Está en la página 1de 30

¿VIAJAS CONMIGO

POR EL UNIVERSO?

Paula y 23 niños/as de 5 Años


“CP. FRAY LUIS de LEÓN”
CUENCA
“TAL VEZ SEAMOS NOSOTROS, LOS MAESTROS, LOS
ÚNICOS QUE PONEMOS LÍMITES A LA GRAN CANTIDAD DE
CONTENIDOS A LOS QUE LOS ALUMNOS/AS TIENEN
ACCESO.
EN LA ETAPA DE INFANTIL NUESTRO ALUMNADO ES CAPAZ
DE ASIMILAR MÁS CONTENIDOS DE LOS QUE NOSOTROS
NOS CREEMOS”

-Mª Consolación Encinas Dueñas-


INTRODUCCIÓN:

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el año 2009 como Año
Internacional de la Astronomía. La resolución, remitida a la asamblea por Italia,
rinde homenaje a Galileo Galilei, que en 1609 empleó por primera vez el
telescopio para uso astronómico. Fue el comienzo de 400 años de
descubrimientos que aún continúan.
Era interesante acercarnos a este mundo tan interesante del que formamos
parte.
SELECCIONAMOS E IDENTIFICAMOS LA UNIDAD DE TRABAJO:

Hasta hace poco se pensaba, que enseñar ciencias en edades tempranas era
inapropiado. Entre las cosas que se aducían era la definición del propio niño/a
como un ser en desarrollo, con muchas carencias que le impedirían el
aprendizaje, por lo que se consideraba más conveniente esperar a su
crecimiento.
Hoy concebimos a los niños y niñas de educación infantil como personas ricas
en potencialidades, competentes, activas, fuertes y capaces de implicarse en el
mundo de manera activa y participativa y de contribuir a su crecimiento y
aprendizaje. Se considera, de esta forma, superada la imagen del niño y de la
niña asociada a la incapacidad, la heteronomía, la pasividad y debilidad
originada por las limitaciones propias de su momento evolutivo.
Como creemos que esto es así, consensuamos con nuestro alumnado un
proyecto de trabajo para estudiar el Universo.
TITULAMOS LA UNIDAD DE TRABAJO: ¿VIAJAS CONMIGO POR EL
UNIVERSO?

Empezamos por plantearnos ¿qué es la astronomía? Y ¿qué sabe nuestro


alumnado sobre el tema? La astronomía es la ciencia que estudia todo lo
relativo a los objetos y procesos que se encuentran en el cielo. Es considerada
la más vieja de todas las ciencias, ya que comenzó en la prehistoria. Es
considerada la ciencia que une a las personas a través de los tiempos.
La mayoría de los niños y niñas de E.Infantil tienen ideas sobre el Sol, la Luna,
la Tierra y las estrellas, en general. Sin embargo, cuando se les pregunta sobre
qué hay en el cielo, aparecen elementos que nada tienen que ver con la
astronomía y sí con sus propias construcciones personales. El objetivo de este
proyecto responde a la curiosidad que el cielo y los astros que hay en él
despiertan en los niños y niñas. Se trata de fomentar la inquietud por investigar,
aprender y familiarizarse con temas que por su naturaleza mágica les interesa.
La interacción del niño/a con su entorno es esencial para su aprendizaje.
Aprende a través de su propia actividad, en la que sus ideas tienen un papel
fundamental. Al reorganizar sus ideas, tiene que reinterpretar la información,
efectuar diferentes inferencias, probar ideas alternativas, es decir, utilizar
diferentes procedimientos.
En este proyecto nuestro papel será:
*Ayudar a que el alumnado explique sus propias ideas y tengan acceso a las de
los demás para poder establecer comparaciones.
*Ayudar al alumnado a que aplique sus ideas en situaciones problemáticas y
comprobar su utilidad.
*Ayudarlos a reflexionar críticamente sobre cómo emplear sus ideas.
*Darles oportunidades para que investiguen, aporten explicaciones y/o
soluciones e interaccionen grupalmente.
En un proyecto como éste, el alumnado tendrá muchas oportunidades para
actuar de esta manera.
ELABORAMOS UN MAPA CONCEPTUAL CON TODO LO QUE QUEREMOS
ESTUDIAR
¿QUÉ QUEREMOS SABER?

¿Qué
ELSISTEMA
SISTEMASOLAR
SOLAR son?
EL LAS ESTRELLAS
LAS ESTRELLAS
¿Cómo
son?
Poesías
¿Quién lo forma? Sale de día
ELSOL
EL SOL
Un cuento ------ El Principito ¿VIAJAS ¿Para qué sale?
Refranes
CONMIGO
¿Qué son?
LOS PLANETAS
POR EL LA ESPERA
¿Cómo son?
UNIVERSO? EL CONO ¿Qué son?
¿Cuántos hay? Adivinanzas

0-9 Contamos de
forma ascendente
y descendente.
NUESTROPLANETA
PLANETA
LA TIERRA ¿Cómo es? 9-0
NUESTRO

¿Cómo son?
ASTRÓNOMO
LA LUNA ¿Por qué sale de noche? Dos profesionales

ASTRONAUTA ¿Qué son, a qué se


dedican?
UBICACIÓN TEMPORAL:
Hemos establecido la duración de esta unidad de trabajo en un trimestre.
Hemos trabajado de 9 a 11 de la mañana que es el tiempo en el horario para
dedicar a la realización de proyectos.

REFERENTES CURRICULARES:

En esta UdT utilizamos contenidos de las tres áreas del currículo como veremos
en los cuadros que aparecen a continuación.
DEFINICIÓN DE LOS APRENDIZAJES: OBJETIVOS, CONTENIDOS Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

OBJETIVOS CONTENIDOS

ÁREA: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL.


- Ampliar y recrear
la imaginación y
fantasía BLOQUE DE CONTENIDO: EL CUERPO:-Imagen y Salud.
construyendo -El juego y la actividad en la vida cotidiana
modos personales
y de expresión. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Desarrollar la · Identificación de objetos no cotidianos. · Orientación en el espacio: · Apertura hacia la indagación de la


atención y la · Cuerpos celestes: su aportación a la cerca/lejos… realidad.
percepción visual. vida. · Percepción de semejanzas y
· Tiempo de actividad y tiempo de diferencias entre el cielo diurno y el
- Desarrollar la descanso. cielo nocturno.
lateralidad · Desarrollo de la atención y percepción
visual.
OBJETIVOS CONTENIDOS

ÁREA: CONOCIMIENTO E INTERACIÓN CON EL ENTORNO.


- Reconocer
espacios
dedicados a la BLOQUE DE CONTENIDO: El acercamiento al medio natural.
investigación y la
cultura: Museo de
la Ciencia. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Despertar el
· El Universo. · Observación sistemática. · Placer por observar, conocer y
interés y la
· Los planetas: el planeta Tierra. · Desarrollo de la percepción visual. descubrir el mundo que nos rodea.
curiosidad por el · El Sol, la luna y las estrellas. · Visita al museo de la Ciencia. · Gusto por encontrar respuestas a
aspecto del cielo,· Cuerpos celestes observables en el · Participación en el taller de los problemas que supongan un desafío.
los objetos
cielo: características, similitudes y planetas. · Participación activa en la resolución de
celestes y los
diferencias. · Búsqueda de información. conflictos.
fenómenos · Profesionales del espacio: astrónomos · Intercambio de información con otros · Participación activa en actividades de
astronómicos. y astronautas. considerando sus puntos de vista. investigación.
· Los medios de transporte espaciales.
- Reconocer · Identificación de objetos que nos
medios de ayudan a ver los elementos que están
transporte lejos.
espaciales.

- Enriquecer y
revisar las
representaciones
astronómicas
infantiles,
afianzando la
percepción global
de la naturaleza.

- Mostrar interés y
atención en las
actividades de
investigación.
OBJETIVOS CONTENIDOS

ÁREA: CONOCIMIENTO E INTERACIÓN CON EL ENTORNO.


- Desarrollar
razonamiento BLOQUE DE CONTENIDO: Acercamiento al medio natural.
lógico.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Exponer ideas y
alternativas para
resolver · El número natural. Funciones y usos · Experimentación de nociones · Interés por la investigación como
situaciones en la vida cotidiana. matemáticas en distintas situaciones. actividad capaz de brindar soluciones a
problemáticas. · El número 9. Descomposición. Serie · Establecimiento de relaciones entre el problemas planteados.
ascendente y descendente. objeto tecnológico y su uso. · Valoración de la concentración y la
- Valorar, · La medición social del tiempo. · Establecimiento de relaciones entre los colaboración en el trabajo en grupo.
comparar y · Los calendarios y sus usos. cuerpos geométricos y elementos que · Respeto por el proceso de aprendizaje
verificar resultados · Cuerpos geométricos redondos: encontramos en el espacio. de los compañeros/as.
de esfera, cono…
transformaciones
numéricas.

- Aplicar unidades
temporales a
acontecimientos
cercanos y rutinas
diarias.

- Reconocer la
serie ascendente,
de 0 a 9 y
descendente de 9
a 0.
OBJETIVOS CONTENIDOS

ÁREA: LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.


- Participar
activamente en el BLOQUE DE CONTENIDO: El lenguaje verbal.
intercambio de
experiencias en CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
clase.

- Distinguir · Narración: lo real y lo imaginario. · Formulación de preguntas y · Gusto e interés por el enriquecimiento
progresivamente el · Interrelación y diferenciación. respuestas. progresivo de las competencias
mundo real de la · Elementos del relato: personaje · Exploración de las posibilidades comunicativas y expresivas.
fantasía. central. lúdicas y creativas del lenguaje. · Actitudes de tolerancia, colaboración y
· Manifestaciones literarias de tradición · Producción de diferentes tipos de solidaridad en la comunicación con los
- Utilizar la lengua oral o de autor (cuentos, adivinanzas, textos enumerativos, informativos, otros.
oral como poesías…). literarios… · Participación activa en intercambio de
herramienta para · Comprensión oral de relatos (El experiencias en clase.
una comunicación Principito). · Interés por las actividades de grupo.
eficaz.
. Actividades en inglés relacionadas con
- Disfrutar del el proyecto: Nombres de los planetas,
mundo imaginario canciones, poesías…
de la literatura.

- Comprender
cuentos orales.
OBJETIVOS CONTENIDOS
-Enriquecer las
ÁREA: LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
capacidades
perceptivas, BLOQUE DE CONTENIDO: Los lenguajes creativos
lógico- motrices de
coordinación, de CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
relación y de
expresión del
propio cuerpo. · Habilidades motoras básicas. · Exploración de las posibilidades de · Valoración del aprendizaje del propio
· El cuerpo como vehículo de expresión movimiento del propio cuerpo. cuerpo y su capacidad perceptiva,
-Aprender de ideas y sentimientos. · Experiencias relacionadas con lo motriz y expresiva.
canciones y juegos · El juego con los otros. espacial. · Gusto e interés por la realización de
relacionados con · Canción: el corro de los planetas, la · Coordinación del propio cuerpo en la actividades musicales y motrices.
el tema del canción de los planetas (Enrique y realización de movimientos que . Gusto por expresarse creativamente,
Universo. Ana), Soy un astronauta y el Sol se acompañan a una canción. por participar en procesos creativos.
llama Lorenzo .Valoración de las expresiones artísticas
- Combinar . Utilización de materiales, propias y de los demás.
creativamente herramientas, medios y soporte.
distintos · Representación en el espacio . Exploración y reconocimiento de
materiales. bidimensional y tridimensional. diferentes texturas visuales y táctiles.
· El tacto y la vista. Establecimiento de relaciones entre el
- Leer · Lectura de producciones plásticas. proceso y el resultado de sus
producciones producciones.
plásticas.
OBJETIVOS CONTENIDOS

ÁREA: LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.


Utilizar programas
informáticos con
plantillas que BLOQUE DE CONTENIDO: El lenguaje de las tecnologías de la información y la comunicación. ·
proponen
ejercicios diversos. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
.Seguir enlaces en
situaciones de
.Uso racional de los recursos
navegación
.Programas y documentación sobre el .Mecanismos de acceso al ordenador, tecnológicos.
controlada
espacio. encender/apagar, usar iconos,
imprimir…
.Manejo de un programa sencillo de
dibujo

Se han distribuido los contenidos en los tres bloques aún sabiendo que la LOE no establece ya esta separación, pero en esta programación nos ha
parecido más operativo hacerlo así.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

e
a
Conocimiento e
del
Comunicación

Matemática

Autonomía
interacción

Emocional
lingüística

Cultural y

Aprender
aprender

personal
iniciativa
artística
Digital
medio

Social
Amplia y recrea la imaginación y la fantasía, x x x x x
construyendo modos personales y de
expresión.
Desarrolla la atención y la percepción visual x x
Desarrolla la lateralidad x
Reconoce espacios dedicados a la x x x x x
investigación y la cultura: EL MUSEO DE
LA CIENCIA.
Siente interés y curiosidad por el aspecto del x x x x x
cielo, los objetos celestes y los fenómenos
astronómicos
Reconoce medios de transporte espaciales. x x x
Avanza en la percepción global de la x x x
naturaleza.

Muestra interés en las actividades de x x x x x x


investigación.

Desarrolla el razonamiento lógico. x x x x


Resuelve situaciones problemáticas. x x x x x
Valora, compara y verifica resultados de x x x x x
operaciones.
Aplica unidades temporales a acontecimientos x x x x
y rutinas diarias.
Reconoce la serie ascendente 0-9 x x x
Reconoce la serie descendente 9-0. x x x
Reconoce cuerpos geométricos: esfera, x x x x x
cono…

Distingue el mundo real de la fantasía. x x


Trabaja con distintos tipos de texto. x x x x x x
Cuentos, poesías, adivinanzas, retahílas…
Participa en el intercambio de experiencias en x x x x x
clase

Desarrolla capacidades lógico motrices de x


coordinación
Utiliza el cuerpo como vehículo de expresión x
x
x x x x x
Aprende canciones relacionadas con el tema
x x x x x x
Participa y disfruta en juegos relacionados con
el tema
Combina creativamente distintos materiales x x x
x x x x
Muestra interés en la realización de
actividades plásticas. Valora las suyas y las de
sus compas.
x x x x
Utiliza los mecanismos de acceso al
ordenador
x x x x
Busca información en Internet/ Maneja
programas sencillos
AL ACABAR ESTA UdT EL ALUMNADO SERÁ COMPETENTE PARA:

Competencia lingüística:

-Comprender textos narrativos sencillos.


-Practicar la escucha activa y otras estrategias de diálogo.
-Describir objetos e imágenes.
-Conocer un número adecuado de palabras del vocabulario básico.
-Leer y escribir palabras significativas en el proyecto.
-Utilizar la biblioteca.

Competencia matemática:

-Contar y ordenar objetos.


-Asociar cantidad y número.
-Conocer la serie ascendente y descendente del 0 al 9 y del 9 al 0.
-Situarse en el tiempo.
-Explorar con cuerpos geométricos.
-Resolver sencillos problemas.
Competencia para el conocimiento en interación con el medio físico:

-Mostrar curiosidad por conocer elementos del Universo.


-Formular conjeturas sobre fenómenos que se producen en relación con el
Universo.
-Disfrutar de las actividades tanto dentro como fuera del cole.(visitas al Museo
de las Ciencias, etc.)

Tratamiento de la información y competencia digital:

-Acceder al ordenador.
-Manejar el teclado y el ratón.
-Utilizar programas de dibujo.
-Utilizar juegos.

Competencia social y ciudadana:

-Construir, aceptar y cumplir las reglas y normas.


-Conocer y participar en actividades.
-Resolver conflictos mediante el diálogo.
-Participar de forma activa en situaciones habituales.
Competencia cultural y artística:

-Realizar representaciones plásticas y gráficas.


-Practicar con distintos materiales y técnicas.
-Seguir ritmos y cantar canciones.
-Realizar dramatizaciones.
-Usar la biblioteca, aula, centro y pública, para leer cuentos y buscar
información.
-Mostrar interés por escuchar cuentos, poemas, relatos en general.
-Recitar poemas, adivinanzas, etc…

Competencia para aprender a aprender:

-Observar y explorar.
-Recoger y registrar información.
-Planificar y organizar las tareas.
-Valorar el trabajo bien hecho.
Autonomía e iniciativa personal:

-Cumplir con responsabilidad las tareas.


-Resolver tareas nuevas.
-Conocer sus posibilidades y limitaciones.

Competencia emocional:

-Conocer, controlar y expresar sus sentimientos.


-Compartir.
-Tolerar frustraciones y fracasos.
ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DEL AULA:

*Con ayuda de los padres madres, hemos elaborado dos maquetas:


-cohete.
-planetario a escala.

*Murales interactivos:
-Mural de los planetas a escala.
-Mural con las características de los
planetas y adivinanzas sobre los mismos.
*Mural ¿viajas conmigo por el Universo?
Con las fotos de todos los niños y niñas de
la clase vestidos de astronautas.
-Mural sobre los cometas.
-Mural de las noticias del espacio formado
con todas las fotos y noticias que los niños
traían de casa.

*Búsqueda de información en Internet.


*Lectura de cuentos y libros de consulta.

*Lectura del Principito.

*Elaboración de nuestro
propio Principito, resumiendo
los capítulos e ilustrando y
decorando cada uno.

*Realizar todas las


actividades del material
curricular que ha elaborado la
seño.
ACTIVIDADES FUERA DEL AULA:

*Hemos visitado dos veces el museo de la Ciencia de Castilla La Mancha,


realizando todos los talleres que tienen preparados para el alumnado de infantil.

MATERIALES Y RECURSOS QUE HEMOS UTILIZADO:

No fungibles:
-Ordenadores.
-Fotocopiadora.
-Plastificadora.
-Vídeo y televisión.
-Cámara de fotos.
-Libros de consulta.
-Cuentos.
-Bits de inteligencia(galaxias, astros, planetas…)
-Mapas y Posters.
-Recortes y fotografías.
Fungibles:
-Distintos tipos de papeles.(continuo de colores, folios de colores, cartulinas,
seda,celofán)
-Distintos tipos de pegamentos.
-Distintos tipos de pintura (de dedos normal y metalizada)
-Rotuladores.
-Gomets y pegatinas.
-Tijeras y punzones.
-Láminas para plastificar.
-Plastilina.

EVALUACIÓN:

La evaluación en un proyecto de investigación es procesual. Es en un proyecto


de investigación, donde este término tiene sentido. Avanzamos, retrocedemos,
cambiamos de actividad… siempre fijándonos en los niños: en sus emociones,
en su motivación.

Realizaremos la evaluación en los siguientes momentos:


Inicial:
-Vendrá dada por los conocimientos previos que el alumnado muestre sobre el
tema del Universo.

Formativa:

-Seguimiento de todas las actividades a realizar.


-Revisión de todos los trabajos.
-Aportación de ideas y materiales de apoyo.
-Participación activa.

Sumativa:

-Exposición oral de los conceptos trabajados.


-Materiales elaborados.
-Aceptación de las normas establecidas.
-Participación individual y colectiva.
-Capacidad de análisis y reflexión.
ACTIVIDADES DEL MATERIAL CURRICULAR ELABORADO:

Ver presentación en powerpoint.

Un trabajo elaborado por:


Paula Martínez Torres.
CIP Fray Luis de León. Cuenca.

También podría gustarte