Está en la página 1de 3

CIRCULAR COLEGIO N°33

Versión: 1
Código: ES-FO-701

Fecha: abril 17 de 2020


Para: padres de familia, acudientes y estudiantes de Medellín
Asunto: actividades virtuales académicas - formativas desde el 20 de abril

En la Pascua de nuestro Señor Jesucristo, presento un cordial saludo de esperanza y bienestar a todos
los padres de familia, acudientes y estudiantes del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Nuestro Colegio, acogiéndose a las directrices de la Presidencia de la República y del Ministerio de


Educación Nacional, ha decidido acoger el calendario propuesto para Instituciones Educativas públicas
y privadas del calendario A, y en tal sentido las vacaciones para estudiantes y maestros terminan el 17
de abril, para reiniciar el calendario académico el lunes, 20 de abril. En este sentido, continuará el
acompañamiento al trabajo en casa, para lo cual se requerirá el compromiso de toda la comunidad, con
especial disposición por parte de padres de familia, acudientes y estudiantes.

Atendiendo a la solidaridad como uno de nuestros principios éticos, los convocamos para que en
conocimiento de algún compañero del grupo o en general del Colegio, que no tenga acceso a internet
o disponibilidad en equipos, puedan compartir con él la información relevante sobre los procesos
académicos. También, a aquellas familias que tienen esa dificultad, nos informen a través de nuestros
canales de contacto para definir estrategias desde la Institución, buscando que nuestros niños y
jóvenes logren avanzar en sus procesos académicos y formativos.

Como un plan de atención frente a esta contingencia, estamos trabajando en la transición gradual a la
virtualidad, principalmente mediante tres momentos:

1. Durante dos semanas se adelantaron procesos con guías de aprendizaje que generaron
productos e indicadores enviados a los docentes o desarrollados según la orientación que se
brindó en el material.
2. Durante las dos semanas posteriores al 20 de abril, se efectuará la aplicación del calendario
académico a través de documentos de aprendizaje para cada una de las áreas, y promoviendo
encuentros sincrónicos en algunas de ellas.
3. El tercer momento será a partir del lunes, 4 de mayo, con una inmersión a la virtualidad a
través de la plataforma TEAMS.

Semanas del 20 al 30 de abril: los estudiantes accederán a los compromisos académicos en


documentos de aprendizaje que serán publicados a partir del lunes, 20 de abril, en la plataforma
provisional, JIMDO: https://colegiodelaupbvirtual.jimdofree.com/; las guías fueron elaboradas por
los docentes tendiendo presentes los recursos necesarios para lograr el aprendizaje autónomo de
nuestros estudiantes y algunas actividades que se deben hacer, y que no serán enviadas a los
maestros. Estos compromisos se van a retomar cuando se migre a la plataforma TEAMS y la
comunicación con los docentes deberá continuar a través del correo institucional.

Para lograr un mejor acercamiento de los niños y jóvenes al material y a los recursos de las diferentes
áreas, se dividió el trabajo académico de estas dos semanas en el siguiente cuadro:

Formación integral para la transformación social y humana


CIRCULAR COLEGIO N°33
Versión: 1
Código: ES-FO-701

Grados/Áreas
Semana
Primero a noveno Décimo Undécimo
Matemáticas,
Matemáticas,
Humanidades Matemáticas,
Lengua Castellana,
(Lengua Lengua Castellana,
Artística,
20 al 24 de abril Castellana), Filosofía,
Humanidades
Artística, Tecnología,
(inglés), y
Tecnología y Religión y ética
Educación física
Educación física
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales, Ciencias Naturales
(Química, Física y
Ciencias Sociales, (Química, Física y
Biología)
27 al 30 de abril Humanidades Biología), Ciencias
Humanidades
(inglés), Religión y Sociales, Economía
(inglés), Educación
ética y política
física

*Nota: Preescolar (Jardín y Transición) trabajará todas las dimensiones durante las dos
semanas.

De igual forma, en el transcurso de estas dos semanas (20 al 30 de abril), los estudiantes, docentes,
padres de familia y acudientes, serán motivados para participar en encuentros de cualificación
necesarios para la implementación de la plataforma TEAMS, licenciada para la Universidad y para el
Colegio, que permitirá interacción bidireccional en esta modalidad virtual. Las capacitaciones estarán
a cargo de UPB Virtual y del Colegio, y serán brindadas progresivamente a través de los canales de
comunicación establecidos. Para este efecto, estamos gestionando la creación de cuentas de correos
electrónicos Institucionales para todos nuestros estudiantes, que les permitirá usar todas las
herramientas de Microsoft Office 365, incluido TEAMS, FORMS y ONEDRIVE.

Semanas posteriores al 4 de mayo: iniciaremos con inmersión en la educación virtual a través de la


plataforma TEAMS. Esto implicará que trasladaremos todos los recursos y actividades de aprendizaje
con el acompañamiento permanente de los docentes y el seguimiento académico respectivo. Se
tendrán actividades sincrónicas, asincrónicas y momentos de evaluación. Oportunamente se
comunicarán los aspectos metodológicos y didácticos a tener presentes para el trabajo en esta
modalidad.

Tenga presente que el Sistema de Bibliotecas UPB también tiene a disposición de la comunidad
educativa diferentes recursos de información digital, como apoyo a sus actividades académico-
formativas, así como también de cultura y entretenimiento. Pueden acceder a través de la página
principal del Colegio: www.upb.edu.co/es/colegio o a través del siguiente enlace directo:
https://bit.ly/3btM2ji

Todo nuestro compromiso para que con esta migración intencionada y gradual que estamos haciendo
hacia la virtualidad, conservemos la excelencia académica que nos caracteriza como Institución
Educativa; garantizaremos la aplicación de adecuaciones necesarias una vez regresemos a la
presencialidad, atendiendo las situaciones particulares y ajustando las mallas curriculares y las
planeaciones académicas para que nuestros estudiantes alcancen los logros propuestos desde el
comienzo del año y logren avanzar en su proceso de aprendizaje.

Formación integral para la transformación social y humana


CIRCULAR COLEGIO N°33
Versión: 1
Código: ES-FO-701

De manera especial, es imperativo mencionar que la Universidad Pontificia Bolivariana y su Colegio,


hacen un gran esfuerzo para que maestros y demás colaboradores permanezcan en casa haciendo
teletrabajo, cuidando la vida y la de sus familias, y recibiendo sus salarios completos en garantía de su
bienestar; de esta forma, se hace un llamado a los padres de familia y acudientes al cumplimiento con
el pago de las pensiones y con ello poder mantener la calidad de vida de la Familia Bolivariana.

Finalmente, la circular 33 de 2020 estará disponible en el portal web del Colegio


https://www.upb.edu.co/es/colegio/actualidad/circulares-y-comunicados y se enviará a los
correos que los acudientes reportaron en la encuesta QR (reunión de inducción de este año) con un
mensaje Extra del boletín Conexión Familia.

Mayor información, comuníquese a través de nuestros canales de contacto:

 Línea Asesoría Integral: (574) 448 83 88


 Correo Institucional: colegio@upb.edu.co
 WhatsApp: 3128980479 - 313 603 56 30
 Formación Continua del Colegio y Presaber: preicfes.colegio@upb.edu.co

Con la esperanza de salir de este momento que nos hace ver la vida de otra manera, los invitamos a
seguir orando con mucha fe para que pronto estemos juntos y celebrando la vida. Bendiciones.

Atentamente,

Mg. Ómar de Jesús Peña Muñoz


Rector

Elaboró: Nolber Trujillo, Director Académico del Colegio. Revisó y ajustó: Camilo Zapata Mesa, Comunicador Social del Colegio

Formación integral para la transformación social y humana

También podría gustarte