Está en la página 1de 11

DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN

INTEGRANTES:

DAMARIS CONSUELO PARRA ARISMENDI código: 1080935784


EILIN ANDREA LOPEZ código: 1082962820
ELKIN IGNACIO PEREZ código: 92261129
VANESA TEJADAS: 35163739

GRUPO: 104003_22

TUTOR
JAIRO CHAVERRA SERNA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

1
SISTEMAS DE INFORMACIÒN PARA LA GESTION DE PROYECTOS

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
1. Deben incluir dentro del diseño del proceso 1 diagramas de flujo por cada
proyecto, que se realizarán en herramienta elegida (se sugiere Visio, E-Draw mind o
draw.io), en dichos diagramas debe quedar claro las actividades del proyecto, así
como sus responsables. Se sugiere que estos diagramas se construyan a partir del
diagrama de Gantt que presenta los 6 proyectos .............................................................4
2) Identificación de actividades criticas del proyecto. Para esto deben analizar el Gantt de
seguimiento tanto al 50 como al 75% del desarrollo del proyecto ..........................................5
4) SE REQUIERE QUE SE ENTREGUE LA PLANEACIÓN EN ARCHIVO DE
MICROSOFT PROJECT O PROJECT LIBRE. ............................................................6
Conclusiones ...............................................................................................................................9
Bibliografía ...............................................................................................................................10

2
INTRODUCCIÓN

Mediante la realización de este trabajo se estudiará el uso de los Sistemas de

Información en la Gestión de Proyectos utilización del Project o Projectlibre como una

herramienta que permite el desarrollo del trabajo donde se plasmen las diferentes

actividades a realizarse en el proyecto.

Analizando el problema definiendo las necesidades de información que se debe tener

para dar la solución presentando los resultados que den esta solución trabajando en

equipo.

Las actividades planteadas en un proyecto son de gran importancia porque permite

cumplir con los objetivos propuestos para esto se debe tener conocimiento sobre la

Gestión de riesgos, RRHH, gestión del tiempo, los costos, la calidad, los interesados y

las adquisiciones de aquí la importancia de la planificación de dichas actividades.

De igual manera permite adquirir las habilidades y destrezas en el manejo de estos

temas en nuestra área laboral.

3
1. Deben incluir dentro del diseño del proceso 1 diagramas de flujo por cada
proyecto, que se realizarán en herramienta elegida (se sugiere Visio, E-
Draw mind o draw.io), en dichos diagramas debe quedar claro las
actividades del proyecto, así como sus responsables. Se sugiere que estos
diagramas se construyan a partir del diagrama de Gantt que presenta los 6
proyectos.

Fuente realizada por el autor

4
2) Identificación de actividades criticas del proyecto. Para esto deben analizar el
Gantt de seguimiento tanto al 50 como al 75% del desarrollo del proyecto

5
3) PLANEACIÓN GESTIÓN DE RIESGO DEL PROYECTO

Código
R. R. Probabilidad Nivel de Nivel de
del Actividad Descripción
estratégico operacional que suceda impacto importancia
riesgo
Falta de
información
y
Diseño de
R.1 comunicación X M A A
producción
entre el
personal
involucrado
Cambios en
Permisos y
R.2
licencias
las normas y X A A A
controles
Afectación y
mal estado de
R.3 Producción
la
X B A A
producción
Mal estado de
Pruebas de
R.4
laboratorios
la muestras X M A A
tomadas
No
autorización
Registro
R.5
invima
del permiso X A A A
para producir
el
Entrega de
Compra de materiales
R.6
materiales incompleta o
X B M M
en mal estado

Fuente realizada por el autor


A: Alta; M: Media B: Baja

4) SE REQUIERE QUE SE ENTREGUE LA PLANEACIÓN EN ARCHIVO DE


MICROSOFT PROJECT O PROJECT LIBRE.

Se adjunta archivo de Project

6
5. PARALELO A LO ANTERIOR SE REQUIERE QUE EL EQUIPO REALICE
UNA INVESTIGACIÓN Y REDACTE EN UNA CUARTILLA, ¿EN QUÉ
CONSISTE EL CONCEPTO DE PORTFOLIO PROGRAM MANAGEMENT O
PPM? Y ¿CUÁL ES SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MODELOS DE
MADUREZ ORGANIZACIONAL EN PROYECTOS

Portfolio Programa Management y su impacto en el desarrollo de modelos de


madurez organizacional en proyectos
Los proyectos se han convertido en una herramienta muy importante en el desarrollo de

cualquier empresa, institución y gobierno. Ya que este permite dar salaciones a

problemas que se encuentran en las organizaciones, debido a que este proporciona un

plan de ruta en el cual se bebe seguir para alcanzar los objetivos y metas.

Para poder observar el impacto que tiene el PPM sobre el desarrollo de modelos de

madures organizacional es importante primero describir que es el portafolio Program

Management según (Figuerola, 2012) “es un proceso de gestión diseñado para ayudar

a una organización a obtener y ver información sobre todos sus proyectos, ordenar y

priorizar cada proyecto en función de determinados criterios, como valor estratégico, el

impacto sobre los recursos, el costo, y así sucesivamente”.

Esto implica que el PPM ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de modelos de

madurez organizacional en proyectos, ya que indica un nivel de desempeño, calidad y

satisfacción en la práctica de un proyecto en una determinada entidad.

Hay distintos niveles de madurez organizacional que indican o hacen referencias al

desempeño, progreso o mejora que se tenga en la planeación, ejecución y lo más

importante cierre satisfactorio de un proyecto. Esto implica que el PPM ha tenido una

referencia en este tipo de desarrollo debido a que, prioriza organiza y distribuye cada

proyecto según un valor estratégico.

7
Según (Laverde, 2013), la madurez en la gestión de proyectos implica tiempo; el

reconocimiento de dónde está y cuánto se tarda en avanzar, lo cual puede ayudar a

facilitar el proceso. Los modelos de madurez en la gestión de proyectos son tan

populares por que ayudan a entender por qué algunos proyectos tienen éxito y otros

fracasan. De allí la importancia y el impacto que tiene el PPM en el desarrollo modelos

de madurez organizacional en proyectos.

Este modelo está basado en tres elementos:

 Conocimiento

 Medición

 Mejora

Bajo estos tres elementos son claves para el éxito del PPM en el desarrollo de modelos

de madurez organizacional en un proyecto.

8
Conclusiones

 Se realizaron los diagramas debe quedar claro las actividades del proyecto,

 Se identificaron las actividades críticas del proyecto haciendo el respectivo

análisis del Gantt de seguimiento tanto al 50 como al 75% del desarrollo del

proyecto.

 Se Diseñó del plan de gestión de riesgos del proyecto

 Se realizó la planeación en archivo Project Libre

 Se investigó el concepto de Portfolio Program Management o PPM y el impacto

en el desarrollo de modelos de madurez organizacional en proyectos

9
Bibliografía
Figuerola, N. (S.d de 05 de 2012). Consideraciones sobre Project Portfolio
Management. Obtenido de
https://articulospm.files.wordpress.com/2012/05/consideraciones-sobre-ppm.pdf
Laverde, J. (23 de 11 de 2013). EVALUACIÓN DE MADUREZ EN GESTIÓN DE
PROYECTOS EN LAS ORGANIZACIONES. APLICACIÓN EN EMPRESA DEL
SECTOR DE SERVICIOS DE BOGOTÁ. Obtenido de
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5917/LazaroDavid2013.pd
f;jsessionid=A9CB0F2AE053F5D6F53D806AEADE7541?sequence=2

10
11

También podría gustarte