Está en la página 1de 10

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO DE MERCADO

EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS


ORGÁNICOS PARA LA SALUD Y BELLEZA CORPORAL

YUDIMAR MARTÍNEZ LÓPEZ


VIVIANA BOLAÑO OVIEDO
YOHANA GONZALEZ TORDECILLA

TUTOR:
LUIS FERNANDO ALFONSO GARZÓN

PLAN DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
SEDE-LORICA
MARZO-2017

1
ESTUDIO DE MERCADO

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS

1.1 GENERAL

Determinar la demanda actual del municipio de Lorica en el sector


agrícola, identificando sus comportamientos y preferencias y así
determinar la viabilidad y factibilidad de la elaboración de productos
orgánicos para la salud y belleza corporal.

1.2 ESPECÍFICOS

 Determinar el mercado objetivo.


 Diseñar y aplicar una encuesta como instrumento de recolección
de la información.
 Recopilar, organizar, tabular y analizar la información obtenida
mediante la encuesta.
 Diseñar estrategias de producción, venta y distribución que
cumplan con los requerimientos de la demanda en base a los
resultados obtenidos.

2
ESTUDIO DE MERCADO

2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

2.1. GEOGRÁFICA:
Descripción Física:
Santa Cruz de Lorica se encuentra ubicada al norte del departamento de
Córdoba, en la zona baja del río Sinú y próxima al litoral del mar Caribe a
una distancia de 29 kilómetros de Coveñas, 50 kilómetros de Tolú y 60
kilómetros de Montería. La cabecera municipal está localizada sobre la
margen derecha del río Sinú.
El departamento de Córdoba está situado en la parte noroccidental de
Colombia sobre la extensa Llanura del Caribe (132.000 km²) a los 7° 22’
y 9° 26’ de latitud norte y a los 74° 47’ y 76° 30’ de longitud al oeste de
Greenwich. Tiene una superficie de 23.980 km², que en términos de
extensión es similar a la de Cerdeña.
Límites del municipio: En el departamento de Córdoba Santa Cruz de
Lorica limita con los siguientes municipios: 

Al norte: con San Antero, San Bernardo del Viento, Purísima y Momil.
Al sur: con San Pelayo. Cotorra.
Al este: con Momil y Chimá.
Al oeste: con San Bernardo del Viento, Puerto Escondido y Moñitos.
Extensión total: 1033 Km2
Extensión área urbana: 7,3 Km2
Extensión área rural: 1025,7 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 7 Mts.
sobre el nivel del mar
Temperatura media: 28°º C
Distancia de referencia: 60 km de la ciudad de Montería.

2.2. DEMOGRÁFICA:
 Edad: Mujeres y hombres mayores de 18 años.
 Sexo: Femenino y masculino.
 Tamaño de la Familia: 4 +
 Ciclo de vida de la Familia: Solteros/as, casados sin hijos/as,
casados con hijos/as, personas mayores.
3
ESTUDIO DE MERCADO

 Ingresos: Menos de un salario mínimo mensual vigente.


 Ocupación: Profesionales y técnicos/as, gerentes, directivos/as,
oficinistas, vendedores/as, artesanos/as, operadores/as, amas de
casa, comerciantes, trabajares independientes.
 Educación: Grado de enseñanza media, universidad,
licenciaturas, especialización, maestrías.
 Religión: Católico, judíos, cristianos, testigos de jehová entre
otros.
 Raza: Blancos/as, negros/as.
 Nacionalidad: Suramericanos.

2.3. PSICOGRÁFICA:
 Clase Social: Baja superior y Media alta.
 Estilo de vida: exitosos.
 Personalidad: Vanidosos, ambiciosos.

2.4. DE LA CONDUCTA:
 Ocasión de compra: Ocasión regular.
 Beneficios buscados: Calidad y economía.
 Estatus del usuario: usuario regular.
 Tasa de uso: Usuario mediano y grande.
 Estatus de lealtad: grande.
 Etapa de disposición: interesado, deseoso, con intención de
comprar.
 Actitud hacia el producto: Entusiasta, positivo.

3. ANÁLISIS DEL SECTOR


Nuestra empresa productora y comercializadora de productos orgánicos
para la salud y belleza corporal “PRORGÁNICOS” pertenece al sector
orgánico, que a su vez hace parte del sector agrícola.
Aunque hace unos años el tema parecía importar a unos pocos, hoy en
día es una tendencia mundial basada en un conjunto de procedimientos
denominados ‘orgánicos’ que evitan el uso de productos sintéticos,
como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales. El auge es tal que
actualmente en Japón, Canadá o la Unión Europea es una industria
fuertemente regulada que requiere certificaciones especiales para poder

4
ESTUDIO DE MERCADO

comercializar dichos productos, garantizando al consumidor la veracidad


de lo que dicen las etiquetas.
En Colombia, la evolución de la economía se ha comportado de forma
similar al resto del mundo. Entre 2004 y 2007, el país creció a una tasa
promedio de casi el 6% anual, alcanzando durante este período el mayor
crecimiento en los últimos 30 años. Estos años de bonanza se vieron
interrumpidos por la crisis internacional, que frenó la economía y la
condujo a un crecimiento del 3,5% en 2008 y el 1,5% en 2009, sin
embargo pese a esta crisis la economía se ha recuperado con un
incremento del 4,3% en 2010 y más de un 5% para 2011.
El crecimiento del sector agrícola va a estar soportado en una gran
demanda proveniente principalmente del mercado externo. Los datos
que revela el Fondo Internacional para Desarrollo Agrícola –FIDA
muestran cómo la producción de alimentos en países en desarrollo
deberá duplicarse para el 2050 debido al crecimiento del ingreso
disponible de las economías emergentes, la mejora en la calidad de la
dieta y el incremento en la población mundial, que alcanzará las 9.000
millones de personas.
Ante este contexto Colombia cuenta con una situación privilegiada para
incrementar su producción agrícola. Nuestro país puede convertirse en
una de las grandes despensas del mundo, pues es uno de los siete
países en Latinoamérica con mayor potencial para el desarrollo de áreas
cultivables según la FAO.
En 2011 el PIB agrícola alcanzó los $39 billones. En 2011 su crecimiento
fue de 2,1%, apoyado por las exportaciones agrícolas que ascendieron a
USD 7.000 millones. Los productos con mayor dinámica exportadora
fueron el café, las flores y el banano. Durante los últimos 10 años el área
sembrada en Colombia creció 14%, y específicamente en el 2011, creció
un 2%.
Los países con mayores ventas en productos orgánicos son Estados
Unidos con US$9.140 millones en 2007 y un pronóstico de crecimiento
de 44,7% a 2012, Reino Unido con US$ 2.240 millones y una proyección
de crecimiento de 45,6% y Alemania con US$1.913 millones y
posibilidades de crecimiento de 13,7%. Siendo estos mercados
potenciales para las empresas colombianas que quieran buscar
mercados para exportar productos orgánicos en el mediano plazo.

MERCADO OBJETIVO

5
ESTUDIO DE MERCADO

Nuestros productos orgánicos para la salud y belleza corporal


“PRORGÁNICOS” están dirigidos a hombres y mujeres de cualquier edad
y estrato ya que por ser 100% orgánicos no representan ningún perjuicio
para la salud y por tener un precio cómodo puede ser adquirido por
personas de cualquier estrato ; haciendo un énfasis en las personas que
asisten a Gimnasios, salones de belleza, spa de la ciudad de Lorica que
busquen cuidado de la salud, por lo que sus perfiles muestran un gran
interés en el cuidado de su belleza corporal
Debido a que en Lorica existen muchas personas que desean verse
mejor físicamente y quieren una vida saludable, “PRORGÁNICOS” busca
cumplir las necesidades de estas personas, ofreciendo productos
“orgánicos” para salud y belleza que cumplan con las expectativas de
las personas.

JUSTIFICACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO


Hoy en día la tendencia es consumir productos saludables, los hombres
y las mujeres desean tener un cabello, un rostro, la piel muy saludable.
Sin duda, el consumo de productos orgánicos es beneficioso para la
salud: sin el uso de productos químicos como pesticidas, hormonas de
crecimiento y otras sustancias artificiales, los alimentos crecen de la
forma más natural posible sin generar cambios en la tierra y, por
supuesto, daños ambientales a corto y largo plazo.
Es por ello que “PRORGÁNICOS” te brinda una gama de productos
orgánicos para el cuidado de la piel, rostro, cabello y con las mejores
plantas como la sábila, el romero y el aceite de coco, que son rica
composición en mucílagos, minerales y vitaminas antioxidantes. Lleva
aplicándose en tratamientos de belleza capilar y facial muchos siglos
con el fin de perfeccionar la apariencia personal.

NOMBRE DE LA EMPRESA: PRORGÁNICOS.

6
ESTUDIO DE MERCADO

LOGO:

ESLOGAN: Vive sano, vive feliz !

4. ANÁLISIS DEL MERCADO

4.1. CONCEPTO DE LOS PRODUCTOS Y CARACTERÍSTICAS


“PRORGÁNICOS” son productos orgánicos para la salud y belleza
corporal son elaborados con 100% productos orgánicos, ya que en su
proceso productivo no se usan plaguicidas (insecticidas y fertilizantes
químico-sintéticos)” y se utilizan para el cuidado de la piel y el cabello,
gracias a sus propiedades como la sábila que le da una hidratación muy
profunda a la piel, es Anti acné, reduce las cicatrices y las estrías en el
cuerpo, Evita la caída del cabello, Hidrata y nutre las fibras de pelo,
Previene la formación de caspa y es ideal para todo tipo de pieles y todo
tipo de cabello; el aceite de coco hidrata, recupera el brillo y el volumen
al cabello, hidrata el cutis y previene la aparición de las arrugas y el
romero restaura la vitalidad de tu melena, la fortalece, aporta brillo y
favorece su crecimiento.
4.2. CARACTERISTICAS FÍSICAS

7
ESTUDIO DE MERCADO

Nuestros 3 productos estarán empacados en envases de vidrio el


tamaño va de acuerdo a la presentación de cada uno, cubiertos con una
etiqueta de plástico pagable al envase que contenga las
especificaciones del producto, para el embalaje final cada línea de
producto irá en bolsas reciclables de 10 unidades cada una.

ENVASE:
Presentaciones de 400 mg, 100mg y 50 mg.

EMBALAJE:
Cajas de cartón reciclable que contenga el logo de la empresa.

ETIQUETA:

8
ESTUDIO DE MERCADO

La etiqueta indica la certificación de que un producto cumple las normas


de calidad orgánica y el ingrediente de cada producto, propiedades que
brinda el producto, logo y eslogan de la empresa fecha de vencimiento.

Las presentaciones serán:

 Crema de sábila: tendrá a su vez dos presentaciones; la primera


de 400 mg, y la segunda de 100 mg.
 Aceite de coco: tendrá tres presentaciones de 400 mg, 100mg y
50 mg.
 Sábila y romero: tendrá dos presentaciones de 100mg y 50 mg.

FALTA
ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA
Precio
Prestigio del fabricante
Prestigio del detallista

9
ESTUDIO DE MERCADO

Calidad
Y DEMAS QUE QUIERAS AGREGAR

10

También podría gustarte