, entonces
el miembro del jurado en cuestión deberá evidenciarlo y abstenerse de continuar el proceso de
calificación.
 El jurado se podrá reservarse el derecho de declarar desierto cualquiera de los niveles de
premiación.
12. INSCRIPCIONES
Las inscripciones podrán realizarse hasta el día viernes 13 de
diciembre 2019, enviando la ficha de datos: al siguiente correo:
webmaster@munihuancavelica.gob.pe con el asunto
"Registro al Concurso de Ideas Piscina San Cristóbal“.
Tambiénpodrán realizarlo en el Colegio de Arquitectos Regional
Huancavelica.
13. ANEXOS
 Archivo fotográfico profesional y video hecho mediante dron del área de estudio (Será
entregado a la inscripción del participante)
 Archivo CAD del área de intervención, contiene información catastral de los lotes con
frente a los espacios públicos a intervenir. (Será entregado a la inscripción del
participante).
 Programa Arquitectónico.
 O puede accederse a dicha información a través de:
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=i4ILs2vebjg
Archivo CAD: http://www.munihuancavelica.gob.pe/es/
Programa Arquitectónico: http://www.munihuancavelica.gob.pe/es/

También podría gustarte