Está en la página 1de 12

FUNDAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

CAPÍTULO 11-15

PRESENTADO POR:

Yurley Sofia Castellanos Id: 624774


Marlyn Vanessa Nagles Arias Id: 616175
Luisa Fernanda Moreno Hernández Id:610142
laura katherine gonzalez sanchez ID: 604045

PRESENTADO A:

JAVIER MAURICIO RODRIGUEZ MENESES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEGUNDO SEMESTRE

IBAGUÉ-TOLIMA

2017

Introducción
Objetivos

● conocer acerca de la administración en la edad media, el feudalismo y sus diferente

aportes en la administración sobre su tipo de métodos

● conocer sobre los diferentes reinos indígenas de américa latina y el aporte tan

importante que le deja con su tipo de administración

● Diferenciar las teorías o doctrinas que surgieron durante la Revolución Industrial

● Conocer acerca de los conflictos obrero-patronales originados de la Revolución

Industrial

● conocer más sobre la revolución industrial, sus aspectos y características históricas

Capítulo 11

¿Cuáles son las características administrativas durante la edad media?

· El feudalismo como sistema de organización política, económica y social

· La formación de los gremios artesanales y de comerciantes

· La aparición de los burgos o ciudades

· La organización y expansión de la iglesia católica

· Fundación y organización de comunidades religiosas

Describa las características principales del sistema feudal

· Formación de feudos los cuales eran tierras, donde ejercía su poder el señor feudal

· La formación de una nueva clase llamada los sirvientes de la gleba los cuales

administraban las tierras.

· El feudo residía en un castillo donde vivía con su familia, siervos y criados que le

servían
· El feudo se dividía en tres tierras las cuales eran, señoriales, sensuales, comunales.

· Los feudales estaban obligados a cumplir unas obligaciones con los reyes, como

rendir vasallos lo cual era fidelidad

· Las finanzas de los señorías una parte era la producción otra la contribución de

jurisdicción.

¿Qué eran los gremios y cuáles eran sus principales características?

Fue un modelo de organización y distribución del trabajo, surge cuando se

consolidan las ciudades y los burgos, las cuales predominan la actividad comercial y el

trabajo doméstico y artesanal, Denominados guildas.

Los burgos los cuales eran la comunidad de la ciudad los cuales estaban

gobernadas por los burgomaestres y allí tenían una especie de cabildo donde hacían

justicia por medio de tribunales.

Características: su estructura es maestro, aprendiz, y jornalero, el aprendiz

aprende determinado oficio por tres a doce años en los cuales convive con el maestro

como si fuera de su familia y cuando termina trabaja como jornalero hasta que realice una

obra la cual lo haga reconocerse como maestro.

¿Cuáles fueron las religiones que tuvieron, mayor expansión durante la Edad Media?

La religión católica

¿Cuál fue el idioma más importante de la `población europea en la Edad Media?

Europea cristiana también llamado latín

¿Cuáles fueron las modalidades y organizaciones de la iglesia Católica durante la Edad

Media?

· Desarrollo de un sistema de autoridad jerarquizado por nieves de mando

papa, obispo y párroco.


· La promoción de autoridades con base en rangos y méritos

· Controles centralizados en base a una distribución geográfica

· Formación de sus miembros

· Utilización de asesores consejeros y áreas específicos

· Distribución de un trabajo en tribunales y organismos especializados

luisa moreno cp12

Capítulo 13

1-cuales son las características principales de la revolución industrial?


Hace aproximadamente 230 años, su nacimiento coincide con la introducción de instrumentos
mecánicos en los talleres de hilados en Inglaterra hacia la segunda mitad del siglo XVIII, ya
en 1733 se había utilizado la lanzadera inventada por el mecánico kay, en 1738 y white y
sewis Paul, habían inventado los rodillos, en 1765 James watt construyó un modelo de
máquina de vapor como ya se dijo. En 1780 varios telares de Inglaterra se se habían
mecanizado y utilizaban la máquina de vapor aplicando el modelo inventado por watt

2-la revolución industrial produjo cambios en los métodos de trabajo ¿porque?


Los cambios que produjeron en el trabajo fueron que los habitantes de las ciudades antes
trabajaban en sus talleres y no pudieron competir con las nuevas fábricas mecanizadas,
cayendo cada día en mayor pobreza y por todas aquellas personas que para subsistir tuvieron
que ir a buscar trabajo en las nuevas industrias originándose así una inmensa oferta de mano
de obra que la industria no alcanzaba a absorber totalmente y que la empleaba era mal
pagada y peor administrada como se verá más adelante

3-Qué cambios hubo en la población cuando no fue posible continuar con el trabajo en los
talleres artesanales sino en las fabricas?
Los cambios fueron una masiva mano de obra que en parte fue absorbida por la fábrica de
crecimiento. La mano de obra sobrante se vio sin trabajo y sin el ingreso necesario para una
digna subsistencia, La preferencia de la máquina del trabajo del artesano. La máquina
producía con mayor rapidez, mayor cantidad y mejor calidad haciendo posible una reducción
en el costo del producto

4- por que se inicio la lucha de clases?.Aunque la existencia de ricos y pobres es una


constante en la historia al surgimiento de la lucha de clases entre los que tienen medios de
subsistencia y los que no los tienen adquirió durante el siglo XIX y principios del XX la más
notoria manifestación de lo que se ha llamado la lucha de clases
5-que acontecimientos se conmemoran el primero de mayo día del trabajo?
El 1 de mayo se celebra en mucho países en memoria de la huelga y de los trágicos
acontecimientos en Chicago, se denomina como el día del trabajo, la jornada laboral de 8
horas está establecida por ley, en muchos países el 1 de mayo es más una celebración de las
conquistas de la clase obrera

6.
El sindicalismo inició el primero de mayo de 1886, en Chicago y Estados Unidos participaron
más de 200 mil trabajadores,Lo cual la clase obrera venía solicitando una jornada laboral de 8
horas y en varias partes del país y otros obreros de otras fábricas venían por lo mismo

Capítulo 14

En busca de solución a los conflictos del capital y del trabajo

1. Durante la revolución industrial y como solución a los problemas laborales

surgieron autores que expusieron sus teorías o doctrinas ¿como se llamaros esas

doctrinas?

La utopía

El socialismo científico

La doctrina de la iglesia catolica

2.¿ Quién fue León XXIII y sobre qué aspectos escribió la encíclica Rerum Novarum?

El papa León XXIII hizo el pronunciamiento que aclaró de manera enfática y filosófica los

principios que debían regir las relaciones entre el capital y el trabajo ,el derecho a la

propiedad privada pero con limitaciones en función social,también hizo énfasis en la ética y

moral sobre el trato dado a los trabajadores y los patronos que surgen de los procesos

económicos y las funciones empresariales,esta doctrina está expuesta en la encíclica papal

Rerum Novarum, que hace parte de lo que se conoce como doctrina social de la iglesia

católica que deben ser conocidos por gobernantes,gerentes,empresarios y personal directivo

de organizaciones administrativas .
3.Describa las principales doctrinas surgidas durante esta época :la utopía ,el socialismo

científico, la doctrina de la iglesia catolica.

Utopía socialista ,representada por Claudio E,Saint-Simon,Carlos Furier y Roberto

Owen.Saint Simon , basaba sus escritos en la posibilidad de un sistema que permitiera

trabajar todos los hombres ,luego escribió el Nuevo cristianismo en el que propuso que la

sociedad debería dedicarse a buscar una solución para los pobres ,Furier y Owen abogaron

sus escritos por el proletariado .Tomas Toro escribió La Utopía donde imagina el modelo de

una sociedad armónica sin conflictos habitada en una isla llamada utopía.

La doctrina conocida como Socialismo Científico ,encabezada por Carlos Mark quien

partiendo de las contradicciones expuestas en la doctrina de los Utópicos con la cooperación

de Federico Engels,predicó la lucha de clases como medio para llegar al tiempo del

proletariado y hundimiento del capitalismo , la doctrina Marxista evolucionó en Rusia hasta

convertirse en una doctrina del proletariado , siendo su esencia terminar con los conceptos de

libre empresa y de propiedad privada .Como ninguna de las dos doctrinas tenían cimientos

firmes fue necesario buscar el pensamiento cristiano y e alivio de la clase obrera sin

detrimento del derecho a la propiedad privada .

La doctrina de la iglesia católica ,aclaró de manera enfática los principios que deberían regir

las relaciones entre el capital y el trabajo ,también la ética y moral sobre los trabajadores y

mejorar relaciones de trabajadores y patronos que surgen de procesos económicos y

funciones empresariales .

4.¿A quienes se consideran padres de la administración científica o clásica ?

A Fayol y a Taylor se les considera como los padres de la administración científica o clásica
5.Haga una síntesis de los conflictos obrero-patronales que se han originado en el

proceso de la Revolución Industrial

Los conflictos entre patronos y obreros ,denominados guerra entre capital y el trabajo o lucha

de clases ,alrededor de este problema se elaboraron ideologías políticas,aparecieron autores

planteando propuestas que van desde la doctrina del liberalismo económico ,apoyados en el

derecho natural ,hasta la teoría marxista que niega el derecho a la propiedad privada, el

factor central de la discordia partía del fenómeno económico y asignaban un papel según su

enfoque papel capital,un papel a la empresa y un papel al trabajador y uno al estado .El

trabajador como sujeto activo del trabajo ,producción , con derecho a distribución y consumo

de los bienes para satisfacer sus necesidades no fue tenido en cuenta de manera humana y

racional entonces la lucha de obreros y de clases se hizo intensa y a veces brutal.El papa León

XXIII hizo énfasis en la ética y moral en el en el trato dado al trabajador y de mejor las

relaciones entre trabajadores y patronos .

Capítulo 15

pregunta 1
pregunta 2
La administra de los mayas eran actividades de todo orden, una muestra de ellos son las
ciudades-templos estas eran sedes del Gobierno, sede de culto y centros comerciales y
mantenían cierta independiente...
Los sacerdotes cuidaban los templos y cada familia maya recibía una parcela de 400 pies
cuadrados que se dedicaba principalmente al cultivo de maíz, luego se contaban los árboles,
luego se quemaban y después se sembraba el maíz, la cosecha se guardaba en depósitos
subterráneos llamados chultunes
pregunta 4vane
pregunta 5 luisa

3. Describa los rasgos administrativos de los incas

era una pirámide es de la administración organizacional de trabajo, en la cual van de 10 es 10

el capataz maneja 10 obreros el jefe maneja 10 capataces así sucesivamente

sociedad inca

•la corte de donde provenían los emperador

•la cuarta gobernadores regionales

•los artesanos

•shinchi jefes de los ayllu elegidos por un consejo de ancianos

•los campesinos unidades o comunidades llamadas ayllu


•poder se elegía por al gran pomposidad

•el emperador tenía poderes divinos

•todos ejercen su autoridad la cual se transmite por la línea jerárquica estricta

4.¿cómo era la administración y la organización de los muiscas o chibchas?

El autor Francisco Beltran Peña, señala que la administración de los muiscas había llegado a

un alto nivel de desarrollo ,tenía unas características que indican que se había llegado a la

estructuración del Estado ,es el fruto de un proceso de organización social,política y

económica , la nación muisca inició con la formación de tribus la cuales eran gobernadas por

un cacique ,unos más poderosos que otros ,a la llegada de los conquistadores el país de los

muiscas estaba dividido en dos reinos ,el reino del Zipa , el reino del Zaque. El estado muisca

se integraba por los siguientes estamentos :

El soberano y su corte

Las tribus gobernadas por el capitán

El pueblo regido por caciques

La administración de los muiscas era encabezada por el soberano,los capitanes y luego los

caciques , y alrededor de ellos funcionarios estatales encargados de recaudar los impuestos y

otras funciones administrativas .Existen evidencias de la planificación de la agricultura con

base al calendario.la poblacion muisca estaba estratificada en varias clases sociales .

Conclusiones
Capítulo 14,En busca de solución a los conflictos del capital y del trabajo, en este capítulo

vemos el inicio de los conflictos entre patronos y obreros en donde diferentes autores

plantean propuestas que van desde el liberalismo económico hasta la teoría marxista que

niega el derecho a la propiedad privada ,todas las doctrinas parten del fenómeno económico

como factor central de la discordia .Ni la doctrina capitalista ni la comunista tenían cimientos

firmes entonces fue necesario buscar el pensamiento cristiano en donde el papa león XXIII

hizo énfasis sobre la ética y la moral en el trato dado a los trabajadores y además en mejorar

relaciones entre trabajadores y patronos ,también nos muestra aportes importantes de autores

que constituyen el comienzo de la administración que empieza a formarse dentro del proceso

de la Revolución Industrial

Bibliografía
pregunta 1
pregunta 2
pregunta 3 sofia
pregunta 4
pregunta 5 luisa

También podría gustarte