Está en la página 1de 5

POSTÚLATE AL SUBSIDIO DE EMERGENCIA

Decreto 488, 27 de marzo del 2020

En Comfenalco Valle Delagente nuestro compromiso es informarte a través de los


canales de atención que hemos dispuesto para comunicarnos con los usuarios.

A continuación te explicamos todo lo relacionado al Beneficio de Protección al


Cesante por la Emergencia del COVID19, una iniciativa del Gobierno Nacional que
tiene como objetivo brindar a través de las Cajas de Compensación como
Comfenalco Valle Delagente, protección al trabajador cesante y a su familia por la
pérdida de sus ingresos a raíz del impacto generado por el COVID-19.

Te informamos que este beneficio se mantendrá, según el Artículo 6 del Decreto


488 del 27 de marzo del 2020, hasta “tanto permanezcan los hechos que dieron
lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica, y de acuerdo con la
disponibilidad de recursos”.

1. ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL BENEFICIO DE


EMERGENCIA?
Los trabajadores dependientes o independientes cesantes, que hayan sido afiliados a una
Caja de Compensación categoría A y B, que no perciban pensión de vejez, invalidez o
sobrevivientes y que hayan realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar
durante un (1) año, continuo o discontinuo en los últimos cinco (5) años.

2. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS A LOS CUALES


PODRAN ACCEDER?
1. Pago de subsidio monetario equivalente a dos salarios mínimos legales vigentes
año 2020 ($1.755.606), distribuidos en 3 meses, equivalente a $585.202 mensuales
2. Pago de cuota monetaria por cada beneficiario que depende económicamente del
cesante ($35.645)
3. Pago de aportes a Salud y Pensión con IBC (Ingreso Base de Cotización) de
$877.803
3. DATOS IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA EN
EL MOMENTO DE REALIZAR LA POSTULACIÓN
Los cesantes que se postulen para acceder al beneficio de emergencia deberán acreditar
lo siguiente ante la última Caja de Compensación Familiar en la que estuvo afiliado:

• Estar desempleado actualmente por cualquier causa y no contar con ninguna fuente de
ingreso, debido a la emergencia económica del COVID-19
• Haber realizado aportes un año (1) continuo o discontinuo a una Caja de
Compensación Familiar durante los últimos cinco años en categoría A o B para
trabajadores dependientes e independientes

4. ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS


PARA REALIZAR LA POSTULACIÓN?
1. Fotocopia de cédula de ciudadanía del postulante
2. Presentar certificación de retiro laboral para los trabajadores dependientes, para los
trabajadores independientes deberán de presentar declaración juramentada en las
cuales manifiesta no contar con ingresos económicos debido a la emergencia del
COVID-19
3. Certificado de inscripción al Servicio Público de Empleo (Este se puede descargar
en la plataforma www.serviciodeempleo.gov.co) una vez su hoja de vida se
encuentre diligenciada al 100%
4. Diligenciar el formulario único de postulación al Mecanismo de Protección al
Cesante – Subsidio de emergencia (Este se diligencia de forma virtual a través de
la landing de empleabilidad, este estará disponible a partir del 6 de abril del 2020)
https://agenciadeempleo.comfenalcovalleweb.com/subsidio-de-emergencia/
5. Si recibía subsidio familiar por hijos o padres que dependan económicamente del
trabajador debe presentar:
• Registro civil de sus hijos (0 a 7 años).
• Tarjeta de identidad (7 años en adelante)
• Fotocopia de cédula de los padres mayores de 60 años
• Registro civil del postulante

5. ¿CUALES SON LAS CONDICIONES PARA REALIZAR


LA POSTULACIÓN?
1. Encontrarse en situación cesante. No aplica para trabajadores con suspensión de
contrato o con licencias no remuneradas

2. No haber sido beneficiario del Mecanismo de Protección al Cesante en los términos


de la Ley 1636 de 2013, en los últimos tres años
3. Haber realizado aportes durante doce (12) meses continuos o discontinuos en los
últimos cinco (5) años. En caso de haber sido trabajador dependiente o
independiente (Este último al margen del porcentaje de aporte)

4. En la última afiliación a la Caja de Compensación Familiar tuvo que haber sido


categoría A o B

5. Los cesantes deben postularse en la última Caja de Compensación Familiar donde


realizaron sus aportes.

6. ¿CÓMO POSTULARSE AL SUBSIDIO DE


EMERGENCIA?
La postulación iniciará el lunes 6 de abril del 2020 y se realizará completamente virtual, a
través de la landing https://agenciadeempleo.comfenalcovalleweb.com/subsidio-de-
emergencia/
En esta landing encontrará la información correspondiente al Subsidio de Emergencia,
requisitos y el botón para diligenciar el formulario postulación.

Y SI NO CUMPLES CON LOS REQUISITOS PARA POSTULARTE


AL SUBSIDIO DE EMERGENCIA, ACCEDE AL SUBIDIO AL
DESEMPLEO

Para los cesantes que no cumplan con los requisitos para postularse al subsidio de
emergencia, pueden postularse al subsidio al desempleo que venía operando a través del
Mecanismo de Protección al Cesante con Comfenalco Valle Delagente que busca alivianar
los efectos del desempleo, mejorando las competencias del cesante. El Fondo de
Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección Cesante (FOSFEC) es un componente del
Mecanismo de Protección al Cesante, administrado por las Cajas y encargado de otorgar
beneficios a la población sin trabajo que cumpla con los requisitos de acceso.
A este programa pueden acceder todos los cesantes que hayan realizado aportes a las
Cajas de Compensación Familiar durante mínimo un (1) año continuo o discontinuo, en los
últimos tres (3) años, y los trabajadores independientes que hayan realizado aportes por lo
menos dos años continuos o discontinuos, en el transcurso de los últimos tres (3) años.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?


1. Pago de aportes al Sistema de Salud
2. Pago de aportes a Pensión
3. Cuota monetaria del Subsidio Familiar (*previa validación de requisitos)
4. Acceso a capacitaciones sin costo, con el objetivo de mejorar sus competencias o
fortalecimiento de las mismas

Todos los valores se calculan sobre un salario mínimo legal vigente.

¿CUALES SON LOS REQUISITOS?


1. Estar desempleado actualmente por cualquier causa y no contar con ninguna fuente
de ingreso.
2. Haber realizado aportes un (1) año continuo o discontinuo a una Caja de
Compensación Familiar durante los últimos tres años para dependientes y dos años
continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años para independientes.
3. Inscribirse en los Centros de empleo autorizados pertenecientes a la red de servicio
de empleo y desarrollar la ruta de Empleabilidad, (esto se realizará a través del canal
virtual).
4. Realizar los programas de capacitación a los cuales sea remitido por la Agencia de
Empleo y cumplir con los términos dispuestos por la reglamentación del Gobierno
Nacional.

¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS PARA REALIZAR LA


POSTULACIÓN?
1. Certificado de aportes a Caja de Compensación donde certifique el historial laboral
(fecha de ingreso, fecha de retiro) y si recibía subsidio familiar anexar el nombre y
documento de los beneficiarios. Lo anterior únicamente si su cotización ha sido
realizada en una Caja diferente a la de Comfenalco Valle Delagente.
2. Planilla de Aportes donde se evidencie el número de días aportados dentro de los
últimos tres años, por un periodo como mínimo de 360 días si fue trabajador
dependiente y/o 720 días si fue independiente
3. Si su afiliación a la Caja de Compensación ha sido realizada directamente en
Comfenalco Valle Delagente, NO es necesario anexar el certificado mencionado en
el punto No. 1
4. Fotocopia de cédula de ciudadanía del postulante
5. Certificado de terminación de la última relación laboral o contrato (fecha ingreso,
fecha retiro, salario y cargo desempeñado)
6. Certificado de inscripción al Servicio Público de Empleo (Este se puede descargar
en la plataforma www.serviciodeempleo.gov.co) una vez su hoja de vida se
encuentre diligenciada al 100%
7. Certificado de pensión y EPS (No mayor a 5 días calendario)
8. Certificado de Retiro de la EPS donde se especifique si está en estado: RETIRADO,
SUBSIDIADO, BENEFICIARIO o PROTECCIÓN LABORAL. (Este certificado es
emitido directamente en las EPS, al momento de la entrega de la documentación el
certificado no debe tener más de 5 días de expedición).
9. No se recibirá documentación si el certificado de EPS tiene estado ACTIVO
COTIZANTE o COBERTURA INTEGRAL.
10. Diligenciar el formulario único de postulación al Mecanismo de Protección al
Cesante (Este se diligencia a través del canal virtual, el cual podrán acceder a través
de la landing de empleabilidad
https://agenciadeempleo.comfenalcovalleweb.com/informacion-de-seguro-al-
desempleo/
11. Si recibía subsidio familiar por hijos, debe presentar:
• Registro civil de sus hijos (0 a 7 años).
• Tarjeta de identidad (7 años en adelante)
• Certificado de Escolaridad (12 años en adelante)

12. Si recibía subsidio familiar por padres mayores de 60 años debe presentar:
• Fotocopia de cédula de los padres.
• Registro civil del postulante.

Comfenalco Valle Delagente


www.comfenalcovalle.com.co
servicioalcliente@comfenalcovalle.com.co
Redes sociales: Facebook y Twitter – Comfenalco Valle
Tel: (2) 8862727

También podría gustarte