Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades alterna frente a la contingencia de COVID-19
Ciclo de la tarea 3 - Informe o Entrevista

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Psicobiología
Código del curso 403013
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Número de
Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 3:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad: Entorno de
150 Evaluación y Seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
11 de Abril de 2020 08 de Mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante reconoce los hábitos saludables y la aplicación de la
psicofarmacología como elementos importantes para prevención de la
enfermedad individual y comunitaria en la promoción de la salud mental.
Temáticas a desarrollar:
Para esta actividad el estudiante debe leer el material dispuesto para la Unidad
3: Salud Mental y Psicofarmacología, por lo tanto, debe de tener en cuenta
las referencias bibliográficas que se encuentran en el entorno de conocimiento.
Los temas para desarrollar en la unidad 3 son: Salud mental, calidad de vida y
psicofarmacología.
Ciclo de la tarea a desarrollar

Para el desarrollo del ciclo de la tarea 3 cada estudiante debe tener en cuenta lo
siguiente:
1. Ingresar al entorno de conocimiento, en el cual encuentra el material
temático para lectura de la Unidad 3 – Salud Mental y
Psicofarmacología.
2. Ingresar al entorno de aprendizaje colaborativo, en el foro llamado “Unidad 3: Ciclo de la tarea 3 - Informe
de Visita o Entrevista (Foro de discusión)”. En el foro se encuentran las instrucciones para el desarrollo de
la tarea.
3. Ingresar a la web conferencia que se realiza para la explicación del ciclo
de la tarea 3, o en su defecto ver y escuchar la grabación, la cual está
disponible en el foro de noticias del curso, en el entorno de información
inicial.
4. Responder y debatir con argumentos las preguntas reflexivas
formuladas por el tutor, y a las preguntas del entorno local y la salud
mental, así como el diseño y presentación de la infografía (presentación
individual) como punto de partida, con el fin de conocer la importancia
de articular la salud mental como estrategia de desarrollo bio-psico-
social-cultural
5. Presentar el informe final (Desarrollo de actividades individuales y
grupales - Presentación colaborativa o grupal), el cual se debe de
entregar en el entorno de seguimiento y evaluación.
Actividades para desarrollar

Es importante leer e interpretar completamente esta guía antes de intentar


resolver algún punto en especial, y tener en cuenta para su desarrollo el
archivo “Unidad 3 – Estructura del trabajo para entregar”, que estará
disponible en el foro colaborativo.

Actividades de desarrollo individual:

Cada estudiante de forma individual realizará una lectura juiciosa y adecuada de


las referencias bibliográficas de la unidad 3, que se ubican en el entorno de
conocimiento y realizar lo siguiente:

1. Responder de manera argumentativa (desarrollar un razonamiento en particular con la finalidad de sustentar


convincentemente la respuesta) las preguntas planteadas por el tutor en el foro colaborativo llamado “Unidad
3: Ciclo de la tarea 3 - Informe de Visita o Entrevista (Foro de discusión )” y argumentar las respuestas
publicadas por los compañeros del grupo, con la idea de propiciar un debate. Los comentarios deben de hacerse
de forma respetuosa y asertiva, y deben de tener en cuenta las normas de netiqueta. Actividad disponible en el
foro colaborativo.

Si nadie más comparte sus respuestas a las preguntas del tutor, el


estudiante que está solo, comentará con argumentos sus propias
respuestas. No se deben adjuntar archivos, la pregunta debe
responderse directamente en el foro.

2. Desarrollar una infografía que represente un resumen y explicación


de los aspectos más importantes de uno de los siguientes temas
(Son cinco temas, por lo cada estudiante del grupo debe de seleccionar
uno para su desarrollo):
 Descripción o caracterización de las terapias combinadas en el
tratamiento de trastornos mentales.
 El papel de la salud mental en la actual crisis de salud pública
(COVID 19).
 Acciones desde la salud mental que aportan a la mejora de la calidad
de vida del sujeto.
 Atención en salud mental para los equipos de atención primaria y de
promoción de la salud (física y mental).
 Factores de riesgo y protección enfocados en la salud mental de
niños, adolescentes y adultos.

Nota 1: En el foro cada estudiante debe de dar a conocer a los demás


integrantes del grupo el tema seleccionado. De esta manera cada
estudiante tendrá a disposición un tema diferente para desarrollar a través
de la infografía.

Nota 2: Para el diseño de la infografía puede consultar el siguiente recurso audiovisual, donde se expone los
principales elementos a tener presente. Enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=EQhokoQ_9jI&feature=youtu.be

Nota 3: Las actividades 2 y 3 de desarrollo individual no requiere ser


socializado en el foro de aprendizaje colaborativo, este se desarrolla en la
matriz de entrada de información o tablas dispuesta en el formato Word
“Estructura del Trabajo a Entregar”

Nota 3: Las actividades 2 y 3 de desarrollo individual no requieren ser


socializadas en el foro de aprendizaje colaborativo, estas actividades se
desarrollan en la matriz de entrada de información o tablas dispuestas en
el formato Word “Estructura del Trabajo a Entregar – Unidad 3”.

3. Pensando en el entorno local y la salud mental, por favor de


respuesta a los siguientes interrogantes:

a. ¿Qué instituciones brindan los servicios de salud mental en su lugar


de origen o residencia? De existir describa sus principales
características, servicios en salud mental, talento humano en esta
área, etc. De no existir ¿Cuál es la importancia de contar con este
servicio en su localidad?
b. ¿Cuáles son los planes y políticas frente a la salud mental en esa
localidad?
c. ¿Cuáles actividades de prevención y promoción de la salud mental se
realizan en su localidad?

Actividades de desarrollo colaborativo o grupal:

En grupo, los estudiantes deben de desarrollar las siguientes actividades:

1. Realizar un análisis del contenido de los videos relacionados a


continuación:

Video No. 1: “Documental Entrevistas en el Psiquiátrico 2011”, realizado por pacientes del Hospital Psiquiátrico
"San Benito Menni", Santa cruz de la Sierra – Bolivia. https://youtu.be/HB0J2OlIGfA

Video No. 2: “Foro sobre la ley de salud mental – 3. Juan Diego Tobón Botero”. Formación del talento humano
en la salud mental en Colombia. https://youtu.be/oeWV8N_cWhU

Video No. 3: “Paul Ciechanowski - Entrevista Congreso Colombiano de Psiquiatría”.


https://www.youtube.com/watch?v=9Llvo2GPAZs

Video No. 4: “Hospital Psiquiátrico del Valle”. Vídeo que ilustra el proceso de calidad y seguridad del paciente
en una institución acreditada. https://www.youtube.com/watch?v=dhoOisqSdAg

En el análisis de contenido, se deben de identificar los siguientes aspectos:

a. Identificar los profesionales o responsables de la atención de los


pacientes de la institución que aparecen en los videos o a los que se
hace mención.
b. Describir las principales responsabilidades de los
profesionales que aparecen en los videos. Para este punto se
debe profundizar de manera especial en el rol del psicólogo y sus
responsabilidades dentro de la institución o como profesional
especializado en la salud mental.
c. Identificar el tipo de población y las características de la
demanda asistencial de pacientes diagnosticados con trastornos
mentales.
d. Describir las características de los principales espacios de
atención, destinados a la población diagnosticada con algún tipo de
patología de orden mental.
e. Registrar los datos de interés de cada uno de los videos y
realizar un análisis enfocado al rol del psicólogo en las
instituciones mentales, el trabajo interdisciplinario y el uso de
estrategias de cuidado y promoción de la salud en pacientes
residentes de instituciones psiquiátricas.
f. A partir de un análisis reflexivo de todos los videos en general
plantear cual es la interacción entre el psicólogo con el
psiquiatra o con el médico general.
g. Cada estudiante debe desarrollar las principales conclusiones
del análisis reflexivo con base en el contenido de los videos.

Nota 1: Los estudiantes deben de realizar un encuentro sincrónico a


través de Skype, y adjuntar el pantallazo del encuentro en el trabajo final,
verificando que en dicho pantallazo se puedan observar todos los
estudiantes que participan del encuentro, así como, el contenido de la
reunión, el cuál debe de estar relacionado con los temas de las actividades
a desarrollar del curso.

Nota 2: En el formato Word “Unidad 3 - Estructura del Trabajo a Entregar”


se ha dispuesto una matriz de entrada de información o tablas, en la cual
se desarrolla el contenido del análisis. Recuerde que este análisis reflexivo
se realiza sustrayendo los elementos más importantes del contenido de los
videos propuestos.

Entorno de conocimiento: En este espacio se debe realizar las


respectivas lecturas sobre las temáticas de la Unidad 3 – Salud
Mental y Psicofarmacología.

Entorno de Aprendizaje colaborativo: en este espacio está


creado el foro llamado “Unidad 3 – Ciclo de la tarea 3: Informe
visita o entrevista”, en el cual encuentra el tema llamado “Ciclo
Entornos
de la Tarea 3”. En el foro se encuentran las instrucciones para el
para su
desarrollo de la tarea, se debe responder y debatir con
desarrollo
argumentos únicamente las preguntas reflexivas formuladas por
el tutor y la selección de los temas para el desarrollo de las
infografías.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: En este espacio se


debe entregar el informe final de las actividades individuales y
grupales en formato PDF (ver fechas en la agenda).
Individuales:
Responder de manera argumentativa las preguntas planteadas
Productos
por el tutor en el foro de aprendizaje colaborativo, y a las
a entregar
preguntas del entorno local y la salud mental, así como el diseño
por el
y presentación de la infografía.
estudiante
Colaborativos:
Elaborar un documento en Word de acuerdo a la estructura del
trabajo a realizar (Unidad 3 – Estructura del trabajo para
entregar) alojado en la apertura del foro de aprendizaje
colaborativo llamado “Unidad 3 – Ciclo de la tarea 3: Informe
visita o entrevista”, y entregarlo en PDF. Se debe realizar en letra
Time New Román, 12 puntos, espacio de interlineado sencillo que
contenga:

 Portada sus datos (Título del trabajo, nombres y apellidos


(códigos), número de grupo, nombre del tutor, nombre de
la institución, fecha de realización).
 Las respuestas a los interrogantes: “Pensando en el entorno
local y la salud mental” (Respuestas dadas por cada uno de
los estudiantes / Actividad individual).
 Presentación de las infografías (Una por cada estudiante,
cinco en total / Actividad Individual).
 Análisis del contenido de los vídeos
 Anexo del pantallazo de los encuentros grupales o
colaborativos.
 Referencias con normas APA.

El producto final es uno por todo el grupo de trabajo colaborativo,


éste se entrega en el entorno de seguimiento y evaluación
por el link: Ciclo de la tarea 3 - Informe visita o entrevista.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

Para planear correctamente su intervención en el trabajo


colaborativo, desarrolle atentamente las siguientes acciones:
Planeación de
- Lectura de los recursos teóricos.
actividades
- Preparación de los aportes individuales.
para el
- Interacción del grupo con base en los aportes
desarrollo del
individuales.
trabajo
- Revisión de los productos.
colaborativo
- Preparación de los entregables de acuerdo con la norma
establecida (según la versión que se maneje).

Roles a Coordinador: Además de hacer sus aportes al foro, introduce


desarrollar organización en el grupo, verifica que cada miembro del grupo
por el asuma las responsabilidades propias de su rol. Procura que se
estudiante mantenga la motivación, el interés por desarrollar el trabajo.
dentro del Portavoz: Además de hacer sus aportes al foro, es el enlace
entre el grupo y el mediador. Organiza los encuentros
sincrónicos en el grupo, y del grupo con el mediador. Es
también el responsable de comunicar a sus compañeros las
noticias, novedades y todas las situaciones que se presenten en
el aula y que tengan que ver con el trabajo colaborativo.
Curador de contenidos: Además de hacer sus aportes al foro
es el encargado buscar en la web y de colocar a disposición del
grupo, materiales complementarios útiles y pertinentes para el
desarrollo del trabajo.
grupo Analista: Además de hacer sus aportes al foro, motiva y
colaborativo verifica que la interacción y la discusión del grupo se centren
en los temas establecidos en la tarea. Que el proceso dentro
del grupo colaborativo se lleve tal como lo indica la guía de
actividades. Analiza los aportes y verifica que estos se ajusten
a lo requerido.
Gestor del tiempo: Además de hacer sus aportes al foro,
propone el cronograma al grupo y una vez se aprueba, está
atento al cumplimiento de las actividades y entrega de aportes
en las fechas y horas previstas.

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como


el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el proceso.
Debe informar a la persona encargada de las alertas para que
avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
Roles y presentación de trabajos exigidas por el docente.
responsabilid Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
ades para la presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
producción de encargada de las alertas para que informe a los demás
entregables integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún
por los ajuste sobre el tema.
estudiantes Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el
foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.

Uso de Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el
área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener
al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
referencias citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante
son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que
se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de
la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de Evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3:
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Actividad El estudiante El estudiante El estudiante 20
individual: entrega en el cumple comparte
Respuestas foro indicado y parcialmente con algunas
a preguntas de manera los criterios respuestas en el
oportuna las definidos para la foro, pero estas
respuestas actividad. Sus no son las
argumentadas a respuestas a las solicitadas por el
las preguntas preguntas tutor o carecen
formuladas por el realizadas en el de
tutor, da cuenta foro por el tutor argumentación.
reflexivas del análisis del no dan cuenta del El estudiante no
propuestas tema. Participa tema de la unidad. comentó en el
por el tutor activa y La participación no foro las
oportunamente, es oportuna respuestas de
para comentar (ingresa faltando sus compañeros.
con argumentos tres o menos días El estudiante
las respuestas de para el cierre de la incurrió en
sus compañeros. actividad). plagio.
(Hasta 20 (Hasta 16 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
No realiza las
respuestas o lo
Da respuesta a los
Da respuesta a hace de manera
interrogantes del
los dos parcial, dando
entorno local y la
interrogantes respuesta a uno
Actividad salud mental, no
sobre el entorno o dos de los
individual: obstante, a
local y la salud interrogantes
Respuesta a algunas de
mental, de sobre el entorno
los respuestas le falta
manera reflexiva local y la salud
interrogante reflexión y/o
y argumentada. mental. Se 20
s sobre el argumentación. En
En sus evidencia que sus
entorno sus respuestas se
respuestas se respuestas dan
local y la evidencia una
evidencia una cuenta de una
salud indagación con
indagación con indagación con
mental poca base
base académica. bajos
académica.
fundamentos
académicos.
(Hasta 20 (Hasta 16 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Actividad Presenta el Presenta el Presenta el 35
individual: recurso recurso recurso
Elaboración informativo informativo informativo, sin
de la diseñado y diseñado; no embargo, este no
infografía adecuado obstante, la responde al
respecto a la información no desarrollo de uno
información; esta resalta o lo hace de los temas
información de una manera propuestos en la
corresponde a superficial, los guía de
los aspectos aspectos
más relevantes más relevante de
de la temática la temática
seleccionada y a seleccionada o,
actividades o
una apropiación está ausente la
bien la
conceptual apropiación
información
propia de la conceptual propia
contenida no
disciplina. En la de la disciplina
responde al
infografía se (Psicología).
desarrollo
presenta la
conceptual de la
combinación de
disciplina.
imágenes
No presenta la
explicativas y
infografía.
textos. Además,
se incluyen la(s)
fuente(s) de
consulta y
autoría de ésta.
(Hasta 35 (Hasta 27 (Hasta 20
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje
Aspectos
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Se evidencia su
Participó en menor
participación
medida respecto a
activa en el
sus compañeros Aunque presenta
encuentro
en las el pantallazo de
sincrónico con
intervenciones por Skype o por otro
Actividad los compañeros
Skype o por otro medio de
Colaborativ del grupo
medio de interacción, no se
a: colaborativo a
interacción. En el pueden visualizar
Encuentro través de Skype. pantallazo claramente los 15
Sincrónico El pantallazo
compartido de la participantes y el
compartido de la
reunión, no se contenido.
reunión se ve
observa con No participa de la
con claridad y da
claridad el actividad.
cuenta del
contenido de la
contenido de la
reunión.
reunión.
(Hasta 15 (Hasta 11 (Hasta 7
puntos) puntos) puntos)
Actividad En el análisis de En el análisis de En el análisis de 45
Colaborativ contenido de los contenido de los contenido de los
a: videos se videos se
identifican varios,
videos se pero no todos los
identifican cada identifican cada
aspectos
uno de los uno de los
indicados en la
aspectos indicados
aspectos guía de
en la guía de
indicados en la actividades, y/o
actividades, se
guía de se proyecta un
proyecta un
actividades, y se análisis reflexivo análisis reflexivo
proyecta el carente de
análisis del que requiere dar
análisis reflexivo argumentación y
contenido mayor claridad
enfocado al rol claridad respecto
de los respecto al rol del
del psicólogo en al rol del
videos psicólogo en los
psicólogo en los
los puntos en puntos en que se
puntos en que se
que se solicitó. solicitó. Presenta
solicitó.
Presenta su su conclusión,
No hizo parte de
conclusión del pero esta carece
la actividad. No
ejercicio. de argumentación.
presenta la
conclusión.
(Hasta 45 (Hasta 36 (Hasta 26
puntos) puntos) puntos)
El grupo
El grupo consolida
consolida y
y presenta un
presenta un El documento
documento con lo
documento con entregado no
solicitado, pero no
todos los corresponde al
Actividad está en formato
aspectos solicitado según
Colaborativ PDF, presenta
solicitados, la guía de
a: falencias en la 15
cumpliendo con actividades. No
Producto utilización de las
las condiciones cumple con las
final normas APA, en la
indicadas en la normas APA.
redacción y
guía integrada de
ortografía.
actividades.
(Hasta 15 (Hasta 11 (Hasta 7
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte