Está en la página 1de 20
[Capitulo 10 EL DERECHO Y SU RELACION CON LA CONTABILIDAD Justificacién Historicamente, la contabilidad ha estado vinculada a las diversas manifestaciones juridicas, enfocando sus objetivos a las necesidades del empresariado, del Estado y | de los demas usuarios, hoy denominados grupos de interés. Sin lugar a dudas, esta relacién de la contabilidad con las normas legales tiene una orientacién marcada al derecho mercantil yal derecho tributatio. Por lo anterior, es necesario esclarecer ese vinculo, ampliando el andlisis hacia los conceptos de regulacién contable y derecho contable, como expresiones auténomas de la normalizacién de la contabilidad y de la profesién contable. Objetivo general Analizar la estrecha relacién que existe entre la contabilidad y el derecho. Objetivos especificos * Reconocer la importancia de las doctrinas juridico-contables, desde un punto de vista histérico. ‘+ Analizar la relacién entre el derecho mercantil y la contabilidad en Colombia. + Definir y analizar el concepto de regulacién contable. + Definir y analizar el concepto de derecho contable. + Reconocer los cambios en la contabilidad colombiana*, En este capitulo se mostraré la estrecha relacién que existe entre la contabilidad y el derecho. Sc ha sefialado insistentemente en el cardcter interdisciplinario de la contabilidad, en tanto Ja informacién que ella produce esti condicionada por moti- vaciones derivadas de muchas disciplinas como la economia, la administracién, laso- ciologfa, la psicologia, el derecho, las comunicaciones, las matemiticas, la politica, etc. Por lo anterior, se ha calificado la contabilidad como na ciencia multidiseiplinatia, En el caso especifico del derecho, se ha hecho manifesta dicha influencia, con ‘marcada tendencia desde el derecho mercantil, por lo cual se han formulado entre los diferentes enfoques 0 tendencias contables las llamadas docttinas jur{dico-con- tables, las que histéricamente mostraron el sendeto a las interpretaciones de la con- tabilidad moderna, * Porla convergencia hacia normas internacionales de contabilidad. eC cee [_Fundamentos de derecho comercial, tributario y contable Las doctrinas juridico-contables Como un antecedente valioso de a contabilidad, diferentes autores se han referido al papel que ha desem- pefiado la disciplina juridica en la formalizacién de los propésitos contables, por cuanto para constituir plena prucba se exige el cumplimiento de una serie de requisitos, entre los que siempre se han destacado los libros y documentos contables. Como yase dijo, es el derecho mercantil el orientador fundamental de los preceptos derivados de las obligaciones contables que deben cumplir los comerciantes. Segtin Joseph ‘Vlaemminck, el derecho mercantil se empezé a manifestar en el Mediterrnco con la “Tabla Amalfitana’ en el siglo XI, yel “Cédigo de Montpellier” y el “Consulado del Mar” en el siglo XIII, pero sin referen- cias expresas alos libros de comercio. Pueden citarse como antecedentes valiosos, en cuanto hace referencia alos libros de contabilidad, los siguientes: + Espafia: Ley del 4 de diciembre de 1549 y Real pragmética del 11 de marzo de 1552. Ordenanzas del Consulado de Bilbao, aprobadas por Real Provisién del 2 de diciembre de 1737. + Bélgica: Edicto perpetuo del 12 de julio de 1611 promulgado por el archiduque Alberto e Isabel Clara Eugenia. + Francia: La Ordenanza de Colbert! de 1673, reglamentaria de los libros de comercio, recogida por el cbdigo de comercio francés de 1808, la Ley belga del 15 de diciembre de 1872 y el propio cédigo de comercio espaol de 1829 Como lo seftala Fernando Boter; la contabilidad esta estrechamente relacionada con el derecho; en. tal sentido, puede decirse que toda respuesta que produce la contabilidad se fundamenta en motivaciones juridicas, La disciplina contable eseé obligada a tener en cuenta los principios y preceptos juridicos que afectan ose refieren a las operaciones mercantiles, Sien un pais se producen alteraciones delos principios juridicos que sirven de soporte alos actos y contratos mercantiles (compras, ventas, sociedades, letras de cambio, propiedad de las cosas, etc.) la contabilidad se ve obligada a adoptar aquellas modificaciones que el nuevo ordenamiento impone. Ast mismo, los conceptos bisicos que elabora el derecho no son producto de un trabajo aislado e independiente, sino el resultado de influencias politicas, econémicas, sociales, éicas, etc, Todo esto que forma parte del entorno della contabilidad y afecta su funcionamiento en respuesta a situaciones cambiantes. ‘A titulo de ejemplo, el solo hecho de haberse establecido la ficcién de que las sociedades mercantiles, constituyen una persona jurfdica, obligé a la contabilidad a admitir y tomar en cuenta todas las carac- teristicas que esta tiene. El Arciculo 2079 del actual Cédigo Civil colombiano, segundo inciso, expresa: “La sociedad forma una persona juridica distinta de los socios individualmente considerados”. A su vez, el Articulo 98 del Cédigo de Comercio colombiano vigente, segundo inciso, sefala: “La sociedad, una vvez constituida legalmente, forma una persona jucidica distinea de los socios, individualmente conside- rados”, reafirmando la personalidad juridica de las sociedades mercantiles. 1 Sele conoce como “Cdligo Savary” pot la casi auroria de Jacques Savary, un comerciante francés que ocupé importantes cargos en las finanaas de ese pats DERECHO CONTABLE Capitulo 10 - El derecho y su relacién con la contabilidad reap Hasta hace poco no se admitia en el ordenamiento colombiano que la empresa unipersonal fuera tun ente con personalidad juridica distinca de la persona del propietario, cosa que s{ se reconocia en el caso de las sociedades, con sustento en una de las normas contables basicas denominada ente econémico. Debido a este cambio, muchas de las Formulaciones contables deben modificarse, sobre todo aquellas que se referen al patrimonio. Para magnificar la influencia del derecho en la contabilidad, es pertinente citar una anéedota que presenta el profesor Fernando Boter Maurt, en su citada obra Las dactrinas contables' En los primeros aios del siglo actual, cuando habiamos emperado a asistir a una clase elemental de te- neduria de libros, cuvimos ocasién de encontrarnos en una ertulia de contables ya veterans, Nuestra Posicién aliino podia ser ota que lade ua simple oyente. Uno dels concurrentes, de edad muy avanzada,

También podría gustarte