Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

U.E. Privada colegio “Gran Mariscal De Ayacucho”

Barinitas Edo. Barinas

Profesor:(A) Alumna:

Ana Briseño Karla Rivero

C.I: 23.037.272

“5to u”

Barinas, Marzo Del 2013


Índice

Introducción

Nuestras Dependencias Federales Según La Ley

Importancia Geohistoricas De Las Islas De Venezuela

Mar adentro, mar afuera… ¿Cómo se clasifican las


dependencias federales?

Nuestro Espacio Marítimo una Gran Fortaleza

Conclusión

Anexos
Introducción

En este trabajo le vamos ha hablar sobre Las Islas


Margarita, Coche y Cubagua no son pate de las
dependencias federales pues conforman el estado Nueva
Esparta.

Estudios arqueológicos en el Archipiélago de los Roques


han determinado la presencia de grupos aborígenes como los
Valencioides y Ocumanoides, los cuales estuvieron, entre los
años 1200 y 1480, en aproximadamente 21 cayos, siendo
estos los primeros en ocupar parte de las dependencias
federales. Nuestras costas en el Océano Atlántico (1.417 km).
 Nuestras Dependencias Federales Según La Ley

Durante la primera presidencia de Antonio Guzmán


Blanco, se decreto la creación del territorio federal Colon, el
22 de Agosto de 1871. El mismo estaría bajo en mandato de
un gobernador civil y militar, el cual contaría con un buque de
guerra para realizar investigaciones científicas, sin embargo,
para aquel entonces no se había incluidola Isla de Aves
como parte de este conjunto de islas; Esto fue realizado el 4
de julio de 1895 durante el mandato de Joaquín crespo, lo
que le permite tener a Venezuela, actualmente, una mayor
cantidad de espacio marítimo.

El territorio federal Colon fue disuelto el 31 de Agosto de


1908, treinta años después el 12 de Julio de 1938, se
prolongo la Ley Orgánica de Dependencias Federales.

Las Islas Margarita, Coche y Cubagua no son pate de


las dependencias federales pues conforman el estado Nueva
Esparta.
 Importancia Geohistoricas De Las Islas De

Venezuela:

Algunas de las islas que conforman las dependencias


federales eran visitadas temporalmente por grupos indjanas
que llegaban a ellas con el fin de obtener recursos
alimenticios; peces, langostas, aves, carnes y huevos de
tortuga. Además de ello, utilizaban las conchas de botuto
para elaborar diferentes artículos de uso cotidiano tales como
hachas y recipientes.

Estudios arqueológicos en el Archipiélago de los Roques


han determinado la presencia de grupos aborígenes como los
Valencioides y Ocumanoides, los cuales estuvieron, entre los
años 1200 y 1480, en aproximadamente 21 cayos, siendo
estos los primeros en ocupar parte de las dependencias
federales.

Durante gran parte del siglo XX, Empresas de Estados


Unidos explotaron el guano presentes las Islas como la
Orchila, Islas de Aves y la de los Archipiélago de los Roques
para la elaboración de fertilizantes.

En la primera ,mitad del siglo XX partes de las


dependencias federales eran visitadas temporalmente por
pescadores provenientes de las Islas de Margarita y la
Guaira, así como de las otras partes de la costa venezolanas
con el fin de poder obtener una mayor cantidad de peces y
langostas.

Actualmente, la actividad pesquera tiene mucha


importancia en la zona, por lo que en algunas Islas de los
archipiélagos de los Roques, y las aves existen rancherías de
pescadores,

Quienes viven en estos lugares durante algunas épocas


del año con el fin de obtener buena pesca para luego
regresar a sus lugares de origen.

Generalmente la Isla de Margarita (Estado Nueva Esparta)

O la Guaira (Estado Vargas)

 Mar adentro, mar afuera… ¿Cómo se clasifican las

dependencias federales?

De acuerdo a la distancia que poseen con respecto a la

tierra firme, estas Islas se dividen en:


 Islas en la Plataformas Continental:

Son aquellas que se encuentran hasta una distancia de

200 millas náuticas partiendo de la costa. Estas son;

Archipiélago los Monjes, Islas la Tortuga, Isla la Sola,

Archipiélago los Testigos, Archipiélago los Frailes, Isla de

Patos.

 Fuera de la Plataforma Continental:

Archipiélago los Roques, Islas la Blanquilla,

Archipiélagos los Hermanos, Isla la Orchila.

 Islas de Fondo Abismal:

Archipiélago de las Aves, Islas de las Aves.

 Nuestro Espacio Marítimo una Gran Fortaleza:

No todos los países del mundo poseen salida al mar.

Venezuela tiene el privilegio de contar con una costa hacia el

mar Caribe de 2468 km, y aparte de ello, con una gran


cantidad de Islas e Islotes que permiten ampliar nuestras

aéreas marítimas y submarinas en pro del aprovechamiento

consciente de la misma.

Somos responsables de la biodiversidad presente en el

cuerpo del agua y el lecho marino de una parte importante del

Mar Caribe, cualquier uso irracional del mismo puede alterar

el eco sistema y perjudicar a las especies que allí habitan.

Nuestras costas en el Océano Atlántico (1.417 km)

favorecen entre otros aspectos, la comunicación marítima,

con los científicos africanos y europeos una ventaja que no

poseen todos los países suramericanos.

Desde el punto de vista político, Venezuela posee limites

marítimos con numerosos países, veamos cuales no se han

concretados o están pendientes aun:


 Delimitaciones efectuadas y pendientes con varios
estados

Estados Puerto 1978 Islas de Aves


Rico, Islas
Vírgenes
Reinos de los 1978 Archipiélago los monjes
países bajos
República 1979 Archipiélago los monjes islas
dominicana las aves
República Saba, st. 1980 islas las aves
francesa eustasius
República de 1990 islas las aves
trinidad y tabago
República de Pendiente islas las aves
Colombia
Saint kitts y nevis pendiente islas las aves
(san Cristóbal y
nieves)
Reino unido de monserrat pendiente islas las aves
gran Bretaña e
Irlanda del norte
dominica Pendiente islas las aves

Saint lucia (santa pendiente islas las aves, Archipiélago


lucia) los testigos, archipiélago los
hermanos
San Vicente y las pendiente Islas las aves, archipiélago
granadinas los testigos.
Conclusión

En este trabajo se pudo concluir que hay muchas islas y

dependencias federales las cuales se rigen por unas ciertas

leyes y permiso y que No todos los países del mundo poseen

salida al mar. Venezuela tiene el privilegio de contar con una

costa hacia el mar y tener bellos paisajes

También podría gustarte