Está en la página 1de 1

DEBER PROFESIONAL

Los médicos deben mantener los más altos tipos de conducta profesional y
nunca deben dejarse influenciar por puros motivos de carácter egoísta.
Es necesario que estas normas estén regidas con estas tres obligaciones
morales.

a) Curar y aliviar (o por lo menos intentarlo ) ,en la medida de sus


humanas limitaciones, a todos los enfermos que lo soliciten,
cualquiera que sea su raza, condición social, religión…
b) Enseñar y divulgar los conocimientos de su profesión a alumnos ,
pacientes, familiares y otras personas que lo escuchen y puedan
beneficiarse de esta actividad.
c) Contribuir a aumentar los conocimientos que le permitan mejorar la
calidad de atención médica que presta a sus pacientes y el contenido
de la docencia que realiza entre sus alumnos, enfermos y demás
personas.

DEBER SOCIAL

Es necesario que los médicos participen de medidas de medicina


preventiva, en el saneamiento del medio ambiente, en la protección del
derecho a la salud, a pesar de la carga económica que esto representa para
la sociedad.

DEBER PERSONAL

Le obliga a tener lealtad a su vocación y a su compromiso, a ser un


profesional limpio, laborioso, estudioso y merecedor de la confianza del
enfermo y del respeto de la población en general; le obliga a no frustrarse, a
renovarse y no caer en la mediocridad que lo empujaría a la ineficacia, en
otras palabras, a procurar una educación continua.
Ser médico exige no prostituir la profesión con el comercio ilícito de sus
servicios.
Exige cultivarse para mantener un equilibrio entre la ciencia y la cultura
que le amplía los horizontes de su vida como hombre y ciudadano.

También podría gustarte