Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2

LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA

GRUPO: 102011-17
LUIS ISIDRO GAITAN BERMUDEZ
CODIGO_79.839.348

TUTOR:

ALEXANDER PLAZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

SEPTIEMBRE DE 2016

1
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito fortalecer los conocimientos sobre los pasos y
requisitos que se deben cumplir para formalizar un negocio teneindo en cuenta la
normativida comercial Colombia.

2
OBJETIVO GENERAL

Identificar todos los requisitos que se deben cumplir para crear una empresa teniendo
encuenta la normatividad vigente Colombia, identificar las clases de empresas que se
pueden crear según su actividad conomica y proponer una idea de negocio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las Ventajas y desventajas de constituir un negocio en Colombia


 Teniendo en en cuenta la nortmatividad vigente describir los pasos para
formalizar un negocio incluyendo los costos y tiempos requeridos para cada
paso.
 Investiga e identificación de los tipos de empresas que se pueden crear en
Colombia de acuerdo a su actividad económica.
 Proponer una idea de negocio.

3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Suponga que un amigo suyo tiene un capital de 5.000 millones, disponibles para invertir
y lo contrata para que le asesore al respecto de constituir una empresa en Colombia,
haga una presentación en donde le exponga:

1. Ventajas y desventajas de constituir un negocio formal.

Formalizar una empresa significa acreditar tu negocio ante distintas organizaciones


estatales deL país, formalizar es conseguir identidad jurídica ante el estado,contar con
derechos y con deberes tanto comerciales como mercantiles. Una empresa legalizada
muestra identidad y seriedad al momento de hacer negocios; así como también refleja
responsabilidad (cumplimiento de sus obligaciones) y mucha confianza con todos sus
clientes y trabajadores.

VENTAJAS

 Tendrás registrada legalmente la propiedad de tu negocio o empresa tus


equipos y tus productos.
 Podrás acceder a préstamos y créditos en los diferentes bancos, cajas o
instituciones financieras. 
 Tendrás mayores posibilidades de acceder a nuevos mercados, es decir
expandirte como empresa si lo deseas.
 Poseerás mayores posibilidades de generar posicionamiento en el
mercado al cual incursionas.
 Tendrás la posibilidad de pertenecer a asociaciones empresariales.
 Podrás comprar con factura y acceder un crédito fiscal
 Podrás participar en licitaciones públicas, es decir vender al estado o caso
contrario ser proveedor de empresas particulares.

4
DESVENTAJAS

 Alto compromiso - Lanzar su propia empresa requiere un alto


compromiso de tiempo y energías
 Alto riesgo - El éxito depende totalmente de usted y de su habilidad
empresarial y meprendimiento.
 Rentabilidad diferida - Cuando el mercado no se encuentra
establecido, puede tomar más tiempo lograr la rentabilidad 
 Financiación limitada - La financiación para una nueva empresa es
más difícil de obtener

1. Pasos para formalizar su negocio, detallando entidades, costos y tiempos


aproximados.

 Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio. (1 dias)


 Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría.
(1 dia)
 Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias. (4 dia)
 Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en
la Cámara de Comercio de Bogotá) (1 dia)
 Obtener copia del ?Certificado de existencia y Representación Legal?, en la
Cámara de Comercio. (1 dia)
 Formalizar el Registro Único Tributario – RUT. (DIAN) ( 1 dia)
 Obtener número de identificación tributaria (NIT) para impuestos del orden
nacional (DIAN) (1 dia)
 Abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social. (un dia)
 Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio. (1 dia)

5
 Inscribirse ante la Administración de Impuestos Distritales. (1 dia)
 Obtener concepto favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la
Curaduría Urbana. (10 dias)
 Inscribir la empresa ante Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF. (2
dias)
 Inscribir la empresa ante una Administradora de Riesgos Profesionales (1 dia)
 Inscribir empleados al sistema de pensiones. (5 dias)
 Inscribir empleados al sistema nacional de salud. (5 dias)
 Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de Salud. (15
dias)
 Obtener certificado de Bomberos. (18 dias)
 Notificar apertura del establecimiento comercial a Planeación Distrital (enviar
carta por correo) (1 dia)

2. Identificar los tipos de empresa en Colombia, y darle una recomendación de idea


de negocio que podría formar, proponiéndose usted mismo como socio
estratégico(a).

Definición de Empresa

La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la


dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con
las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa
son: capital, trabajo y recursos materiales.

6
En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las
necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos.
Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y
trabajo.

Clasificación de las empresas

Según la actividad económica que desarrolla:

a. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los
recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
b. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar
físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se
encuentran las empresas industriales y de construcción.
c. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa
naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

Según La Forma Jurídica:

a. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente


a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
b. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias
personas.

Según su Tamaño:

a. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.


b. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
c. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
d. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

7
Según el Ámbito de Operación:

1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales

Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares


2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

Como socio le recomedaria formalizar una microempresa la cual su actividad


económica pertenciera al sector secundario como una fabrica de calzado.

El sector del calzado constituye una industria muy diversificada que abarca una gran
variedad de materiales (tela, plástico, caucho y cuero) y productos, desde los tipos
generales de calzado para hombre, mujer y niños hasta productos más
especializados, como botas para practicar snowboard y calzado de protección. El
cazado a pesar de tener una gran competencia es una prenda que las personas no
dejaran de adquirir.

8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Introducción a la Legislación Comercial


Pineda, M. (2015). Introducción a la Legislación Comercial. Contenidos
DatatecaUNAD. Recuperado
dehttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102011/2016_I_Periodo_16_01/Bib
liografia_Unidad_1/1.1._INTRODUCCION_A_LA_LEGISLACIONCOMERCIA
L.pdf

Código de Comercio. El Comerciante y los asuntos de comercio


Presidencia de la República. (1971). Código de Comercio de Colombia. Decreto Ley
410, Marzo 27 de 1971  y decretos reglamentarios. Libro Primero. Artículos 10-97.
Recuperado
dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htm l 

Encolombia:
https://encolombia.com/economia/empresas/definicionyclasificaciondelaempresa/#st
hash.edTlP0i3.dpuf

Camara de Comercio de Bogota;


http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa

Direccion de impuestos y aduanas;


http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/tramites.html

Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial Bomberos Bogota;


http://www.bomberosbogota.gov.co/

9
Secretaría Distrital De Planeación

http://www.suit.gov.co/VisorSUIT/index.jsf?FI=21620

10

También podría gustarte