Está en la página 1de 4

Leer te conecta

Por: Dayan Lorena Castañeda Castañeda

Yheny Andrea Herrera Moreno

Daniela Alejandra Lopez

¿Qué influencia tienen las redes sociales para la sociedad actual? En un mundo agitado

y desenfrenado, donde la tecnología avanza con una velocidad apremiante, y donde en

cada momento de la cotidianidad se percibe información, es necesario cuestionarse

acerca del uso adecuado de las redes sociales, como instrumento importante en la

adquisición de conocimiento, ahora las distancias, no son las que colocan límites, es la

falta de motivación humana, la que suprime el pensamiento. “Existen investigaciones

que han advertido que el uso reiterativo y poco sabio de las redes sociales crea daños

severos en el individuo a nivel de salud mental”. Martínez Díaz, V. (2019).

La interconectividad juega hoy en día un papel primordial en la adquisición de

conocimientos, la necesidad de compartir información, inquietudes, gustos y afinidades

hace de las redes sociales atractivos importantes, que han ayudado a la expansión de

nuevos horizontes, ya no existen temas ocultos o inalcanzables todo se encuentra en la

red, pero para conseguirlo es vital concebir nuevos hábitos, de lectura, de conectividad,

es necesario familiarizarse con los entornos que facilitan las tecnologías de la

información y la comunicación, el enfoque que se está dando a las redes sociales se está

limitando a un simple chat, al acceso a sitios fotográficos o a la simple consulta de que

están haciendo las personas alrededor, no se está visualizando una herramienta tan útil

como lo es la red y todo lo que ella proporciona para el acceso a infinidad de conceptos,

desde la infancia se debe motivar para que el ingreso a la internet sea a través de

plataformas seguras que nutran de conocimiento cerebros en desarrollo, que alienten la


búsqueda de información, que incentiven a explorar diversas áreas de forma didáctica y

entretenida. El marco global de las redes sociales, hacen de ellas, además de su aporte

pedagógico, un ambiente peligroso y aditivo, por lo que en niños y adolescentes es

fundamental la supervisión de adultos responsables y capacitados acerca de la

utilización de nuevos dispositivos tecnológicos, el uso de las tecnologías ya no se limita

a tareas especializadas, ahora hacen parte de la cotidianidad, y es vital estar

familiarizado con ellas.

El mismo acto de leer se transforma, adaptándose a esta nueva modalidad, las redes

sociales potencian la lectura y la convierten en un acto social donde se facilita el

intercambio de opiniones y hacen posible una relación entre el autor y los lectores,

gracias a estos cambios ahora es posible encontrar redes sociales para lectura tales como

“Goodreads”, “Lecturalia”, “Tú que lees”, estas redes permiten obtener libros desde los

más antiguos hasta últimas publicaciones, premios literarios, lista de comentarios y

publicación de fichas, todo esto lo que evidencia es esa gran capacidad de convocatoria

que tienen las redes sociales en los diversos ámbitos , las posibilidades son múltiples, lo

que hace falta es estar conectado, pero estar conectado con lo que verdaderamente

importa y brinda crecimiento personal, conectado con lo actual pero también con lo

histórico que cimienta bases, conectado y en red no solo para chatear, sino motivado

para aprender y actualizarse con lo que está a la vanguardia. Según Nicolás Mattera

(s.f). “estas redes sociales han amplificado la voz del lector, permiten al escritor

independiente o amateur encontrar espacios en los que canalizar su escritura y encontrar

un eco a su trabajo que de otra manera sería imposible”.

“la lectura es una de las herramientas fundamentales para conocer el mundo” Secul y

viñas. (s.f.). Hoy más que nunca esta expresión de ambos autores adquiere relevancia, el

mundo digital, incluidas las herramientas que brinda la web 2.0, permite borrar
fronteras que en otrora quizás existían con la lectura tradicional, la interconectividad

permite acceder a infinidad de textos, que están a solo un solo clic.

Para finalizar el auge de las nuevas tecnologías ha traído consigo múltiples beneficios,

leer ya no es un acto privado e íntimo como antes, gracias a las redes ahora es algo

social que tiene sus ventajas, como también desventajas sino se aborda de una forma

correcta, en fin leer te conecta.


REFERENCIAS

Martínez Díaz, V. (2019). Redes sociales: ¿Alineación o Transformación? Enfoque.

Recuperado de: https://www.revistaenfoque.com.co/opinion/redes-sociales-alienacion-

o-transformacion.

Secul y viñas. (S.F.). Fomento de la lectura a través de las redes sociales.

http://revistadenuevasletras.com/2013/02/28/falsaria-la-red-de-letras-creada-por-
nicolas-mattera/

También podría gustarte