Está en la página 1de 3

LECTURA EN 20/20

Por: Dayan Lorena Castañeda Castañeda

Yheny Andrea Herrera Moreno

Daniela Alejandra López

A partir de la globalización y el incremento de las TIC`s, la lectura es un hábito en apogeo, es

la conexión con un universo de posibilidades.

Quizás en algún momento el hábito de leer se consideró aburrido, pero lejos de serlo, ahora es

una herramienta fundamental para expandir las áreas del conocimiento, es posible adquirir

contenidos a los cuales no se tenía acceso, por diversas circunstancias: dinero, distancias, falta de

conectividad, etc… teniendo en cuenta este hecho se realizó en la ciudad de Medellín una

encuesta a un grupo de 15 personas, con edades que oscilan entre los 12 y 70 años

aproximadamente, con ocupaciones en estudio, amas de casa, empleados dependientes y cargos

directivos, se indagó acerca de los hábitos de lectura en la vida cotidiana, obteniendo los

siguientes resultados.

Se cuestionó acerca de ¿cuáles son los hábitos de lectura que practican? El 80% de los

encuestados tiene una lectura promedio de un libro por mes, esto refleja que en la familia

colombiana aún se conserva el hábito de leer, y este viene en crecimiento según la Encuesta

Nacional de lectura (Enlec), Colombia entró en la senda de un país lector, por primera vez se

realizaron mediciones en zonas apartadas del territorio nacional, concluyendo que el 33% de los

colombianos de cinco o más años expresaron su identificación con el placer de leer.

A la pregunta: ¿Cuáles son sus preferencias a la hora de leer? A esta pregunta el 100% de los

encuestados respondió que prefiere la lectura tradicional, esto demuestra que a pesar de la alta

tendencia de la red, aún las personas eligen el método antiguo de la lectura lineal, quizás sea por
falta de conocimiento de las posibilidades que brinda el internet o falta de motivación, esto

ratifica una encuesta realizada por el DANE sobre consumo de lectura, donde se evidencia que

los niños entre los 5 y 11 años leen en promedio 3.2 libros al año, en contraste los adultos leen

menos de dos libros, convirtiendo a niños y jóvenes en mayores lectores, tal vez debido a que

estos últimos están más familiarizados con el uso de dispositivos electrónicos.

Al indagar sobre: ¿Qué tipos de textos le gusta leer? Las respuestas estuvieron divididas

dependiendo del formato: tratándose de la lectura tradicional, el 70% respondió elección de libros

relacionados con temas como drama, suspenso, filosofía y misterio, mientras que el 30% restante

refirió que si se trata de lectura digital esta se realiza a través de redes sociales, correos

electrónicos, páginas web y por último libros digitales. Cabe resaltar que la lectura digital

predomina en las personas más jóvenes las cuáles han frecuentado contenidos como sagas y

literatura fantástica, destacando que la usabilidad en la red ha cautivado la atención de este tipo

de público.

Al consultar a cerca de si: ¿Posee libros en su hogar?, ¿Qué libros tiene?, A esta pregunta el

90% de los encuestados refiere tener libros impresos en su hogar, algunos por empatía con ellos,

otros porque eran obras impuestas durante su proceso escolar, o porque quisieron implementar

este hábito en sus hijos y frecuentaban la lectura de textos infantiles en compañía de los niños

menores de cinco años, en la mayoría de las ocasiones antes de dormir. Algunos libros que

poseen son: “Escrito en el agua”, “Crepúsculo, la saga”, “Yo antes de tì”, “La Chica del tren”,

“La desaparición de Estefany Mayler”, “Toda la verdad”, “Un cadáver en la biblioteca”, “El

guardián invisible”, “El castillo de Kafka”, “Drácula” y libros infantiles entre otros.

Se podría concluir con este reportaje que la lectura es un hábito en pleno apogeo, donde la

usabilidad que presentan las páginas web juega un papel importante para que los lectores se

sientan atraídos, ya que constantemente están evaluando la calidad que presentan los productos
al interactuar en la red, que tanta eficiencia y efectividad brindan, como aportan con el manejo

del tiempo en un universo que vive al límite de la velocidad, y finalmente que satisfacción se

obtiene con el uso de ciertos productos. Se podría decir que la lectura esta finamente ligada con la

web, lo que la hace una actividad en pleno auge en este 2020, sin olvidar que hasta el momento

según las encuestas, este hábito es más frecuente en los niños y jóvenes, lo cual lo hace un reto

para que escritores y desarrolladores de páginas atraigan al público restante.

Referencias:

Granja, S. (2018, enero 21). En Colombia, los niños leen mas que los adultos. Recuperado de

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/habitos-de-lectura-de-los-ninos-en-colombia-150516

También podría gustarte